Etiqueta: El Fandi

  • Susto: «El Fandi» queda atrapado por un animal durante un herradero

    David Fandila «El Fandi» ha sufrido un fuerte revolcón mientras realizaba un herradero a campo abierto. El torero trataba de sujetar al animal cuando este le ha derribado junto a otros compañeros y el torero ha quedado atrapado entre la testuz del becerro y el suelo.


    A pesar de lo aparatoso del momento, se escuchaban las risas del torero en un instante que ha sido captado por la cámaras de Tauro Ten. El propio torero reconocía una vez liberado que : «Esta noche iba a dormir bien».


    «El Fandi» no ha sufrido ningún tipo de herida ni de lesión y ha compartido a través de los compañeros de Tauro Ten, un momento y una faena de campo desconocida para el aficionado.

  • David Fandila sufre un duro percance en el campo

    Según informan los compañeros de Aplausos,David Fandila «El Fandi» sufrió un fuerte percance en su propia finca cuando tentaba un utrero de su hierro. El diestro ejecutaba la suerte del péndulo cuando, al pasarse el animal por la espalda, fue prendido y derribado.

    El percance le impidió participar en la presentación de la plataforma TauroTen, ayer en el Wanda Metropolitano. El torero ha quedado dolorido en la zona lumbar y cervical, además de heridas e hinchazones en la cara. Ahora, se recupera del percance en su propia finca.
    Imagen: Aplausos
  • Un año del soberbio debut de Santi Domecq en San Isidro

    Hoy hace un año del debut en San Isidro de la ganadería de Santi Domecq en un festejo en que actuaban «El Fandi», Alberto López Simón y Pablo Aguado, en el que este último saludó una ovación antes de pasar a la enfermería.

    Cuatro de los seis animales fueron ovacionados en el arrastre en lo que fue uno de los mejores encierros del ciclo sanisidril. Revive aquella importante tarde con el resumen de Las Ventas.
    https://vimeo.com/342603389
  • El Fandi imperial en Alicante

    Cuarta corrida de Hogueras en el día de San Juan con toros de Luis Algarra. Al finalizar el paseíllo se hizo entrega a los hijos de Dámaso González de un cuadro homenaje, cartel ilustrador de la feria, con motivo del cincuentenario de alternativa del maestro del temple en esta plaza tal día como hoy.

    El Fandi recibió al primero con una larga cambiada de rodillas y delantales en el quite. Fiel a su toreo colocó tres buenos pares, destacar el tercero al violín. Funcionó el de Algarra sobre todo por el buen pitón izquierdo. Fue noble y la faena subió de decibelios en la segunda parte. Tras un desarme del granadino sacó su repertorio con molinetes rodilla en tierra y desplantes que conectaron con los tendidos. Mató de media que necesitó del descabello y dio una vuelta al ruedo tras petición. De nuevo recibió al cuarto con larga cambiada de rodillas y variado en el capote. Espectáculo total en banderillas con dos pares simultáneos y manteniéndose en la cara del toro una larga carrera, el público en pie. Fue otro de Algarra con muchas posibilidades, nobleza y alegría en la embestida. Comenzó de rodillas y ligó a placer por ambos pitones. Faena con un Fandi arrebatado y con ganas de triunfo que conectó en todo momento con el respetable. Cortó las dos orejas tras entera.

    Con verónicas de mano baja recibió Cayetano al segundo de la tarde. Comenzó faena de muleta de rodillas pegado a tablas. El de Algarra se desplazaba con brío por el buen pitón derecho y Cayetano aprovechó las bondades del astado para ligar tres por ese pitón. Al probarlo al natural se vino a menos y se le complicó a la hora de cuadrarlo dejando un pinchazo y una entera. Escuchó ovación tras aviso. Con toreo a la verónica recibió al quinto de la tarde. Se movió el de Algarra aunque con peor clase que sus hermanos ya que a mitad de muletazo levantaba la cara con violencia. Cayetano lo intentó sin llegar a los tendidos y lo mejor fue la estocada tras la que saludó ovación.

