Etiqueta: Entrevista

  • David Adalid: «Este gobierno está totalmente en contra de la tauromaquia»

    El banderillero de toros y profesor de la escuela taurina de Navas del Rey, David Adalid, atiende a Contrabarrera6, en una breve entrevista que analiza la situación que atraviesa la fiesta de los toros en general y la situación de las cuadrillas en particular.

    «La situación que tenemos es muy dramática. Todo nuestro sector está pasando por unos momentos muy difíciles, donde nos vemos abandonados desde el gobierno». El caso omiso del ejecutivo a toreros, ganaderos y demás actuantes de la fiesta, ha dejado en una situación muy complicada a muchas familias cuyos ingresos dependen de torear: «Los momentos que estamos viviendo son muy angustiosos para muchísimas familias que vivimos para y por el toro».
    Adalid se muestra disconforme tanto con la actitud de la ministra de trabajo, como con ayuntamientos y comunidades autónomas, que tantas veces se han visto ayudadas por el sector: «Esperamos que la ministra Dña Yolanda Díaz rectifique y lo vea como es. Estamos metidos en el círculo de los artistas y que también tenemos nuestros derechos, no solo obligaciones. Todos esperamos que esta situación tenga un cambio. Estamos dolidos; cuando la pelota ha caído a ayuntamientos y comunidades, hemos tenido en un 98% de los casos, la misma respuesta que el gobierno (…) Creo que ayuntamientos y comunidades tienen argumentos para luchar un poco más, somos de las pocas profesiones donde hemos estado siempre para el pueblo. Hemos contribuido siempre, tanto toreros como ganaderos, en corridas y festivales benéficos: apoyando un terremoto, enfermedades como el cáncer, el síndrome de Down… hemos ayudado a iglesias, comedores sociales, Cruz Roja. Todos hemos puesto para ayudar». Añade: «Hemos ayudado mucho y ya no te hablo solo del gobierno, ayuntamientos y comunidades nos han dejado desamparados a la hora de hacer espectáculos taurinos y poder cobrar».
    Otro aspecto que preocupa a Adalid, es la situación del segundo escalafón de matadores y las futuras generaciones: «La temporada la veo complicada. Es verdad que hay cosas que han echado a andar, pero están siendo corridas de figuras. Me preocupa mucho el segundo escalón de matadores de toros… y más aún las novilladas picadas y sin caballos y las clases prácticas. En este sentido se está trabajando muy poco y esto sí que me preocupa».
    Cerramos la entrevista con la ilusión y la fe de que la situación se pueda revertir, que los órganos competentes actúen conforme a lo que son y no se dejen llevar por ideologías: «Yo personalmente, lo veo difícil por la situación de este gobierno que está totalmente en contra de la tauromaquia. Todo lo que escuchen que lleve la palabra toro o torero, ya les hace estar en contra. Fácil no lo van a poner, pero los compañeros estamos dispuestos a seguir en la lucha y a estar a pie de cañón». Concluye: «Se podrían dar muchos más festejos, porque muchas veces los organizadores se han quedado en la pregunta de ¿Cómo vamos a dar toros? Yo lo veo desde el punto de vista de que se podrían dar bajo el amparo de la ley y de las medidas sanitarias de seguridad».
  • Roca Rey: «No me considero un galán o un mujeriego»

    El diestro Andrés Roca Rey ha recibido a la prestigiosa revista Hola en su nueva casa de Gerena, donde el joven torero ha pasado todo el confinamiento y se prepara física y mentalmente.

    En la entrevista y el amplio reportaje fotográfico de ocho páginas, cuenta al periodista Julián Ávila cómo ha pasado este confinamiento, cómo recibió la noticia de la cancelación de su reparación en Valencia, habla también de su filosofía de la vida, de sus inicios y su llegada a España siendo tan solo un niños además de anécdotas y de cómo vive y afronta el futuro el número uno del toreo con tan sólo ventitres años.

