Etiqueta: Entrevista

  • José maría Trigueros: «Las personas bravas, nos crecemos ante el castigo»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un novillero lastrado por el COVID-19, que viene arreando con una capacidad a prueba de bombas, hoy entrevistamos a José María Trigueros. Y es que el joven novillero murciano, acaba de debutar con picadores en la pasada feria de Murcia, triunfando por todo lo alto. El COVID-19 lo ha frenado en seco pero, tanto él como su entorno saben que para llegar a lo alto habrá que pelear contra viento y marea.

    Esto es lo que nos ha contado el joven novillero murciano :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • Como se ha podido la verdad, buscando la motivación en el entrenamiento diario. A principios de 2020 estuve en Sevilla preparándome para la temporada, donde conocí a un gran matador de toros de mi tierra, Filiberto, con quien conviví y entrené a diario. Posteriormente volvimos a Murcia por el COVID-19 y una vez aquí establecimos una gran amistad, me abrió las puertas de su casa para que siguiéramos entrenando y yendo al campo juntos. gracias a él no he parado de tener contacto con el animal. Además he de decir que a nivel profesional me ha aportado muchos conocimientos y a nivel personal, tanto él como su familia se han portado conmigo de manera extraordinaria.

    ¿Qué se siente al triunfar en tu tierra?

    • La verdad que es difícil expresarlo con palabras, pero creo que debe ser algo muy parecido a la felicidad absoluta. No cambiaría ninguna de mis cuatro puertas grandes consecutivas de Murcia por nada del mundo. Sobre todo la última, que significó mucho más que un triunfo para mí, al tratarse de mi debut con picadores y llevarme el premio al mejor novillero con picadores de la feria. lo recordaré siempre. Amo mi tierra y siempre estaré muy agradecido a mis paisanos por todo el cariño que me dan cada vez que toreo en La Condomina, me arropan tanto en Murcia como en cualquier otro pueblo, y eso es de agradecer.

    ¿Da pena no haber podido volver a Murcia en 2020 tras aquel triunfo rotundo del 2019?

    • Por supuesto que es difícil, y más aún siendo una situación motivada por una pandemia mundial. Espero que pronto se puedan dar toros en mi tierra y vuelva a pisar esa bella plaza.

    ¿Mentalmente cómo te encuentras?

    • Sinceramente este último año he atravesado algún momento complicado en el apartado personal, pero las personas bravas de verdad, al igual que el toro, nos crecemos ante el castigo. Me he refugiado mucho en el toreo para superar esos momentos y ahora me encuentro mucho mejor y soy más fuerte. Ahora, en el apartado artístico he tenido mucho tiempo para pensar y madurar, y la verdad que creo que he fortalecido la mente más que nunca, me he reafirmado en la idea de mi vocación de ser torero por encima de todo.

    ¿Qué te hizo apuntarte al CART?

    • Quizá lo que más pudo influir pudo ser las ganas de conocer México y a su afición, pero también me impulsó mucho el hecho de sentir esas embestidas del toro bravo mexicano. Sinceramente, desde que me enteré del proyecto del CART de Casa Toreros, lo vi como una oportunidad para vivir una experiencia única y dar un paso hacia adelante en la búsqueda de mis sueños. Me siento muy feliz con la decisión que tomé y tengo unas ganas increíbles de estar allí.

    ¿Por qué decidiste volcarte a ayudar en la etapa más dura del COVID-19?

