Etiqueta: Feria

  • Una colección distinta para Córdoba. Un sueño hecho realidad

    Lances de Futuro ha apostado por una exposición distinta a lo habitual para una feria taurina. Los marcos de las fotografías han dado lugar a los pitones de animales y los claroscuros, a fuertes y vivos coloridos. Córdoba ha apostado por una original exposición obra de Pilar Castrillón, en la que ha decorado cráneos de ganado bravo con ricos colores y diversos motivos.


    Pilar es una mujer de campo, ligada al mundo de la tauromaquia desde hace una vida en la ganadería de Lora Sangrán. Ahora, con esta exposición, pretende dar un soplo de aire fresco: «No soy pintora, no se dibujar, pero creo que en mi mente hay cierta creatividad, tengo muy claro lo que me gusta y lo que no».

    Una propuesta que cuajó desde el principio con la empresa y en la que todo fue cuadrando con una facilidad y una delicadeza impresionante: «José María aceptó la propuesta. Sentí que ambos compartimos ilusión por hacer cosas, dar un aire fresco a en este caso a Córdoba. Cuadró todo desde el minuto uno. Sabía que de su mano no me sentiría sola en esta nueva aventura».
    «Hace unos 8-10 años viendo los toros con los niños y mi marido, vimos un cráneo de vaca, hecho polvo… en ese momento decidí recogerlo y supe que algún día haría algo con él (…) empecé a plasmar en este primero y en los siguientes cráneos que amigos ganaderos, mayorales me iban facilitando y yo misma iba encontrando entre tantos repasos de ganado con Joaquín, mi marido».

    A partir de aquí, con una colección en casa y con las primeras muestras a familiares y amigos, Pilar decidió apostar por una exposición: «Quería tomar la alternativa en Madrid, pero llegó la pandemia. Seguimos con la idea pero, al tener conocimiento de la labor de José María Garzón y su equipo, sentí que sería bonito exponer de su mano mi colección y fui a por ello».


    Sobre las piezas destaca la originalidad y el corazón que ha puesto en cada una de ellas: «Cada pieza tiene su propia historia. Cada una de ellas tiene algo especial… su nombre, quizás o el motivo que lleva la testuz, o la incrustación que lleva o el retal de tela, de donde aquel encaje antiguo… Todo tiene su porqué».


    Pilar, siempre agradecida, sabe que el toro es su vida y la que le da vida y en especial a su marido Joaquín: «Agradezco a la vida haberme dado la posibilidad de vivir junto a él, la dura y maravillosa aventura de ser ganadero de bravo. Solo me queda expresar la inmensa satisfacción que siento al ver que he llegado a este puerto tras una travesía no estudiada, no preparada. El cariño de mis hijos y de Joaquín es la guinda mejor que adorna esta colección».

  • Los toros de Núñez del Cuvillo de mañana para Ponce, De Justo y Ortega

    Tauroemoción ha dado a conocer los ocho toros que la ganadería de Núñez del Cuvillo ha enviado a la plaza de toros de Leganés, para cerrar la primera feria en la comunidad autónoma de Madrid. Ocho toros bien presentados y variados de capa como acostumbra la divisa gaditana a los que mañana se medirán Enrique Ponce, Emilio de Justo y Juan Ortega.


    El festejo dará comienzo a las 18:30 y se podrá seguir en directo a través del Canal Toros y de la cadena pública autonómica Telemadrid.

  • En mayo aún quedan 16 días de toros en Madrid

    La histórica tarde del 2 de mayo en Las Ventas, ha sido el preludio de un mes cargado de toros en la Comunidad de Madrid. Las Ventas abrió sus puertas para reanudar la temporada en todo el territorio madrileño, con más de cuatro plazas que abrirán sus puertas.


    Leganés abrirá sus puertas los próximos días 7, 8 y 9 de mayo. Vistalegre, en Carabanchel, abrirá durante 10 días seguidos, del 13 al 23. Aranjuez dará toros el 28 y 30 de mayo, mientras que Navalcarnero presenciará la reaparición de Gonzalo Caballero el 29 de mayo.


