Etiqueta: Feria de Hogueras

  • En vídeo: Muy serios los toros de Victorino Martín para Rafaelillo, Morante y Aguado

    Morante de la Puebla será protagonista en la corrida de Victorino Martín

    La empresa gestora de la plaza de toros de Alicante ha presentado en vídeo los toros de la divisa cacereña para la feria de Hogueras. Un encierro muy en el tipo de la casa, con las hechuras del encaste y bien presentados para la categoría de la plaza. Rafaelillo, Morante y Pablo Aguado, se verán las caras con Victorino Martín.

    La cita, una de las que más expectación ha levantado en el abono, reunirá a Rafaelillo, Morante de la Puebla y Pablo Aguado con los toros de la A Coronada. Un hierro poco habitual en las figuras y que responde al aperturismo que están desarrollando a lo largo de estas últimas temporadas.

    En el caso de Morante de la Puebla, será la cuarta vez que se vea las caras con los grises de Victorino Martín. Olivenza, La Maestranza y Dax, han sido los anteriores escenarios de este peculiar y necesario encuentro entre el matador de toros y la prestigiosa divisa.

    Para Rafaelillo, habitual en este tipo de corridas, será un festejo muy importante, con el que prácticamente dará el pistoletazo de salida a su temporada. Pablo Aguado, por su parte, se suma al cambio ganadero, en un festejo de altos vuelos.

  • La cuarta de Morante con Victorino Martín; así fueron las previas

    Morante Victorino

    Morante de la Puebla se verá las caras con la ganadería de Victorino Martín por cuarta vez en su carrera. Un nuevo gesto del cigarrero que sigue apostando por la variedad ganadera y que tendrá lugar el próximo 25 de junio en la plaza de toros de Alicante.

    La primera cita con los grises de Victorino tuvo lugar en el comienzo de la temporada 2000 en la plaza de toros de Olivenza. En esta ocasión le acompañaron en el cartel Pedrito de Portugal y Enrique Ponce.

    Nueve años después, el 23 de abril del año 2009, midiéndose en La Maestranza a uno de los máximos especialistas en esta ganadería, Manuel Jesús El Cid. Una tarde máxima expectación en la Morante fue silenciado en dos ocasiones y escuchó palmas en la restante.

    La última cita de Morante con los toros de Victorino Martín tuvo lugar en el año 2009 en Dax. En aquella ocasión se midió en mano a mano con Sebastián Castella con toros de diferentes ganaderías, que incluían los de la «A» Coronada. También fue silenciado.

    La cuarta ocasión, se celebrará el próximo 25 de junio en Alicante. Un cartel que estará compuesto por Rafaelillo y Pablo Aguado junto al propio Morante y para el que la expectación ya está creciendo.

  • El desapercibido gesto torista de Pablo Aguado que ha pasado desapercibido

    Pablo Aguado Victorino Martín

    El acartelamiento de Morante de la Puebla con la ganadería de Victorino Martín en Alicante ha eclipsado la inclusión de Pablo Aguado en el cartel. El sevillano acompañará al cigarrero y a Rafaelillo en la lidia de las reses de la «A» coronada.

    Un gesto del sevillano que se suma así al aperturismo ganadero que demanda la afición. Aguado matará la corrida de Victorino Martín en el festejo que abrochará la Feria de Hogueras 2023.

    Tampoco hay que olvidar que Pablo Aguado alternará con Juan Ortega en Torrejón de Ardoz para hacerse cargo de tres ganaderías de diferentes encastes: Murube, El Pilar y Rehuelga. Otro gesto que le llevará a lidiar ganaderías poco habituales entre los grandes nombres del escalafón.

    Pablo Aguado con Victorino Martín y el festejo de Torrejón, dan cuenta del acercamiento a la variedad ganadera de la cabaña brava de uno de los principales espadas del escalafón. Dos gestos que han pasado desapercibidos por la presencia de Morante en uno y la novedad del otro.

  • Morante de la Puebla y Victorino Martín, encuentro de altos vuelos en Alicante

    Morante Victorino Martín Alicante

    Zabala de la Serna ha publicado en El Mundo las líneas generales de una interesantísima feria de Hogueras. Un ciclo que vendrá marcado por la encerrona de José María Manzanares y la corrida de Victorino Martín con Morante y Pablo Aguado en Alicante.

    El torero alicantino celebrará sus 20 años como matador de toros encerrándose con seis toros de la ganadería de Daniel Ruiz. Una cita que tendrá lugar el sábado 24 de junio, en uno de los carteles más interesantes del abono.

    Al día siguiente tendrá lugar otro acontecimiento para la temporada. Morante de la Puebla y Victorino se verán las caras en la plaza de toros de Alicante. Una cita en la que estarán acompañados por Rafaelillo y Pablo Aguado.

    La histórica faena de Morante de la Puebla en Sevilla, sumado a sus últimas temporadas y su carisma torero, hacen de esta cita uno de los carteles más fuertes de la temporada. Morante y Victorino Martín serán un acontecimiento para la ciudad de Alicante.

  • Toros y cuadrillas para la tercera de feria en Alicante

    Tercera corrida de la Feria de Hogueras con seis toros de Garcigrande. La terna está compuesta por Morante de la Puebla, El Juli y Paco Ureña.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • Manuel Caballero corta un rabo en Alicante y sale a hombros junto con Eloy Sánchez

    Abrió la Feria de Hogueras con la primera de las dos clases prácticas programadas y de nuevo éxito de convocatoria. Media plaza que dice mucho de la afición existente en Alicante.

