Etiqueta: festival

  • Fecha, hora y precios para comprar entradas del festival en Las Ventas

    La Comunidad de Madrid ha presentado hoy el cartel del festival taurino benéfico que se celebrará en la plaza de Las Ventas el próximo 2 de mayo. Se trata de una reproducción de una imagen original de 1884, obra del pintor, ilustrador y litógrafo, Manuel Salvi, que incluye una escena central publicada en un ejemplar de la Revista La Lidia tres años más tarde. El diseño elegido por el Centro de Asuntos Taurinos del Gobierno madrileño ensalza el valor artístico, costumbrista y tradicional de la cartelería taurina.

    Las entradas para poder asistir al festival se podrán adquirir a partir del próximo lunes, 26 de abril, exclusivamente de manera online a través de la web www.las-ventas.com a partir de las 10:00h., donde además se va a habilitar una Fila 0 para recibir aquellas aportaciones económicas de cualquier persona interesada y que no asista al evento de manera presencial.

    Tanto en la página web como en la propia entrada se informará de las medidas de prevención anti-COVID. Por este motivo, el coso de Las Ventas queda reducido a un 25% de su capacidad, es decir, 6.000 espectadores de aforo máximo.

    El Festival del Dos de Mayo, que dará comienzo a la seis de la tarde, queda conformado con las ganaderías de El Capea, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Victoriano del Rio, Fuente Ymbro, Jandilla y El Parralejo para el rejoneador Diego Ventura y los matadores Enrique Ponce, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y el novillero Guillermo García, alumno de la Escuela José Cubero Yiyo.

    La celebración de este festejo, el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de la empresa de la Monumental, Plaza 1, y la Fundación del Toro de Lidia, teniendo como fin recaudar fondos destinados a paliar la situación de aquellos colectivos pertenecientes al sector taurino más afectados por las consecuencias económicas ante la pandemia.

    RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA

    Para este evento, siguiendo las recomendaciones de Salud Pública, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público se hará por zonas y de forma ordenada. En todo momento, será obligatorio el uso de mascarilla. El consumo de bebidas y comidas sólo se podrá realizar en la zona específicamente asignada al efecto y no se permitirá su venta itinerante dentro del recinto de la plaza. Tampoco se podrá fumar en los espacios al aire libre cuando no puedan garantizarse las distancias de seguridad de al menos dos metros con otras personas. Por otro lado, aquellos materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad, como almohadillas, sólo podrán utilizarse si son desinfectados antes y después de cada uso.

  • Todos los nombres de las figuras del festival de Madrid, pero… ¿ José Tomás?

    Zabala de la Serna, en El Mundo, ha adelantado la más que posible combinación del festival que se va a celebrar el próximo 2 de mayo en Las Ventas. Un festejo monstruo con ocho profesionales entre los que actuará un rejoneador y un novillero: Diego Ventura, Enrique Ponce, El Juli, José María Manzanares, Paco Ureña, Miguel Ángel Perera, Roca Rey y un novillero de la escuela taurina El Yiyo.


    La gran duda es el nombre de José Tomás, quién diversas fuentes han relacionado con el festival tras su paso por Las Ventas hace escasos días. Además, el diestro de Galapagar acostumbra a participar en festejos benéficos cuando las necesidades son de extrema necesidad, como ocurrió con el terremoto de México.


    Por el momento, el nombre del dios de piedra continúa en el aire, aunque no descartado.

  • ¡Ya hay fecha! Las Ventas abrirá el 2 de mayo

    Sí la situación epidemiológica lo permite, la Comunidad de Madrid está dispuesta a celebrar un festejo en la plaza de toros de Las Ventas, el próximo 2 de mayo. El festejo estaría comandado desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y contaría con la logística de Plaza 1, aunque en última instancia es el ente público el que se encargaría de la organización.

    Tras más de un año y medio cerrada, el CAT quiere contar con todas las figuras del toreo,, en un festival monstruo que diese el pistoletazo de salida a la temporada. Enrique Ponce, El Juli, Diego Ventura, Miguel Ángel Perera… son algunos de los nombres que suenan con más fuerza y que parecen estar de acuerdo. José Tomás es una de las incógnitas, aunque su reciente paso por el coso venteño da alguna esperanza a la afición.