    • Pues mira, estando confinado en Sevilla tuve mucho tiempo para pensar, me daba vértigo escuchar todos los días las cifras de fallecidos y de nuevos contagios, y me di cuenta de que era esencial ayudar a toda la gente de alguna manera, y me lancé a aportar un granito de arena en aquel momento tan complicado. Al principio de la pandemia, nuestros sanitarios y el personal de las residencias estaban expuestos al COVID-19 en primera línea de batalla sin la suficiente protección. Por ello intenté ayudar en la medida de lo posible, y fui creando una campaña y movilizando a la gente que me seguía, implicando a amigos y convenciendo a la directiva de mi Peña Taurina para que destinaran parte de los fondos que tenían recaudados desde su existencia, para poder comprar material de protección para los sanitarios y donarlo a distintas residencias de la Región de Murcia. Aunque yo haya sido la cara visible de la campaña, todo fue posible gracias a la solidaridad de la gente que me sigue y a la gran ayuda de otras personas que fui conociendo por este proyecto. Personas como Héctor Aliaga y Ángel Luis Castillo, del grupo “Nuestro Granito de Arena es tu Seguridad”, así como a todas las mujeres de ese grupo que cosían mascarillas solidarias ininterrumpidamente cuando no las había en ningún sitio. A todas esas personas que nos ayudaron altruistamente les estaré agradecido de por vida.

    ¿Volverás a Murcia en 2021?

    • La Condomina es la plaza con la que he soñado desde pequeño, en la que di mis primeros capotazos al viento y mis primeros muletazos a una becerra; ahí entrenaba en mi etapa sin picadores y sigue siendo uno de los sitios en los que pienso por la noche antes de irme a dormir. Espero que este año se puedan celebrar festejos, y ojalá pueda volver a Murcia para defender ese trofeo al Mejor Novillero con Picadores de la feria anterior. Aparte sé que hay muchas personas de la región que me siguen con ganas de que todo vaya volviendo a la normalidad y puedan volver a verme y eso es algo que me ilusiona mucho más.

    ¿Hay algo cerrado para este 2021?

    • De momento en poco tiempo estaré en México, iniciando mi andadura en el CART, por lo que todos mis pensamientos están enfocados en ese proyecto. Viviré a 10.000 kilómetros de mi casa y estoy centrado en vivir el momento y entregarme por completo allí. Una vez en España, habrá que ser precavidos y esperar a ver cómo va evolucionando la situación actual, aunque he de decir que soy más optimista que el año pasado, y creo que este año sí que van a haber algunas cosas más.

    Nuevo apoderado,¿cómo estás con él?

    • Me encuentro muy ilusionado, ha sido un lujo haber podido cruzar mi camino con el de el maestro Alfonso Romero, estoy creciendo mucho con él. Tengo claro que soy yo quien tiene que facilitarle el trabajo, pero tener a alguien como él a mi lado, es un auténtico placer.

    ¿Quién es José María Trigueros?

    • José María Trigueros es una persona pasional, que se entrega a las cosas y a las personas con las que siente que debe hacerlo. Soy un enamorado del toreo, de los animales y de la música entre otras cosas de la vida.

    Esto ha sido todo, la entrega, el sacrificio y la pasión de un humilde novillero murciano que lleva a su región por bandera y a su toreo como mástil, ojalá el toreo le dé su sitio.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Controvertida intervención de Pablo Aguado en directo desde Antena 3

    Pablo Aguado ha sido el protagonista del matinal de noticias de Antena 3. El torero ha hablado claro, sin tapujos sacando la verdad de la fiesta, es un bonito discurso. Una breve intervención que ha durado unos escasos minutos, pero en los que ha puesto de manifiesto la realidad del sector. Unas palabras que han causado controversia y que han sido motivo de crítica desde muchos sectores sociales, especialmente desde redes sociales: «Los ganaderos son unos héroes, y son animalistas en su significado más íntegro» ha sido la frase que ha prendido la llama de los falsos animalistas de sofá y correa… Qué desde su hipocresía y desconocimiento, critican la realidad de los ganaderos y de los toreros.

    «La de 2019 fue una temporada realmente soñada. Partíamos de una situación inicial que, es la que uno busca cuando uno quiere ser torero, pero la pandemia lo frustró todo. El mundo del toro tiene 55.000 puestos de trabajo directos que lo están pasando francamente mal ya que se supera el año sin ingresos. De la pandemia hace un año, pero la temporada anterior acabó en octubre y, por ello, los banderilleros o picadores se tienen que estar buscando la vida fuera del toro».

