Etiqueta: El Yiyo

  • El Fundi sale de la Escuela Taurina de Madrid

    El Fundi ya no es director de la Escuela Taurina El Yiyo de Madrid

    El Fundi ya no seguirá ejerciendo como director de la Escuela Taurina El Yiyo de Madrid. El veterano matador de toros deja sus funciones, puesto que sumirá Fernando Robleño, según han reflejado las redes sociales de la propia escuela de tauromaquia.

    La noticia la adelantaba El Mundo a última hora de la tarde de ayer. Un cambio que sorprendió a muchos y que se ratificó, minutos después, a través de la red social Twitter. Dicha confirmación venía acompañada de una imagen con Fernando Robleño en el centro, rodeado de Miguel Abellán y Carlos Novillo. Éste último, uno de los nuevos pesos pesados en materia taurina de la nueva legislatura, al frente de consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

    Junto al matador de toros madrileños se unirá en la dirección de la escuela otro reconocido nombre de la profesión. Sergio Aguilar tomará responsabilidades en el devenir de la escuela y de los alumnos que la componen.

    La salida de El Fundi de la Escuela Taurina El Yiyo de Madrid, es el primer cambio tras el relevo en el ejecutivo después de las elecciones. Unos cambios que siguen buscando impulsar y fomentar la tauromaquia entre los más jóvenes, en una de las escuelas que más crece a nivel nacional.

  • La vergÁ¼enza que se vivió durante el fallido minuto de silencio en recuerdo de El Yiyo

    Minuto silencio Yiyo

    Ni un minuto de silencio se pudo guardar en memoria de El Yiyo en Las Ventas. El festejo In Memoriam sólo tuvo el nombre de memoria, porque no hubo organizado nada más para rendir tributo al príncipe José Cubero.

    Tan sólo Roca Rey con su terno burdeos y azabache y el sentido brindis de El Juli al cielo dieron muestras de comemoración de uno de los grandes nombres de la tauromaquia. El minuto de silencio… Merece mención aparte.

    El minuto de silencio en memoria de El Yiyo pilló por sorpresa a gran parte de la plaza, incluida a la banda. No se avisó por megafonía como se acostumbra a hacer en estos casos. Pareció incluso forzado por los propios matadores, que no terminaron el paseíllo y se quedaron plantados frene a la presidencia.

    Del «Viva a España» de algún indecente… es mejor no poner adjetivos. Sin respeto, seguramente sin conocimiento de lo que estaba sucediendo, su voz rasgó el recuerdo del torero francés. Tampoco los aplausos respetaron la memoria de José Cubero, rompiendo las palmas antes de que terminase un tedioso minuto.

    Para la edición del curso 2024, podría plantearse de otra manera este festejo In Memoriam. A los aspectos básicos como el aviso por megafonía, podría añadirse alguna decoración específica, dibujo en el ruedo o algún homenaje sentido sobre el albero. Tirada queda la piedra… Veremos.

  • En Vídeo: El Batán abre el año con un tentadero

    El Batán ha abierto el año con un tentadero para los alumnos de la Escuela Taurina El Yiyo. Una vuelta a la actividad que antaño tuvo la Venta del Batán y que el paso del tiempo y las actuaciones políticas habían llevado al exilio en este lugar tan entrañable para el mundo taurino.


    La tienta corrió a cargo de la ganadería de Montealto qué ha decidido implicarse con los jóvenes de El Batán. Por el momento, las tientas serán a puerta cerrada ya que se circunscriben dentro de las actividades de entrenamiento que la escuela taurina lleva a cabo con sus alumnos.


    La vuelta de los tentaderos al El Batán, supone una alegría enorme para el panorama taurino y en concreto, para la ciudad de Madrid, que ve devuelta la actividad taurina a uno de los lugares con mayor tradición taurina de la región.

  • Oficial: La escuela El Yiyo abandona Las Ventas y vuelve a una ubicación histórica

    La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado hoy un convenio de colaboración que permitirá en próximas fechas a la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo trasladar sus instalaciones a la Venta del Batán, donde las jóvenes promesas del toreo podrán recibir formación teórica y práctica.

    “Los toros son ahora mismo una expresión de la libertad, frente a quienes persiguen a la Fiesta, la oprimen, la silencian o la prohíben”, ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López durante la firma del acuerdo con la delegada de Cultura del Ayuntamiento madrileño, Andrea Levy.

    Este compromiso recoge también medidas concretas para proteger y defender la fiesta del toro como patrimonio cultural en la ciudad de Madrid y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que suscribieron en julio de 2020 la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

    López ha añadido que tanto Comunidad como Ayuntamiento “somos dos administraciones profundamente comprometidas con la tauromaquia”, y que “ahora se hace justicia con las históricas instalaciones de la Venta del Batán, tras el triste cierre de la escuela taurina decretado en 2015 por la anterior Corporación municipal madrileña”.