    De celebrarse el festejo, la situación mejoraría en gran medida para el San Isidro de Carabanchel, que contaría con un precedente en Madrid. Buenas noticias para la tauromaquia, aunque habrá que esperar a la última palabra del virus.

  • Pablo Aguado toreará por primera vez en Ecuador

    El matador de toros Pablo Aguado debutará en Ecuador el próximo sábado 28 de noviembre. Se tratará de un festejo mixto en el que alternará con Alfonso Cadaval y el rejoneador Álvaro Mejía.


    El festejo tendrá lugar en la plaza de toros de Tambo Mulaló. Tras una pasada temporada en la que el torero sevillano despuntó y, ahora, cruzará el charco para dejar su esencia por primera vez en tierras ecuatorianas.

  • «Por San Valentín, ¡regala toros!» en Aranda de Duero

    Tauroemoción ofrece un descuento del 10% para peñas, grupos y asociaciones, a partir de un mínimo de 20 personas, para el festival en homenaje a los cirujanos taurinos que se celebrará en Aranda de Duero. Este descuento se podrá solicitar por teléfono llamando al 622 618 666. Sin duda, este festival se está convirtiendo en todo un acontecimiento a nivel nacional por la causa del evento. Por ello, cada vez son más las entidades volcadas con los #ÁngelesDelToreo y que asistirán al festejo el próximo 29 de febrero, para compartir un día con los médicos que velan por los toreros y profesionales que se ponen delante de un toro.

    Ya son multitud las asociaciones y peñas confirmadas que asistirán al festejo y saldrán autobuses desde diferentes puntos como Burgos, Salamanca, Valladolid o Madrid destino Aranda de Duero. Lo que supondrá un fuerte impulso e inyección tanto social como económica a la capital de la Ribera.

    Además, continúa la promoción exclusiva con motivo del Día de los Enamorados, hasta el 14 de febrero, que consiste en un descuento del 50% en la segunda entrada en las mejores localidades. Con el código «SANVALENTIN» (todo junto y en mayúsculas) se puede comprar online en www.tauroemocion.com, en el teléfono 622 618 666 y cada jueves del mes de febrero en las taquillas de la plaza de toros de Aranda de Duero.

    El cartel de gran magnitud organizado por Tauroemoción lo componen Morante, Manzanares, Cayetano, Emilio de Justo, Aguado y El Rafi para dar cuenta de un encierro de García Jiménez a beneficio de la Sociedad Española de Cirugia Taurina.

  • Presentado el festival de lujo que cerrará la temporada en Sevilla el 12 de octubre

    Diego Ventura, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Cayetano, Pablo Aguado y el novillero González Écija lidiarán reses de distintas ganaderías

    El Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla ha acogido este mediodía la presentación del festival taurino que se celebrará el próximo 12 de octubre como cierre de la temporada 2019 en el coso maestrante.

    El festejo ha sido organizado por la Empresa Pagés y será a beneficio de la obra social de las hermandades del Baratillo y la Esperanza de Triana.

    El cartel es el siguiente: astados de diversas ganaderías para el rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Morante de la Puebla, José María Manzanares, Cayetano y Pablo Aguado y el novillero Jaime González Écija.

    En el acto han intervenido el empresario Ramón Valencia, el hermano Mayor del Baratillo, Marcelino Serrano Cantalapiedra; el hermano Mayor de la Esperanza de Triana, Sergio Sopeña Carriazo; el coordinador del festival, Joaquín Moeckel y el pintor del cartel del festival, Luis Rizo. Además, contó con la asistencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.

    Ramón Valencia explicó: «Queremos que el festival del 12 de octubre no decaiga, actualmente se está consolidando y consigue cerrar la temporada con fuerza y además ayudando a los más necesitados».

    Por su parte, Joaquín Moeckel señaló: «La empresa ha estado muy receptiva para que este festival se pueda llevar a cabo, hay que hacer ver cómo la tauromaquia se muestra colaboradora con los fines sociales»

    Sergio Sopeña, hermano Mayor de la Esperanza de Triana reivindicó que «el verdadero rostro de la Esperanza no es otro que el de la Caridad». Posteriormente agradeció a la Maestranza la posibilidad de celebrar este festival benéfico.

    Por otro lado, el hermano Mayor del Baratillo, Marcelino Serrano, hizo referencia a como una vez más el mundo taurino «vuelve a demostrar su cara más amable para ayudar a los más desfavorecidos».