    El presentador ha continuado la breve entrevista, preguntando al sevillano sí este podría ser el final de la fiesta de los toros. Las respuesta de Aguado ha sido clara, un NO rotundo: «No, ni mucho menos. Hay más de 20.000 festejos al año entre los de la plaza y los populares. Este sigue siendo un espectáculo vivo, un espectáculo que interesa y saldremos más reforzados de esta situación».

    La siguiente cuestión que ha planteado el presentador, ha sido la disminución de honorarios y la presencia de la televisión en los festejos, para dar una mayor viabilidad al espectáculo: «Por supuesto, los toreros estamos convencidos de que nos jugaremos la vida este año prácticamente por nada, pero hay algo más importante que el dinero: que banderilleros, picadores, mozos de espadas… se puedan llevar algo que comer a casa. Y sobre todo, los ganaderos, que siguen teniendo que dar de comer a los toros en el campo».

    El final de la entrevista, ha sido dedicado a los ganaderos, que están siendo uno de los grandes afectados de la pandemia; sin ingresos, pero con los mismos gastos: «Lo del campo es un auténtico drama. Los ganaderos son unos héroes, y son animalistas en su significado más íntegro: mantener 500 cabezas de ganado al día con el único motivo del amor al toro es muy duro de soportar»

  • Javier Camps, novillero de futuro: «Tengo un sueño claro, ser torero»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin caballos del momento, hoy entrevistamos a Javier Camps. Y es que Javier Camps ha visto lastrada su carrera debido a la pandemia. Cabe recordar que su paso por Valencia generó ya mucha ilusión en 2019 tras haber abierto su puerta grande un 14 de julio con novillos de El Parralejo. En 2020 pudo volver a la capital de la Comunidad Valenciana para volver a generar ilusión entre los aficionados valencianos, días antes de la pandemia el joven novillero volvió a arrasar y se llevó una oreja con una fortísima petición de la segunda del coso Valenciano. Este 2021 lo afronta con máxima ilusión, viendo en este nuevo año la posibilidad de poder hacerse el hueco que todo novillero desea.

    Esto nos ha contado el joven valenciano :

    ¿Cómo te encuentras tras un año tan raro?

    • Nos encontramos con un año muy complicado para todo el mundo, pero con la ilusión intacta de que cuando nos brinden una oportunidad aprovecharla al máximo.

    ¿Es duro que el COVID-19 te haya cortado la temporada más importante de tu carrera?

    • Sí, sí que es duro, pero las cosas vienen como vienen, tenemos que ser positivos y seguir luchando para alcanzar grandes objetivos.

    ¿Qué se siente al salir a hombros en Valencia?

    • Es una de las mayores alegrías que se puede tener, salir a hombros en tu tierra y con tu gente es lo más bonito que hay.

    Tu última novillada fue en Valencia seis días antes del confinamiento y tuviste un resultado de oreja con fuerte petición de la segunda, ¿Hay algo acordado para este 2021?

    • Para este año esperemos que esto del COVID-19 se arregle y se puedan dar toros en todas partes, pero por ahora está complicado.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Valencia para ti?

    • Todo, lo es todo. Solo tengo palabras de agradecimiento a ella, porque sin la escuela nada de esto sería posible.

    ¿Cómo afrontas el 2021?

    • Con muchísimas ganas de volver a torear y de que este virus nos deje volver a la normalidad para poder seguir disfrutando de lo nuestro.

    ¿Qué significa Valencia para ti?

    • Valencia es mi casa, mi tierra, da gusto poder torear en ella.

    ¿Quién ha sido tu espejo?

    • No me gusta parecerme a nadie, pero sí me he fijado en toreros como José María Manzanares Padre, Morante de la Puebla. Diego Urdiales, Pablo Aguado. Son toreros que me encantan.

    ¿Quién es Javier Camps?

    • Javier Camps es un chaval normal y corriente de Massamagrell, muy amigo de sus amigos y un luchador por un sueño claro, SER TORERO.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro brillante por delante y las ganas de alcanzar la cima del toreo sea como sea. Ojalá el futuro le guarde una sorpresa y se pueda posicionar en la parte alta del escalafón novilleril.

