Etiqueta: El Cid

  • El Espinar presenta un gran cartel para su cita con los toros este 2023

    El Espinar ya tiene su cartel para su cita con los toros este 2023

    El Espinar ha presentado un cartel de relumbrón para su cita con los toros este 2023. Jorge Arellano ha diseñado un atractivo cartel en formato desafío ganadero con tres importantes toreros en el escalafón. Una cita que ha quedado marcada para el día 19 de agosto a las 19:00.

    Antonio Ferrera, Manuel Jesús El Cid y Manuel Escribano serán los encargados de partir plaza en la localidad segoviana. Tres toreros que son nombres propios del escalafón y a los que la presente temporada no les está dando los contratos que merecen.

    En el apartado ganadero, hay reseñados tres toros de la ganadería de Adolfo Martín y tres más de la de Pedraza de Yeltes. Dos hierros de reconocido sobrenombre torista, que terminan de poner la guinda a un importante cartel que cuenta con alicientes más que suficientes para una entrada fuerte en los tendidos.

    Las entradas para el cartel que marca la cita de El Espinar con los toros este 2023 podrán adquirirse de manera anticipada a partir del día 15 de agosto en el Ayuntamiento; en horario de mañana y tarde. El día del festejo se habilitarán las taquillas de la plaza desde las 10:00 hasta la hora del festejo. Por último, también estarán disponibles de manera online en la web de la empresa y en Bacantix.

    Toros El Espinar 2023
  • Oficial: El Cid suma un nuevo festejo esta temporada

    El Cid ha sumado un nuevo festejo en la plaza de toros de El Espinar

    Manuel Jesús El Cid no está viviendo el regreso a los ruedos esperado. El torero de Salteras apenas ha tenido ocasión de enfundarse el chispeante, más allá de la corrida lidiada en la Feria de Abril de Sevilla.

    Ahora el espada ha sumado un nuevo cartel a su particular calendario. Será el próximo 19 de agosto en la plaza de toros de El Espinar, rompiendo el cartel a las 19:00 en el veterano coso segoviano.

    Junto a El Cid estarán presentes en la terna Antonio Ferrera y Manuel Escribano. Dos toreros que atraviesan diferentes momentos en sus carreras y que, sin embargo, este curso no han podido pasar por la plaza de toros de Las Ventas.

    En cuanto al formato ganadero para el festejo, se han reseñado tres toros de la ganadería de Adolfo Martín y otros tres de la divisa de Pedraza de Yeltes.

  • La corrida de La Quinta en Albacete, un acontecimiento

    La Quinta será una de las ganaderías de la próxima feria taurina de Albacete 2023

    La corrida de la Quinta para Albacete será uno de los platos fuertes del abono. Un cartel de altos vuelos que reúne a tres matadores especialistas en los «grises» en una de las ternas más destacadas.

    El Cid, Emilio de Justo y Daniel Luque se harán cargo de las reses de la divisa cordobesa. Una de las ganaderías que atraviesan mejor momento, siendo una de los hierros más reconocidos a lo largo de la pasada temporada.

    El Cid, por su parte, sumará en Albacete su segundo festejo de la temporada. Una tarde de especial ilusión tras un complicado regreso a los ruedos, dónde no está sonando el teléfono tanto como se habría esperado.

    Emilio de Justo, uno de los nombres de la feria de San Isidro, también se suma al cartel. Habitual en las de Victorino Martín, cambia de hierro en una plaza como la de Albacete, dónde se sigue esperando su mejor versión.

    Daniel Luque, quién cerrará la terna, buscará reivindicar lo demostrado a lo largo de la pasada y la presente temporada. Un torero necesario en el escalafón por su carácter luchador y competitivo.

    La corrida de La Quinta para Albacete está reseñada para el penúltimo día del abono. Tendrá lugar el día 16 de septiembre.

  • El Cid, la gran sorpresa de los carteles de Albacete

    El Cid ha sido la gran sorpresa en los carteles de la feria taurina de Albacete 2023

    Manuel Jesús El Cid se ha convertido en la gran sorpresa de la cartelería de Albacete. El torero de Salteras ha entrado en el abono, dentro de uno de los carteles de mayor interés que tendrá, además, marcado acento torista.