    También intervino Luis Rizo, autor del cartel del festival, que explicó el sentido de la obra: «Los toros de la obra tienen cuatro colores: morado y verde por el Cristo y la Virgen de la Esperanza de Triana, y rojo y azul por las túnicas de la Hermandad del Baratillo y la botonadura de los nazarenos de la Piedad».

    Las entradas para este festejo, cuyo precio va de los 15 a los 70 euros, se pondrán a la venta en las taquillas de la plaza de toros a partir del próximo 7 de octubre, aunque de forma anticipada se pueden adquirir desde el 19 de septiembre en la web de la Empresa Pagés www.lamaestranza.es

  • Foto-galería del gran festival a favor de Granadown

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

    La plaza de toros de Granada ha acogido esta tarde la XXIII edición del festival taurino benéfico a beneficios de la Asociación de Síndrome de Down “Granadown”, donde se acartelaban el rejoneador Leonardo Hernández y los toreros de a pie Finito de Córdoba, Javier Conde, Francisco Rivera “Paquirri”, David Fandila “El Fandi” y el novillero Javier Blanco ante novillos de la ganadería de Torrealta, de un extraordinario juego. Más de media plaza.

    El primer novillo de Torrealta salió algo suelto, tras el rejón de castigo el animal se atemperó, siendo entonces cuando Leonardo deleitó al público con grandes pares de banderillas al quiebro. Mató de un rejón de muerte y paseo las dos orejas.

    Finito de Córdoba dejó una faena de toreo puro ante un novillo jabonero que tuvo mucha clase y transmisión. Rubricó su faena con media estocada y recibió una calurosa ovación por parte del público.

    Javier Conde aprovechó el buen pitón izquierdo del novillo por el que embistió a cámara lenta. Conde sacó ese duende que lleva dentro interpretando el toreo puro. Dejó una media estocada que le sirvió para pasear un trofeo.

    Francisco rivera “Paquirri” fue arrollado en el inicio de faena en tablas. El novillo de Torrealta le propinó una fuerte voltereta de la que se repuso sin consecuencia. Volvió a la cara del astado y, con el público a su favor, realizó una faena de raza y entrega. Paseó una oreja y pasó a la enfermería por su propio pie.

    David Fandila “El Fandi” como nos tiene acostumbrados se dejó el alma en su tierra. Hizo disfrutar en todos los tercios de su faena, sobre todo en banderillas. Destacó la estocada en todo lo alto hasta la camuza que le sirvió para pasear los máximos trofeos de un animal con mucha clase y durabilidad.

    El novillero Javier Blanco estuvo sensacional toreando con mucha naturalidad ante un novillo con buena condición y noble. A pesar del poco recorrido el joven novillero dio una lección de toreo. Rubricó su faena por todo lo alto con un estoconazo que le sirvió para pasar las dos orejas de su oponente.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Leonardo Hernández: dos orejas.

    Finito de Córdoba: ovación con saludos.

    Javier Conde: oreja.

    Fco. Rivera “Paquirri”: oreja.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas y rabo.

    Javier Blanco: dos orejas.

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

  • Pleno de triunfos en el festival de Lucena

    Gran tarde de toros en Lucena, con un triunfal festival a beneficio de la Real Archicofradía María Santísima de Araceli, en el que se ha jugado un encierro de La Castilleja (para rejones) y Fernando Peña para lidia a pie, de muy buen juego.

    Los actuantes han rayado a gran altura, haciendo disfrutar a un público que ha cubierto medio aforo del Coso de Los Donceles y que se lo ha pasado en grande.

    Lucena (Córdoba). Festival a beneficio de la Real Archicofradía María Santísima de Araceli. Media entrada.

    Un toro de La Castilleja – rejones y cinco novillos de Fernando Peña, el cuarto premiado con la vuelta al ruedo.

    Leonardo Hernández: dos orejas.

    Finito de Córdoba: dos orejas.

    El Fandi: dos orejas y rabo.

    Cayetano: dos orejas.

    Emilio de Justo: dos orejas.

    Rocío Romero: dos orejas.

    Foto-galería: Tauroemoción

  • Llenazo y seis orejas en el festival de Bocairent

    Bocairent volvió a responder y a reivindicarse como el gran bastión de la libertad para los aficionados taurinos en una zona del Levante atacada y amenazada por las políticas antitaurinas de regidores de varias localidades, como Xátiva, Villena, Elda, Monóvar o Caudete.