  • La dura lesión que retiró a Padilla: «No estaba en condiciones para estar frente al toro»

    Juan José Padilla ha pasado por los micrófonos de Es Radio, dentro del programa Es Toros, en una amplia entrevista en la que ha analizado los motivos que le llevaron a plantearse su retirada, sus actuales apoderamiento y su reciente fichaje por el CART 2021 en México. Una amplia entrevista en la que también ha hablado sobre la situación actual que atraviesa la fiesta y las ganaderías de bravo con la Covid-19.


    «Hay que estudiar, idear y reinventar. La tauromaquia no puede quedar estancada». El diestro de Jerez es consciente de que muchos sectores sociales y políticos quieren aprovechar el momento para echar mano a la fiesta y eliminarla: «Sería muy duro pasar otro año en blanco y sería una oportunidad para los que están en contra de la fiesta».


    El momento más emotivo de la entrevista ha sido cuando ha sido preguntado por los motivos que le llevaron a dejar de ser profesional activo de la fiesta: «No lo he querido decir nunca, pero no estaba en en las condiciones que debía para estar frente al toro». Continúa el Ciclón de Jerez: «Estaba jugándome la vida muy por debajo del 100%. No se notaba en las facultades, pero yo sí lo notaba desgraciadamente, la falta de equilibrio».


    Esta grave lesión viene derivada del terrible percance que sufrió en Zaragoza: «Esto forma parte de la lesión de Zaragoza. El desequilibrio me atormentaba y lo pasaba muy mal. Me vestía de torero en los últimos momentos muy mal (…) No puedo ni ponerme delante de una becerra, no me siento seguro». Añade sobre volver a torear: «Ni aun queriendo podría».


    Puedes leer y escuchar la entrevista completa haciendo click en el siguiente link

  • Las verdades como puños de Finito de Córdoba : «Es un mundo de intereses propios. Salen favorecidos 4 o 5»

    Finito de Córdoba pasó por los micrófonos del programa Es Toros, de EsRadio, para repasar los 30 años de alternativa que este año cumple el matador de toros. Además, también se ha analizado la situación actual de la tauromaquia, desde el punto de vista de la pandemia y de la viabilidad sin reformas en el futuro.


    «Tengo esperanza (…) Pero siendo realista veo muy difícil la situación tal y como está el sector» Juan Serrano, «Finito de Córdoba» ha sido siempre un hombre sincero, sin tapujos y que siempre ha dicho lo que piensa, sin resguardarse de las consecuencias: «El mundo de la tauromaquia vive en una nube. Se ha vuelto a demostrar que no existe unión. Es un mundo creado por intereses propios y cada uno vamos por nuestro camino y según te vengan las cosas haces más o menos».

    Estos últimos años y, en especial estos últimos meses, se ha hablado de la deriva que afronta la tauromaquia, fruto de los intereses de un pequeño grupo de matadores, apoderados y empleados. Juan Serrano, ha hablado como él es, sin pelos en la lengua: «Siempre salen favorecidos cuatro o cinco o un 10%. Detrás hay mucha gente que lo está pasando muy mal. Es muy triste que haya tenido que venir la pandemia para estar hablando de esto, porque ya sucedía». Juan es un fiel defensor de la remodelación de la tauromaquia, desde dentro y desde todos los sectores: «Debemos mirar a los ojos de muchos compañeros, empresarios, ganaderos, toreros… hacer una asamblea masiva donde nos hablemos a la cara».

    Finito ha hablado también de transparencia en el sector, especialmente en las negociaciones y contratos, que siempre son opacas para el aficionado; piensa que: «La persona que se siente en un tendido debería saber la manera en la que nos vamos a jugar la vida unos y otros (…) El tema de oficinas y negociaciones es otro mundo desconocido para el aficionado y que debería estar esclarecido».


