Etiqueta: Entrevista

  • Roca Rey: «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo»

    Andrés Roca Rey se sincera abiertamente en una extensa entrevista para ABC donde es protagonista tanto de la portada como de la sección Enfoque. El joven peruano, que reaparece el próximo 15 de mayo en Córdoba, ha charlado con Rosario Pérez de temas como el triunfo, el miedo, la muerte, la política, pero sobre todo, de su regreso a los ruedos y su pasión : «Está claro que funcionar en el mundo del toro es muy bonito, pero a lo que yo aspiro, a lo que vine desde el Perú, es a ser un número uno«.

    «Vuelve a las arenas españolas el Emperador del toreo. La gran figura peruana del ruedo y la taquilla reaparece el 15 de mayo en Córdoba con una clara ambición: Mandar en la Fiesta«. Así comienza Rosario su texto, y no le falta razón cuando lees la entrevista y te das cuenta que Andrés es todo pasión. «Cuando estoy feliz me siento más a gusto, sale todo mejor, pero para llegar a ese momento de felicidad en la plaza estoy completamente seguro de que hace falta haber sentido antes la dureza y la tristeza. Así te apasionas más. Desde siempre mi filosofía de vida es vivir al límite. Hacer todo al cien por cien.»


    CÓRDOBA

    «Soy admirador de Manolete por todo lo que ha significado. Vivió y murió en torero. Lo que recordamos de él es por lo que verdaderamente merece la pena este mundo. Dejó un gran legado.»

    RIVALIDAD
    El toreo estaba un poco falto de lo que la gente demanda, ver algo que la jale y la motive a ir a la plaza. […]. Es lo bonito del toreo, que haya rivalidad, querer mandar en todos los sentidos. No se trata de dinero, es un tema de ambición.

    VISTALEGRE

    Nunca he toreado allí y me causa motivación. Cada plaza tiene su personalidad, pero al ser de las primeras y anunciada como San Isidro, no es una feria cualquiera. Me las tomo como dos corridas muy importantes en las que me gustaría enseñar cómo será esta nueva temporada de Andrés Roca Rey.

    LA MUERTE

    «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo. […] Al volver a mi casa en Perú , entrar al garaje, al jardín, al bar y ver las fotos de niño, empecé a recordar todo y me motivé de nuevo. De viaje por las montañas veía las casitas, a la gente con sus burros… Y me empecé a empapar de todo lo que soñaba de chico y triunfé. […] Sin el sufrimiento y el dolor, como los de esta pandemia, no hay superación y gloria. Y ahora vuelvo con toda mi pasión peruana, con más ganas que nunca»


    Puedes leer la entrevista completa aquí o en Kioskoymás adquiriendo el ejemplar de ABC del día 10 de mayo o en tus quioscos habituales de prensa.

  • Mario Arruza: «Debutaré en el mes de agosto. Quiero ir sueño a sueño»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Mario Arruza es un joven novillero sin picadores con un sueño claro, ser figura del toreo, y es que el joven novillero tiene muchas virtudes para ello. A pesar de su juventud ya podemos ver en él un torero lidiador de corte valeroso. Este 2021 lo afronta ilusionado, y ya con la experiencia de saber lo que es torear con el tendido repleto de mascarillas.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Muy ilusionado, este invierno está siendo muy bonito para mí, estoy disfrutando mucho y sintiéndome en el campo.

    ¿Qué sensaciones tuviste el año pasado cuando toreaste con el tendido lleno de mascarillas?

    • Fue una sensación extraña, por un lado todo se me hacía muy raro, pero por otro lado me sentía afortunado por poder vestirme de torero en estos tiempos tan difíciles.

    ¿Estamos en el peor momento de la historia del toreo?

    • Estamos en un momento muy difícil, pero me gusta pensar que de esto vamos a salir más reforzados, en los pocos festejos que llevamos estamos viendo que la gente tiene muchas ganas de toros, y eso es algo muy positivo.

    ¿Conlleva cierto peso en el toreo el hecho de que “Arruza” esté dentro de tu nombre artístico?

