Zabala de la Serna, en El Mundo, ha dado a conocer la verdad sobre los toros que se exhibieron en la reinauguración de La Venta de El Batán. Se trata de varios astados y varios bueyes pertenecientes a la ganadería de El Uno, propiedad de José María López.
Los toros han sido «prestados» por el ganadero para el acto, aunque los costes de transporte han corrido a su cargo y continúan siendo de su propiedad. El ganadero confía en que puedan ser utilizados para algún festejo de la próxima Copa Chenel o que actúen como sobreros en alguna de las plazas de Madrid.
En una breve entrevista, el ganadero reconoce el porqué de su decisión: «Me hacía ilusión. Yo cuando quise ser torero iba a la Escuela. Es bueno que reabran el Batán«. Por ello, el ganadero ha decidido embarcar los toros y que sus reses sean las primeras en volver a habitar los emblemáticos corrales de El Batán.
En caso de que los animales no terminen encontrando un destino final, serán cargados y devueltos a la finca del ganadero donde volverán a buscar un nuevo destino, quién sabe dónde…. Aunque por el momento, su destino ha sido hacer feliz a decenas de miles de aficionados y su propio ganadero que ha visto cumplido un sueño.
Puedes leer la noticia completa haciendo click en el link
Interesante coloquio organizado en El Espinar por Asta S.R. José María López, ganadero de El Uno y nuevo propietario del prestigioso hierro de Concha y Sierra y Sánchez Vara serán los encargados del diálogo, que será moderado por Juan José Matute.
El acto se celebrará el próximo día 13 de noviembre en el Centro Cultural Nila Vicente, situado en la calle Nila Vicente 9, en San Rafael. La entrada será gratuita hasta completar el aforo y se deberán cumplir las medidas higiénicas pertinentes, así como el uso obligatorio de mascarilla.
Hace unos meses que se oficializó el traspaso de la ganadería de Concha y Sierra a la ganadería de El Uno, propiedad de José María López. Desde entonces, se han ido trasladando poco a poco los animales desde la finca francesa de Coste-Hauste, hasta su nuevo hogar en El Maquilón, situada entre Madrid y Guadalajara.
El pasado jueves 28 se embarcaron las últimas reses que quedaban en la campiña francesa, dándose por finalizada la etapa francesa de este prestigioso hierro. Ahora, comienza una nueva andadura en tierras castellanas, manteniéndose la esencia y el carisma de este hierro.
La ganadería brava de El Uno, va a emprender acciones legales contra el grupo animalista: «Guadalajara Antitaurina» por allanamiento de morada. El colectivo verde, se coló en la finca «El Maquilón» para tomar unas imágenes y tergiversar la realidad, llegando a publicarse falsas noticias en medios locales y nacionales como ABC, Nueva Alcarria o la Cadena Cope. El Uno, ha publicado el siguiente comunicado:
«ACLARACIÓN ANTE LA FALSEDAD.
Vemos que por parte de Guadalajara Antitaurina se han filtrado noticias falsas y lo que es mucho peor, algunos medios se han hecho ecos de ellas; como Nueva Alcarria, ABC, Cadena Cope o Guadalajara Diario.
-En primer lugar advertir que tomaremos medidas legales por allanamiento de propiedad privada.
-La Borrasca «Filomena» fue muy agresiva en nuestra finca y no pudimos llegar a ciertas zonas donde sufrimos cerca de 100 bajas como consecuencia de la temperatura de hasta -26º.
-El ganado bravo se cría en el campo, y por lo tanto a la «intemperie».
Esto demuestra el desconocimiento total de estos «animalistas».
-Es totalmente falso que haya animales muriéndose en la finca.Por nuestra finca pasa el río Tajo con gran caudal y con la decrecida del río han aparecido 4/5 cadáveres que la crecida tapó.
-La única catástrofe que se vive en «El Maquilón» es mi economía que estoy hipotecando para dar de comer a mis animales, cosa que hoy sigo consiguiendo.