    El diestro Andrés Roca Rey ha recibido a la prestigiosa revista Hola en su nueva casa de Gerena, donde el joven torero ha pasado todo el confinamiento y donde centra su preparación física y mental. En la entrevista y el amplio reportaje fotográfico de ocho páginas, cuenta al periodista Julián Ávila cómo ha pasado este confinamiento, cómo recibió la noticia de la cancelación de su reparación en Valencia, habla también de su filosofía de la vida, de sus inicios y su llegada a España siendo tan solo un niños además de anécdotas y de cómo vive y afronta el futuro el número uno del toreo con tan sólo ventitres años.

    La vida de un torero está llena de muchos esfuerzos

    Hay veces que la gente cree que ser torero es llegar a un hotel muy bonito, una habitación muy grande, recibir a mucha gente, ponerte el traje, peinarte, ir a la plaza, torear, triunfar y comer muy bien. Y es lo que menos tiene un torero. La vida de un torero está llena de muchos esfuerzos” advertía Andrés Roca Rey al periodista de Hola en una extensa entrevista.

    -Se convierte en el número uno. ¿Estaba preparado para asumir tanta responsabilidad?

    -Tenía más responsabilidad de chico. Tengo la responsabilidad y las ganas de poder cumplirlas y siento haber conseguido parte de mi sueño. No puedo estar perdiendo el tiempo en dejarlo en responsabilidad o presión. Ya que he conseguido eso que tanto quería toreando, más allá del puesto que tú te quieras poner como torero. ¡Cómo voy a tirar mi sueño por la responsabilidad o por la presión en vez de por la motivación! Al contrario, esto te hace feliz, te enorgullece. Sería una pérdida de tiempo estar con presión. Tienes tu responsabilidad pero tienes que disfrutar y sobre todo aprovechar este momento que me ha regalado la vida.

    La fama y el triunfo son un monstruo el cual hay que alimentar todos los días para que no te coma”

    ¿La ambición es otro de los pilares de su sueño?

    -Es algo que siempre tiene que estar en este mundo, disfrutar de tu vida y de tu profesión. Sería una tontería. Si no disfrutara de esta profesión, ¿cómo te vas a poner delante de un toro a jugarte la vida? La palabra ambición es importantísima, desde el minuto uno hasta el que te retires. O diría yo hasta el segundo en el que permanezcas vivo en esta tierra hay que ser ambicioso porque si no te mueres por dentro. Una de las cosas que más me duele y me molesta es la monotonía. Y esta viene por la falta de ambición. Hay que innovar, hay que tener metas y apuestas que te hagan ser ambicioso.

    “Esta profesión es de bastante pasión. Se juntan muchas energías, muchas circunstancias. Te acuerdas de tu historia, de tus principios, que siempre hay que llevarlos en la mente, te acuerdas de tus motivaciones en el presente. Sabes que estas en una profesión que puedes sufrir un percance en cualquier momento, hasta sabes que puedes perder la vida, como la han perdido muchos compañeros. Y eso te lleva a ser una persona un poco apasionada, por la forma de entender muchos momentos de la vida, no solo en el ruedo sino en la vida con tu familia o tus amigos o en tu profesión. Vivir apasionadamente.”

    -¿El halago debilita?

    El halago da muchas veces motivación y el halago, cuando te relajas porque te lo crees, llega un punto en el que te debilita. La fama y el triunfo son un monstruo el cual hay que alimentar todos los días para que no te coma”

    La entrevista completa en los quioscos y la tienda on Line de Hola.com

    Texto e imagen: Prensa Andrés Roca Rey.

  • Javier Ambel: «Estamos siendo maltratados y ninguneados por este gobierno»

    Esta casa ha querido poner punto y final a la ronda de consultas con las cuadrillas, analizando la situación que atraviesan los hombres de confianza de los toreros con Javier Ambel. El banderillero, ha mostrado su malestar con el gobierno, por la situación de exclusión a la que están sometiendo a la tauromaquia.

