Etiqueta: Encierros

  • Así es la leyenda negra que acompaña a Jandilla en los encierros de Pamplona

    La ganadería de Jandilla, protagonista de los encierros de este 12 de junio, viene acompañada por una leyenda negra. Es el último hierro con el que un mozo ha perdido la vida durante los encierros.

    El pasado 10 de julio se cumplieron 14 años de aquel fatídico momento. En el tramo de Telefónica, el toro «Capuchino» arremetió contra el joven Daniel Jimeno que había quedado atrapado entre el cuerpo del animal y el vallado, sin tener salida.

    El percance se saldó con una gravísima cornada en el cuello de 15 cm que afectó a la parte superior del pulmón izquierdo, a la vena cava y la aorta. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, el joven corredor murió en las urgencias del Hospital; después de que se le iniciasen las maniobras de reanimación en la misma ambulancia que le trasladaba.

    Esta es la leyenda negra que acompaña a la ganadería de Jandilla y que siempre que sus toros llegan al tramo de Telefónica, nos sobreviene el recuerdo de Daniel. Su memoria siempre estará presente en el poste número 66 del tramo de Telefónica.

  • Los datos de Núñez del Cuvillo en los encierros de San Fermín: Santo Domingo, la zona crítica

    Datos Núñez Cuvillo encierro San fermín

    Los datos de la ganadería de Núñez del Cuvillo en los encierros de San Fermín reflejan que el hierro gaditano ya supera la decena de encierros en Pamplona. Concretamente, esta será la duodécima ocasión en la que sus toros corran por las calles del casco antiguo de Pamplona.

    La media de corneados es una de las más altas en cuanto a este serial está anunciado. Un herido por asta de toro por cada carrera, lo que alza la cifra final hasta once corneados en once ediciones. Además, deja un balance de sesenta y seis heridos de diversa consideración entre politraumatismos y lesiones de otro carácter.

    Los toros de Núñez del Cuvillo se caracterizan por la velocidad que imprimen durante la carrera. En el año 2004 levantaron el tiempo del cronómetro por encima de los cuatro minutos, en un encierro que fue muy emocionante.

    A pesar de que el tramo de Santo Domingo es el que más heridos refleja, seis de los once, durante los últimos cinco años no se ha producido ninguna cornada durante los encierros de este hierro. Todos estos datos hace de Núñez del Cuvillo una ganadería de máximo interés en los encierros de San Fermín.

    Suerte a todos.

  • Los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín: 0,33 heridos por carrera

    Así son los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín en Pamplona

    Los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín dejan constancia de que es una de las ganaderías consolidadas del serial. Este será la decimosexta vez que las reses de este hierro recorran las calles de Pamplona rumbo a los corrales de la plaza de toros.

    En sus quince participaciones ha dejado cinco heridos por asta de toro, lo que la presenta como de las que menos cornadas deja; tan sólo un 0,33 de corneados por encierro. En el apartado de heridos por traumatismos la cifra aumenta hasta 72, con una cifra también relativamente baja.

    Fuente Ymbro está asociada a encierros rápidos y limpios, habiendo parado el cronómetro en dos minutos y diez segundos en 2018, como la ocasión más veloz. Por el contrario, el año 2010 fue la más lenta, tardando en completar el recorrido más de seis minutos.

    Como curiosidad, el tramo más peligroso de estas reses se sitúa en Estafeta, dónde se han producido tres de las cinco cornadas que ha dejado este hierro sobre el trazado pamplonica.

    Los datos de la ganadería de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín dan cuenta de la velocidad de las reses, yendo en la mayoría de los casos agrupados los hermanos. Suerte a todos los corredores.

  • Los datos de cebada Gago en los encierros de San Fermín: 59 corneados y 180 heridos

    Los datos de la ganadería de Cebada Gago en los encierros de San Fermín son de autenticidad

    Los datos de Cebada Gago en los encierros de San Fermín se saldan con un total de 32 actuaciones. Es una de las divisas que más actuaciones ha realizado sobre el trazado pamplonica y una de las que más gusto profesan los corredores.

    Los datos de este hierro en el recuento de heridos son abrumadores. Primero por el número medio de cornadas que dejan en cada carrera: 1,84 heridos por asta de toro por encierro; lo que se traduce en un total de 59 corneados. A ellos hay que sumar más de 180 heridos de diferentes consideración, siendo el tramo de Mercaderes el que menos situaciones complicadas registra.

    El año pasado registró uno de los tiempos más abultados de toda la semana. Las reses tardaron más de tres minutos en entrar en los corrales de la plaza de toros, dejando además, tres heridos por asta de toro. Fue uno de los encierros más peligrosos de la pasada edición.

    A pesar de los datos de heridos, es una de las ganaderías predilectas de los corredores en Pamplona. Sus treinta y dos carreras hablan de la importancia de este hierros en la semana grande de Pamplona. Los datos de Cebada Gago en los encierros de San Fermín la confirman como una ganadería ya instaurada en el serial.

    Suerte a todos los corredores.

  • Los datos de La Palmosilla para el primer encierro de San Fermín: La única sin cornadas

    Los datos de la ganadería de La Palmosilla en los encierros de San Fermín

    La Palmosilla participará en los encierros de San Fermín por tercera vez en su historia con muy buenos datos. El hierro gaditano volverá a correr por las calles de Pamplona por tercera vez consecutiva, siendo la única de las divisas participantes que no ha registrado por el momento ningún herido por asta de toro.

    Su registro, por el momento, es de una media de cuatro heridos por encierro, todos ellos por traumatismos y policontusiones. Ninguno de ellos ha requerido de urgente intervención médica, aunque en sus dos anteriores comparecencias ha dejado momentos de gran riesgo en el trazado pamplonica.