    • Mis auténticos apellidos son Rodrigo Cobo, pero mi apodo en mi pueblo es “Arruza” por la afición que tenía mi abuelo paterno, entonces yo nunca he querido aprovechar ese nombre en los carteles para torear más, si no con todo el orgullo de poder anunciarme así por mi abuelo, todo el peso que llevo con anunciarme “Arruza” es no decepcionar a mi abuelo desde donde me vea.

    ¿Es Mario Arruza igual dentro que fuera de la plaza?

    • No, dentro de la plaza me gusta la seriedad en todo momento, fuera de la plaza en la privacidad de amigos o familia soy de hacer bromas y estar sonriendo por todo, soy muy diferente.

    ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu carrera?

    • El invierno del 2017 al 2018, porque tuve un problema muscular en los gemelos durante 3 meses que no me dejaba correr ni andar largos tramos, me hacía roturas de fibras con nada, pensé que no volvería a torear .

    ¿Y el más bonito?

    • Al principio de la temporada del 2019, a últimos de abril ya sabía que toreaba en el “Certamen de Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha, en el de “Ribera del Tajuña”, en Málaga, en Valencia… me sentía un verdadero privilegiado

    ¿Debutarás con picadores este año?

    • Si no pasa nada, me queda mi despedida de sin caballos y debutaré en el mes de agosto, pero ya te digo que si no pasa nada acabaré con unas cuantas novilladas con picadores.

    ¿Un sueño por cumplir?

    • Pues tengo muchos, pero quiero ir sueño a sueño, el siguiente es mi debut con caballos, que todo salga bien y pueda cuajar un novillo para que suene.

    ¿Quién es Mario Arruza?

    • Es un novillero sin picadores que intenta demostrar cada tarde que tiene ganas de torear bien y con suertes arriesgadas, fuera de la plaza me considero una persona muy noble y alegre la verdad.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un novillero ilusionado y consciente de la dureza de la situación actual del toreo, que pretende pelear contra todo para alcanzar sus metas.

    Aitor Vian

    Imagen: Ángela

  • Carlos Aranda: «La carrera de un torero fluctúa como la de todo el mundo»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Carlos Aranda es un novillero diferente, un novillero que viene causando sensación desde su debut con caballos, y es que el novillero de Daimiel viene apretando, prueba de ello fue su tarde triunfal en Ossa de Montiel, donde pudimos ver una amplia evolución en un torero que ya venía sonando. Este 2021 ha empezado mejor que nunca, con un triunfo sonado y televisado por las cámaras de Castilla la Mancha Media.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Estoy viviendo un momento de crecimiento constante, en la búsqueda del toreo que siempre he llevado dentro y del que quiero mostrar a los aficionados y, sobre todo, a la gente que me apoya cada día. Quiero conseguir mis sueños y para ello tengo que seguir dando lo mejor de mí y aprendiendo de todo aquel que tenga algo valioso que aportar.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Ossa de Montiel?

    • Llevaba un año y medio sin vestirme de luces, por lo que volverlo a hacer fue como nacer de nuevo. Pisar una plaza con público después de tanto tiempo me provocó una sensación muy complicada de explicar. El toreo lo es todo para mí, cuando toreo soy feliz y vivir sin torear no es vivir.

    ¿Sentiste cierta presión al torear uno de los primeros festejos del año?

    • Creo que todo torero siente un cosquilleo en el cuerpo cada vez que se viste de luces y, en mi opinión, surge de ahí la entrega y el sentimiento de verdad, como cuando uno se enamora. Esa sensación solo trae cosas muy bonitas, únicas y difíciles de explicar, sin embargo, aunque a veces la presión pueda jugarle a uno malas pasadas, yo creo mucho en mí y en mis sentimientos.

    ¿Te sirvió para darte a conocer?

    • Por supuesto que sí, cada vez que uno sale al ruedo averigua cosas que no sabía sobre sí mismo y que le ayudan a conocerse mejor y a crear su propio concepto, aquello que le diferencia de los demás y lo que verdaderamente le hace triunfar. Esta es una de las cosas que más valoro en un torero, su concepto, por lo que para mí lo más importante fue poder mostrarlo. Además, también buscaba que los aficionados fueran conscientes del momento en el que me encuentro actualmente, ya que en todo este convulso tiempo no he dejado de trabajar ni un solo día.