    Menos opciones dio de lucimiento el tercero de salida para Toñete que dejó un quite por delantales y tafallera. Se vino arriba en la muleta y sobre todo destacó la humillación por ambos pitones. Se vio a un Toñete seguro y dispuesto que con el toro a menos se metió entre pitones para exprimir hasta el final. Estuvo desafortunado con los aceros y fue silenciado. Esfuerzo máximo que hizo ante el sexto al que recibió a la verónica. Fue un toro noble pero de corto recorrido en la embestida y a media altura. Una vez demostró solvencia y actitud, destacando de la faena algún natural suelto y sobre todo la disposición del joven. Ésta vez sí entró la espada a la primera y de rápido efecto. Cortó una oreja.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. Feria de Hogueras. Toros de Luis Algarra para:

    El Fandi, vuelta al ruedo tras petición y dos orejas
    Cayetano, silencio tras aviso y ovación con saludos tras leve petición
    Toñete, silencio y oreja

  • El aroma de Pablo Aguado se lleva la tarde ante una gran corrida de Santi Domecq

    Al primero lo recibió El Fandi con un buen saludo capotero a la verónica. Metía bien la cara el de Santiago Domecq y lo llevo de forma precisa al caballo. Duelo en quites, López Simón por gaoneras y El Fandi por chicuelinas con susto incluido. Se arrancó con brío y con gracia en banderillas ofreciendo el granadino un gran espectáculo, la tercera al violín. Seguía el astado arrancándose con distancia y El Fandi lo esperó de rodillas muleta en mano para dar un derechazo por bajo infinito en redondo. Después de ese comienzo extraordinario se vino todo a menos y aunque ligó por ambos pitones no tuvo eco en los tendidos. Mató de estocada tendida de rápido efecto. El cuarto fue más deslucido y El Fandi lo intentó sin lucimiento alguno. Le tocó lidiar al sexto con Aguado en la enfermería. Gran toro desde el comienzo con buen ritmo y variado El Fandi con el capote. Una de las grandes ovaciones se la llevó el picador Manuel Bernal. Se arrancaba de lejos , con fuerza y apretando y tras derribarlo en el primer encuentro le dio tres grandes puyazos. Siguió el público entregado en banderillas con El Fandi colocando cuatro pares. Ya a la muleta salió desfondado y no acertó con los aceros.

    El segundo manseó en los inicios pero cuando metía la cara lo hacía con calidad. Le cambió el viaje por la espalda López Simón en el inicio de faena. Pronto descubrió un grandioso pitón derecho por donde embestía con codicia y transmisión. Ligó por ese gran pitón dos series con largura y transmisión pero al probarlo con la zurda se vino la faena abajo y no pudo remontar. Dejó un metisaca y una entera. El quinto tuvo movilidad aunque faltó clase en la embestida. Dejó tandas ligadas por el derecho pero sin eco. La espada entró al segundo intento.

    A la verónica recibió Pablo Aguado al tercero pero lo que cuajó con torería fue el quite por chicuelinas y una media. Noble el de Santiago Domecq aunque le costaba más humillar. Fue más agradecido por el derecho y Aguado se lo hizo todo muy suave y templado. Faena en alto, el silencio de Las Ventas rotos por los olés a los muletazos cadenciosos y los remates por bajo. En alto terminó con los naturales a pies juntos pero la espada no entró y se llevó una cornada en el muslo del que se dolió. A la segunda una casi entera, se amorcilló y se complicó en el descabello hasta que le sonaron los dos avisos. Recogió una fuerte ovación tras la gran faena que dejó antes de pasar a la enfermería de la que no saldría a lidiar el sexto. Allí fue operado de una cornada de dos trayectorias de 10 y 15 cm en el muslo derecho.

  • Foto-galería del gran festival a favor de Granadown

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

    La plaza de toros de Granada ha acogido esta tarde la XXIII edición del festival taurino benéfico a beneficios de la Asociación de Síndrome de Down “Granadown”, donde se acartelaban el rejoneador Leonardo Hernández y los toreros de a pie Finito de Córdoba, Javier Conde, Francisco Rivera “Paquirri”, David Fandila “El Fandi” y el novillero Javier Blanco ante novillos de la ganadería de Torrealta, de un extraordinario juego. Más de media plaza.

    El primer novillo de Torrealta salió algo suelto, tras el rejón de castigo el animal se atemperó, siendo entonces cuando Leonardo deleitó al público con grandes pares de banderillas al quiebro. Mató de un rejón de muerte y paseo las dos orejas.

    Finito de Córdoba dejó una faena de toreo puro ante un novillo jabonero que tuvo mucha clase y transmisión. Rubricó su faena con media estocada y recibió una calurosa ovación por parte del público.

    Javier Conde aprovechó el buen pitón izquierdo del novillo por el que embistió a cámara lenta. Conde sacó ese duende que lleva dentro interpretando el toreo puro. Dejó una media estocada que le sirvió para pasear un trofeo.