    La temporada del torero sevillano no está siendo sencilla. El año de su regreso a los ruedos, no está teniendo el parangón esperado. Fuera de las grandes ferias, sólo Sevilla ha guardado el respeto que merece un torero de la categoría del sevillano.

    Ahora, Albacete, reconoce a El Cid que entra en la corrida de La Quinta. Un cartel en el que estará acompañado por Emilio de Justo y Daniel Luque, confirmando un cartel de alto voltaje. Una terna que conoce bien las embestidas de los grises y que promete una tarde fuertes emociones.

    Con varias ferias importantes aún en el aire, se espera la comparecencia del torero en Madrid. La afición le reclamó en la feria de San Isidro y se espera con ansia que la empresa le contrate para el último abono de la temporada madrileña.

  • El Cid aclara y zanja los rumores que le situaban en Fallas, Olivenza o Castellón

    El último programa de El Albero de la Cadena Cope ha entrevistado a fondo al matador de toros Manuel Jesús El Cid, en la temporada de su regreso. El torero ha bromeado con los rumores que le situaban en todas las ferias de inicio de año, añadiendo que aún no sabe el lugar en el que volverá a vestirse de luces:

    «Mi temporada, cuando yo anuncié que volvía, jamás dije que fuese a comenzar en Valencia y a acabar en Zaragoza. Nadie me habrá escuchado decir eso, jamás. Me voy a vestir de luces porque ahora mismo mi presión está conmigo mismo; ni con la gente, ni con el toro, ni con nada. Quiero disfrutar tanto sí toreo diez tardes, como cinco o quince. No sé lo que voy a torear«.

    De igual modo ha destacado que no sabe de dónde han salido los rumores que le aseguraban un puesto en Castellón, Valencia u Olivenza. Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link El Albero de Cope

  • El Cid vuelve a los ruedos por un día

    Manuel Jesús El Cid vuelve a los ruedos tras tres temporadas apartado desde su retirada. El espada tiene previsto participar en un festival benéfico a beneficio de la parroquia local, el próximo 27 de febrero en Cantillana.


    Un festejo en el que también están anunciados Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera, Javier Jiménez, Ginés Marín y el novillero Daniel de la Fuente quienes rendirán cuentas ante un encierro de El Parralejo. La cita dará comienzo a las 12:00.


    El Cid vuelve de esta manera a los ruedos españoles tras su retiro, en un tierra en la que siempre ha sido muy querido; en una tarde con precios muy populares que oscilan entre los 17€ y los 28€. Zona de los archivos adjuntos

  • Manuel Jesús El Cid anunciado en Bilbao para un emotivo homenaje

    El Club Cocherito de Bilbao homenajeará al torero sevillano Manuel Jesús Cid Salas (“El Cid”) en el transcurso de un coloquio que se celebrará el próximo viernes, día 14 de enero, a las 19:30 horas, en la sede social de esta entidad taurina (Calle Nueva, 2, de Bilbao), y que tendrá su continuidad en el banquete con socias y socios que se desarrollará el sábado, en el hotel Carlton de la capital vizcaína.

    El Cid, retirado de los ruedos desde el 12 de octubre de 2019, será el protagonista del coloquio, junto con el abogado y aficionado taurino Joaquín Moeckel, en el que se repasará la trayectoria profesional del diestro de Salteras y se recordará la corrida del 25 de agosto de 2007 en la plaza de Vista Alegre, considerada su tarde cumbre, en la que lidió seis astados de la ganadería de Victorino Martín.

    La asistencia al coloquio, conducido por el periodista Iñigo Crespo, está abierta al conjunto de aficionados y aficionadas hasta completar el aforo del local. El acto se transmitirá con posterioridad a través del canal Cocherito.TV, de YouTube. Las personas interesadas en asistir a la comida del sábado deberán efectuar su reserva en el Club (Tel. 944 161 447 administracion@cocherito.com).