    ¿Es el año más complicado para los novilleros con picadores?

    • La carrera de un torero fluctúa como la de todo el mundo, es decir, todos los años viene cargada de situaciones positivas, pero también negativas. Ahora mismo con el coronavirus hay mucha incertidumbre y no sólo en el toreo. No obstante, y a pesar de todo, yo sigo trabajando sin tregua para alcanzar mis objetivos

    ¿Volverás a Daimiel este año?

    • La plaza de Daimiel me acoge cada día cuando entreno entre sus muros. Los primeros capotazos al toro de aquel que tiene el sueño de ser una figura del toreo han sido en el albero de la localidad que le ha visto crecer y madurar. En dicha plaza he vivido tardes mágicas de recuerdo, tanto como aficionado como siendo ya novillero. Me encantaría volver a torear este año y reencontrarme con mis paisanos, que siempre me apoyan y confían en mí.

    ¿Te consideras un torero misterioso o sencillo?

    • Creo que ambas cualidades pueden ir de la mano. Me considero una persona sencilla y humilde, pero el misterio forma parte de mi profesión y es algo que cada torero vive de una manera completamente distinta.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • No es una situación sencilla la que está atravesando en la actualidad la fiesta de los toros. A la nefasta situación sanitaria se le suman detractores que intentan acabar con años de arte y cultura y que privan a los aficionados y a los que vivimos de la tauromaquia de la libertad y el derecho a elegir. Sin embargo, soy optimista y confío en la unión y el esfuerzo de todos los que la amamos. Es la única forma de que el toreo vuelva al lugar que le corresponde y salga así victorioso de los ataques destructivos y de las sucesivas crisis.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Vivo en un sueño constante. Ser torero es lo que me hace feliz y, como bien sabemos, la felicidad es lo que todos anhelamos alcanzar en mayor o en menor medida. Nos movemos por el impulso de ser felices, pero es cierto que uno no puede vivir sólo de sueños. Aun así, he de reconocer que los tengo y que gracias a ellos es por lo que puedo torear y esforzarme cada día.

    ¿Quién es Carlos Aranda?

    • Carlos Aranda es un joven “millenial” de orígenes humildes que se ha criado en el seno de una familia de agricultores manchega y muy luchadora. El sueño de este niño siempre ha sido crecer y madurar para conseguir algún día ser figura del toreo, como lo han llegado a ser sus ídolos taurinos.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un novillero con futuro e ilusión de poder llegar a la senda del triunfo sin perder su esencia propia, ojalá este año sea el suyo, porque mejor no lo ha podido empezar.

    Aitor Vian

  • Damián Castaño: «Va a ser una tarde muy bonita en cuanto a rivalidad. Hay cierto pique»

    Damián Castaño es un humilde torero salmantino que vive al cien por cien entregado a su profesión, y es que él es consciente del peso que conlleva apellidarse Castaño, tras ver como su hermano Javier ha ido marcando hitos a lo largo de su trayectoria, aunque a pesar de ello continúa su lucha rampante y saliendo triunfante frente a todas las adversidades. Este sábado 24 se medirá en un bello mano a mano frente a su hermano Javier, un encuentro amistoso pero a su vez con cierto picante. Damián afronta la campaña del 2021 desbordante de ilusión y consciente de que cualquier temporada puede ser la suya.ast

    ¿Cómo te encuentras actualmente?

    • Bueno, la verdad es que ha sido un invierno bastante bueno de tentaderos, desgraciadamente el año pasado toreé muchos toros en el campo, y digo desgraciadamente porque deberían haberse lidiado en la plaza. Aunque sí que estoy muy agradecido a los ganaderos por acordarse de mí y darme la oportunidad de ir a tentar. Y sinceramente tengo unas ganas inmensas de que llegue la tarde del sábado, después de 18 meses volveré a vestirme de luces, se ha hecho muy larga la espera pero ya se ve la luz al final del túnel.

    ¿Cómo afrontas el mano a mano de este sábado con tu hermano en Villoria?