    Ambel, se ha mostrado contrariado ante el trato que está recibiendo el sector por parte del gobierno, en concreto por parte del ministerio de trabajo: «La situación del sector en estos momentos es bastante grave, puesto que estamos siendo maltratados y ninguneados por este gobierno y, en concreto, por la ministra de trabajo Yolanda Díaz» añade además: «Esta, como consecuencia de su ideología, nos ha dejado sin ningún tipo de ayuda y prestación que por ley nos corresponde a todos los profesionales taurinos».

    Preguntado por las tres concentraciones frente al ministerio de trabajo, se muestra optimista, aunque preocupado por la situación: «Esperamos que entren en razón y que nos den lo que nos pertenece, no pedimos nada más que eso; lo que es nuestro por ley. Han sido tres días de manifestaciones y esperemos que esto tenga respuesta… Porque sí no, esto se puede convertir en algo más grave». Continúa diciendo que ante la negatividad del gobierno, el asunto ha quedado en manos de los abogados: «Este tema está en manos de los abogados, está fiscalizado y sí no es de una manera, tendrá que ser por los tribunales». Finalmente, se muestra confiado en que el gobierno rectifique: «Tenemos la ilusión de que entren en razón y nos concedan las prestaciones».

    Para acabar la entrevista manda un mensaje de optimismo frente a las notas negativas que están afrontando: «Con respecto a la temporada, se ve un pequeño rayo de luz, no va a ser una temporada normal… Se van a torear unas cuatro o cinco corridas de toros, que no llega ni a un 10% de lo que se torea normalmente. Que no pase el año en blanco es algo positivo, que sepan que estamos aquí y que seguimos defendiendo el toro y la tauromaquia como se merece. Esto, es algo positivo».

  • Javier Gómez Pascual: “La gente del toro se siente marginada y discriminada”

    Nos hemos puesto de nuevo en contacto con un profesional taurino para analizar de primera mano la situación actual que están atravesando las cuadrillas a día de hoy. En esta breve entrevista, de la mano de Javier Gómez Pascual, analizaremos las medidas que se están adoptando desde la UNPBE y el impacto de las protestas frente al Ministerio de Trabajo.

    El banderillero de la cuadrilla de Cayetano Rivera, reconoce que la situación que está atravesando el sector: es complicada”. A la falta de festejos motivada por la crisis del COVID-19, hay que sumar los problemas que interpone el gobierno a la celebración de festejo y a las ayudas a los profesionales taurinos: “La gente del toro se siente marginada y discriminada por un tema claramente ideológico. Nosotros, desde la UNPBE, tenemos ya unas doscientas demandas y tenemos mucha fe en que se haga justicia y que la gente pueda cobrar esta prestación, que no es una gran ayuda, pero que va a ayudar mucho a los profesionales. No hay que olvidar la labor de la Asociación de Mozos de Espada, que están trabajando y peleando codo con codo con nostros».

    La situación generada por el SEPE y el Ministerio de Trabajo ha generado una oleada de: “reclamaciones y de petición de prestaciones que, al ser rechazadas, han desembocada en tres jornadas de protestas: “Nos hemos hecho notar, hemos salido a la calle, hemos demostrado que el sector está vivo, que picadores, banderilleros y mozos de espada están por la labor de tratar de mejorar la situación nuestra personal, pero también la de la tauromaquia en general”. Reconoce, que la mayoría de los profesionales están sufriendo: “una situación incómoda” y que las reivindicaciones seguirán para: “cualquier beneficio personal o del sector”.

    El ligero inicio de la temporada va a dar algo de aire a muchas familias, que han visto como su nivel de vida se ha visto gravemente mermado: “van a llegar ciertos sueldos para los profesionales que actúen en novilladas o algunas corridas de toros que hay anunciadas. No van a ser muchas, pero harán que muchos compañeros puedan llevar comida a casa Aunque la situación es muy grave y, en algunos casos extrema, se muestra optimista ante la unión del sector: “Vamos a ser capaces de salir adelante. Tenemos mucha fe en que se haga justicia; lo importante es que hemos demostrado unión y fortaleza”.

