Etiqueta: Escuela taurina

  • El Fundi sale de la Escuela Taurina de Madrid

    El Fundi ya no es director de la Escuela Taurina El Yiyo de Madrid

    El Fundi ya no seguirá ejerciendo como director de la Escuela Taurina El Yiyo de Madrid. El veterano matador de toros deja sus funciones, puesto que sumirá Fernando Robleño, según han reflejado las redes sociales de la propia escuela de tauromaquia.

    La noticia la adelantaba El Mundo a última hora de la tarde de ayer. Un cambio que sorprendió a muchos y que se ratificó, minutos después, a través de la red social Twitter. Dicha confirmación venía acompañada de una imagen con Fernando Robleño en el centro, rodeado de Miguel Abellán y Carlos Novillo. Éste último, uno de los nuevos pesos pesados en materia taurina de la nueva legislatura, al frente de consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

    Junto al matador de toros madrileños se unirá en la dirección de la escuela otro reconocido nombre de la profesión. Sergio Aguilar tomará responsabilidades en el devenir de la escuela y de los alumnos que la componen.

    La salida de El Fundi de la Escuela Taurina El Yiyo de Madrid, es el primer cambio tras el relevo en el ejecutivo después de las elecciones. Unos cambios que siguen buscando impulsar y fomentar la tauromaquia entre los más jóvenes, en una de las escuelas que más crece a nivel nacional.

  • Oficial: La escuela El Yiyo abandona Las Ventas y vuelve a una ubicación histórica

    La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado hoy un convenio de colaboración que permitirá en próximas fechas a la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo trasladar sus instalaciones a la Venta del Batán, donde las jóvenes promesas del toreo podrán recibir formación teórica y práctica.

    “Los toros son ahora mismo una expresión de la libertad, frente a quienes persiguen a la Fiesta, la oprimen, la silencian o la prohíben”, ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López durante la firma del acuerdo con la delegada de Cultura del Ayuntamiento madrileño, Andrea Levy.

    Este compromiso recoge también medidas concretas para proteger y defender la fiesta del toro como patrimonio cultural en la ciudad de Madrid y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que suscribieron en julio de 2020 la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

    López ha añadido que tanto Comunidad como Ayuntamiento “somos dos administraciones profundamente comprometidas con la tauromaquia”, y que “ahora se hace justicia con las históricas instalaciones de la Venta del Batán, tras el triste cierre de la escuela taurina decretado en 2015 por la anterior Corporación municipal madrileña”.

    El acuerdo firmado hoy supone que, tras el cierre de la escuela taurina municipal Marcial Lalanda en 2015, la Venta del Batán vuelva a tener actividad como escuela de tauromaquia, ahora con los alumnos de la Escuela regional José Cubero Yiyo, que en la actualidad cuenta con más de 60 alumnos, entre hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años.

    Además de la José Cubero Yiyo, en la región existen actualmente otras cinco escuelas para futuras promesas del toreo: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey “Fundación El Juli”; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo

  • Prenden fuego a El Batán con la familia Menés dentro

    El pasado 6 de agosto la familia Menés, encargados de La Venta de El Batán, daban la voz de alarma a los servicios de emergencia; un incendio avanzaba por la escuela taurina en mitad de la noche. La rápida intervención de la familia y de los bomberos, evitó que las consecuencias de las llamas fuesen irreversibles.


    Un fuego que parece ser intencionado y que avanzó de fuera hacia dentro de la finca, con el punto de origen a escasos metros de una de las vallas.


    No es la primera vez que se producen ataques o situaciones conflictivas en El Batán, que continúa a la espera de que se produzca el traslado de la escuela de El Yiyo a El Batán, tras la clausura del ayuntamiento presidido por Manuel Carmena en el anterior ejecutivo.


    Imagen: F. H. El Carabanchelero

  • Mario Navas: «Esta profesión es así. Hay que aceptarlo y no mirar atrás»

    Imagen: Ignacio Perelétegui

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Mario Navas es un novillero sin picadores con una ambición inmensa y un toreo puro, asentado y con poso. Y es que el novillero salmantino viene apretando, en el Circuito de Novilladas de Castilla y León ya partía como uno de los favoritos para alzarse como ganador de dicho Certamen, hasta que un percance en el campo le impidió continuar en las siguientes rondas. El 2021 lo afronta con ilusión y la consciencia de que no solo puede ser su año, sino que además ya sabe que cada vez su nombre resuena con más fuerza en los carteles.

    ¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?

    • Ha sido un año complicado debido a la pandemia y mi vida como la de todo el mundo se ha visto muy afectada , aunque gracias a la escuela hemos podido torear mucho en el campo.

    ¿Se siente presión cuando hablan tan bien de ti?

