Etiqueta: Encierro

  • Grave cornada a un pastor en el encierro de Arganda del Rey

    Grave cornada a un pastor en el encierro de Arganda del Rey

    Un pastor ha recibido una grave cornada en el encierro de hoy en Arganda del Rey. Junto al resto de corredores y compañeros, trataba de guiar a un toro rezagado hasta la plaza. Fue entonces cuando el animal se arrancó con fuerza, arrinconándole contra la pared, empotrándole en ella, para cornearlo en suelo.

    Unos segundos de angustia mientras el animal hacía por el joven pastor una y otra vez. Ni el esfuerzo de los corredores y el director de lidia eran suficientes para zafarle de las astas del animal. Rápidamente fue trasladado hasta el quirófano, para ser intervenido quirúrgicamente. Desde ahí, ha sido derivado al Hospital del Sureste, dónde ha quedado ingresado bajo pronóstico grave.

    El parte médico facilitado habla de una doble cornada por asta de toro. Una primera en el glúteo y una segunda no penetrante en la zona abdominal. A ello, hay que sumar un traumatismo craneocafálico, producido en el primer instante tras impactar contra el vallado.

    La cornada al pastor en el encierro de Arganda del Rey ha sido la nota negativa de la mañana. Una carrera compleja y emocionante que ha dejado momentos de riesgo y emoción. Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro ánimo y apoyo al propio pastor y su familia en estos duros momentos. Fuerza y pronta recuperación.

  • Vídeo del estremecedor encierro de San Fermín de Miura que dejó un parte de heridos de guerra en 2009

    El encierro del año 2009 en San Fermín por los toros de Miura aún se recuerda

    El encierro de Miura que hemos vivido hoy en San Fermín ha distado mucho del vivido en 2009. El de esta mañana ha respondido más a la estadística del hierro de Zahariche en Pamplona, aunque ha restado emoción en otros muchos aspectos.

    Aquel 12 de julio de 2009 la ganadería de Miura dejó uno de los encierros más difíciles y peligrosos de San Fermín. El burraco de nombre Hermitaño, se dio la vuelta durante el recorrido sembrando el caos. Desde Estafeta quedó solo, andando sobre el adoquinado pamplonica y desarrollando sentido, hasta la dramática entrada al callejón.

    El parte de heridos que dejó, se saldó con cuatro heridos por asta de toro. Uno de ellos muy grave, al atravesarle el tórax el pitón del animal, afectando al pulmón y a las costillas con pronóstico grave. Los otros tres heridos por asta de toro también revistieron gravedad, con heridas en cuello y muslo.

    El encierro del año 2009 de los toros de Miura en San Fermín sigue en la retina y en el recuerdo de los aficionados. Un encierro tan complicado como emocionante que será recordado como una de las carreras más complejas de los últimos años, que cambió la tendencia de los encierros de las reses de Zahariche.

  • Los datos de Miura en los encierros de San Fermín: Una leyenda que asusta

    Datos Miura encierro San fermín

    Los datos de Miura en los encierros de San Fermín como una de las más prestigiosas del serial. Su presencia prácticamente no tiene parangón, habiendo corrido por las calles de Pamplona en cuarenta ediciones hasta la fecha y sumando una nueva mañana.

    La media de heridos por asta de toro se sitúa en 0,5 por carrera, elevando la cifra total hasta los 20 corneados en cuarenta carreras. La cifra de contusiones y traumatismo aumenta considerablemente hasta superior los doscientos, siendo la que más heridos de diversa consideración ha dejado sobre Pamplona.

    Miura posee el cuarto mejor registro de la historia de San Fermín, habiendo parado el cronómetro en los dos minutos y doces segundos. Además, ese encierro se celebró un jueves, siendo la divisa más rápida que ha corrido un jueves por las calles del casco antiguo de la ciudad navarra.

    Los datos de la ganadería de Miura en los encierros de San Fermín la acreditan como una leyenda de esta fiesta. A pesar de la velocidad que imprimen durante el recorrido, los toros responden a la casta y el encaste único que poseen siendo carreras rápidas y de máxima emoción.

    Suerte a todos los mozos.

  • Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona: Velocidad, emoción y pocas cornadas

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de pamplona la señalan como una de las más rápidas de la historia. El pasado año volvieron a igualar su mejor registro parando el reloj en los dos minutos y trece segundos, al igual que ya hiciera en el año 2016.