    Reconoce, acabando la entrevista, que el sector debe reforzarse durante esta crisis, salir unido y con las miras claras, ya que son muchos los enemigos de la fiesta de los toros y van a continuar los ataques contra lo que representa: “Hay que tratar de fortalecer este sector en la crisis, que no se tambalee. A partir de aquí, después de reforzar los cimientos, trabajar para que el año que viene sea mejor y más beneficioso para la tauromaquia”.

  • «El Cigala»: «Vivan los toros y los toreros»

    Diego «El Cigala» ha querido defender la fiesta de los toros en una entrevista realizada en El Mundo . El cantautor, ha respondido en una amplia entrevista, a multitud de cuestiones relacionadas con el virus, la situación actual, la gestión del gobierno y el papel de la cultura en estos momentos. Ha sido en este punto de la entrevista cuando se ha referido a la tauromaquia, pidiendo al gobierno coherencia y respeto hacia la fiesta brava.

    «Me gustaría que el gobierno se pusiese también para el mundo de los toros. Que es muy importante. Quiero lanzar desde aquí un mensaje: Vivan los toros y los toreros. Y viva la cuadrilla de Rafael de Paula y Curro Romero. Eso tiene que existir, no puede acabar ¿Cómo va a ser eso¿ El toreo es como el flamenco. Son dos cosas iguales».
  • Israel de Pedro: «Son muchos los compañeros que están teniendo que ir a comedores sociales»

    Nos hemos puesto en contacto con Israel de Pedro, para conocer de primera mano y de boca de un profesional, la dramática situación que están atravesando picadores y banderilleros en estos momentos. Apartados y rechazados por cualquier ayuda del gobierno, reconoce que la situación del sector es: «Totalmente asfixiante, en algunos casos particulares es desesperada»

    La desparalización del sector está siendo muy lenta debido a la grave situación que atravesamos, pero también por las continuas trabas que se interponen a los festejos que se quieren programar: «La situación es prácticamente de paralización total. A excepción de cuatro carteles que han salido, el sector está parado. El 95% de los festejos están suspendiéndose o ya se han suspendido. Primero por la pandemia, que tenemos que saber que está aquí y que es un desastre. Después… Las medidas no están siendo equitativas con todos los sectores y esto hace prácticamente inviable poder dar toros. Esto nos afecta porque estamos sin trabajar». A este problema, hay que sumar el rechazo de cualquier tipo de ayuda al sector: «El Ministerio de Cultura ha dicho que esas ayudas nos pertenecen, pero el Ministerio de Trabajo, dirigido por Podemos, nos los rechaza».
    Esta grave situación, en algunos casos extrema, ha llevado a la UNPBE ha manifestarse tres días consecutivos frente al Ministerio de Trabajo: «Hemos estado tres días dando guerra. Estamos pidiendo lo que nos pertenece. Somos un sector reconocido en la Constitución desde el año 1985 mediante un Real Decreto, como artistas en espectáculos públicos. Cuando salieron las medidas para artistas del espectáculo público del Ministerio de Cultura, nos encontramos con el problema de llegar al SEPE, que depende del ministerio de trabajo, y que este nos deniegue las ayudas continuamente». Hay que recordar la temporalidad de la tauromaquia que se centra en los meses que transcurren de marzo a octubre, lo que deja a muchos profesionales taurinos en una situación muy grave: «Muchos llevan sin cobrar un euro desde octubre y los ahorros se acaban. Por desgracia, son muchos los compañeros que están teniendo que ir a comedores sociales y que lo están pasando realmente mal».
    De Pedro se reafirma en la idea de que el sector debe seguir reivindicándose y no aceptar el rechazo que el Ministerio de Trabajo está imponiendo al sector: «Se ha intentado por activa y por pasiva con reuniones y recursos… Esta va a ser la línea a partir de ahora: luchar y pelear por lo nuestro, por lo que llevamos cotizado durante mucho tiempo. Sí hace falta, tendremos que acudir a la vía penal para poder defender nuestros derechos».
    El varilarguero no ha querido terminar la entrevista sin agradecer a todos los aficionados el apoyo y el cariño que están mostrando; un gesto que le honra como profesional, pero sobre todo como persona: «Quiero aprovechar la entrevista para dar infinitas gracias a los aficionados. Me han sorprendido muchísimo. Nuestras demandas y peticiones, son algo de nuestro sector en particular: picadores, banderilleros, mozos de espada… Y no tienen porqué implicarse. Sin embargo, estamos recibiendo muchísimas muestras de cariño y apoyo de los aficionados en redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) pidiendo que se nos trate como merecemos. Esto me ha dado una alegría inmensa, ver cómo la afición está con nosotros, como nos está apoyando y haciendo suya su reivindicación. No te puedes imaginar la fuerza y los ánimos que nos da esta situación. Muchos aficionados han estado frente al ministerio de trabajo con nosotros, codo con codo. La verdad que me satisface muchísimo».
    Imágenes cedidas por Israel de Pedro
  • Lea Vicens, protagonista de la prestigiosa revista XL Semanal

