Etiqueta: Feria de Abril

  • Morante pide por voluntad propia un legendario hierro torista para Sevilla

    Morante de la Puebla ha trasmitido a Ramón Valencia, empresario de La Maestranza, su voluntad y firme propósito de matar la corrida de Miura. La noticia la ha adelantado el diario ABC y, según el diario, el diestro de la puebla ya habría ido al campo para ver la corrida que estaría reseñada con toros cinqueños.


    Uno de los motivos que ha llevado al torero de La Puebla, a querer matar el legendario hierro de Miura, sería rendir tributo a Joselito El Gallo, en el centenario de su muerte.


    Aunque la pandemia está presente y puede influir en la temporada sevillana, se baraja como fecha más que probable se baraja el próximo 25 de abril.

  • El tranvía más taurino recorre el corazón de Sevilla

    La ambiciosa campaña Publicitaria de la Empresa Pagés ha comenzado a funcionar en los más diversos soportes, pero hay uno que destaca por su espectacularidad y su localización. De nuevo este año se ha apostado por el Metrocentro, el tranvía que recorre el corazón de la ciudad y que ya el año pasado causó sensación en los sevillanos y los visitantes de nuestra ciudad. Durante todo el mes de marzo, un tranvía tematizado con motivos taurinos circulará por el centro más turístico de la ciudad.

    Con esta iniciativa, la Empresa Pagés consigue que los toros tengan una importante presencia en la ciudad, en concreto en un recorrido que va de Plaza Nueva a San Bernardo, pasando por Catedral, Archivo de Indias, Puerta de Jerez y Prado de San Sebastián.

    El tranvía ha sido ideado para Pagés por las empresas Toromedia y Frente a Texto, con un espectacular diseño de Gonzalo Sánchez Blanco que este año vuelve a dar protagonismo a los toreros base de la feria -Morante, Roca Rey, Pablo Aguado, Talavante, Manzanares y El Juli-, pero también otorga un papel predominante al toro, mostrando seis ejemplares de diversas capas y encastes en su salida a la plaza de Sevilla. Todo ello enmarcado en los arcos de la Maestranza, seña de identidad de esta plaza.

    El Metrocentro taurino es un reclamo perfecto para marcar el comienzo de la venta de abonos, ya que las taquillas se abrirán el próximo lunes, día 9 de marzo.

  • Octavio Chacón se lleva la tarde con los miuras en Sevilla

    Sebastián Castella recibió de capa con oficio al primero de la tarde a pesar de la molestia del viento. Destacó la media. El toro fue bastante castigado en varas. Entró en quites Octavio Chacón a la verónica. El diestro francés comenzó la faena con la izquierda y a base de sobar logró sacar algunos muletazos a un toro que no humillaba. Por el derecho era peor el de Miura, por eso volvió a la zurda pero ya el toro solo tenía medias arrancadas. Mató de media efectiva y fue silenciado.

    En cuarto lugar salió el toro de más peso de la corrida, con 670 kilos, y Castella lo pasó de capa con facilidad. El de Miura entró tres veces al caballo y se desmonteró José Chacón en banderillas. Castella firmó un bonito comienzo de faena agarrado a las tablas con buen cambio de mano y desprecio. Poco más pudo hacer porque el toro no humillaba ni pasaba de media arrancada. Lo intentó el toreo galo sin mucho resultado por nula entrega de su enemigo. Mató de media y de nuevo hubo silencio.

    Octavio Chacón recibió a su primero con buenos lances a la verónica, en especial los del lado derecho, rematando con media airosa. El toro acudió bien al caballo en dos puyazos y Chacón hizo un buen quite por chicuelinas rematado con media. Planteó la faena a base de series cortas y sin molestar al toro. A partir de la tercera el toro empezó a mirar y orientarse, tragando el torero con valor. Su mérito radicó en no volver la cara y buscarle las vueltas a un toro muy complejo en una actuación seria y de mucho mérito. Mató de pinchazo y estocada pero tuvo que descabellar. Fue ovacionado tras dos avisos.