    • Lo afronto con muchísima ilusión, creo que la tarde tiene muchísimos alicientes : es el vigésimo año de alternativa de mi hermano, va a ser la primera en la que estemos los dos en mano a mano. Yo creo que puede ser una tarde bonita, espero que el nivel de satisfacción de la tarde sea igual que el de ilusión.

    ¿Ya hay piques entre vosotros?

    • Yo creo que va a ser una tarde muy bonita en cuanto a rivalidad. Hay cierto pique, pero es un pique diferente, porque los dos nos deseamos lo mejor el uno al otro, pero lógicamente yo quiero estar mejor que él y él quiere estar mejor que yo.

    ¿Si tuvieras que imaginarte esa tarde como sería?

    • Prefiero no imaginarme que sea lo que Dios quiera. Ahora, me gustaría que fuera una tarde triunfal para mi hermano, para mí y para la ganadería de Castillejo de Huebra. Ya no solo por mí, sino también por la empresa Bullstar Espectáculos que se han volcado en dar la corrida, por el ayuntamiento. Después de todos los esfuerzos ojalá haya una gran tarde por todos y para todos.

    ¿Qué significa el apellido Castaño para ti?

    • Para mí significa raza, amor propio, superar los problemas, siempre venirse arriba en los momentos complicados. Para mí esas son las cualidades del apellido Castaño.

    ¿Cómo surgió la idea del mano a mano con tu hermano?

    • La verdad que surgió gracias al ayuntamiento de Villoria, al que estoy enormemente agradecido porque ha apostado por los toros en un momento en el que es difícil apostar por ello por los momentos que estamos viviendo. Además creó que la empresa Bullstar Espectáculos ha hecho un mano a mano muy bonito, aunque esté feo que lo diga yo, no ha habido antes un caso parecido entre nosotros y yo creo que eso es un gran aliciente. Nosotros estamos encantados de ello y además a ello se une una ganadería a la que le tengo muchísima fe.

    ¿En algún momento pensaste que se fuera a generar tanto runrún por ese mano a mano?

    • Sabía que podía gustar mucho el cartel del mano a mano, pero la verdad es que ha superado las expectativas que yo tenía puestas. Hay un ambiente muy bueno, hay mucha expectación entre los aficionados y además me consta, he recibido muchas llamadas preguntando por entradas y eso creo que es para estar orgulloso. Aunque también siento la responsabilidad de estar a la altura de la expectación que se ha creado.

    ¿Cómo está llevando tu familia los días previos a Villoria?

    • Bien, vamos a tener amigos y familiares allí apoyando. Y luego mi hermano y yo seguimos entrenando juntos como siempre, además ha sido un invierno en el que hemos tentado casi el 90% de las veces juntos. Estoy intentando entrenar lo más tranquilo posible para poder llegar a la corrida con la mente despejada.

    ¿Qué destacarías de tu hermano que no sepamos los aficionados?

    • De él destacaría el ejemplo de superación que tiene en todas las facetas de su vida, profesionalmente ya lo ha demostrado porque después de estar toreando en todas las ferias en sus primeros años de alternativa tuvo un bajón grande que le dejó toreando menos y le vi entrenando exactamente igual que cuando estaba matando cuarenta corridas de toros en todas las ferias. Siempre ha sido muy constante y por eso ha ido volviendo a las ferias, destacaría esa superación que tiene, ya lo demostró cuando se enfrentó al cáncer y en muy poco tiempo se volvió a vestir de luces frente a una corrida de Miura.

    ¿Quién es Damián Castaño?

    • Yo creo que soy un torero con muchas ganas y creo que he evolucionado mucho, cuando me veo en vídeos de hace unos años me veo mucho más pausado y toreando más profundo. Creo que todavía puedo seguir avanzando en el concepto que quiero llegar a conseguir. Ojalá el sábado la afición pueda ver en mí esa evolución.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un torero con apellido conocido y nombre nuevo, ojalá este 2021 le recompense la lucha incansable que lleva durante estos últimos años.

    Aitor Vian

  • Las últimas declaraciones de Ayuso sobre los toros desatan la ira

    Isabel Díaz Ayuso ha pasado por La Sexta, en el programa comandado por Ferreras para analizar las claves de su campaña de cara a ser reelegida presidenta de la Comunidad de Madrid.


