Etiqueta: Enfermería

  • Comunicado de Rafaelillo tras la polémica con las enfermerías de Francia

    Rafaelillo ha hablado sobre las enfermería en Francia para finalizar la polémica tras la cornada de Ceret

    La cornada de Rafaelillo en Francia y la actuación de la enfermerías han levantado una fuerte polémica. Una situación que ha querido zanjar el propio torero a través de un comunicado. En él que explica lo que sucedió tras la cornada en Ceret, paso por paso.

    El murciano ha querido resaltar que la decisión de abandonar el hospital y viajar hasta Murcia para ser intervenido de la herida por asta de toro fue propia. Un hecho del que resalta que lo hizo por voluntad de comenzar cuanto antes la recuperación para llegar a Mont de Marsan. Exime de esta manera otros criterios como se ha especulado.

    A través de la siguiente misiva, Rafaelillo ha querido zanjar el tema de las enfermerías en Francia dónde, por otra parte, se celebrará una reunión entre todas las partes el próximo otoño:

    Comunicado Rafaelillo

    «Después de mi actuación en Mont de Marsan y al haber comprobado en primera persona la preocupación generada en un país al que quiero, debo y respeto tanto como Francia a raíz de la cornada sufrida en Ceret quiero puntualizar lo siguiente:

    Tras sufrir la cornada fui atendido en la enfermería de la plaza de toros de Ceret. Una vez hecha una primera cura y estabilización de la herida fui trasladado al hospital de Ceret. Allí se me practicó un scanner para valorar otros posibles daños. A continuación se me traslado al hospital de Perpignan donde se me comunicó que sería operado a las ocho de la mañana del día siguiente.

    Ante dicha circunstancia decidí abandonar el hospital de Perpignan para ser operado en Murcia con el objetivo de acelerar la recuperación con vistas a poder torear en Mont de Marsan dado que apenas habian ocho días por delante. Todo ello por mi propia voluntad.

    En ningún caso, mi decisión quiso cuestionar o reprochar la profesionalidad del equipo médico que me atendió en la plaza de toros de Ceret. Al cual le agradezco su trato y atención, y que ello ha contribuido en que haya podido hacer el paseíllo en Mont de Marsan. Este era mi objetivo.

    Además, en Mont de Marsan he sido informado de la celebración el próximo otoño de un seminario donde podrán encontrarse los cirujanos franceses con los profesionales y sindicatos taurinos. Allí podremos y deberemos aprovechar para aunar posturas y seguir defendiendo y potenciando la tauromaquia en Francia como elemento vital para nuestro futuro«.

  • Padilla lanza un duro comunicado sobre la situación de las enfermerías en Francia

    Juan José Padilla ha emitido un fuerte comunicado contra las enfermerías de Francia

    Juan José Padilla ha emitido un duro comunicado denunciando la situación de las enfermerías en Francia. El diestro de Jerez ha manifestado su desacuerdo con la falta de protocolos actualizados a través de las siguientes líneas:

    «Desde el máximo respeto a la comisión organizadora de Céret y a toda su afición, con la que me siento muy identificado. Plaza en la que, con orgullo, puedo decir con total humildad que mis actuaciones siempre resultaron triunfales, incluida la tarde del 16 de julio de 2007.

    Aquella tarde me costó mucho volver a la cara del toro después del cornalón que recibió el maestro Luis Francisco Esplá en el primer toro.

    Las complicaciones del toro se unieron al fuerte vendaval que soplaba y en el inicio de faena fue cogido agresivamente por el toro del Cura de Valverde que le propinó tres cornadas: una en el pecho, otra en el escroto y una tercera, superficial, en la cara.

    Mientras le llevaba en mis brazos a la enfermería pude comprobar la gravedad de la herida en el pecho viendo y sintiendo cómo salía aire por el pulmón. La gravedad del percance hizo que el maestro Esplá perdiera las constantes vitales, por lo que tuvo que ser evacuado de la plaza en helicóptero hasta el hospital Saint Perre de Perpignan.

    A mí me tocaba, por turno, matar el toro que le hirió. Tal fue la angustia inicial que la corrida, incluso, se paró durante unos minutos por decisión mía y de mi compañero Sánchez Vara y de nuestras cuadrillas que nos temíamos lo peor mientras los aficionados esperaban noticias con el corazón encogido.