    Dieciséis días de toros en un mes taurino tradicionalmente, con el San Isidro de la plaza de toros de Las Ventas. Una plaza que por el momento vuelve a cerrar, pero de la que ya ha afirmado Rafael Garrido que volverá la actividad taurina este 2021.

  • Morante mantiene su órdago en Sevilla

    Según publica Cultoro en exclusiva, Morante de la Puebla mantendrá para el mes de septiembre su apuesta con la ganadería de Miura en el coso maestrante.


    La empresa comentó en antena hace escasos días su férrea intención de mantener la cartelería tal y como estaba prevista para la Feria de Abril, aunque reconoce que existen muchas posibilidades de que estos sufran cambios.


    Uno de los carteles con mayor expectación del ciclo sevillano y de la temporada en general, sigue adelante. Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Pepe Moral continuarán midiéndose a los toros de Zahariche.

  • Los toreros se levantan tarde para poner el grito en el cielo

    «Nunca es tarde si la dicha es buena» reza el refrán… y es verdad. Hoy el mundo del toro se volcado en críticas y mensajes de incredulidad ante el vergonzoso trato que la Junta de Andalucía y las autoridades sanitarias competentes, están dando a la tauromaquia. Concretamente en la ciudad de Sevilla. Pero llegan tarde y juntos, en comandita para que no haya «ofendiditos» que puedan cargar contra una sola voz.

    Buena noticia, pero nula gestión e interés de los profesionales del mundo del toro que tenían que haber comenzado esta campaña de presión mucho antes. Sólo un torero se ha echado el peso de la responsabilidad a la espalda y ha cargado contra todo aquello que se antepone para que Sevilla vuelva a rezumar ambiente de toros: Morante de la Puebla.

    No hay que ser pesimista, ni crítico como tantas veces sucede en el mundo del toro: es una noticia muy buena, pero llega tarde. El Juli, José María Manzanares, Pepe Moral, Paco Ureña, Miguel Ángel Perera, Andrés Roca Rey… han sido algunos de los que han mostrado a través de redes su descontento con el trato discriminatorio que ha recibido y está recibiendo la fiesta brava.

    https://twitter.com/Pablo_Aguado/status/1382691410386767886?s=19
  • Rocío Romero muy molesta y dolida con la feria de Córdoba

    Rocío Romero ha publicado un comunicado tras verse fuera de la feria de Córdoba, en la que hay prevista una novillada. La novillera cordobesa ha mostrado su malestar y dolor por no haber tenido la oportunidad de mostrarse delante de su afición pero, sobre todo, por cerrarse puertas en una temporada tan atípica como esta.

    «Me duele no estar anunciada en mi tierra. No pronunciarme sería una opción, pero quizás esta vez estaría traicionando mi propia voluntad. Por eso, sin perder el respeto a nadie y, sobre todo, por mi profesión, veo necesario expresar lo que siento.

    Ni soy tan buena cuando salen las cosas ni tan mala cuando no salen. Soy la misma y todo forma parte del proceso de evolución y crecimiento de cualquier novillero. Nunca he tocado una puerta sin estar preparada y, en este caso, con la empresa de la plaza de toros de Córdoba no ha sido una excepción, porque son oportunidades que se queman si no se aprovechan. Luego las cosas pueden no salir, como a todos, pero lo que está claro es que si no me dan la oportunidad de torear en mi tierra, me cierran muchas puertas para seguir creciendo e intentando ilusionar a la afición cordobesa.

    Todo pasa por algo y estoy convencida que esta piedra en mi camino no me va a parar. La usaré de apoyo para coger más impulso aún.

    Toca reponerse, toca seguir entrenando, seguir creciendo, porque tengo aún mucho que conseguir, por avanzar y por demostrar.

    Mi agradecimiento siempre a todas las personas que me apoyan, a quienes me siguen y siguen confiando en mí. Solo deseo estar a la altura todas las tardes que me vista de luces y devolverles con triunfos ese cariño que me dan. Lucharé por ello».