    La ira de los oyentes de La Sexta y de miles de personas se ha desatado tras responder la candidata y actual presidenta a una pregunta muy ácida de Ferreras sobre las ayudas destinadas a los ganaderos: «Los ganaderos de lidia cuidan mejor el campo que muchos animalistas de distrito». Una explosión de críticas contra la presidenta desde los perfiles de miles y miles de falsos animalistas de sofá y manta.


    Ayuso ha aprovechado para mostrar de nuevo su profundo apoyo al sector: «Defendemos que la primera plaza de toros del mundo, con las mejores medidas de seguridad, acoja a la afición. El gobierno de Sánchez busca acabar con los festejos taurinos en Madrid. Nos tendrá enfrente».


    Nunca antes se había producido una movilización tan clara desde la política para captar el voto taurino. En Madrid estas elecciones, se juega más que un gobierno autonómico.

  • Más leña al fuego: Morante también arremetió a la Fundación del Toro de Lidia

    Morante de la Puebla ha pasado por los micrófonos de Es Radio para analizar diversos temas relacionados con la tauromaquia: Desde la feria de Sevilla, la corrida de Miura, los aforos de Sevilla. Una entrevista que se ha echo viral por las desafortunadas palabras, también sacadas de contexto, sobre José Tomás


    La pieza también tuvo otro momento de tensión al analizar Morante las acciones de la Fundación del Toro de Lidia sobre el regreso de los festejos a La Maestranza. El torero de La Puebla se mostró muy disconforme la actuación de la entidad sobre este caso, resaltando que, a día de hoy, no se sabe sí habrá toros en Sevilla.

    «Creo que ese silencio o esa aceptación o como dices, esa resignación a que no se puedan dar toros o que tenga que ser con metro y medio, pertenece a esa notoriedad que tiene y que ha ido cogiendo la Fundación del Toro de Lidia; con la cual yo soy muy crítico. Están queriendo hacer como si fuesen una liga, una especie de FIFA… Algo ridículo.

    En este momento echo mucho en falta que haya compañeros, profesionales, ganaderos que defiendan que se celebren los toros en Sevilla. Que se celebren esos festejos anunciados, que la empresa se ha gastado un importante dinero en publicidad… A día de hoy no sé sí voy a torear el domingo».

  • Leandro gutiérrez: «Es un orgullo que la gente pueda compararme con César Rincón»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Leandro Gutiérrez es un novillero con picadores que dejó su país, Colombia, a miles de kilómetros para cumplir un sueño, ser torero. Y de hecho es un sueño que ha cumplido y con creces por ahora, como novillero sin caballos ha sido uno de los más punteros. Pero como novillero con picadores ha sido uno de los debuts con caballos con más fuerza de los últimos años, enfrentándose a dos novillos con presencia de toro de Madrid en Añover de Tajo, saliendo en volandas con dos orejas al sexto de la tarde. 2021 se presenta como un año importante para él.

    ¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?

    • Bien, no me puedo quejar porque 2020 ha sido el año de mi debut con picadores. Y además me sirvió para crecer mucho en otras áreas de mi vida, aprender cosas nuevas y avanzar paso a paso en mi profesión y en mi toreo.

    ¿Cómo afrontas el 2021 ya como novillero con caballos?

    • Con ilusión, muchas expectativas y ganas. Puede ser un año muy bonito para mí si consigo que me vayan conociendo e ilusionando conmigo.

    ¿Qué pensaste al ver la presentación de los novillos de tu debut?

    • Los vi primeramente por las redes sociales, cuando empezaron a compartir los aficionados las fotos de la novillada, y la verdad que las veía sin quererlo, muy seguido porque me las encontraba por todos lados. Así que me fui mentalizado desde el primer momento, y ya cuando los vi en la plaza las sensaciones fueron de que estaba allí, había llegado la hora de la verdad y había que tirar “pa lante”.

    ¿Qué significa Colombia para ti?

    • Es la tierra donde nací, donde tengo a mis padres y a toda mi familia. Es donde también nació mi afición por este mundo tan bonito y di mis primeros pasos. Y también donde me gustaría, Dios quiera, volver triunfante.

