Etiqueta: Filomena

  • La gran morgue taurina: Más de cien reses bravas muertas en la ganadería de El Uno

    Noticia trágica la que publicaba el diario ABC en la tarde del día de hoy; más de cien reses bravas han muerto en la ganadería de El Uno, como consecuencia de la borrasca Filomena, las bajas temperaturas y las heladas. Un auténtico desastre, que ha afectado mayormente a las reses bravas, aunque también se han visto afectados alguno de los famosos bueyes que corren los sanfermines. En concreto, uno de los hermanos de Ronaldo y Messi.


    El ganadero ha afirmado al citado medio, que se han llegado a registrar temperaturas de hasta -22ºC , más la nieve y el hielo han sido determinantes en el fatal desenlace de este elevado número de animales. La foto que publica ABC, muestra decenas de reses en la finca «El Maquilón» muertas encima de la tierra.


    Compartimos el enlace en el que puede leerse la noticia completa: LINK

  • Un nuevo problema para la ganadería de José Vázquez, en una terrible semana

    La ganadería de José Vázquez se encuentra ubicada a los pies de la Sierra de Madrid, en Colmenar Viejo. El hierro madrileño se ha visto afectado de lleno por la borrasca Filomena, y ha tenido incluso que hacer uso de maquinaria de obra para despejar los pilones y establecer caminos hacia los animales.


    Una semana terrible en la que están trabajando sin descanso en largas jornadas: «10 horas de trabajo sin parar, para poder echar de comer al ganado» comentado hace tan sólo tres días.


    Ahora, por si fuera poca la carga de trabajo diaria, las bajas temperaturas y el hielo han acabado con el sistema de llenado de los pilones, lo que hace que tengan que ser todos rellenados de manera manual. Además, el espesor de nieve y hielo, hace imposible localizar y subsanar la parte dañada del sistema: «Las bajas temperaturas han provocado roturas del sistema de llenado de pilones, pero como está todo nevado, son imposibles de localizar».

    Más trabajo para una terrible semana en el campo, en una situación que aún parece que se extenderá más días: «Hay que repartir agua a los más de veinte abrevaderos que tenemos, con una cisterna».

    Imagen: Twitter José Vázquez ( @jose_vazquez_9)

  • Sergio Galán cambia rutinas por Filomena: “Baso el entrenamiento en la gimnasia del caballo”

    La finca de Sergio Galán ha sufrido las inclemencias de la borrasca Filomena, que ha dejado grandes espesores de nieve a lo largo de la Península Ibérica. Sin embargo, su cuadra de caballos son el centro de su toreo y están cuidados como auténticos deportistas de élite. Para conocer de primera mano como está sobrellevando estos días, nos hemos puesto en contacto con Sergio y le hemos preguntado por las medidas que ha tenido que tomar: “Con los caballos que están en el campo sí que hay que tener más cuidado; sobre todo con el tema del hielo, que no les falte agua ni comida”.

    Los caballos que duermen en cuadras, mantienen la normalidad de cualquier jornada: “Para los caballos que están en cuadras, no hay ningún problema y siguen su rutina de siempre”. Algo parecido le sucede a la hora de entrenar, ya que posee un picadero cubierto: “Tengo la suerte de tener un picadero cubierto, por lo que puedo seguir con mi entrenamiento normal”. Lo único que cambia a la hora de entrenar en Sergio galán, es que no puede utilizar la plaza de tientas que posee: “No puedo entrenar en la plaza, pero bueno, puedo continuar con mi trabajo”.

    Ahora, lo que más preocupa son las lesiones que puedan sufrir los animales a consecuencia del intenso frío, la nieve o el hielo: “No me preocupa tanto la nieve o el hielo, ya que entrenamos a cubierto, pero sí el frío. Dedico mucho más tiempo al calentamiento de los caballos, el inicio del galope.” Prosigue el rejoneador explicando como está procediendo con los animales en estos días de tanto frío: “Intento hacer un entrenamiento basado más en la gimnasia del caballo y, sobre todo, prepararlo mucho antes para hacer esfuerzos más grandes”.

    Otro de los asuntos que preocupan a Sergio, son temas logísticos como los bebederos y las tuberías, que en algunos casos se han helado: “El problema de las bajas temperaturas es el hielo, sobre todo con los bebederos. Se congelan las tuberías y el agua y hay que estar muy pendiente de romperlo para que no falte agua” Aunque añade, que tiene la suerte de contar con charcas en las fincas, lo que facilita ligeramente este problema: “Tengo la suerte de tener charcas en la finca, que es una alternativa a cualquier problema con los bebederos, pero, aún así, tienes que estar muy pendiente”.