    El porcentaje de heridos por carrera se sitúa como una de las más livianas de este año, con un 0,45% de corneados por encierro. Esta cifra se traduce en un total de cinco corneados en un total de once ediciones. En cuanto al número de heridos por contusiones y traumatismos la media se sitúa ligeramente por encima de los 4,5 siendo el tramo de Telefónica el más conflictivo.

    A pesar de la velocidad que imprimen las reses sobre las calles pamplonicas, en el año 2014 realizaron la carrera más lenta, sumando un total de tres minutos y veintitrés segundos al reloj.

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona dejan ver que los animales suelen correr hermanados en el primer tramo del recorrido. Tras entrar en Estafeta la manada suele partirse generándose dos grupos, que no suelen comprometer a quiénes se echan a un lado.

    Suerte a todos los corredores.

  • Los datos de Jandilla en los encierros de San Fermín: 32 corneados y 132 heridos

    PAMPLONA, 13/07/2022.- Uno de los mozos ante los toros de la ganadería Victoriano del Río Cortés en la entrada a la Plaza de Toros de Pamplona, durante el séptimo encierro de los Sanferminies, este miércoles. EFE/ J.P. Urdiroz

    Los datos de la ganadería de Jandilla en los encierros de San Fermín siguen marcados por la leyenda negra de ser el último hierro que ha dejado un fallecido. Todo sucedió hace catorce años, con una brutal cornada a un joven que le afectó al pulmón y a las venas cava y aorta.

    La divisa pacense es una de las más peligrosas sobre las calles de Pamplona. El porcentaje de heridos por asta de toro es superior al 1,5, lo que hace un total de 32 corneados en 21 participaciones. El balance de heridos de otra consideración también se dispara respecto a otros hierros, alcanzando los 149.

    El tramo de la bajada al callejón es la zona más peligrosa de estos hermanos según los datos. En él ha dejado diez de los veintiún corneados. Por el contrario la calle Estafeta tan sólo ha registrado dos heridos por asta de toros durante las más de veinte participaciones.

    El pasado año, la ganadería registró su mejor tiempo sobre las calles de Pamplona. Paró el cronómetro en los dos minutos y trece segundos; cifra que dista mucho de la registrada en el año 2005, cuando paró el reloj por encima de los cinco minutos y medio.

    Los datos de los toros de Jandilla en los encierros de San Fermín reflejan que en pocas ocasiones corren juntos. Suelen ser mirones y atender a los gestos bruscos que por desgracia, cada vez suceden con mayor frecuencia entre los mozos que aguardan junto al vallado.

    Suerte a todos los corredores.

  • Fran González, alguacil de Las Ventas, uno de los heridos en el encierro de San Fermín

    El encierro de los toros de Fuente Ymbro por las calles de Pamplona ha dejado la imagen del percance sufrido por Fran González, alguacil de Las Ventas. Una fuerte cogida que ha sobrevenido en el comienzo de la calle Estafeta. Por fortuna, no se ha saldado con una herida por asta de toro.

    El alguacil de Las Ventas ha resultado prendido de manera violenta por el animal, tras una caída producida por otros corredores. Desde el suelo fue prendido por el animal, quedando unos dramáticos segundos colgado del pitón, antes de caer de mala manera sobre el adoquinado pamplonica.

    Desde el suelo, una vez el toro continuó con el encierro, uno de los cabestros le golpeó con la mano en el rostro, provocándole una visible hemorragia. Fue conducido por los equipos médicos hasta el Hospital Universitario de Pamplona para continuar con la recuperación.

    El percance de Fran González, alguacil de Las Ventas, ha sido uno de los momentos de mayor tensión del encierro. Desde Contrabarrera6 queremos trasladarle toda nuestra fuerza y desearle una pronta recuperación.

  • Los datos de José Escolar en los encierros de San Fermín: Un gran número de heridos

    Los datos de la ganadería de José Escolar en los encierros de San Fermín son variados y llamativos. Esta será la séptima ocasión en la que las reses de la divisa abulense abandonen los corrales de Santo Domingo, rumbo a la plaza de Pamplona.

    En tres de las ocasiones en las que ha recorrido las calles de Pamplona, alguno de los astados se ha dado la vuelta en mitad del recorrido. Además, tiene una media de 1,67 corneados por carrera, sumando un total de diez heridos por asta de toro. A ello, hay que sumar un número de 48 heridos de diversa consideración, siendo la tercera ganadería con el promedio más alto en este aspecto.

    Mirando al reloj, las reses de José Escolar tardaron dos minutos y trece segundos en su registro más veloz. Tiempo al que hay sumar la participación de 2017, cuando tardaron más de cuatro minutos en completar el recorrido. Es una de las divisas que más variado tiene los tiempos en el cronometraje, debido a la tendencia de sus reses a darse la vuelta.