    ¿Han surgido los contactos para esta temporada?

    • Hay personas que gracias a Dios se han portado muy bien conmigo, y creen en mí. La verdad es que les estoy muy agradecido porque en todo lo que pueden me están ayudando. Pero definitivamente donde hay que hablar es en la plaza con el capote, la muleta y la espada en mano. Los contactos y contratos vienen después de todo eso.

    ¿Cómo has pasado el parón de invierno?

    • Entrenando y trabajando, por la situación que estamos viviendo todos y también mis circunstancias me obligan a tener que buscarme la vida para poder sobrevivir. Así que vas buscando la manera de compaginar las dos cosas.

    ¿Por qué crees que ya no salen toreros banderilleros?

    • Yo creo que en casi todas las escuelas ahora mismo se enseña a banderillear, pero también es verdad que las figuras del toreo apenas ponen banderillas y eso puede que influya en que en esta generación salgan pocos toreros banderilleros.

    ¿Qué significó triunfar en tu debut con picadores con los novillos que eran?

    • Felicidad, porque después de tanto esfuerzo y sacrificio vas viendo que consigues llevar a cabo todo lo entrenado delante del animal y además el poder triunfar y que tu familia se sienta orgullosa.

    ¿Qué se siente cuando te comparan con César Rincón?

    • Es un orgullo para mí que la gente pueda compararme o que yo pueda recordarles al maestro César Rincón. Pero al igual que el maestro ha hecho cosas muy grandes en el toreo yo también quisiera hacerlas, y que pudiera hablar la gente de Leandro Gutierrez en unos años. Pero para eso sé que aún tengo muchas cosas que hacer.

    ¿Quién es Leandro Gutiérrez?

    • Un chico sencillo y humilde, al que le apasiona lo que hace y sabe lo que quiere.

    Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero que causó sensación en 2020, en el que la afición colombiana deposita toda la ilusión para que vuelva a nacer otra figura en Colombia. Este 2021 es un año trascendental en su carrera, ojalá tenga toda la suerte del mundo.

    Aitor Vian

  • Morenito de Aranda: «Ganaderamente” hablando es un año desastroso»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Morenito de Aranda es un torero de corte puro, elegante y clásico. Y es el que el torero arandino siempre ha sido clasificado como un torero único y diferente dentro del gran abanico de toreros que ofrece el escalafón de matadores. Con 15 años de alternativa el torero burgalés se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, y así lo pudimos ver en Estepona, cuando durante la gira de la reconstrucción fue uno de los toreros más destacados por su clasicismo, profundidad y torería. 2021 se presenta como un año de cambios y nuevas ilusiones, año en el cual se espera ver esa evolución que aporta la experiencia a los toreros más capaces

    ¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?

    • Lo he vivido manteniendo la ilusión con mucho entreno, tentaderos, toros a puerta cerrada. Ha sido un año muy difícil y he tenido que vivir con bastante preocupación por la ganadería, pero lo vamos sobrellevando.

    2 tardes este año ¿Cómo se queda uno después de haber toreado tan poco en comparación con otros años, por culpa del COVID-19?

    • Han sido dos corridas de toros en un año en el que muchos compañeros no han podido torear, por eso me siento afortunado. Creo que tanto en la tarde de Ávila con Adolfo Martín como en la de Estepona con La Quinta se me pudo ver a muy buen nivel, la verdad que han hecho que mi ilusión crezca y que moralmente esté mucho mejor.

    ¿Qué balance haces de las dos tardes de 2020?

    • Creo que han sido dos tardes en las que todo el mundo ha podido ver como estaba y yo hago un balance muy positivo.

    ¿Qué significan Burgos y Aranda de Duero para ti?

    • Todo, me anuncio como Morenito de Aranda. Aranda es mi tierra y la llevo por bandera, y Burgos pues es la capital de mi tierra al fin y al cabo. Afortunadamente esta última ha sido una plaza en la que he estado a un nivel muy importante, sobre todo en la plaza cubierta. Por tardes como la encerrona con los Adolfos, una tarde muy importante para mí, en la que pude juntar todo lo que he buscado en la profesión. Aunque la corrida no fue fácil hubieron cosas de mucha actitud, disposición y querer. Además de esa tarde hubo una faena muy buena con uno de Bañuelos, con el que me pude llevar los premios de la feria, entre otras faenas. Son dos ciudades muy importantes para mí.