    Puedes escuchar el programa completo o leer la crónica con todas las declaraciones de Finito de Córdoba, haciendo click en el LINK

  • Thomas Dufau: «Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver a mi familia»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los matadores de moda en Francia, hoy entrevistamos a Thomas Dufau. El diestro galo, es un matador profundo con una largura inmensa en cada muletazo y esa chispa que hace levantarte del asiento, y así sucedió en 2018 en Las Ventas, cuando cortó una oreja al astado de Pallarés, “Oreja al valor seco de Thomas Dufau en Las Ventas”, así lo firmó ABC. 2020 pintaba ser un punto de inflexión en su carrera, ahora 2021 es su nuevo rumbo.

    Esto es lo que nos ha dicho el matador de toros francés :

    ¿Cómo estás después de este tiempo parado por el COVID-19?

    • Gracias a Dios bien de salud. Pero ha sido un tiempo muy largo sin poder vestirme de luces. Es la primera vez de mi vida que paso tanto tiempo sin torear. Lo he pasado muy mal, porque las sensaciones que paso delante del toro y la gente son indescriptibles. Aunque guardo mucha esperanza para este año.

    ¿En Francia todo empieza a rodar, hay algo cerrado ya?

    • Oficialmente torearé en la feria de Istres, después tengo otros compromisos que todavía se están haciendo. Antes del confinamiento tenía cerrados Dax, Vic-Fezensac, Mont de Marsan. Espero poderlos tener de nuevo este año.

    ¿Tienes ganas de volver a Madrid?

    • Madrid es mi objetivo número uno, estar presente en una feria como la de San Isidro significa mucho. Es la plaza donde tienes en tus manos el hacer o no realidad tus sueños.

    Estuviste el día de la trágica muerte de Iván Fandiño. ¿Qué se siente tras sufrir un palo tan duro en la vida?

    • Tanto en mi vida personal como profesional nunca pensé en vivir un momento como ese. Fue una tragedia para todos y sobre todo para su familia. Pero ahora lo tengo en mi corazón y en la gloria.

    ¿Mentalmente, es difícil recuperarse de la pérdida de un compañero?

    • Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver ni a mi propia familia. Si en ese momento mis padres me hubieran pedido quitarme del toreo, lo habría hecho sin duda. Pero diez días después tuve que volver a ponerme el traje de luces y sentirme torero como nunca lo había hecho antes. La verdad que es un momento que nunca olvidaré y ahora eso me hace sentirme más fuerte.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • En 2021 cumpliré 10 años de alternativa, entonces, estoy seguro de que será un año muy importante para mi, me estoy preparando a fondo para un año fundamental en mi carrera.

    ¿Con qué sueña Thomas Dufau por las noches?

    • En muchas cosas. En lo que se refiere a lo taurino pienso o en triunfos muy importantes o en petardos increíbles jeje. Pero lo mejor de todo es que cuando sueño en esos pitos me despierto, eso es lo mejor.

    ¿Cómo te preparas mentalmente para compromisos de la talla de Madrid?

    • No hay una preparación especial para Madrid la verdad. Un torero se prepara igual para ponerse delante de un toro sea cual sea la plaza. Lo único que cambia es que cuando estás en el patio de caballos de Madrid, la pierna te tiembla más que nunca.

    ¿Es más difícil ser torero en Francia que en España?

    • Creo que es más difícil entrar en la afición de España. Pero la verdad que el mundo del toro ahora mismo está muy respetado en Francia, gracias a todos esos toreros que han ido abriendo esas puertas, yo estoy muy feliz de haber podido entrar en la historia de esos toreros franceses que han toreado en España.

    ¿Quién es Thomas Dufau?

    • UN TORERO. Después cada uno que me vea como le dé la gana.

    Esto ha sido todo, el sueño de un torero nuevo, diferente y con gusto. Un galo con la ilusión de arrasar en España y seguir cautivando a todos los aficionados.