  • Pagés pagará un test de antígenos de su bolsillo para cada aficionado que acuda a La Maestranza

    La Empresa Pagés da un nuevo paso para propiciar la celebración de los festejos en Sevilla. Desde hace unos días, está inmersa en la organización de la logística necesaria para que todos los espectadores que asistan a las corridas previstas en este primer tramo de temporada lo hagan con un test de antígenos que demuestre que son negativos en COVID-19, cuyo coste correrá a cargo de la empresa.

    Esta medida será trasladada a la Autoridad competente como complemento al plan de contingencia que ya ha elaborado y que será presentado en breve, con la intención de facilitar que pueda ser autorizado el 50 por ciento del aforo para los festejos anunciados en Sevilla.

    Imagen: Pagés

  • Miguel Abellán muestra su total apoyo a Tauroemoción para dar tos en Madrid

    El equipo de Tauroemoción, empresa encargada de la gestión taurina de la plaza de toros de Leganés, con su director ejecutivo al frente, Alberto García, se reunió ayer en la plaza de toros de Las Ventas con el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán y su equipo.

    Durante la reunión, García informó de la intención de celebrar festejos taurinos en Leganés los días 9, 10 y 11 de abril con las medidas sanitarias pertinentes.

    Los antecedentes de 2020 son muy positivos, más de 100 festejos organizados en plazas de toros en España sin ningún caso de covid-19 asociado a esos festejos, mostrando así que en las plazas de toros, al aire libre, con medidas sanitarias habituales, es completamente seguro tanto para los espectadores que asistan como para los actuantes.

    El responsable de Tauroemoción también le insistió en la percepción de discriminación que tienen los profesionales y aficionados respecto a otros sectores culturales a los que sí se les ha permitido ejercer su actividad; e insistió en la importancia de la apertura de la actividad taurina en la Comunidad de Madrid para ayudar al sector, dada la dramática situación que se está viviendo en las ganaderías de bravo; profesionales, que no tienen otra fuente de ingresos, y en los propios aficionados, que sienten que se les discrimina y coartan su libertad para poder disfrutar de su pasión por la fiesta de los toros.

    Abellán ofreció su total apoyo a Tauroemoción para conseguir que la comunidad de Madrid derogue la prohibición y veto sobre los festejos taurinos, y le comunicó que han presentado a sanidad un protocolo sanitario para lograr la ansiada apertura. También le mostró su disposición para acompañar a Alberto García a las próximas reuniones con la Consejería de Presidencia y de Sanidad.

  • Talavante y Roca Rey: Mano a mano con diferentes hierros, uno torista

    ABC, a través de Rosario Pérez, ha publicado que la reaparición de Andrés Roca Rey y de Alejandro Talavante podría convertirse en una aliciente más especial de lo que ya es de por sí. La figura peruana y la española, podrían medirse en mano a mano en la tradicional corrida goyesca de Arles.

    La ciudad gala, confirmó tiempo atrás que modificaba fechas y estructura de la feria para poder adaptarse a la circunstancias de la pandemia. Ahora, aunque no de manera oficial, podría dar a conocer uno de los carteles más importantes que compondrán esta extraña y de nuevo atípica temporada.

    Para la ocasión, se lidiarían reses de distintas ganaderías: Núñez del Cuvillo, Victoriano del Río y La Quinta. Con esto, se confirmaría la vuelta de algunas figuras a torear hierros encasillados bajo el concepto «toristas» ya que Morante habría pedido matar también, a corrida de Miura para Sevilla.

  • ¡Tremendo! Morante se anunciará con un hierro torista en Francia

    Con el fin de año empiezan a moverse los primeros carteles de la temporada y, como viene siendo habitual, las plazas francesas son las primeras en moverse. Arles, de la mano de Juan Bautista, quiere sacudirse de un tacazo el parón Covid y apuesta por una feria de figuras, pero con ganaderías no habituales entre ellas.

    A falta de confirmación oficial, todo apunta a que Morante de la Puebla y Pablo Aguado, doctorarán a Máxime Solera con una corrida de La Quinta. Un hierro torista, para dos figuras de primera categoría.


    Habrá que esperar hasta el mes de febrero cuando todo se oficializará, pero Juan Bautista quiere apostar por el torismo y una feria llena de esperanza.