    ¿En qué momento te encuentras actualmente?

    • Ahora es difícil hacer balance, normalmente lo suelo hacer cuando termino la temporada, pero me encuentro bien, estoy sobrellevando bien el momento tan duro que estamos pasando y tengo muchas ganas de torear, quiero dar un paso más en mi historia como torero, que creo me hace falta.

    ¿Cómo te has sentido tras un 2020 en el que en tu ganadería -Toros de Castilla- seguía la actividad sin apenas poder obtener ingresos?

    • “Ganaderamente” hablando es un año desastroso, llevo sin lidiar un animal desde septiembre del 2019, está siendo una etapa muy dura y difícil de sostener. Sólo puede soportarse por la afición y pasión de uno por el toro.

    ¿Has podido sacar algo positivo del 2020?

    • Positivo siempre, cuando se va avanzando ante las dificultades siempre se sacan cosas positivas y aprende uno cosas. He podido sacar muchas cosas positivas.

    ¿Tienes algo cerrado para este 2021?

    • Gracias a Dios sí, tengo varias fechas que van a salir en unos días, ojalá todo se vaya normalizando poco a poco y vayamos cogiendo ritmo.

    ¿Quién es Morenito de Aranda?

    • Morenito de Aranda es un hombre normal y sencillo que tiene dos pasiones, el campo y el toreo. Vivo por y para el toro desde que era un niño, y me siento el hombre más afortunado del mundo porque hago lo que más me gusta. Aunque a veces he traicionado a mi verdadero yo siempre lo he reconducido por el toreo y creo que en este momento estoy en esa idea de querer todavía mostrar algo más.

    Esto ha sido todo, la ambición de un torero que no tiene límites e intenta profundizar más si cabe en su toreo día tras día, ojalá esta temporada sea una de las más importantes de su carrera.

    Aitor Vian

  • El presidente del Atleti, Enrique Cerezo, se moja públicamente por los toros

    El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, se ha mojado públicamente en una entrevista concedida al Confidencial Digital, defendiendo la fiesta de los toros.


    Dentro del amplio espectro de preguntas, dos han ido dirigidas hacia el mundo del toro: «Tenemos que pelear por la fiesta del toro, porque lo llevamos en la sangre. Te pueden gustar o no, pero no es lógico imponer el destierro. España lleva a los toros grabados en su corazón. Será dificilísimo que nos los quiten».


    «La mayoría de los españoles ama al toro! Estamos en un buen momento para la tauromaquia española, con grandes figuras del toreo, como en la época de El Cordobés, de Paco Camino, de El Viti. Ahí están Morante, Talavante, López Simón. Debemos reivindicar otra vez la fiesta nacional. Hay que luchar por ella. Las plazas de toros volverán a llenarse en cualquier rincón de España».

  • Miguel Abellán: «Mi trabajo no es visible ni tangible, como quisiera»

    Miguel Abellán ha concedido una entrevista a Portal Taurino, a través del periodista Alberto Bautista. En ella, ha comentado la situación que atraviesa la tauromaquia en la Comunidad de Madrid y mantiene que están a la espera de un plan por parte de Plaza 1 para la temporada 2021 en Las Ventas.


    Ha sido preguntado por la polémica surgida en redes sociales, cuando se le está acusando de no trabajar en su puesto público y no conseguir que se celebren festejos en toda la Comunidad de Madrid. El torero se ha defendido con un mensaje directo: «Aunque trabajo a diario, desgraciadamente el trabajo no es visible ni tangible tanto como uno quisiera. Sé cuáles son mis potestades y hasta donde puedo llegar. En las suspensiones del año pasado hice todo lo que estaba en mano, y los empresarios que lo sufrieron lo saben. Duermo bien, pero intranquilo por la situación que vivimos porque muchos profesionales no pueden ejercer la profesión. Eso me quita el sueño y me preocupa».


    Puedes leer la entrevista completa haciendo click en el LINK