    Imagen: Tastet Romain.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Entrevista a corazón abierto con la futura estrella del rejoneo: Tristao Ribeiro Telles

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los rejoneadores con más proyección de la actualidad, Tristao Ribeiro Telles. Sólo con escuchar su apellido debemos estar atentos a su trayectoria. Y es que los Ribeiro Telles son una larga dinastía de rejoneadores en Portugal. Tristao ejecuta las suertes como mandan los cánones y en Portugal cada vez se le va viendo como un revulsivo del rejoneo luso, es probable que en poco tiempo hablemos de una figura del toreo a caballo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro?

    • Este año ha sido un año muy difícil para el mundo en general, pero en Portugal gracias a Dios hemos podido hacer algunos festejos. Yo no he podido torear más que dos tardes, la de Moita y la de Vila Franca de Xira. En lo que respecta al día a día, no he cambiado en nada, he seguido entrenando como hacía antiguamente, todos los días montando a todos los caballos, ya que los caballos se comportan igual con covid que sin covid.

    ¿Qué sensaciones te deja el certamen de Toroflix?

    • El certamen de Toroflix ha sido único y me ha dado unas sensaciones increíbles. Ha sido una experiencia inolvidable y me ha servido para evolucionar mucho como torero. Pasé a la final y tuve una oportunidad única, torear a campo abierto en casa del maestro Miguel Ángel Perera. Ha sido mágico.

    ¿Sientes cierta presión por apellidarte Ribeiro Telles?

    • Sí, siento cierta presión, la gente siempre espera mucho de mí por venir de una larga dinastía, pero por otro lado, tengo mi manera de entender el toreo y quiero que mi toreo guste por cómo es y no por apellidarme Ribeiro Telles. Somos muchos en la dinastía pero muy distintos cada uno. Aunque todos tenemos como ejemplo a mi abuelo David Ribeiro Telles, era un humano extraordinario y un jinete maravilloso. Pero, lo dicho, no por ser familia tenemos que ser todos iguales.

    ¿Qué significa para ti los apellidos Ribeiro Telles?

    • Significan mucho, pues como dices es una familia muy importante en el mundo del toro, es una familia que vive por y para el toro y una de las mayores dinastías de Portugal. Mi familia tiene una particularidad muy buena, es que somos muchos pero muy diferentes todos.

    ¿Qué sientes tras cerrar tu nuevo apoderamiento con Tauroleve y Toiros & Tauromaquia?

    • La verdad que estoy muy contento e ilusionado con mi nuevo apoderamiento. Tengo mucha ilusión.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • 2021 va a ser un año diferente también, un año de reconstrucción de todo. Pero estoy muy ilusionado y con muchas ganas de torear.

    ¿Tienes pensado tomar la alternativa esta temporada?

    • Si todo va bien este año sacaré la prueba de practicante y cambiaré el traje campero por la federica.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La verdad que yo creo que es muy buena. Hay gente con mucha calidad y el rejoneo se va perfeccionando mucho, hoy en día se ven cosas que nunca se hubieran pensado hacer hace unos años.

    ¿Cómo es un día de Tristao Ribeiro Telles?

    • Todo los días intento evolucionar un poco más, entreno todos los días y con todos los caballos.

    ¿Quién es Tristao Ribeiro Telles?

    • Tristao Ribeiro Telles es una persona que tiene muchas ganas de triunfar. Intento ser el mejor todos los días como torero y como persona.

    Esto ha sido todo, el sueño de una gran promesa del rejoneo, un joven luso que crece a pasos agigantados.¡Toda la suerte del mundo Tristao!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • JMª Manzanares: «No se ayuda al mundo del toro por ideología, hace falta un plan»

    José María Manzanares ha concedido una amplia entrevista al diario La Razón, en la que ha analizado la situación actual de la tauromaquia, ha dado su opinión sobre la actualidad y se ha sincerado en múltiples aspectos. Un trabajo de Carmen Morodo, que vuelve a poner de manifiesto que la tauromaquia importa.


    La entrevista comenzaba con un análisis del daño que ha hecho el Covid-19 a la fiesta: «Otros sectores culturales sí han recibido ayudas, nosotros hemos sido el único sector que, de una manera muy cruel y discriminatoria, ha sufrido el abandono total por parte del Gobierno (…) Del toro dependen 40.000 familias de manera directa, más los que viven de ello indirectamente«.