    El acuerdo firmado hoy supone que, tras el cierre de la escuela taurina municipal Marcial Lalanda en 2015, la Venta del Batán vuelva a tener actividad como escuela de tauromaquia, ahora con los alumnos de la Escuela regional José Cubero Yiyo, que en la actualidad cuenta con más de 60 alumnos, entre hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años.

    Además de la José Cubero Yiyo, en la región existen actualmente otras cinco escuelas para futuras promesas del toreo: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey “Fundación El Juli”; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo

  • El Yiyo: «Pali, este toro me ha matado»

    Hoy se cumplen 35 años de la trágica tarde en la que José Cubero «El Yiyo» perdía la vida en la plaza de toros de Colmenar Viejo. Burlero le propinó una cornada mortal por la espalda.


    Remitimos parte de la crónica publicada en El País, en el día posterior a la muerte de «El Yiyo»: «El Pali, uno de los peones de la cuadrilla, corría por el callejón junto a Yiyo, al que llevaban en volandas a la enfermería, cuando le oyó decir sus últimas palabras: «Pali, este toro me ha matado».En esa angustiosa carrera por el callejón, Yiyo llevaba los ojos vueltos y apagados y una fuerte impresión recorrió los tendidos La celeridad en el traslado, la actitud del torero y las expresiones de sus compañeros parecían anunciar lo peor. Juan Cubero, hermano del matador, que va de banderillero en su cuadrilla, corría por fuera del callejón, al hilo de las tablas, sin apartar los ojos de su hermano en una expresión desolada.

    Antoñete arrojó el capote con rabia y se cubrió el rostro con la manos, y el matador de toros José Ortega Cano, que presenciaba la corrida, se abrió paso entre el público del tendido y se lanzó al callejón para correr detrás de los que transportaban a Yiyo. Todos estos signos llevaron al público la impresión de que el percance podía haber tenido fatales resultados. Tras unos segundos de estupor, los espectadores pidieron con insistencia las dos orejas para el diestro, que el presidente concedió. La cuadrilla no se hizo cargo de los trofeos, pues todos se hallaban en la enfermería y por los tendidos empezó a correr el rumor de que el torero había fallecido.José Luis Palomar, que completaba la terna de matadores, se dirigió a la enfermería llorando a lágrima viva. También iba llorando su cuadrilla, y Antoñete, apesadumbrado, se incorporó a sus compañeros.

    La enfermería fue rodeada inmediatamente por numeroso público, que intercambiaba, nervioso y alterado, funestos presagios con noticias esperanzadoras. «Ha muerto, ha muerto», decían algunos. «No, no, está muy grave, pero no ha muerto», respondían otros. Entre los que transmitían noticias optimistas se hallaba un hermano de Antoñete, que aseguraba que Yiyo estaba muy grave, pero que no había fallecido. El torero había entrado prácticamente muerto en la enfermería, según el parte facultativo. En sus instalaciones el ambiente era de incredulidad ante lo ocurrido y los íntimos del diestro se abrazaban llorando y repetían, como sonámbulos, «no puede ser, no puede ser». El padre del diestro,que había presenciado la corrida, se encontraba materialmente deshecho, así como sus hermanos. El periodista Antonio D. Olano trataba de consolar a los familiares, sin poder evitar las lágrimas. Uno de los más afectados era Juan Bellido, Chocolate, mozo de espadas del torero muerto, que lloraba inconsolable y se movía, aturdido, por entre los grupos que se arracimaban en la puerta de la enfermería».

  • «Finito de México» cae de pie en su presentación en España

    El joven espada Pablo Martínez «Finito de México», cortó las dos orejas al novillo de su presentación en España y logró la puerta grande en el festival celebrado en la madrileña localidad de Valdetorres del Jarama.

    El de la Tlaxcala cuajó una faena templada al novillo del hierro de Braña del Agua, que derrochó nobleza en las embestidas. Dos cambiados por la espalda y una primera serie sobre la diestra bastaron para que el novillero conectase con el público madrileño. Se afanó el mexicano en una faena pulcra, con fundamento. El revolcón que le provocó el astado, no amedrentó el ánimo del espada que volvió a la cara del novillo para marcar dos nuevas series profundas, con pureza. Cayó de pie el joven torero en su presentación en España, cortando dos orejas de ley y abandonando por primera vez en volandas un coso en el continente europeo.

    Imágenes: Pablo García Vicente