    • La verdad es que no se siente ninguna presión, al contrario, te das más moral e ilusión a ti mismo para seguir creciendo.

    ¿Te dio rabia no poder torear la siguiente fase del Circuito de Novilladas de Castilla y León por un percance?

    • Sí,mucha, estaba muy ilusionado con el certamen, pero esta profesión es así , hay que aceptarlo y no mirar atrás.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Salamanca para ti?

    • Es un orgullo formar parte de la Escuela Taurina de Salamanca de donde han salido grandes matadores de toros y grandes profesionales, me siento un afortunado.

    ¿Qué sensaciones has ido teniendo en el campo?

    • La verdad es que han sido sensaciones muy buenas, después del parón me encuentro físicamente muy bien.

    ¿Qué significa tu hermano para ti? Actualmente tu mozo de espadas.

    • Como hermano lo es todo para mí, es mi apoyo y luchamos juntos por cumplir mi sueño, no es solo mi mozo de espadas, también entrena conmigo, me prepara entrenamientos físicos y me ayuda toreando de salón.

    ¿Si pudieras cambiar algo del pasado lo harías?

    • Sinceramente no cambiaría nada, no me gusta mirar atrás , mirar atrás no suma, simplemente aporta experiencias buenas y malas de las que hay que aprender siempre.

    ¿Qué harás cuando dejes la escuela taurina?

    • Seguir luchando para cumplir mi sueño de ser figura del toreo, no hay otra opción.

    ¿Quién es Mario Navas?

    • Mario Navas es un chico con el sueño claro de ser figura del toreo

    Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero con la cabeza muy bien amueblada que sueña con torear como los ángeles, algo que sin duda alguna logrará de seguir con la ambición y la perseverancia que tiene hoy en día.

    Aitor Vian

  • Tauromaquia Like lanza un interesantísimo segundo episodio

    Tauromaquia Like ha lanzado su segundo episodio, dentro de la serie creada por los alumnos de la Escuela Taurina de Almería. En ella pretenden analizar los entresijos de la tauromaquia en general y de los festejos en particular, dándola a conocer a todos aquellos que quieran.


    En este segundo capítulo, explican la posición de los actuantes en un festejo en función del tercio, las partes de la plaza… Una interesantísima forma de acercar la tauromaquia al público en general.

  • Sergio Rodríguez: «ha sido un año donde las novilladas sin picadores han tenido más repercusión»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un joven novillero con un futuro desbordante, hoy entrevistamos a Sergio Rodríguez. Y es que el valiente novillero dejó huella en su paso por el Certamen de Novilleros Sin Picadores de Castilla y León. Gracias a dicho certamen pudo realizar el paseíllo en una temporada que no pintaba nada bien para los novilleros del norte. Sergio viene pidiendo paso con el toreo firme y puro por bandera.

    Esto nos ha contado el joven novillero abulense :

    Has podido torear en 2020, ¿qué sensaciones tienes al torear con el tendido lleno de mascarillas?

    • Si la verdad, tuve la suerte de que en un año tan atípico pude torear un total de cuatro novilladas, y la verdad que se hace extraño el hecho de torear con un aforo de gente tan reducido, al igual que es raro mirar al tendido y ni siquiera conocer a la gente al llevar mascarilla.

    ¿Ha sido el 2020 el año de los novilleros sin picadores?

    • Bueno, quizás ha sido un año donde las novilladas sin picadores han tenido más repercusión por la reducción tan alta de festejos mayores, y más si cabe al haber sido gran parte de ellas televisadas.

    ¿Cómo afrontas esta nueva temporada?

    • Pues la verdad que con mucha ilusión, esperanza y sobre todo, muchas ganas.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Desde mi punto de vista veo una situación un tanto compleja, creo que es el momento de poder unir a todo el sector taurino y amoldarnos todos a una serie de cosas para que en los tiempos que están corriendo puedan darse muchos festejos.

    ¿Cuál es tu principal apoyo?

    • Mi padre, podría decirte mil cosas que él me aporta antes, mientras y después de cada corrida, pero quizá destacaría la confianza que él consigue darme.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Salamanca para ti?

    • Pues creo que es una de las escuelas que más aporta a los novilleros sin picadores, por lo que para mí formar parte de una escuela taurina con esa categoría me hace sentir que soy un verdadero privilegiado.

    ¿Con qué sueña Sergio Rodríguez por las noches?

    • Ahora mismo no puedo soñar en otra cosa que no sea que esta situación cambie lo antes posible.

    ¿Cómo es un día de Sergio Rodríguez?