    Previamente al banquete, a las 13:00 horas, el Club Cocherito celebrará una misa en la iglesia de San Nicolás en recuerdo de los socios y socias fallecidos a lo largo del último año, que será oficiada por Don Narciso Sánchez y en la que también estará presente la voz del tenor lírico Txurdi Urdiain.

    111 años de vinculación a Bilbao y a la fiesta de los toros

    Los actos de homenaje a El Cid forman parte del programa que desarrolla el Club Cocherito de Bilbao en su condición de agente activo en la organización de iniciativas vinculadas con la cultura taurina.

    Fundado en 1910 en honor al torero Cástor Jaureguibeitia Ibarra, el Club Cocherito de Bilbao ha estado implicado desde sus orígenes en la vida de la ciudad y mantiene un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la amistad, la generosidad y la solidaridad. Es, de hecho, una parte indisoluble de la vida pública de Bilbao y de Bizkaia.

    El Club Cocherito ha sido reconocido como Asociación de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco y es poseedor de la Medalla de Oro de la Villa de Bilbao.

  • Manuel Jesús «El Cid» imputado por coacción y amenazas

    Manuel Jesús «El Cid» ha sido imputado por coacción y amenazas, según confirma ABC Sevilla, por el juzgado de instrucción número 1 de Posadas. Se acusa al torero de haber mandado intermediarios a la finca del empresario cordobés de Morón de la Frontera, para cobrar la deuda pendiente desde el 17 de septiembre de 2017, cuando alternó junto a Juan José Padilla y Manuel Escribano.


    El resultado, fue un disparo en la cabeza para uno de los «intermediarios» que tuvo que ser intervenido de extrema urgencia, perdiendo la visión en el ojo derecho. El disparo lo efectuó el empresario, tras abrir fuego al aire en primera instancia y disparar después contra las cinco personas que acudieron a su finca. La pareja del empresario, interpuso una denuncia contra los implicados por coacción y amenazas.


    El sumario destaca como hecho más relevante, la causa contra el empresario taurino por un supuesto delito de lesiones graves, tras herir de gravedad a uno de los deudores.


    El suceso se corresponde con el 5 de febrero de 2019. La defensa alegó ante el juez titular, que no se trataba de un delito de lesiones graves, tan sólo de lesiones, lo que reduciría considerablemente la pena, en caso de ser culpable.
    La información completa de ABC Sevilla haciendo click aquí

  • El Cid emprende su último viaje

    Manuel Jesús «El Cid» ha puesto rumbo a América en dónde tendrá lugar la última corrida de toros como profesional en activo. Tras su despedida de los ruedos europeos, esta es la última parada de su carrera taurina como matador. El festejo tendrá lugar en la plaza de toros de Ambato, en Ecuador. Un cartel en el que alternará junto a Álvaro Samper y Ginés Marín para medirse a un encierro de Mirafuente / Vistahermosa.

    «El diestro Manuel Jesús El Cid ha emprendido viaje a Ecuador, rumbo a la que va a ser la última corrida de toros de su carrera. La plaza de Ambato le espera el domingo y será el escenario de la despedida definitiva del torero de Salteras». Con este mensaje en redes sociales, junto a la imagen que precede el texto, el equipo de prensa del espada anunciaba el último asalto de la carrera de «El Cid».
  • El Cid se sincera en una entrevista ante su despedida de Las Ventas

    Manuel Jesús Cid Salas, conocido como «El Cid» se despide esta Feria de Otoño de los ruedos. Será su última tarde ante una afición que se ha emocionado con su toreo en repetidas ocasiones. El torero de Salteras (Sevilla) se crió en una familia humilde y trabajadora en la que todos ayudaban en el negocio familiar de envases de leche. Cogió la afición taurina de su padre y aunque su hermano también quiso ser torero, Manuel Jesús tomó la delantera y con gran sacrificio y sin contactos en la profesión se ganó un sitio dejando un nombre propio en el toreo de las dos últimas décadas. Torero de Madrid, tomó la alternativa en Las Ventas, y de tantas otras plazas de nuestra geografía. Tardes de ensueño en nuestra plaza, también tardes en las que él reconoce que no estuvo a la altura de Madrid pero siempre dando la cara con respeto y admiración a la afición venteña. El día 4 de octubre trenzará su último paseíllo en Madrid y hay que devolverle esa entrega que siempre dejó en la plaza. Lo más difícil para un artista, para un torero, es transmitir emociones y hacer sentir, y Manuel Jesús El Cid lo ha conseguido en numerosas tardes.