Para confirmar este conjunto de mentiras y falsas acusaciones, adjunto video de la vaca que aparece en las imágenes como «muriéndose» y que se encuentra comiendo con sus hermanas y en perfecto estado. Lo de las subvenciones, pues en fin. No merece ni respuesta».
Noticia trágica la que publicaba el diario ABC en la tarde del día de hoy; más de cien reses bravas han muerto en la ganadería de El Uno, como consecuencia de la borrasca Filomena, las bajas temperaturas y las heladas. Un auténtico desastre, que ha afectado mayormente a las reses bravas, aunque también se han visto afectados alguno de los famosos bueyes que corren los sanfermines. En concreto, uno de los hermanos de Ronaldo y Messi.
El ganadero ha afirmado al citado medio, que se han llegado a registrar temperaturas de hasta -22ºC , más la nieve y el hielo han sido determinantes en el fatal desenlace de este elevado número de animales. La foto que publica ABC, muestra decenas de reses en la finca «El Maquilón» muertas encima de la tierra.
Compartimos el enlace en el que puede leerse la noticia completa: LINK
Hoy ha fallecido el ganadero y fundador de la ganadería José María López, en la finca en la que vivía. El ganadero atravesaba una larga enfermedad desde hacía años y hoy, su cuerpo no aguantó más. «Estamos consternados, pero su espíritu seguirá con nosotros siempre» han declarado sus familiares a través de redes sociales.
Además, tanto él como su hijo crearon uno de los mejores hierros de cabestros que se recuerdan y que han corrido los últimos años por las calles de Pamplona. «Ronaldo» y «Messi» fueron la punta de lanza en tantos y tantos encierros; saltaron a la fama por la polémica de su velocidad, que hacía los encierros más predecibles y, por supuesto, más rápidos.
Además, uno de sus novillos propició la salida a hombros de la actual figura de la tauromaquia, Andrés Roca Rey, que debutaba en la monumental de la calle Alcalá.
Desde Contrabarrera6 queremos mostrar nuestros más profundo pesar y acompañar a familiares y amigos en estos momentos tan duros.
Desgarrador relato del ganadero de El Uno. Una carta a corazón abierto que como bien titula hace referencia al situación del sector: «El año que morimos peligrosamente». Remitimos íntegra la carta de José María López, sin añadir nada más, sin adelantos. Merece la pena cada renglón, cada coma que cuenta cómo nos desangramos poco a poco:
«Nos estamos muriendo y no damos ni pena, y no es que piense que el toreo deba darla, muy al contrario, pero estamos relegados al ostracismo más absoluto sin un solo médico que nos atienda.
Me refiero a la tauromaquia, a esa gallina de los huevos de oro, que desde hace tiempo solo da huevos de hojalata y parece que nos conformamos con una lenta desaparición progresiva. La puntilla va a ser esta terrible pandemia que tanto daño está haciendo a nuestras vidas y al tejido económico de un país “ingobernado” y que en el caso del toreo va a ser solo la gota que colma el vaso.
Desde niño soñé con ser torero, cuando ser torero era algo muy grande, lideré el escalafón de novilleros en el año 2005 y después de tomar la alternativa, algunas cornadas y las circunstancias me hicieron abandonar y dedicarme al negocio familiar de la ganadería. Después de mucho esfuerzo he conseguido reunir una punta de vacas muy seleccionada y poco a poco ir consiguiendo metas en esta aventura de ser ganadero. Paralelamente he logrado seleccionar una parada de bueyes con el hierro de “El Uno” de la que me siento muy orgulloso. Hoy pastan en casa más de 400 vacas, 800 machos y alrededor de 120 bueyes. Pero no tengo ni para echarles de comer y, lo peor, no sé si voy a poder dar de comer a mi familia en unas semanas. Cuido a cada animal como si de mi familia se tratara; heredé la obsesión por mi padre de tenerlos “gordos y sanos”, pero el túnel sigue oscuro y nadie parece que vaya a dar la luz.