    • Tengo una disciplina de entrenamiento muy marcada la verdad : De lunes a viernes de 09:00 a 13:30 realizo mi preparación física y técnica junto a mi apoderado, y por las tardes aprovecho para estudiar y estar con mi familia, que también es importante.

    ¿Qué sientes al ponerte el traje de luces?

    • Me siento en plena felicidad, ponerte el traje de luces significa TOREAR, por lo cual la sensación que tengo es de auténtica felicidad.

    ¿Quién es Sergio Rodríguez?

    • Sergio Rodríguez es un torero muy exigente consigo mismo al que le gustan las cosas siempre bien hechas, y sobre todo con lealtad y respeto al concepto que llevo dentro, un torero puro y profundo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un joven novillero que viene pisando el acelerador, y que ha mostrado que ni la pandemia ni nadie le va a parar, si alguien ha de hacerlo, será el toro.

    Imagen: E.M.Montalvillo

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Andrea Levy anuncia que el Batán albergará la Escuela de Tauromaquia de Madrid

    La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha anunciado hoy durante su intervención en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte que las instalaciones de la Venta del Batán albergarán la Escuela de Tauromaquia de Madrid. En este sentido, ha adelantado que el Ayuntamiento ha acordado la firma de un protocolo de colaboración con la Comunidad de Madrid para la defensa y promoción de la tauromaquia.

    “En este protocolo se incorporarán los objetivos de la unificación de las escuelas taurinas municipal y autonómica en una sola, cuya ubicación estará en las instalaciones municipales de la Venta del Batán”, ha explicado Levy. De forma paralela, ha subrayado que se ha encargado un estudio a la Fundación Toro de Lidia, en el que se analizan las escuelas taurinas existentes en Madrid y su Comunidad y que concluye que, dada la demanda existente hoy en día y sabiendo que en la Comunidad de Madrid conviven siete escuelas taurinas, era necesario articular un solo centro en la capital con buenas instalaciones y rigor académico, que se convierta en la escuela de referencia, “una conclusión compartida por todo el sector”.
    Texto e imagen: Noticias Ayuntamiento de Madrid
  • Se suceden las amenazas de muerte en la Escuela Taurina de Batán

    Día tras día se suceden los actos vandálicos, los sustos e, incluso, las amenazas de muerte para las personas que viven dentro de La Venta del Batán, en Madrid. Los habitantes de esta escuela taurina situada dentro de la casa de campo llevan más de una semana sufriendo esta situación: Primero fueron dos personas las que entraron y se han llegado a ver hasta un total de seis personas que no dudan en romper puertas y vallas para acceder al interior del recinto, según informan nuestros compañeros de Burladero.TV

    Estos sucesos han sido denunciados a la autoridad competente y ahora -las personas afincadas en El Batán- esperan que se retome la normalidad y cesen estas actividades perniciosas y se respete la libertad que ejerce cada persona de defender aquello que le gusta y a lo que dedica su vida: En este caso, los toros.
    Imágenes: Burladero.TV
  • Presentada la nueva escuela taurina de Cantabria

    En la mañana del día de hoy se ha dado a conocer la creación de una escuela taurina en Cantabria:

    «Nos alegra anunciaros la creación de la escuela taurina de Cantabria. Os animamos a todos aquellos aficionados de Cantabria, a participar en esta iniciativa. Lógicamente, registrándola en el Gob. de Cantabria y solicitando los permisos y las llaves de nuestro aula: El coso de Cuatro Caminos.
    Se impartirán clases de torero de salón, clases teóricas y visitas al campo. También habrá lugar para aquellos que les interese el recorte. Aún no sabemos cuando podremos empezar con las clases debido a la situación del país, pero nos sentimos orgullosos de presentaros este proyecto.
    Sí quieres apuntarte, mándanos un mensaje con tus datos (Nombre completo, DNI, tfno y Email) Estaremos encantados de recibirte».
    Tauro Norte 2019
  • «Finito de México» cae de pie en su presentación en España

    El joven espada Pablo Martínez «Finito de México», cortó las dos orejas al novillo de su presentación en España y logró la puerta grande en el festival celebrado en la madrileña localidad de Valdetorres del Jarama.

    El de la Tlaxcala cuajó una faena templada al novillo del hierro de Braña del Agua, que derrochó nobleza en las embestidas. Dos cambiados por la espalda y una primera serie sobre la diestra bastaron para que el novillero conectase con el público madrileño. Se afanó el mexicano en una faena pulcra, con fundamento. El revolcón que le provocó el astado, no amedrentó el ánimo del espada que volvió a la cara del novillo para marcar dos nuevas series profundas, con pureza. Cayó de pie el joven torero en su presentación en España, cortando dos orejas de ley y abandonando por primera vez en volandas un coso en el continente europeo.

    Imágenes: Pablo García Vicente