    Chacón volvió a mostrarse lucido con el capote. El quinto de la tarde tomó dos buenas varas de manos de Manuel Jesús Ruiz Román. Se picaron en quites Pepe Moral por chicuelinas y Octavio a la verónica. El toro embistió con brusquedad en la muleta, con especial complicación por el lado izquierdo. De nuevo se empleó el diestro gaditano con un astado que no lo puso nada fácil. Mató de media y volvió a recibir la ovación del tendido.

    El tercero no estuvo sobrado de fuerza y por eso fue medido en el caballo. Pepe Moral lo fue metiendo poco a poco en la muleta hasta lograr buenos momentos con la derecha, haciendo incluso sonar la música. También lució con la izquierda con un toro noblón que se dejó más. Hizo guardia con la espada y tuvo que descabellar. Su balance final fue silencio.

    El sexto fue devuelto después del segundo puyazo. En su lugar salió el sobrero y Pepe Moral lo intentó con el capote. Fue castigado con contundencia y llegó a la muleta bastante a la defensiva, de modo que Moral no tuvo opciones de hacer algo destacado. Mató de estocada casi entera tendida y de esta forma concluyó la Feria de 2019.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron seis toros de Miura, bien presentados. El sexto sobrero. Destacó el tercero.

    Sebastián Castella, silencio y silencio.
    Octavio Chacón, ovación tras dos avisos y ovación.
    Pepe Moral, silencio tras aviso y silencio.

    Saludó en banderillas José Chacón en el cuarto.

  • A porta Gayola, dos largas y tres faroles de rodillas, delirio con Roca Rey en Sevilla

    A porta gayola se marchó Roca Rey a recibir al segundo toro de la tarde en La Maestranza de Sevilla. Dos largas más y tres faroles de rodillas pusieron al público sevillano en pie.

    Disposición total del peruano que formó un auténtico lío con el capote a un gran astado de Jandilla del que paseó una oreja. Sobre su presencia en la puerta de chiqueros afirmaba:
    «Hay tardes en las que hay que venir a disfrutar, pero también hay otras en las que tienes que demostrar que te apasiona de verdad lo que haces, por eso había que ir a la puerta de chiqueros, porque estamos en Sevilla y hay que demostrar lo que vienes a hacer».
  • Pablo Aguado: «Todavía no soy consciente, es algo soñado»

    Hubo que esperar a que Pablo Aguado hubiese atravesado el umbral de la gloria de la Puerta del Príncipe, para conocer sus impresiones tras hacer historia en Sevilla: «Todavía no soy consciente, es algo soñado, ojalá vengan muchas más así, aunque sea muy complicado. Uno lo sueña y con la humildad y el sacrificio… parece que al final llega».

    Visiblemente emocionado, en una nube en la que aún resonaban, atronadores, los gritos de «Torero, torero» que el público sevillano lanzaba al matador, añadía: «He pasado dos semanas muy malas, de miedo, de responsabilidad… No me veía capaz, pero esto me convence de que es la vida que tiene el torero. He hecho lo que he sentido en cada momento, ahora viene lo más complicado, porque las figuras siempre han dicho que lo más difícil es repetir todo esto»
  • Cayetano muestra su esencia en Sevilla

    Diego Ventura se dobló bien con el toro de salida pero marró en el primer rejón de castigo. Con Nazarí imantó el toro al costado del caballo y recorrió el ruedo con temple, clavando un buen palo. En el segundo resultó tropezado, pero rectificó de inmediato y volvió a galopar templado a dos pistas. Cambió de caballo y sacó a Lío para clavar al quiebro, el segundo pegado a las tablas sin apenas terreno. Remató con Dólar poniendo un par a dos manos sin cabezada. Pinchó y perdió un triunfo importante.

    Al segundo de su lote le puso un solo rejón de castigo. Lo dejó entero para lucirse en galopadas de costado con Sueño, con el que pasó en falso varias veces antes de clavar dos buenas banderillas. Su virtud fue encelar siempre a un toro manso. Con Bronce puso otras dos banderillas arrodillando el caballo antes de citar y con cante incluido desde el tendido. Sacó a Gitano clavó con un quiebro al contrario y de nuevo sacó a Dólar para hacer la suerte sin cabezada. Mató de pinchazo y rejón y tuvo que descabellar, perdiendo toda opción de triunfo.