    El suplemento dominical más vendido en España tiene como gran protagonista de este pasado domingo 14 de junio, a Lea Vicens, la número uno del escalafón de rejoneadores en los últimos tres años.

    Durante seis páginas de interesante reportaje, se explica la historia personal de la amazona francesa desde que decidió dejar su tierra natal para venir a nuestro país en la búsqueda de un sueño. Además, Vicens analiza cómo es su día a día sin toros y de qué manera le está afectando la excepcional situación que estamos viviendo.

    El reportaje cuenta con la firma de dos prestigiosos periodistas, Virginia Drake en el texto y Antón Goiri en la parte fotográfica.

    XL Semanal se reparte con 23 cabeceras tanto de distribución nacional como regional y local. En el último OJD alcanzó más de 544 mil ejemplares vendidos cada domingo y cerca de un millón y medio de lectores únicos.

    Texto: Lea Vicens Web

  • Diego Urdiales entrevistado por el Wall Street Journal

    Diego Urdiales ha sido entrevista por el prestigioso periódico americano The Wall Street Journal, donde ha analizado la situación actual que atraviesa la tauromaquia. El artículo ha sido titulado como «Para las corridas de toros de España, el coronavirus amenaza con un golpe mortal» y el espada riojano ha expresado su opinión sobre la situación que atraviesa el sector, las previsiones para los próximos meses y las duras condiciones en que muchos compañeros de profesión tienen que afrontar en su día a día tras el parón por la pandemia.

    Urdiales ha explicado al prestigioso medio norteamericano cómo funcionan las temporadas taurinas en nuestros país, empezando en el mes de marzo y finalizando en el de octubre, por lo que la situación personal de la mayor parte de los profesionales taurinos se está viendo gravemente diezmada. Además, hace referencia a la gran cantidad de puestos indirectos que genera la tauromaquia en otros sectores como la hostelería, el turismo o simplemente, en los operarios de plaza. El diestro ha defendido la tauromaquia en un momento en que por parte del ejecutivo nacional no hay respuestas ni ayudas; parece ser que interesan más los toros muchas veces más fuera que dentro.

  • Marcos Prieto, entrevistado por Tauro Norte

  • Todos los directos taurinos de este jueves 4 de junio

    Aprovecha la cuarentena para ponerte al día con todos los directos taurinos que se pueden encontrar estos días en instagram.

    Jueves 4 de junio

    20:30 Juan Leal (Perfil de Burladero.TV)

    21:00 Sastrería Paco Méndez (Perfil de Tauro Festejos Aragón)

    21:00 Mari Paz Vega (Perfil de Tendido 5)

    Con la colaboración de AFITAURO