Me levanto cada mañana hundido, sin ánimo de nada, pero con la necesidad moral de cuidar y dar de comer a los animales en la finca que con mucho esfuerzo compró mi padre hace ya más de 30 años y por la que velamos con cariño. A veces me siento un “Jesucristo” tratando de repartir el pienso como el creador repartía los panes y los peces. Mientras, el whatsapp suena con mensajes de los acreedores en la misma situación que yo y ya no sé qué decirles. El Estado nos ha abandonado, nos ha prohibido, no se pueden dar espectáculos populares, las corridas de toros se están celebrando en condiciones precarias y mientras tanto el sector permanece callado, callado y avergonzado. Pero no soy el único, hay banderilleros que tienen que ir a comedores sociales para que sus hijos coman y ante eso, ¿qué?
Hemos paseado por todas las ciudades de España, nos han recibido algunos “segundos espadas” a modo de miseria y seguimos con miedo a dar un paso de verdad para defender nuestra vida, nuestro pasado y, sobre todo, nuestro futuro. ¿Dónde están las grandes casas empresariales que durante años se han enriquecido? ¿Y las grandes figuras del toreo que gracias al toro y a sus esfuerzos gozan de una posición privilegiada? ¿O esos políticos que te empujan para salir en una foto o en un callejón? Es el momento de tomar medidas drásticas, pero drásticas en bloque y con acciones masivas. La última “cornada” nos la ha dado el abanderado de la defensa de la Fiesta García Page rechazando las ayudas directas solicitadas a la ganadería de lidia, como en tantas otras razas se dan. ¡Que nuestros animales se mueren de hambre!
Su excusa ha sido que “subvenciona” la retransmisión de festejos. No me haga hablar sr. Presidente, que sobre ellos podríamos hacerlo largo y tendido. No hace tantos años la cadena que usted respalda salió muy perjudicada en el “affaire” Romero Leal y quizá vayamos camino de situaciones similares. En cualquier caso, el principal motivo por el que está retransmitiendo festejos es que las audiencias le respaldan y los números también, pero demagogia no, por favor. No es momento de ponerse medallas.
Basta ya de hacer el ridículo con miniescraches destemplados o en convocatorias sin convocatoria. Demos un paso al frente, un paso de verdad. Nos estamos muriendo. Muramos con las botas puestas al menos.
Yo doy un paso al frente: nuestras familias, el pasado de la tauromaquia, los que dieron su vida por ella y la responsabilidad de garantizar su futuro lo merecen. ¿Quién me apoya?
Los bueyes para los encierros de estos San Fermines 2019 van a dar mucho de que hablar. Fue el año pasado cuando se alzaron las primeras voces de protesta contra los mansos que acompañan a los toros en el recorrido desde los corrales del gas hasta la plaza de toros de Pamplona, ya que, en la opinión de muchos corredores, estos deslucen el encierro y complican la colocación de los mozos delante de las astas de los animales.
La polémica surgida en las redes sociales, viene a partir del anuncio de El Uno, ganadería que aporta la mayor parte de los cabestros a la Casa Misericordia, sobre la presentación de una nueva «estrella» para estos sanfermines próximos. El pasado curso llevaron a Pamplona a «Ronaldo» un buey que destacó por alcanzar una alta velocidad durante el encierro. Esto, acompañado de un buen equipo de cabestros, protagonizó una serie de encierros limpios y sobre todo, muy rápidos. Ninguna de las mañanas se superaron los tres minutos y tampoco ningún astado quedó descolgado. El problema surge al quedar la manada muy agrupada, colocándose las reses entre los bueyes, lo que impide carreras limpias de los corredores.
Como decimos, la polémica ha surgido en redes sociales donde los mozos denuncian que se está perdiendo la esencia de los encierros. Habrá que esperar a ver sí Casa Misericordia toma alguna medida sobre los mansos y sí es así, cual adoptaría.