    Entonces surgieron las presiones por parte de la comisión y del señor Carreño que me instaban a continuar con la lidia con amenazas sobre mi liquidación en caso de no continuar con el festejo. Mi respuesta fue firme: sin saber si el maestro llegaría con vida a Perpignan, no reanudaría el festejo. Esta decisión me pasaría factura años más tarde, sufriendo el veto de la comisión.

    Aquella tarde, matamos una seria, dura y exigente corrida del Cura de Valverde, algo que asumimos con responsabilidad y compromiso cuando nos anunciamos en una plaza de las características de Céret.

    La tarde quedó en un mano a mano entre Sánchez Vara y el que les escribe con el siguiente balance: Padilla, ovación, oreja y saludos; Sánchez Vara, silencio, saludos y saludos.

    Ahora, 16 años después de este episodio real que les relato, me sorprende que el equipo médico de Céret emita un comunicado justificándose y dando explicaciones por lo sucedido este fin de semana para zanjar la polémica en torno al tratamiento médico de la cornada recibida por Rafaelillo.

    Al parecer en todos estos años no ha habido tiempo para valorar, actualizar y mejorar los métodos de protocolo que se aplica al torero en caso de una cornada.

    Pero ¿si algún día vuelve a suceder con una femoral, una safena o una carótida? ¿Tenemos que volver a perder la vida de otro hombre que se viste de torero y cumple honradamente en el ruedo?

    Pongamos remedio antes de que vuelva a ser demasiado tarde.

    Juan José Padilla«.

    Las palabras de Juan José Padilla sobre las enfermerías de las plaza en Francia ponen un caso real y atrasado en el tiempo, como reflejo de la necesidad de mejorar la seguridad de los profesionales.

  • López Simón es intervenido de urgencia al serle detectada una cornada de tres trayectorias

    Alberto López Simón ha sido intervenido de urgencia esta misma mañana, al serle descubierta una cornada envainada después de la cogida que sufrió el pasado martes en Las Ventas. El madrileño fue arrollado por el astado cuando comenzaba en los medios la faena de muleta al tercero de la tarde, aunque tras unos minutos, logró reponerse y terminar la lidia del animal y del siguiente de su lote.


    La operación ha tenido lugar en la clínica Quirón de Zaragoza por el doctor Valcarreres, a quién acudió el espada acusando fuertes dolores en la zona en la que fue prendido por el animal. Según declaraciones del entorno del madrileño, sufre tres trayectorias que no han afectado a ningún vaso sanguíneo importante; así lo ha confirmado el portal Madrid Actual


    El parte médico emitido desde el hospital reza lo siguiente: «Intervenido de una herida sobresano (cornada envainada) que sufrió el día 12 de octubre en la plaza de toros de Madrid, debiendo permanecer convaleciente por espacio no inferior a diez días, no pudiendo realizar en este tiempo sus funciones profesionales«.

  • Fuerte cornada de tres trayectorias a Sergio Flores en México

    Sergio Flores resultó herido en Texcoco al comienzo de la lidia del animal con la muleta. El torero de la tierra fue atendido en la enfermería de una cornada de tres trayectorias: La primera de 20 cm, la segunda de 18 cm y la tercera de 12 cm. El parte médico, facilitado por el equipo de prensa del propio torero reza lo siguiente:

    «El matador de toros Sergio Flores García, de 30 años, sufre una cornada en tercio medio del muslo izquierdo en su cara interna durante la lidia de su primer toro, se realiza exploración de herida, se localizan en tres trayectorias; la primera hacia región inguinal de 20cm lesionando aductor mayor.La segunda, hacia adentro y afuera de 18cm lesionando músculo vasto externo y afluentes de la vena femoral profunda y la tercera trayectoria de 12cm se repara, se desbrida tejido necrosado, aseopor planos y cierre de la herida con colocación de drenaje en contrabertura. Se reporta estable y fuera de peligro. Tardará en sanar 15 días».

    Imagen: NTR Toros

  • El Adoureño tras sufrir el caos francés en la enfermería: «El cirujano que me operó es urólogo»

    Imagen: Philippe Gil Mir (ANFT)

    «El Adoureño» ha pasado por los micrófonos de RAInformación para analizar los instantes posteriores a la grave cornada que sufrió en Orthez.