    Abrió plaza Abraham Segura de la Escuela de Alicante. Recibió al primero a la verónica. En los primeros compases de muleta lo arrolló a la altura de la cadera y se dolió el joven. Ligó por el derecho y destacaron los de pecho. Terminó con molinetes y ayudados por alto antes de fallar con los aceros en dos ocasiones antes de una media que valió. Paseó la primera oreja de la tarde.

    Carla Otero, de la Escuela de Guadalajara, ya dejó su carta de presentación en el quite al primero por firmes gaoneras. Ante el segundo fue todo valor y entrega absoluta. Lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas y variada con el capote. Puso banderillas pegada a tablas con mucho mérito. Ya con la muleta realizó faena templada, pausada y muy torera cargada de valor. Comenzó citándolo de lejos y cambiando el viaje por la espalda. Conectó con los tendidos y exprimió al máximo al añojol con torería. Se le atravesó con los aceros y cortó una oreja.

    Jesús Díaz Hellín, de la Escuela de Alicante, recibió una fuerte voltereta al recibir al tercero con el capote. Luego en la muleta se mostró desconfiado y consiguió acoplarse en la última tanda. Falló con los aceros y cortó una oreja.

    En cuarto lugar actuó Eloy Sánchez de la Escuela de Valencia. Se fue a esperarlo a la puerta de chiqueros y repitió la larga cambiada de rodillas. Demostró muy buenas formas con la muleta por ambos pitones y recogiendo bien cada muletazo. El astado fue manejable y lo aprovechó el valenciano con un toreo más cuajado. La espada entró casi entera y necesitó de un certero descabello. Dos orejas y vuelta al ruedo al añojo de Daniel Ramos.

    Daniel Encinas, de la Escuela de Alicante, estuvo firme en el quite al cuarto. Le tocó delante un astado que se rajó pronto y lo tuvo complicado para buscarle los terrenos ya que buscaba la salida a cada pase. Meritoria actuación premiada con una oreja tras fallar con los aceros.

    Ya se le vieron buenas formas, templanza y suavidad en el quite a Manuel Caballero, de la Escuela de Albacete. El joven lo hizo todo muy pausado y dosificando al astado con inteligencia sin exigirle en los comienzos. Faena a más y le apretó en los instantes finales respondiendo el de Daniel Ramos y con Caballero toreando a placer y ligando por ambos pitones. Buenos fueron los remates gustándose y gustando al público. La espada entró entera y fue premiado con las dos orejas y el rabo. Vuelta al ruedo al buen sexto que cerró plaza.

    El mayoral salió en hombros junto a Eloy Sánchez y a Manuel Caballero.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. Media plaza. Feria de Hogueras. Primera clase práctica. Añojos de Daniel Ramos, 4º y 6º premiados con la vuelta al ruedo.

    Abraham Segura (de Alicante), oreja
    Carla Otero(de Guadalajara), oreja
    Jesús Díaz Hellín (de Alicante), oreja
    Eloy Sánchez (de Valencia), dos orejas
    Daniel Encinas (de Alicante), oreja
    Manuel Caballero (de Albacete), dos orejas y rabo

    Fotografías: David García
  • Emotivo pregón taurino de Paco Ureña en Alicante

    El torero Paco Ureña, triunfador de la pasada feria de San Isidro, ha sido el encargado de realizar esta tarde un emotivo pregón taurino de la Feria de Hogueras 2019.

    Pistoletazo de lujo que ha tenido este ciclo que comenzará mañana tarde con la primera clase práctica con entrada gratuita. El público asistió en masa para disfrutar de las palabras del torero murciano en un acto que estuvo amenizado por la Banda Sinfónica Municipal de Alicante. Acompañaron al torero el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, la concejala, Dña. Mari Carmen de España, y el gerente de la plaza, D. Nacho Lloret. Estaban presentes otros compañeros de profesión como El Soro y Javier Vázquez.

    Estas Hogueras son un homenaje al maestro Dámaso González en el 50 Aniversario de su alternativa en esta plaza y las palabras más emotivas del pregonero fueron dedicadas al maestro albaceteño: «El maestro Dámaso es muy culpable de la filosofía de mi vida, de mi toreo e incluso de mi forma de afrontar las adversidades. Además, y como la vida da tantas sorpresas, el mayor premio de mi vida personal me lo ha dado él, por ponerme en el camino a la mujer de mi vida y además entrar a formar parte de su familia».

    Paco Ureña hizo un repaso a sus tardes en esta plaza y habló del significado de estas fiestas llevándolo a sus propias vivencias personales: «La Feria de Hogueras que se enmarca dentro de las Fiestas de San Juan se simboliza con el fuego de las Hogueras, el fuego no como destructor sino como elemento purificador, símbolo del renacer, quizás de diferente forma. Este año me siento especialmente identificado con esto. Hace apenas unos meses ni me imaginaba que iba a volver a torear y la vida me da la oportunidad de estar aquí, de volver con la experiencia de haber vivido, de haber sufrido y de sobreponerse a las duras pruebas del toro y de la vida».

    Quiso también el alcalde, D. Luis Barcala, hacer una defensa a los valores de la tauromaquia y ratificó la apuesta y el apoyo del Ayuntamiento a la escuela y museo taurino: «Cada faena es como la vida, por eso la tauromaquia es seña de identidad de los españoles y por eso estamos aquí. Alicante es taurina y en Alicante gustan los toros. Para ello hay que apostar y apostamos por el futuro con la escuela taurina. Este Ayuntamiento va a aumentar el presupuesto para la escuela de esta ciudad, es la mejor forma de apostar por el futuro. El museo taurino es el museo más visitado de la ciudad de Alicante y también apostaremos por su mejora». Quiso el alcalde tener palabras de agradecimiento a la empresa por una gran feria y por conseguir levantar a la afición alicantina en tiempos difíciles.