  • Tragedia en la ganadería de San Isidro, el frío hace estragos

    La borrasca Filomena sigue haciendo estragos en las ganaderías de bravo que han sido más afectadas por el frío, la nieve y el hielo. Las gélidas temperaturas, sumado a las difíciles condiciones del ambiente, hacen que ya se empiezan a contabilizar por decenas, las bajas de animales bravos en las fincas de la meseta peninsular.


    En esta desgraciada ocasión, ha sido la ganadería de San Isidro, localizada en la madrileña localidad de Villarejo de Salvanés, en la Alcarria de Chinchón. El ganadero se lamenta por lo sucedido: «Ni un solo día ha pasado sin echarles de comer, sin quitar el hielo de los abrevaderos».


    Sin embargo, cuando el frío apremia y más en estas circunstancias, los más mayores y pequeños de la ganadería son los más afectados: «Alguno de los más pequeños y de las más mayores no han podido con ello, la peor imagen del temporal, la realidad del campo».

    Un granito más de arena en la ya más que montaña de dolorosas situaciones que están atravesando las ganaderías de bravo en nuestro país. A una temporada sin toros, a las grandes pérdidas económicas, al esfuerzo frustrado de cuatro años… se suman las muertes por el frío. Ánimo ganaderos, sois la base de la fiesta de los toros.

  • J.E Valdefresno coge a Filomena por los cuernos: «A peor situación, mayor cuidado de los animales»

    Filomena ha dejado grandísimas proporciones de nieve a lo largo de toda la Península Ibérica, afectando a multitud de ganaderías de bravo. El trabajo se ha complicado y la nieve está dando paso al hielo, lo que complica aún más las labores de campo. Por ello, nos hemos puesto en contacto con María Fraile, de la ganadería de José Enrique Fraile de Valdefresno.

    La divisa salmantina ha sido una de las afectadas por el temporal, aunque en menor medida que otros hierros del centro peninsular: “En Valdefresno no ha llegado a nevar tan fuerte y no ha llegado al nivel de otras ganaderías. Lo que nos está afectando es el frío; se nos han helado los pilones, ha dejado de circular el agua por las tuberías que también se han congelado.” La buena noticia vendrá cuando el hielo se derrita y el frío arrecie; será entonces cuando el campo surja con fuerza y en su máxima expresión, reconoce: “Las cosechas serán más abundantes porque la tierra estará más mojada. Además, los embalses, ríos, charcas… también se verán beneficiados. Las ganaderías de bravo, verán beneficiadas las tierras de labor y obviamente, el pasto para el ganado”.

    Son días de trabajo duro en los que ningún animal puede quedar desatendido, es fundamental que estén muy bien alimentados: “Hay que estar más pendientes por los efectos que el fuerte frío pueda tener. Les estamos echando de comer más que nunca, porque con el frío es cuando peor lo pasan y necesitan estar bien alimentados”. Estas duras condiciones las viven en primera persona los ganaderos y los empleados de la ganadería, quienes entienden el toro como un trabajo que no entiende de borrascas o días de asueto: “Los trescientos sesenta y cinco días del año se trabaja; los animales requieren una atención y un trabajo. A pesar de que llueva, nieve o haga mucho sol, todos los días se atiende el ganado. Ahora, con estos hielos y estas nieves, con más razón”.

    María Fraile, reconoce que han tenido suerte que han librado los grandes espesores de nieve y que han salvado que partes de la ganadería puedan quedar aisladas como les ha sucedido a algunos compañeros de profesión: “No hemos tenido tanta nieve, gracias a Dios. No hemos llegado a tener ninguna parte aislada. Como te digo, aquí hemos librado las grandes nevadas. Aunque también es consciente que a pesar de no haber sido unos grandes afectados por la nieve, el frío sí les afecta de lleno: “Ahora llega el frío, que hace sufrir mucho a los animales y, sobre todo, a los becerros que están recién nacidos. Como digo, a peor situación, mayor cuidado de los animales”

  • Dos lotes de toros siguen aislados en Victoriano del Río

    Victoriano del Río ha sido una de las ganaderías más afectadas por la borrasca Filomena. Ubicada en Guadalix de la Sierra, en la Comunidad de Madrid, el espesor de nieve acumulado llega a superar el medio metro de nieve, lo que hace inaccesible algunos de los puntos de los cercados.


    A pesar de que han transcurrido ya varias jornadas desde que cayó la inmensa nevada, dos lotes de animales continúan totalmente aislados. En la jornada de ayer, el ganadero y su equipo, lograron acceder a otros cercados que permanecían incomunicados.


    Tantas jornadas aislados, la falta de comida, el profundo frío, el hielo y la nieve, pueden ser un cóctel catastrófico para ambos lotes de animales. La falta de alimento provoca que el animal se encuentre más débil y, como consecuencia, sobrelleve peor el frío y las bajas temperaturas.