    «Tenía dos cornadas, y salió el pitón. Me dijeron que me tumbara y me pasé 40 minutos tumbado sin que me hicieran nada. Se me vino a la cabeza lo de Fandiño. No sabían qué hacer y mi apoderado se tuvo que enfadar: querían esperar a que acabara la corrida porque sino tenía que suspenderse».


    Una cornada que ha generado una fuerte polémica, al tener que suspenderse el festejo por falta de equipo médico. Los galenos tuvieron que acompañar a «El Adoureño». Ahora, ha sido el propio quién ha anulado lo sucedido:


    «Lo pasé muy mal. Tenía mucho frío. Me castañeaban los dientes y mi banderillero me tuvo que echar una manta por encima. Llevo meses oyendo que en Francia cuesta encontrar equipos médicos pero no sé cuáles son las razones, lo que sé es que se han suspendido festejos por falta de equipo médico».


    Finalmente, ha querido denunciar los sucedido para que no se vuelva a repetir ningún otro grave suceso en territorio galo:


    «He tenido que servir de prueba para que la gente sepa lo que ha ocurrido. Si sirve de algo, bienvenido es. El cirujano que me operó es urólogo, para que veáis la gravedad de lo que ha pasado. Creo que no estoy haciendo ningún daño, solo estoy contando lo que me ha pasado porque tengo la suerte de seguir vivo. No quiero que vuelva a pasar».

  • Pepe Moral pasa por la enfermería en la miurada de Logroño

    Pepe Moral ha tenido que acudir a la enfermería del coso de Logroño al término del festejo, con motivo de un fuerte dolor en el codo que ha ido en aumento. El torero sevillano arrastra dolores en esa zona desde comienzos de la temporada pasada.


    El diestro ha comenzado a sentir dolor tras entrar a matar al primer toro de su lote y ha ido en aumento a medida que avanzaba el festejo. Ha aguantado en el ruedo hasta el término del festejo, cuando ha acudido a visitar los galenos, que le han atendido de una «contusión interna del ligamento del codo derecho»

  • Cuando la vida se te escapa por una femoral rota

    Ya ha pasado un año desde que Gonzalo Caballero sufriera la cornada más grave de su vida y una de las más fuertes que se recuerdan en los últimos años en Madrid. Aquel 12 de octubre de 2019, el toro «Claverito» de la ganadería de Valdefresno, estuvo a punto de truncar para siempre la carrera del torero madrileño; la cornada era terrible: “Herida por asta de toro en 1/3 proximal cara interna de muslo izquierdo, con dos trayectorias, una de 30 cm hacia arriba y hacia fuera, que produce destrozos en músculos sartorio y cuadriceps y contusiona pala ilíaca izquierda, y otra de 25 cm. hacia atrás que secciona vena femoral y ramas colaterales. Se interviene quirúrgicamente bajo anestesia general, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís”

    Los aficionados se agolpaban en las inmediaciones de la puerta de la enfermería tratando de conocer el estado de Caballero, todos eran conscientes de la gravedad de la cogida. Minutos después del término del festejo, abandonaba el torero la enfermería de Las Ventas, rumbo al hospital, donde sería intervenido de nuevo. Era aquí dónde, a pesar de todo, se empezaba a respirar optimismo; Gonzalo había superado el primer trance. El primero de muchos, ya que ha tenido que volver a ser intervenido en varias ocasiones por complicaciones que, ahora, comienzan a quedar atrás y se sabe más cercano el retorno del torero madrileño.


    Semanas más tarde reapareció el torero en rueda de prensa, con la cara cansada, con los miembros entumecidos, pero con la mirada viva, llena de vida: «En primer lugar doy gracias a Dios y a la Virgen de poder estar aquí (…) En el transcurso en el que me llevaban a la enfermería. asumir mi muerte fue algo muy duro. Cuando llegué a la camilla apenas podía respirar y notaba un grifo de sangre caliente en mi mano. Le pedí al doctor que le dijese a mi madre que la quería» Silencio en la rueda de prensa durante la comparecencia, nadie hablaba, ni un ruido, incluso parecía que los flashes de las cámaras respetaban ese clima de expectación, miedo y respeto. La voz de Gonzalo rompió el frío como una rayo en una noche oscura, sus palabras resonaron de uno a otro continente, donde esperaban miles de aficionados. Igual que cuando se preparaba para entrar a matar en Madrid, el mundo enmudeció esperando la voz de Gonzalo Caballero. Una voz agradecida, con Dios, con la vida, con familia y amigos… y por supuesto, con el doctor y su equipo que obraron el milagro. Gonzalo volvía de entre los muertos, volvía resucitado, pero consciente del esfuerzo que le quedaba por delante.