    20 temporadas completas, 20 años seguidos toreando en Madrid sin pausa, ¿guardas en tu memoria todos los paseíllos en Las Ventas?
    Madre mía, ahora que me lo dices no ha pasado un año sin estar en Madrid. Son recuerdos muy bonitos y muy buenos. Ha sido la plaza más importante de mi carrera, la plaza que me lanzó, la que me consagró y además de estar anunciado estas 20 temporadas en Madrid lo he hecho en repetidas ocasiones varias de las temporadas. Me ha marcado en mi vida profesional muchísimo.

    Por circunstancias de cada torero, hay veces que quizás por estrategia, muchos dicen no a una Feria de Otoño, a determinada ganadería… ¿Alguna vez has dicho no a venir a Madrid?
    Nunca, de verdad te lo digo, nunca he dicho no a Madrid. En determinada temporada he llegado incluso a venir cinco veces a Las Ventas cuando podía haber toreado dos y tan tranquilo pero me lo ofrecían y yo encantado. Algunas veces salían bien las tardes, otras no pero siempre he dado la cara en Madrid y he dado lo que he podido en cada momento. No solamente nunca he dicho que no a venir a Madrid, sino que nunca he puesto pegas a ningún cartel y a ninguna corrida. He matado todo tipo de hierros y yo creo que casi todos los años han contado conmigo en la corrida de Victorino cuando podía haber elegido otro hierro. Madrid me ha merecido un respeto máximo, la plaza necesaria para todos los toreros y para que llegue el triunfo, hay que estar ahí.

    Tu mejor y tu peor momento en esta plaza.
    Mis mejores momentos fueron los años 2004-2007, fueron los años que marcaron mi carrera taurina, puesto en todos los sitios y matando muchas corridas de toros, fueron mis primeros años esenciales y necesarios en los que había que triunfar sí o sí. Años en los que lanzaba la moneda al aire y afortunadamente siempre salía cara. He vivido años en los que las cosas no han salido, sobre todo a partir de 2010 con la muerte de mi padre en tardes aciagas en las que no ocurría nada y no estuve al nivel que Madrid requería. Siempre he tenido el respeto y el cariño de Madrid, cuando me ha tenido que ayudar lo ha hecho y cuando me ha tenido que exigir me ha exigido también. En el cómputo general son muchos más los buenos recuerdos que los malos.

    Si yo te digo «Las Ventas», ¿cuál es el primer recuerdo que se te viene a la cabeza?
    Recuerdo mi vida, recuerdo cuando yo me fui de joven a Madrid de novillero e iba todos los domingos a la plaza. Mira que yo vivía en el Paseo de Extremadura, en Puerta del Ángel, pero me iba andando hasta Las Ventas, un paseíto. Me agradaba ir con esa ilusión y me quedo con una tarde en concreto, fue una tarde muy especial que fue la despedida del maestro Antoñete. Lo admiré siempre mucho como torero y como persona y me acuerdo que ese día mató dos toros de Las Ramblas. Siempre quedará en mi recuerdo cuando yo empezaba y fue y será por siempre un maestro y reflejo de muchos toreros. Tenía una forma de interpretar el toreo muy especial, de distancias largas, toreo profundo, con trazos largos y un empaque muy personal.

    ¿Fue el maestro Antoñete tu modelo a seguir?
    Fue uno de los toreros en los que me fijé mucho de novillero. También otro torero que ya no toreaba cuando empecé que fue Paco Camino, otro de mis espejos en los comienzos.