    A pesar de los datos en cuanto a heridos de José Escolar en los encierros de San Fermín, sus toros ofrecen siempre un espectáculo cargado de emoción y buenas carreras. Los años 2017 y 2021 han dado cuenta de la capacidad de los mozos de hacer importantes carreras en la cara del animal.

    Suerte a todos los mozos.

  • Ya se ha aplicado el líquido antideslizante en Pamplona, con una importante novedad

    Pamplona ha aplicado ya el líquido antideslizante para los encierros de San fermín

    El Ayuntamiento de Pamplona ya ha aplicado el líquido antideslizante al recorrido de los encierros como viene siendo habitual desde el año 2005. Nueve operarios de la empresa Pavitec han distribuido la solución sobre el empedrado pamplonica para reducir el riesgo de caídas y lesiones.

    El líquido, que en primera instancia se aplicaba sobre algunas zonas del recorrido, ya se implanta sobre la totalidad del mismo. Desde la salida de los corrales de Santo Domingo, hasta la propia entrada de la plaza de toros; uno de los puntos más peligrosos del recorrido.

    Más de 1.500 litros que se extenderán a los largo de los más de 1.700 metros cuadrados que tiene como recorrido los encierros. Esto da un resultado de 0,8 litros de solución antideslizante por cada metro cuadrado de recorrido.

    Este año, como novedad, se ha aplicado esta misma solución en el primer tramo del encierrillo. La salida de los Corrales del Gas verá reducido el riesgo de lesión para las reses, ya que la salida impetuosa de los animales, tenían una alta probabilidad de lesión y, por tanto, imposibilidad de usar la res en el encierro y en el festejo mayor de la tarde.

  • Operado de urgencia un joven tras ser corneado en los encierros de Mazuecos

    La imagen no corresponde con el suceso

    El encierro urbano que se celebró en la localidad de Mazuecos, en Guadalajara, se saldó con un herido por asta de toro según confirma la revista especializada Va de Toros. En una de las partes del recorrido, el animal alcanzó al joven corredor a la altura de la pierna propinándole un fuerte derrote en el tercio medio femoral de dicha pierna, percance del que tuvo que ser atendido de urgencia.


    El joven presentaba una cornada de ocho centímetros de longitud en la pierna, que le llevó a las asistencias sanitarias que decidieron operarlo en primera instancia; antes de proceder al traslado al Hospital Universitario de Guadalajara dónde se atiende su evolución que, por el momento, es buena y deja al joven corredor fuera de cualquier peligro.


    El resto del encierro urbano transcurrió sin complicaciones, dejando vibrantes momentos entre carreras y otros detalles de los aficionados que se dieron cita en esta localidad castellano manchega.

  • La Puebla recupera sus tradicionales encierros en febrero

    El Ayuntamiento de La Puebla del Río recuperará en el año 2022 los tradicionales encierros en honor a San Sebastián, uno de los días grandes de la localidad cigarrera, después de tener que suspenderlo en 2021 debido a la situación sanitaria provocada por el COVID-19. En un ejercicio de la responsabilidad, y ante la positiva previsión del descenso de la incidencia del virus en las próximas semanas, el Ayuntamiento traslada la fecha de celebración al sábado 26 de febrero, coincidiendo con el Puente del Día de Andalucía.
    Los encierros en honor a San Sebastián volverán a contar con los pasacalles de bandas desde primera hora de la mañana, chupinazo y novillada para culminar una jornada grandiosa en La Puebla del Río. Además, la población cigarrera disfrutará de nuevo del desfile del Tercio “Alejandro Farnesio”, 4º de La Legión de Ronda (Málaga), que regresará al municipio cuatro años después de su imponente presencia en el año 2018. Igualmente, el día antes, 25 de febrero, tendrán lugar los encierros infantiles, donde los más pequeños disfrutarán de las tradiciones de nuestra tierra.

    De esta forma, el Consistorio cigarrero completa la organización de las fiestas patronales en honor a San Sebastián, que arrancarán con la exaltación en honor al patrón cigarrero el próximo día 15 de enero, a las 13:00 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada, y continuarán el 20 de enero, Festividad de San Sebastián, con la Función Principal en la Parroquia (12:00 horas) y la procesión del patrón cigarrero por las calles de La Puebla del Río (17:00 horas).

    Texto e imagen: Ayto Puebla del Río