    Continuaba Morodo analizando el problema que han tenido los profesionales taurinos con el SEPE y las ayudas a artistas de los espectáculos públicos: «Sobre las cuadrillas se ha cometido una injusticia enorme en el peor momento. El Ministerio de Cultura (PSOE) los incluyó en sus ayudas como trabajadores de espectáculos públicos, pero el Ministerio de Trabajo (Podemos), a través del Servicio de Empleo, no las concedió».


    La entrevista ha continuado por otros muchos derroteros: Animalismo, disminución del número de festejos, las nuevas generaciones, la política… Manzanares ha ido contestando a todas y cada una de las preguntas con una delicadez exquisita, pero con seguridad abrumadora. Cierra la entrevista con el deseo de que este año todo vuelva a la normalidad lo más rápidamente posible: «Que todo pueda volver a la normalidad cuanto antes y que se pueda volver a dar cariño de forma natural y no desde la distancia y mediante pantallas iluminadas».


    Para leer la entrevista completa pincha en el LINK

  • Abel Valls: «Me costó muchos años entrar en Castellón, pero no salieron las cosas con los Adolfos»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un matador de toros en busca de oportunidades, hoy entrevistamos al castellonense Abel Valls. El maestro continúa en la búsqueda activa de oportunidades tras torear en Castellón la pasada feria de 2019, en una tarde en la que se le concedió esa oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando, pero, por desgracia no tuvo suerte en el sorteo, y los Adolfos no le permitieron triunfar. Con amplia experiencia, es uno de esos toreros olvidados por las grandes empresas, y es que el diestro castellonense tomó la alternativa en 2009 de manos de Matías Tejela y Alejandro Talavante en Castellón.

    Esto es lo que nos ha dicho el matador castellonense :

    ¿Qué sentimientos tienes después de haber pasado una temporada en blanco por el COVID-19?

    • Pues la verdad que unos sentimientos complicados, cuando uno pasa un año sin torear en la plaza, aunque mi situación era igual de complicada a la hora de sumar contratos sin COVID-19, pues con este virus aún es más difícil torear con los pocos festejos que se han podido dar. Pero ahora lo más importante es que pase este mal sueño y pronto se pueda volver a la normalidad.

    ¿Tenías algo cerrado para este 2020 antes de la llegada del COVID-19?

    • No, no tenía nada, pero también es verdad que el COVID-19 vino al principio de temporada y ya no pudimos hacer nada.

    ¿Te sorprendió no estar acartelado en las corridas que se iban a dar en 2020 en Castellón?

    • No, no me sorprendió, porque me costó muchos años entrar en la feria y en 2019 no salieron las cosas con la de Adolfo Martín, sabía que no me iban a poner.

    ¿Con qué sueña Abel Valls por las noches?

    • Pues sueño con torear y poder disfrutar del toreo, sacar lo que llevo dentro y poder expresar como sé que puedo hacerlo.

    ¿Qué sentiste en tu vuelta a Castellón en 2019?

    • Pues lo que realmente sentí fue alegría, después de esperar tanto tiempo. Me sentí feliz, la pena fue que no tuve muchas opciones, pero bueno, esto es así.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Pues yo diría que me encuentro en un momento de madurez y de felicidad, intento disfrutar el día a día.

    ¿Cómo afrontas un año tan duro como el 2021?

    • Pues como no puede ser de otra manera, con ilusión y esperanza, es lo único que nos queda.

    ¿Cuál es la fórmula para no perder la ilusión cuando no se torea?

    • Solo hay una fórmula, afición, pasión por el toreo y creer en uno mismo. Si juntas todo eso darás con la tecla para no perder esa ilusión que tanta falta nos hace a los toreros de abajo.

    ¿Quién es Abel Valls?

    • Abel Valls es un amante del toreo, que mientras el alma me suene, viviré y soñaré por el toreo.

    Esto ha sido todo, el sacrificio diario de un soñador, que espera esa oportunidad que le ponga en su lugar, en la parte alta del escalafón.¡Toda la suerte del mundo Abel!