    Me hablabas que de joven te viniste a Madrid a buscar la oportunidad, a formarte en tus inicios, ibas a la plaza y conoces bien la afición y los gustos de Madrid. ¿Qué quiere ver la afición de Madrid? ¿Qué hay que darle para conectar con ella?
    La afición de Madrid es muy peculiar y muy particular. Peculiar en el sentido que se fija mucho en los detalles y una afición que lo que más te agradece es la actitud. Cuando tu tienes una actitud positiva y buena delante de los toros y en una tarde importante ven ellos que vienes a darlo todo, es un público muy agradecido. Tan agradecido que muchas veces no tiene que ser una faena de dos orejas, tiene que ser una faena que transmita emociones pero sobre todo eso, que vean que vienes a Madrid a darlo todo. Lo que tiene también la afición de Madrid es que es muy justa y no tienes que ser figura para que conecten contigo si tú se lo das todo.

    Hablabas de hacer sentir emociones. Muchas han sido tus tardes para el recuerdo en Madrid. La más reciente una tarde de Otoño de 2013 a ese toro de Victoriano del Río de nombre «Verbenero» ¿uno es consciente en ese momento de lo que logra transmitir?
    Aquel día compartí la tarde con Iván Fandiño que venía dos tardes a Otoño, estaba en su mejor momento y aquel día cortó una oreja. Yo cuajé una de las mejores faenas de mi carrera y si no llega a ser por la espada le hubiera cortado las dos orejas.

    Uno renueva su carnet de aficionado a los toros con faenas así.
    Es que se necesitan esas faenas para motivar la afición. Mis mejores faenas en Madrid han sido siempre las que he pinchado, la espada ha sido mi sino. Tengo dos Puertas Grandes de Madrid pero podía tener ocho o diez. El público de Madrid tiene muchísima memoria y sabe que El Cid ha dejado tardes para el recuerdo. Son faena que consiguen hacer afición y eso es lo que más te llena como torero y como profesional.

    ¿Se retira El Cid satisfecho y pleno de los ruedos?
    Sí, me voy muy contento de lo que he llegado a conseguir en el mundo del toro. Me voy quizás con un sabor agridulce porque dejo a lo que he dedicado toda mi vida, he vivido por y para el toro y me voy satisfecho. Cuando uno empieza tiene sueños como el compartir cartel con las figuras del momento y yo afortunadamente lo he llegado a conseguir. El Cid salía de la nada, yo no era nadie, no tenía contactos y el primero que creyó en mis posibilidades fui yo mismo. No me aburría ni en las tardes buenas ni en las tardes malas y siempre tuve la cabeza bien amueblada. Cuando termina una tarde empieza otra y siempre tuve claro que los triunfos que iban llegando eran el camino y no la meta, en este mundo y en esas plazas hay que dar la talla constantemente. Eso marca la diferencia entre llegar a ser figura o ser un buen torero y quedarte ahí.

    ¿Se saborean más los triunfos cuando uno viene de una familia humilde y sabe que ha llegado a lo más alto con gran sacrificio?
    Por supuesto, mucho sacrificio y mucha disciplina. Uno tiene que vivir para el toro y cuidarse mucho, yo he celebrado muchos triunfos míos pero hay que ser disciplinado. El toro sale todos los días con cuatro años y no sabe si tú el día anterior has estado de cachondeo. El que paga quiere ver a un torero en su plenitud y verlo bien por eso lo más importante de todo esto es la disciplina, el entrenar todos los días y el estar preparado al 100%. Es un ciclo que hay que repetir día a día y mejorar año a año tu concepto y tu forma de torear. Cuando uno aprende de los errores y consigue superarlo se siente realizado y de eso trata la carrera de un torero. Los momentos malos vienen y ahí es cuando uno no tiene que aburrirse y renovarse. Todo pasa y cuando llega una buena racha hay que aprovecharla y cuando llega la mala hay que intentar mentalmente pasarla lo más rápido posible.