    El Juli recibió al segundo de la tarde con buenos lances ganando terreno y cerrando con un bonito recorte. El toro derribó en la primera vara y El Juli se lució en el quite por chicuelinas. El de Domingo Hernández se empleó con bravura en el segundo puyazo. Cayetano hizo un buen quite por brionesas rematado con una larga cordobesa. El viento molestó mucho al Juli en el comienzo de faena, obligándole a cambiar de terreno. Esto condicionó toda su labor hasta que se lo llevó a los medios y pudo ligar con la derecha y, más a regañadientes del toro, también al natural. Juli fue muy superior a su oponente y mató de estocada y varios descabellos.

    El Juli toreó con suavidad a la verónica al quinto de la tarde. El de Domingo Hernández llegó un tanto apagado a la muleta sin ser materia apta para una buena faena. El Juli intentó hacerlo y corregir defectos y lo logró primero al natural y después con la derecha en una labor de mucho mérito en la que todo lo puso el torero. Una serie final animando la embestida con la voz fue el epílogo a una obra que volvió a emborronar con el acero.

    El primero de Cayetano fue medido en el caballo. Brindó a Espartaco y ligó una primera serie suave en el tercio. El toro perdía las manos y el viento molestaba, pero Cayetano pareció obviarlo y se dedicó a torearlo por ambos pitones, obteniendo reconocimiento del público. Sobresalió una serie al natural antes de que el toro se rajara buscando cada vez más el amparo de las tablas. Lo sacó Cayetano a los medios e hilvanó una buena tanda al natural. Se adornó bien en el final de faena y mató de buena estocada. Hubo petición de oreja que la presidencia no atendió y el torero dio la vuelta al ruedo.

    Cayetano brindó al público el sexto de la tarde y comenzó la faena sentado en el estribo y toreando de rodillas. Llevó emoción al tendido. Sacó el toro a los medios y ligó una buena serie con la derecha. En la segunda sonó la música y Cayetano la mandó parar. A continuación dio una buena serie con la derecha ligada y templada que arrancó de nuevo el pasodoble. Al natural el toro se quedaba más corto y apretaba. La faena no pudo continuar creciendo porque el toro se vino abajo. Pinchó antes de dejar una buena estocada y de nuevo paseó el anillo maestrante.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron toros de Los Espartales para rejones en primer y cuarto lugar y Domingo Hernández para lidia a pie. Destacaron segundo y sexto.

    Diego Ventura: ovación / ovación.
    El Juli: silencio tras aviso / palmas.
    Cayetano: vuelta tras petición / vuelta tras petición.

  • Álvaro Lorenzo se gusta en Sevilla

    Pepe Moral no pudo lucir de capa con un primer toro que perdía las manos. Después de apretar en banderillas, el de El Pilar se rajó en los muletazos de tanteo y se fue a la puerta de chiqueros. Moral lo apartó de la querencia e intentó ligar con la derecha pero en la segunda serie el toro hizo amago de irse. Dejó la muleta puesta y logró arrancarle una serie de mérito. Mató de pinchazo y estocada desprendida.

    Moral puso vibración en el recibo de capa al cuarto, toreando a la verónica e intercalando chicuelinas. Dejó al toro muy largo en el caballo y el público disfrutó de su pelea en los dos puyazos que recibió. El torero de Los Palacios quitó por chicuelinas al paso y remató con buena media. Fue ovacionado el picador Juan Antonio Carbonell. Pepe brindó a Juan José Padilla y se dobló con el toro, que no resultaría fácil en la muleta. Moral lo intentó con disposición pero el de El Pilar se vino a menos. Mató de estocada y fue silenciado mientras que el público dedicaba una ovación al toro.

    Álvaro Lorenzo dio algunos lances estimables a su primero. El de El Pilar cumplió en el caballo y esperó en banderillas. Lorenzo dio dos series con la derecha entonadas, bajando la mano y sometiendo. Supo encelar bien a un toro que salía distraído del muletazo y con la zurda hizo sonar la música, ligando dos buenas series, la segunda de ellas rematada con preciosa trinchera y pase de desprecio. Cuando el toro quiso rajarse improvisó un circular y se metió en terreno de cercanía. Faena que pudo valer un triunfo de haber matado a la primera, pero pinchó.