    Su actuación más rápida se remonta a su primera participación en el año 2019. En aquella ocasión, los toros pararon el reloj en los dos minutos y doce segundos en uno de los registros más rápidos de esa temporada.

    A pesar de su corta participación en San Fermín, los toros han propiciado varias situaciones en las que los mozos han podido realizar importantes carreras en la cara de los animales. Una divisa que parece que poco a poco se afianza en el calendario de Pamplona y de la que se espera un encierro rápido y sin complicaciones. Suerte a todos los mozos.

  • ¿Sabes cómo funciona el líquido antideslizante en los encierros de Pamplona?

    Así funciona el líquido antideslizante que se ha implantado en el encierro de San fermín

    El Ayuntamiento de Pamplona ya ha esparcido el líquido antideslizante por el trazado que discurrirán los encierros de San Fermín. Más de 1.500 litros que se han diseminado a lo largo de los 1.700 metros cuadrados de recorrido entre los Corrales de Santo Domingo y la plaza de toros.

    Este año, como novedad, se ha utilizado este material en el primer tramo del recorrido del encierrillo. Su implantación busca reducir el riesgo de lesión en las reses, desde su salida de los Corrales del Gas, hasta el de Santo Domingo.

    A razón de 0,8 litros por metro cuadrado se ha distribuido este líquido antideslizante, pero… ¿sabes cómo funciona este líquido sobre el empedrado pamplonica?

    La solución química, al entrar en contacto con los adoquines, libera la parte silícea del suelo. Esto quiere decir, a grandes rasgos, que los pequeños poros de esta superficie son liberados de la suciedad y el pulido que sufren a lo largo del año, recuperando la porosidad y la textura de este material.

    Esta porosidad, de carácter rugoso, propone una mayor adherencia al piso, lo que reduce considerablemente el riesgo de caídas tanto para los corredores como para los animales. 18 años se han cumplido desde que se comenzase a usar este material sobre el suelo de Pamplona.

  • Última hora sobre el estado de salud del mozo corneado en el abdomen en Valdemorillo

    Antes del comienzo esta mañana de los segundos encierros en Valdemorillo en honor de San Blas, se vivían instantes de terror al resultar cogido uno de los mozos en los corrales. El animal le propinó dos duras cornadas a la altura del abdomen y una segunda en el gemelo.


    Rápidamente fue trasladado al quirófano móvil e intervenido quirúrgicamente por el doctor López. Una vez estabilizado fue trasladado al Hospital Puerta de Hierro dónde queda a la espera de la realización de nuevas pruebas.


    Según ha informado el periodista taurino Carmelo López, el joven se encuentra estable y fuera de peligro, a pesar de las heridas y de la localización de la cornada en el abdomen. La última hora confirma la correcta evolución y el buen estado del mozo.

  • Morante muestra su enfado por la «falta de decoro» y la omisión del Ayto de La Puebla

    Morante de la Puebla se ha mostrado molesto por el trato recibido por el Ayuntamiento de La Puebla del Río, en lo referente a las novilladas y encierros de este inicio de año. En primera instancia, el cigarrero iba a participar en la organización de los festejos pero la llegada de Ómicron obligó a su aplazamiento.


    Ahora, el Ayuntamiento ante la esperada bajada de contagios ha decidido volver a organizar los encierros, pero no ha contado el papel de Morante:


    «Después de ver el comunicado oficial del ayuntamiento anunciando que el encierro de mi pueblo se va a aplazar al 26 de febrero, quiero dejar claro que yo no tengo nada que ver con esta decisión.


    Desde un principio, por la situación sanitaria adversa causada por el COVID, me mostré en contra de la celebración del encierro en honor a San Sebastián los días tradicionales (22 de enero), haciéndoselo saber al alcalde y apoyando mi decisión. De ahí en adelante no se me ha comentado nada más de la organización, ni del aplazamiento, ni de nada. Por lo tanto quiero dejar claro que yo no me haré responsable este año de su organización debido a la falta de decoro del ayuntamiento de mi pueblo hacia mi persona«.

  • Tumban las novilladas y los encierros que Morante iba a celebrar en La Puebla

    La sexta ola de la pandemia en nuestro país, ha tumbado los dos encierros y las dos novilladas sin picadores que Morante pretendía dar en La Puebla del Río por San Sebastián. Las fechas previstas coincidían con el 20 de enero pero, la situación actual y la que se espera tras las fiestas, han dado al traste con esta cita tan especial.


    El diestro cigarrero, quería dar estos dos festejos y los consiguientes encierros por compromiso con la fiesta y con los habitantes de su localidad natal; pero las autoridades sanitarias han desaconsejado celebrarlo y ya es oficial la suspensión de las novilladas y los encierros.

  • Se inundan los Corrales del Gas en Pamplona

    Imagen: Javier Carabias e I. Alzuraray

    La mayor crecida del río Arga de los últimos veinte años, está dejando a Pamplona sumida en el caos. Varias decenas de calles han quedado anegadas de agua, así como varios accesos a la capital, importantes núcleos de comunicación, polígonos industriales y los Corrales del Gas, entre otras infraestructuras.


    El gobierno local ha activado el nivel 1 de alerta por inundaciones, movilizando el máximo de recursos humanos y técnicos para evitar cualquier tragedia. El caudal de agua, ha alcanzado la terrible cifra de 508 m3, dejando imágenes para la historia y que, para los pamplonicas, serán difíciles de olvidar por la dureza de lo que queda bajo el agua.


    Una de esas imágenes tan llamativas, son los Corrales del Gas totalmente anegados, llegando el agua a cubrir parte de los tejadillos que se usan para resguardar las reses del sol. La imagen es sobrecogedora.