    Un llenazo por segundo año consecutivo en el festival taurino, que en esta ocasión tenía colaboración benéfica para el Centro Ocupacional de la localidad, ha sido la respuesta más contundente, en un festejo que ha resultado muy entretenido y en el que los aceros han privado de que el resultado de seis orejas sea aún mayor.

    Con novillos de Fernando Peña, bien presentados, muy parejos y de juego variado, la reseña de los actuantes ha sido la siguiente:

    Francisco Rivera “Paquirri”: ovación.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas.

    Emilio de Justo: oreja.

    Rubén Pinar: oreja.

    El Rafi: dos orejas.

  • Trece orejas y tres rabos en el festival contra el cáncer de Murcia

    El festival contra el cáncer de Murcia llegaba a su edición número 25 y comenzó con una serie de reconocimientos a toreros y destacadas personalidades que han intervenido en la historia de este festejo solidario, entre ellos el empresario Ángel Bernal, organizador durante este medio siglo. Fue el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien hizo entrega de unos cuadros conmemorativos.

    Sergio Galán puso un buen prologo ecuestre. Abrió plaza montando a Alcotán, con el que puso dos rejones de castigo. En banderillas se lució con Embroque y Titán, pisando un terreno comprometido ante un toro muy parado y afligido. Mató de rejón certero y cortó dos orejas.

    Javier Conde se mostró decidido con el capote y se lució tanto en el recibo como en un gallego y un quite. También fue buena su actitud en la faena de muleta, logrando momentos bellos sobre todo en el toreo diestro. Aprovechó la buena condición del toro por ese pitón para cuajar una faena personalísima con chispazos de inspiración y buen toreo. Mató a la primera y cortó dos orejas.

    Rafaelillo recibió al tercero de la tarde toreando de rodillas a la verónica. Con la muleta templó bien a su enemigo, logrando ligar buenas series con la derecha. El toro presentó más dificultad por el izquierdo, por lo que tuvo que volver a la diestra para apurar las últimas embestidas de un animal mansito. Mató de estocada casi entera y cortó el rabo.

    El Fandi ofreció espectáculo con capote y banderillas. En la faena de muleta le buscó las cosquillas a un toro que no fue fácil. A base de oficio le sacó todo el partido posible, componiendo una faena completa y del gusto del público en la que fue muy superior a su oponente y que le valió para cortar los máximos trofeos.

    Miguel Ángel Perera lució con el capote en un quite por chicuelinas y tafalleras. La faena comenzó con susto incluido al doblarse con el toro. A continuación impuso su mando y templó mucho con la derecha. Al natural el toro presentaba mayor complicación pero también le pudo. La faena terminó con un arrimón impresionante dejando claro su dominio en la cercanía.

    López Simón hizo el mejor toreo de capa de la tarde al sexto astado, dibujando con temple la verónica. Comenzó la faena de muleta ligando en redondo con las dos rodillas en tierra. Metió al público pronto en la faena y templó bien al de Santi Domecq por ambos pitones a un alto nivel, concluyendo la faena con un toreo de quietud y cercanía que impactó. Mató al segundo intento y cortó el tercer rabo de la tarde.

    El alumno de la Escuela de Murcia José María Trigueros fue el encargado de cerrar plaza y lo hizo demostrando que tiene buen sentido del temple y mucho desparpajo en la cara del novillo. Hizo una faena muy completa, toreando con temple por ambos pitones y brillando especialmente en un toreo largo al natural. Fue cogido en dos ocasiones pero se recompuso bien y remató una labor brillante. Varios pinchazos restaron rotundidad a un triunfo más que merecido. Cortó una oreja.

    FICHA:

    Se lidiaron un toro de Los Espartales para rejones, cinco de Santiago Domecq y un novillo de este mismo hierro. Sobresalieron primero, quinto y sexto de lidia a pie.

    Sergio Galán, dos orejas.
    Javier Conde, dos orejas.
    Rafaelillo, dos orejas y rabo.
    El Fandi, dos orejas y rabo.
    Miguel Ángel Perera, dos orejas.
    López Simón, dos orejas y rabo.
    José María Trigueros, oreja.