    El quinto fue otro toro que pecó de sosería. Lorenzo demostró buen oficio pero no lo tuvo fácil para construir faena con un animal que no estaba sobrado de fuerza y no transmitía. Avanzado el trasteo hilvanó un par de series buenas con la derecha y una al natural que dieron cuerpo a la faena. Terminó con manoletinas una labor que pecó de larga. Mató de estocada y fue ovacionado tras aviso.

    Ginés Marín mostró facilidad con el capote en el tercero. Destacó la media de remate. El toro salió manseando en sus encuentros con el caballo y Pepe Moral hizo un quite por chicuelinas. Marín lo toreó a media altura con la muleta en las primeras series diestras. Al toro le costaba humillar y era soso, por eso al torero le costó conectar con el tendido. Los mejores momentos de la faena fueron al natural y también con la espada.

    Marín se lució a la verónica en el sexto rematando con medias. Con la muleta comenzó con estatuarios aguantando mucho en terreno muy comprometido llevando emoción al tendido. Lo sacó a los medios y el toro embistió sin estilo. El torero no tiró la toalla y lo intentó ante un animal que se rebrincaba y que acabó parado. La faena no pudo crecer y la tarde terminó sin triunfo.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron seis toros de El Pilar, bien presentados. Cuarto ovacionado en el arrastre.

    Pepe Moral, silencio y silencio.
    Álvaro Lorenzo, vuelta y ovación tras aviso.
    Ginés Marín, silencio y silencio.

  • El gusto de Urdiales

    Morante de la Puebla se gustó en el recibo de capa, sobresaliendo las dos medias de remate. El toro fue medido en el caballo y Morante comenzó con suavidad y torería la faena. En la primera serie con la derecha dejó un muletazo excelente. En la siguiente el toro se defendió más y terminó parado, limitando la faena. Pinchazo y estocada, silencio.

    El cuarto de la tarde fue un sobrero que salió muy suelto y distraído. Morante lo buscó y le dejó algunos lances de calidad rematados con un bonito recorte a una mano. El toro fue protestado por falta de fuerza pero aguantó y embistió en un par de series. El de La Puebla corrió la mano al natural aprovechando muy bien a su oponente. Morante quiso mucho y dio muletazos de mucho mérito en un terreno muy cercano a chiqueros. Terminó con ayudados por alto y pinchó.

    Diego Urdiales provocó sonoros oles en el recibo de capa a su primer toro, en el que se meció a la verónica. También se lució en el quite. El picador midió la fuerza del toro. Urdiales dio tiempo al su oponente en el inicio de faena y aprovechó algunas embestidas para correr la mano muy bien con la derecha. Fue una pena que el de Juan Pedro no tuviera más fuerza, pero con suavidad el riojano supo sacarle partido y dejó ver la calidad de su toreo. Avanzada la faena dejó un ramillete de naturales de gran empaque que fueron lo mejor de una faena pausada que también tuvo una excelente serie con la derecha y un sevillano final a pies juntos. Lástima que la espada cayera desprendida porque perdió un claro triunfo.

    En el segundo de su lote no pudo brillar con la capa. El toro se movió en los primeros tercios y llegó algo áspero a la muleta, doblándose con él para ahormarlo. El de Juan Pedro embistió con brío en la primera serie y Urdiales ligó. Las series con la derecha no pudieron ser redondas y mejoró al natural, pero sin poder componer faena. Insistió demasiado con un toro bastante a contraestilo.

    Manzanares no pudo lucirse con el capote en su primero. El toro dio un susto en banderillas a Suso, que después puso un gran par y saludó. Con la muleta sobresalió en la primera serie al natural con un animal que se apagó muy pronto, limitando la labor del torero. Insistió el alicantino hasta apurar las últimas embestidas.

    En el sexto se lució a caballo Chocolate y saludó Daniel Duarte en banderillas. Manzanares fue haciendo al toro a base de temple y ya en la segunda serie diestra se gustó, sonando la música. Poco a poco fue construyendo una faena interesante con series buenas por ambos pitones. Compuso un trasteo de triunfo que emborronó con un pinchazo previo a la estocada. Fue ovacionado.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq -el cuarto sobrero-, bien presentados. Colaboraron más segundo y sexto.

    Morante de la Puebla, silencio y ovación tras aviso.
    Diego Urdiales, vuelta y silencio tras aviso.
    José Mari Manzanares, silencio y ovación.