    Francisco rivera “Paquirri” fue arrollado en el inicio de faena en tablas. El novillo de Torrealta le propinó una fuerte voltereta de la que se repuso sin consecuencia. Volvió a la cara del astado y, con el público a su favor, realizó una faena de raza y entrega. Paseó una oreja y pasó a la enfermería por su propio pie.

    David Fandila “El Fandi” como nos tiene acostumbrados se dejó el alma en su tierra. Hizo disfrutar en todos los tercios de su faena, sobre todo en banderillas. Destacó la estocada en todo lo alto hasta la camuza que le sirvió para pasear los máximos trofeos de un animal con mucha clase y durabilidad.

    El novillero Javier Blanco estuvo sensacional toreando con mucha naturalidad ante un novillo con buena condición y noble. A pesar del poco recorrido el joven novillero dio una lección de toreo. Rubricó su faena por todo lo alto con un estoconazo que le sirvió para pasar las dos orejas de su oponente.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Leonardo Hernández: dos orejas.

    Finito de Córdoba: ovación con saludos.

    Javier Conde: oreja.

    Fco. Rivera “Paquirri”: oreja.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas y rabo.

    Javier Blanco: dos orejas.

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

  • Pleno de triunfos en el festival de Lucena

    Gran tarde de toros en Lucena, con un triunfal festival a beneficio de la Real Archicofradía María Santísima de Araceli, en el que se ha jugado un encierro de La Castilleja (para rejones) y Fernando Peña para lidia a pie, de muy buen juego.

    Los actuantes han rayado a gran altura, haciendo disfrutar a un público que ha cubierto medio aforo del Coso de Los Donceles y que se lo ha pasado en grande.

    Lucena (Córdoba). Festival a beneficio de la Real Archicofradía María Santísima de Araceli. Media entrada.

    Un toro de La Castilleja – rejones y cinco novillos de Fernando Peña, el cuarto premiado con la vuelta al ruedo.

    Leonardo Hernández: dos orejas.

    Finito de Córdoba: dos orejas.

    El Fandi: dos orejas y rabo.

    Cayetano: dos orejas.

    Emilio de Justo: dos orejas.

    Rocío Romero: dos orejas.

    Foto-galería: Tauroemoción

  • Un gran López Simón golpea en Zaragoza

    FICHA DEL FESTEJO

    El Fandi: vuelta al ruedo tras petición / ovación.

    Miguel Ángel Perera: silencio / silencio.
    López Simón: dos orejas / ovación.
  • Llenazo y seis orejas en el festival de Bocairent

    Bocairent volvió a responder y a reivindicarse como el gran bastión de la libertad para los aficionados taurinos en una zona del Levante atacada y amenazada por las políticas antitaurinas de regidores de varias localidades, como Xátiva, Villena, Elda, Monóvar o Caudete.

    Un llenazo por segundo año consecutivo en el festival taurino, que en esta ocasión tenía colaboración benéfica para el Centro Ocupacional de la localidad, ha sido la respuesta más contundente, en un festejo que ha resultado muy entretenido y en el que los aceros han privado de que el resultado de seis orejas sea aún mayor.

    Con novillos de Fernando Peña, bien presentados, muy parejos y de juego variado, la reseña de los actuantes ha sido la siguiente:

    Francisco Rivera “Paquirri”: ovación.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas.

    Emilio de Justo: oreja.

    Rubén Pinar: oreja.

    El Rafi: dos orejas.

  • José Tomás y una feria a la altura de la ocasión

    Importantísima Feria del Corpus de Granada. Lances de Futuro ha confeccionado un ciclo de gran magnitud, con José Tomás como pilar fundamental del ciclo, ha logrado reunir otros carteles de gran importancia. Una primera tarde con jóvenes toreros emergentes, un segundo cartel con figuras y una última novillada con promesas del escalafón menor. Por su parte, el Príncipe de Galapagar, alternará en una corrida mixta con el rejoneador Sergio Galán, midiéndose a toros de distintas ganaderías: Núñez del Cuvillo, El Pilar, Garcigrande y Domingo Hernández.

    Jueves, 20 de junio: Toros de Núñez de Tarifa para José Garrido, Joaquín Galdós y Pablo Aguado.

    Viernes 21: Toros de García Jiménez, Olga Jiménez y Peña de Francia para Morante de la Puebla, El Juli y El Fandi.

    Sábado 22: Dos toros, para rejones, de Benítez Cubero y Pallarés para Sergio Galán y cuatro, para lidia a pie, de Núñez del Cuvillo, El Pilar, Garcigrande y Domingo Hernández para José Tomás.

    Domingo 23: Novillos de El Torreón para Aquilino Girón, Borja Collado y Miguel Aguilar.