  • Ganadería El Torero: «El volumen de pérdidas es enorme, todo son pérdidas»

    imagen: Juan Andrés Viedma (Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos)

    Una vez más nos ponemos en contacto con los protagonistas principales de la fiesta, para conocer de primera mano la situación que atraviesan. En esta ocasión nos hemos acercado hasta la ganadería de El Torero, dirigida por Salvador Domecq.


    Una entrevista de Álvaro Solano y dirigida por Juan Andrés Viedma (Presidente de la Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos) en la que se ha analizado la situación de este prestigioso hierro, los planes de a corto y medio plazo, el frío del matadero… Una crónica completa, con uno de los principales protagonistas de la fiesta:


    ¿Cómo se está viviendo toda esta situación en el campo?


    En el campo, afortunadamente, se está sobrellevando bien porque estamos al aire libre. Entonces, guardando las distancias, no hace falta tener la mascarilla continuamente puesta. Como te digo, lo estamos llevando bien.


    ¿En qué situación se encuentra ahora mismo la ganadería de Salvador Domecq?


    Ahora mismo, imagino que como todos mis compañeros, estamos bastante fastidiados. La temporada pasada me ha perjudicado mucho porque yo ya tenía varios espectáculos vendidos, corridas de toros y encierros…. y todo se vino a bajo. Tenía, ahora en septiembre, una corrida vendida y lista para un pueblecito de Navarra y dos días antes del embarque se suspendió la corrida. Prácticamente ingresos por el tema del ganado son nulos. Ha sido un año desastroso para esta ganadería y yo creo que para todas o casi todas.


    Muchas ganaderías han tenido que recurrir al matadero, otras están resistiendo como pueden. En vuestro caso ¿Qué medidas habéis adoptado?

    Yo soy de los que están resistiendo como pueden. Estoy intentando que pase el chaparrón; es verdad que he tenido que mandar algunas reses al matadero, pero no las suficientes todavía. Tengo aún ahí toros que son de la temporada pasada y que van a ser cinqueños este año. De momento no he tomado ninguna decisión, haré una selección y mandaré una parte al matadero y otra me la quedaré. De momento la verdad, tal y como están las cosas, hay que esperar un poco. Lo mismo después faltan toros porque se ha mandado mucho al matadero, igual acertamos guardando una parte y mandando otras al matadero.

    Sí nos permites hablar en términos económicos ¿En qué volúmen de pérdidas nos situamos?


    Volumen de pérdidas… como ya hemos hablado, no ha salido ningún rabo de la ganadería. Los gastos son los mismo año a a año: los toros tienen que comer, tienen que ser atendidos por los vaqueros… las faenas son las mismas, el pienso es el mismo. El volumen de pérdidas ha sido tremendo porque no hemos tenido ingresos. En esta actividad ganadera, ahora mismo, todo son pérdidas.

    Las ayudas económicas y estatales han llegado a cuenta gotas en algunos casos… En el vuestro ¿Habéis recibido algún tipo de ayuda? ¿Os han servido?


    Bueno, yo las ayudas que tengo son las de la PAC, no sé si habrá otras. Pero en esta ganadería la gran ayuda es la cartera de la sociedad, que es la que está pagando todo. Ayuda estatal ninguna, pero tampoco he solicitado ayudas especiales para mantenerme en esto, mientras yo pueda aportar.

    Parece que la vacuna va a mejorar la situación, que el 2021 va a ser un mejor curso que este ¿Siguen siendo optimistas?

    A medias. Ya hablan de que en junio puede llegar el fin, aunque no se acabe del todo, pero y a veríamos el final de todo. En mi caso, espero que se empiecen a dar espectáculos con un aforo normal o semi normal. Yo creo que sí, que en este año le veremos el final a esto. Espero que la gente y los aficionados sigan pudiendo ir a los toros y esto se reponga en este año, para que en 2022 entremos en la normalidad. Espero que sí, que esto va a tener un fin. Soy optimista.