    Lleno de ‘no hay billetes’.

  • Guillermo Hermoso, digno heredero

    La tarde comenzó con la ceremonia de alternativa, en la que Pablo Hermoso cedió los trastos a su hijo Guillermo. El primer toro salió suelto pero Guillermo Hermoso de Mendoza lo enceló bien, colocando un solo rejón de castigo. En banderillas comenzó con Disparate con un pequeño susto al resbalar el caballo y caer, por fortuna sin daños. Puso dos palos citando de frente y galopó bien de costado, aunque al toro le costaba seguirlo. Dos banderillas más puso con Jánuca y concluyó con las cortas montando a Pirata, clavando un par a dos manos. Mató de rejón pero el toro tardó en caer.

    Pablo Hermoso puso dos rejones de castigo al segundo de la tarde. En banderillas clavó dos palos con Extraño, adornándose en galopadas de costado aunque al toro le costaba seguirlas. Tuvo que emplearse con Ícaro ante un enemigo bastante aplomado, terminando con tres cortas sobre Alabama. Mató de rejón y cuatro descabellos.

    Lea Vicens paró al tercero con Guitarra clavando un solo rejón de castigo. Con Bético calentó los tendidos a base de galopar de costado y poner dos pares, el segundo de ellos al violín. El toro se aquerenció en chiqueros y Lea sacó a Bazuka para completar la faena. Dos cortas con Greco precedieron a un mal manejo del rejón de muerte que la apartó de un posible triunfo.

    Pablo Hermoso templó y se dobló muy bien con Ágora en el cuarto de la tarde, que buscó la puerta de chiqueros tras su primer encuentro con el caballo y tras recibir el primer y único rejón de castigo. En banderillas supo encelar con oficio al toro y calentó especialmente con Donatelli. Volvió a cerrar su actuación con Alabama colocando cortas. Hubo petición de oreja que el presidente no atendió. Dio la vuelta al ruedo.

    Lea Vicens recibió al quinto con Bach, clavando un solo rejón. En banderillas fue a más con Gacela y a continuación sacó a Diluvio, con el que puso dos palos teniéndolo que hacer prácticamente todo ante un toro aplomado. Volvió a sacar a Greco para las cortas y esta vez mató al primer intento. Hubo petición pero el premio quedó finalmente en vuelta al ruedo.

    Guillermo Hermoso de Mendoza paró al sexto con Barrabás, castigando con un solo rejón. Con Brindis clavó dos banderillas con verdad y luego montó a Disparate, con el que estuvo muy templado y logró calentar el ambiente. Remató su buena actuación con Pirata poniendo rosas y un par de cortas a dos manos que elevaron aún más el tono de la faena. Dejó un rejonazo pero el toro tardó en caer y tuvo que descabellar, siendo premiado finalmente con una oreja.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Fermín Bohórquez, bien presentados. Destacó el sexto.

    Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y vuelta tras petición.
    Lea Vicens, ovación y vuelta tras petición.
    Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación tras petición y oreja.

  • Justo Hernández: «El toro se ha mostrado gracias a la inteligencia de Julián»

    El propietario de la ganadería de Garcigrande, Justo Hernández, pasó por los micrófonos de nuestros compañeros de Toros TV al término del festejo. Al principio realizó una reflexión sobre el conjunto de la tarde en la que se mostró feliz, pero autocrítico: «Ha sido una tarde bonita, difícil pero con matices. Han pasado muchas cosas. Morante, Perera, Julián… creo que ha sido una tarde bonita. Estoy contento, aunque siempre se puede pedir más, pero yo estoy contento porque aquí siempre venimos con el agua al cuello. Sevilla es muy difícil».

    Preguntado por el toro que permitido a Julián López «El Juli» lograr su sexta Puerta del Príncipe, el ganadero se mostró contento y al mismo tiempo, alabó la figura del espada, afirmando que sin su inteligencia, la faena hubiese sido imposible: ‘Lo ha admistrado perfectamente, ha sabido darle tiempos, ha sabido apretarle, ha sabido darle más cuando lo pedía, ha sabido cortarle la tanda cuando lo pedía… Y al final el toro se ha mostrado en plenitud gracias a la inteligencia de Julián