    Imagen: Instagram Victoriano del Río

  • El ganadero Aurelio Hernando estalla tras la muerte de tres becerros

    El ganadero Aurelio Hernando ha estallado en redes sociales contra todos los falsos animalistas que critican los toros desde el sofá de casa: «Muchos de estos anti taurinos y animalistas, deberían sentarse a meditar que les mueve a atacar a los que llevamos días luchando porque puedan comer y beber para no morir».

    Su ganadería ha perdido tres becerros por las nieves y el frío polar que está azotando la península ibérica y, se pregunta ¿Dónde están todos esos defensores de los animales? ¿Por qué no van ayudarle a él y al resto de ganaderos? «Se alegrarán de que estos tres becerros no lleguen a ser toros y vacas el día de mañana».


    Enfado mayúsculo del ganadero qué ha colgado el vídeo en redes sociales para que lo vean todos los anti taurinos y animalistas que hablan del bienestar animal sin poner un pie en el campo: «Dedicado a todos aquellos que aún viendo las imágenes de los ganaderos luchando por llegar a sus animales, nos siguen atacando».

  • ¡De risa! No imaginarás el animal que tentó Colombo

    Jesús Enrique Colombo improvisó un divertido tentadero con un jabatillo. El torero venezolano se encontró a la cría de jabalí en un rincón, rodeado por tres vallas; no dudó en armarse de valor, coger la muleta y pegarlo varios pases al animal.

    El torero, consciente del peligro que puede llegar a desarrollar un jabalí, dejó una de sus manos amarrada a la valla, por sí algo salía mal, poder subir y ponerse a resguardo. Una curiosa y divertida imagen, que queda enmarcada dentro de la borrasca Filomena, por el espesor de nieve que se en el propio vídeo.

  • El duro azote de la nevada a El Montecillo: «Estamos desbordados de trabajo»

    Filomena ha dejado grandísimas proporciones de nieve a lo largo de toda la Península Ibérica, afectando a multitud de ganaderías de bravo. El trabajo se ha complicado y la nieve está dando paso al hielo, lo que complica aun más las labores de campo.

    La ganadería de El Montecillo ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: Tanta nieve acumulada se convertirá en agua, lo cual es gloria” A pesar de que esto es una noticia buena, el gran espesor de la nieve ha provocado un desastre irremediable en la finca: “La cantidad de nieve que ha caído no podemos decir que sea un bien, si no todo lo contrario. Ha destrozado el 90% de los 1.000 olivos que tenemos en la finca. También todo el encinar se ha visto afectado por la nieve. Encinas centenarias, es una pena”.

    Reconoce David que el trabajo estos días es muy duro, que están faenando a destajo para poder cuidar de los animales: “Estamos desbordados con el trabajo. Vallados caídos por el peso de la nieve, recoger la cantidad de encinas y ramas que ha tirado, abrir puertas y caminos para poder alimentar animales, descongelar bañeras de agua…”. A todo este trabajo que ya es complicado y peligroso, hay que sumar el hielo que está apareciendo tras la nieve y el gélido frío nocturno: “El toro ya conlleva su peligro, si encima el piso no es seguro el trabajo es más peligroso. Más aún cuando la nieve se convierte en hielo”.

    David muestra su preocupación por las zonas de difícil acceso en la ganadería: “Ahora mismo todas las zonas de la ganadería están aisladas. Vamos abriendo caminos poco a poco Además, añade, que zonas reseñadas para el manejo de animales se encuentran impracticables y que no podrán limpiarse hasta que la nieve se derrita: “Toda la zona de corrales, mangas, etc está impracticable y no podemos hacer nada hasta que no se deshaga la nieve. Con el frio que viene este proceso se alargará, con lo cual rezaremos para que no pase nada”.

  • El Pilar azota con dureza a los falsos animalistas

    La ganadería de toros de El Pilar ha azotado con dureza a los falsos animalistas que, día tras día, se manifiestan en contra de la tauromaquia y la tildan de cruel y de tortura. La ganadería ha cuestionado dónde están esos animalistas ahora que el frío azota con dureza a las reses, cuando se complica el acceso para alimentarlos, cuando las nieves superan los 50 cm de espesor.


    «Hoy, como ocurre cada día en los últimos años, habéis acudido igual de puntuales a echar vacas y toros que sufrían el frío del invierno, que a manifestaros en las plazas de toros en contra de las corridas. Gracias ecologistas una vez más». Estas han sido las palabras que ha expresado la misma ganadería a través de redes sociales, en la que denuncian la falta de congruenci de tantas personas que se manifiestan anti taurinas, pero que jamás han pisado una ganadería de bravo, han participado en labores de campo o han hecho el mínimo esfuerzo por entender la tauromaquia.