    Ahora, 365 días después, Gonzalo sigue con su puesta a punto para volver a los ruedos. Un hombre nuevo, una filosofía de vida nueva, las puertas negras de la muerte hacen a la persona mirar fuera de sí misma, plantearse la vida de otra manera. Caballero sabe que Dios le ha dado una nueva oportunidad y la tauromaquia le espera; que la sangre se transforme en olés y que la puerta de la enfermería se cambie por la puerta grande de Las Ventas. Gonzalo, te esperamos!!

  • Del gravísimo percance de Dani Menés

    Se cumple un año del gravísimo percance que sufrió el novillero Daniel Menés en la plaza de toros de Arnedo. Un percance del que continúa arrastrando problemas, al no estar totalmente recuperado del nervio ciático: «Seguimos con la evolución del nervio ciático que todavía me da problemas».


    El parte médico firmado en la localidad riojana, mostraba la magnitud de la cogida: «Herida en muslo derecho 1/3 inferior interno por asta. Se explora herida y tiene un corto trayecto ascendente y sobretodo un trayecto descendente. Atraviesa profundamente tendones y músculos los cuales lesiona y pasa a cara posterior de rodilla con intenso dolor de rodilla y zona gemelar».


    Ahora, doce meses después, el torero continúa su recuperación con la ilusión puesto en volver a los ruedos y a esta plaza: «Ojalá poder algún día volver a torear en esta maravillosa plaza».

  • Última hora de Gonzalo Caballero: De nuevo a quirófano tras complicaciones en su pierna

    Gonzalo Caballero deberá ser intervenido de nuevo, a consecuencia de complicaciones en su pierna izquierda, derivada de la gravísima cornada del pasado 12 de octubre en Las Ventas. El toro de Valdefresno le partió la femoral y, ahora, 11 meses y 3 días después, Gonzalo volverá a pasar por quirófano, buscando acabar con las complicaciones que están retrasando el alta definitiva del torero.


    Hace unas semanas el espada madrileño compartía su último parte médico: «Lesión quística en cara medial del tercio medio del muslo izquierdo, que sugiere como primer diagnóstico linfocele. Valorado por cirugía vascular. Pendiente de tratamiento definitivo quirúrgico»

    Ahora, el torero ha puesto fecha a su operación: «El martes 15 de septiembre seré sometido a la operación derivada de la operación derivada por la complicación de la cornada sufrida el pasado 12 de octubre.
    Once meses y tres días después del percance volveré a pasar por quirófano y, en manos del doctor Reparaz, buscaremos poner solución a los problemas de mi pierna izquierda. Con la firme intención de una pronta recuperación y poder reaparecer la temporada que viene.
    Muchas gracias a todos por vuestros mensajes de ánimo, que me llenan de fuerza».

  • Recaída de Gonzalo Caballero que debe volver a pasar por quirófano

    Gonzalo Caballero tendrá que pasar de nuevo por quirófano, a consecuencia de una nueva complicación en su pierna izquierda. Según firma el parte médico, el espada madrileño sufre una: «Lesión quística (…) Con primer diagnóstico linfocele». Los problemas han surgido en la pierna izquierda, en la que sufrió un fortísimo percance el pasado 12 de octubre en Madrid.


    El parte médico por el equipo médico reza lo siguiente: «Lesión quística en cara medial del tercio medio del muslo izquierdo, que sugiere como primer diagnóstico linfocele. Valorado por cirugía vascular. Pendiente de tratamiento definitivo quirúrgico».
    Gonzalo ha mostrado en redes sociales el contenido del parte médico y su pensamiento: «Ya había tomado la decisión de no reaparecer este año. En el estado de mi pierna, es difícil asimilar otra operación y las posterior recuperación». Además, se muestra optimista pese a la gravedad de la circunstancias: «Volveré más fuerte que nunca y ese toro de Valdefesno no me ganará la partida».