    Tras veinte años en los ruedos en primera línea, ¿es fácil renovarse?
    No queda otra y más en esta profesión, una profesión que depende de ti un porcentaje y el otro tanto por ciento depende de un animal que sale por un chiquero, cada día es distinto y tienes que acoplar y amoldar tu toreo a ese toro. Si uno espera el toro suyo para desplegar su toreo es que hay a veces que no sale y llegan las plazas importantes y hay que dar la cara y cortar las orejas. No toca otra, o triunfas para volver al año siguiente o es difícil volver conforme está el sistema, a veces ni con esas.

    Has triunfado en las plazas más importantes, te vas como torero de Madrid, de Sevilla, de Bilbao, has pisado todas las plazas de segunda, ¿te ha faltado algo?
    No lo sé, mi talón de Aquiles siempre ha sido la espada y me ha faltado esa contundencia para rematar grandes faenas y mantener esa regularidad. Las rachas buenas vienen y te sale todo pero cuando viene una mala, ahí es cuando se acentúan tus defectos. Tu mente está en un lado y el traje de torear en otro por eso si hay que ser autocrítico, a mí me ha faltado en los malos momentos esa contundencia que sí que tienen otros toreros. La espada es el mayor «tapabocas» que hay, mis triunfos grandes han venido en buenas rachas con la espada y a lo mejor he echado de menos eso. He sido un buen torero pero no he sido un buen matador de toros, mi defecto ha sido la espada. A base de entrenar y entrenar he mejorado pero me voy con esa espina. Imagínate lo que hubiera supuesto esas tardes en Madrid en las que la espada no entró… hay que aceptarlo.

    Este año harás muchas entrevistas para recordar y repasar tu trayectoria y te preguntarán por la espada, por Madrid y las faenas que se han ido. En este caso has sido tu quien directamente ha sacado el tema y no sé si te da rabia o si te molesta que se te pregunte constantemente por la espada.
    No, no, que va, no me molesta, al revés. Fíjate, me lo comentaba mucho el maestro Antoñete y me gustaba mucho hablar con él, hablábamos de la espada, de las malas rachas, le decía que no sabía ya como tirarme, que los pinchaba mucho. Manolo Vázquez, que en paz descanse también me lo comentó en Bayona cuando le corté el rabo al Victorino que el primero lo pinché y venía de una racha malísima con la espada y escuchaba a todo el mundo dándome indicaciones, ahí ya te volvías loco y en el callejón de Bayona me dijo: «mira Manuel, esto es muy fácil, tienes que buscar tu forma y no escuchar a nadie. La forma de entrar a matar de otros matadores que a ellos les va bien a lo mejor a ti no te va bien. Tienes que encontrar la forma tuya donde te encuentres cómodo y sobre todo matarlo a la primera y no a la última», y llevaba toda la razón del mundo (risas). Son comentarios que te llenan mucho artística y profesionalmente. El maestro Antoñete me decía muchas veces que uno sueña con llegar a ser figura del toreo, mandar en el toro y estar puesto en todas las ferias. Me decía: «Manuel, ser figura del toreo es muy importante y muy bonito pero lo más bonito del mundo del toro es que te recuerden como un gran torero. Los figuras del toreo van y vienen pero los grandes toreros perduran durante la historia del toreo». Y ahora te das cuenta que esas palabras sabias de un gran torero y de una gran persona pues llevaba razón. Prefiero ser un gran torero a llegar a ser una figura del toreo dos, tres o cuatro años. Pero el gran torero siempre quedará ahí y esas faenas perdurarán en la memoria de los grandes aficionados que te han visto.

    Pues habrá que rematar en la Feria de Otoño de este año, en tu despedida.
    Pues vamos a esperarlo, vamos a hacer todo lo posible. Ahora mismo estamos en una racha buena y que siga hasta final de temporada todo lo posible. Para ellos estamos todo el día entrenando y con mucha ilusión.

    Un cartel muy bonito con Emilio de Justo que también goza del gusto de Madrid y de un joven Ginés Marín que viene de hacer una magnífica temporada.
    Exactamente, fíjate que Emilio está ahora mismo en un momento extraordinario también, puesto en todos los sitios y llamado a ser una de las figuras de aquí a nada si no lo es ya. Ha hecho méritos más que suficientes para estar puesto en todos los sitios. Además de como torero, como persona y luchador porque también le ha costado mucho llegar a donde está.

    No ha tenido triunfos rotundos ni en Sevilla, ni en Madrid, ni en Bilbao esta temporada pero se recuerdan esas tres faenas como grandes faenas de esos ciclos. Es un poco lo que hablábamos antes de faenas que crean afición y que recuerda el aficionado.
    Sin duda alguna, yo creo que Emilio va a ser una de las grandes figuras del toreo actual. Tiene capacidad para eso además de que es muy buen torero y tiene un corte que le gusta a todo el mundo. Yo cuando toreo con él me encanta verlo porque tiene un gusto tremendo, un muletazo muy bonito y tiene valor para pegarle el muletazo al toro bueno y al regular. Al toro exigente se pone y se los pega. De hecho las corridas de toros que está matando son corridas duras, nunca rehusa a matar ese tipo de corridas porque sabe que tiene capacidad y cree en el mismo, eso es lo más importante tener conciencia de que tu puedes. La capacidad de superación y de creer en ti, eso mueve montañas, es muy complicado y tienes que tener una preparación mental, física y técnica grandiosa y él está en ese momento ahora. De hecho este año en Madrid lo demostró con la de Victorino, cuando salió el año pasado por la puerta grande en Otoño y la temporada que lleva y Dios quiera que la acabe como todos queremos. Y de Ginés también son todas buenas palabras, un joven que tiene una personalidad muy fuerte en su toreo y que no para de subir peldaños en su carrera. Bonito cartel para mi despedida de Las Ventas.

    ¿Y un deseo para esa despedida de Madrid?
    Pues el deseo es que salgan las cosas bien, que la gente disfrute en mi última tarde en Madrid y yo voy a hacer todo lo posible para que así sea. Tampoco hay que pedir más. Lo demás lo tendré que poner yo de mi parte. Cuando uno pisa ese ruedo siempre tiene en mente la Puerta Grande y muchas veces eso te encorseta mucho. Lo más importante de esto es disfrutar y cuando lo haces y pegas quince o veinte muletazos a un toro, esa plaza es distinta a las demás. El concepto que tienen es distinto, como suenan los olés es distinto. Y la Puerta Grande vendrá si tiene que venir, si sale todo redondo pues seguro que va a venir porque eso viene por añadidura de lo que tú has hecho allí y de si ha sido algo importante. Para eso el toro te tiene que acompañar, con un toro que no te permita hacer tu toreo es muy complicado pero si el toro te ayuda estoy seguro de que va a ser una tarde muy bonita. Y es la corrida de toros de Fuente Ymbro donde van a salir toros seguro porque es una ganadería que es encastada y que yo creo que nos viene bien a los tres toreros. Puede ser una tarde bonita para los tres .

    ¿Te va a costar el año que viene no enfundarte el traje de luces?
    Va a costar trabajo claro, porque esto no es una profesión al uso, es una forma de vida, es lo que haces a lo largo de todo el día. Entrenas y vives para el toro y está todos los días pensado en eso, en cuando vas a torear, cuando vas a ir al campo, en ponerte trajes de luces y claro ese vacío que voy a dejar ahora pues lo supliré con otra cosa. Voy a intentar no dejar el mundo del toro, relacionarme en otro ámbito, a lo mejor el año que viene me lo tomo un poco sabático. No sé lo que voy a hacer, disfrutar de mis compañeros, ir a las corridas de aficionado y buscar una alternativa para que no se eche tanto de menos. Está la familia también y hay cosas que lo puede suplir aunque es complicado.

    Bueno un torero nunca será un extorero
    Claro, y muchas veces cuando dices que te vas del toro, a lo mejor te vas de la competición, de intentar estar todos los años en todas las ferias pero toreas algunos festivales, matas el gusanillo, estás en contacto con tus compañeros. Eso es bonito y no lo quiero dejar. Siempre que me han llamado para un festival para ayudar a gente siempre he estado ahí. Además de que me gusta creo que hacemos una labor importante para gente que lo necesita.