Etiqueta: El Batán

  • Victorino Martín sobre El Batán: «Es un disparate, no reúne las condiciones»

    Victorino Martín El Batán

    Victorino Martín atendió hace unos días los micrófonos de El Toril, en OndaMadrid, dónde analizó la situación que atraviesa El Batán. El ganadero cacereño reconoció que las instalaciones no están preparadas y que es una nueva exigencia a sumar a la larga lista que asalta a los ganaderos.

    «Casi todas las corridas que han ido a El Batán han tenido problemas con dos o tres toros. Soy partidario de que si van todos, no voy a ser yo menos… pero creo que El Batán es ahora un disparate. Es una exigencia más al ganadero al que ya no se le puede exigir más«. Aseveró el ganadero, quién añadía: «El Batán todavía no reúne las condiciones adecuadas para que la gente vaya a disfrutar de los toros«.

    La reapertura de El Batán y la obligatoriedad del nuevo pliego de condiciones de la Comunidad de Madrid con la empresa, ha puesto en pie de guerra al sector ganadero. Unas protestas que han sido encabezadas por la RUCTL. Entidad que ya dirigió en San Isidro una misiva a Miguel Abellán pidiendo el cese de la actividad en las instalaciones de la Casa de Campo.

    En esta misma línea, Victorino Martín ha reconocido las dificultades que suponen para los ganaderos ir a El Batán:. «Llevar seis toros supone que se van a lesionar tres toros como poco y, además, que van a perder kilos. Si se aprueban los toros al llegar a El Batán como se hace en Francia, estoy de acuerdo. Pero no se puede llevar una corrida y pesarla a la semana, cuando ha perdido 40 o 50 kilos«. Además, ha añadido que esto no es un problema de ahora, que ya se vivían antes del cierre de las instalaciones: «En el año 72 la corrida fue a El Batán y se estropearon dos toros. En el año 73 se llegó a pasar un toro al corral de al lado, que terminó muriendo. En el año 74 se estropearon otros dos toros«.

  • Fin al lío ganadero con Luis Algarra en Las Ventas: Cuatro titulares y dos remiendos

    Imagen: Crónica Taurina, cedida.

    Desde el primer reconocimiento ganadero en la plaza de toros de Las Ventas, todo lo relacionado con la ganadería de Luis Algarra ha sido un polvorín. El equipo veterinario del coso rechazó varios de los animales expuestos en El Batán, abriéndose un abanico de posibilidades.

    Un camión tuvo que salir «a toda pastilla» como dijo el ganadero, rumbo a Madrid. Al mismo tiempo, según informaban otros compañeros, otro camión partía hacia Madrid desde la ganadería de José Enrique Fraile de Valdefresno. No se ha vuelto a saber nada. Finalmente, cuatro toros de Algarra han sido aprobados en el segundo reconocimiento, entrando en la corrida dos remiendos de la ganadería de Montalvo.

    El Batán sigue siendo un quebradero de cabeza para los criadores de bravo que han pasado por sus instalaciones. El Capea, El Parralejo o José Escolar también se han visto afectadas por la estancia en las instalaciones de la Casa de Campo que ha tenido en Luis Algarra el último episodio de complicaciones de cara al festejo en Las Ventas. La exposición de reses sigue teniendo una gran acogida entre los aficionados. Sin embargo, necesita adaptarse a las necesidades de los animales para prevenir nuevos episodios como los de esta feria.

  • Luis Algarra no lidiará mañana en Las Ventas, rechazada en el reconocimiento

    Luis Algarra Las Ventas

    El polvorín de El Batán ha terminado de saltar por los aires. Después de las críticas de muchos ganaderos y de la carta emitida desde la RUCTL hacia Miguel Abellán, la ganadería de Luis Algarra no lidiará mañana en Las Ventas.

    Sin confirmación oficial por parte de la empresa, todo parece indicar que la mayor parte de los toros de la divisa sevillana no habrían superado el reconocimiento veterinario a su llegada a los corrales de la plaza de Madrid. La divisa salmantina de José Enrique Fraile de Valdefresno será la encargada de sustituir al rechazado hierro.

    La corrida de Luis Algarra llevaba varios días expuesta en los corrales de la Venta de El Batán. Allí se ha podido comprobar sus hechuras, siendo reconocida por muchos aficionados. Sin embargo, la larga estancia ha hecho mella en la presentación de los animales, que no han dado con lo que requería el equipo veterinario de la plaza.

    Un nuevo capítulo más en El Batán, que se suma a los numerosos rechazos sufridos por José Escolar, El Capea o El Parralejo entre otros. Urge reconsiderar la opción de El Batán, adaptándolo a las necesidades ganaderas. Por el momento, Luis Algarra se queda sin pasar como Dios manda por Las Ventas.

  • Actualización toros en El Batán: Tres nuevas ganaderías ponen rumbo a los corrales

    Tras la primera semana con reses El Batán, ya se conocen los hierros de las próximas tres ganaderías que tendrán expuestas sus reses en los próximos días. Desde hoy viernes pueden verse los toros de El Capea, que serán lidiados en la cita de rejones del 20 de mayo. A partir del lunes 15 de mayo estarán los novillos de Montealto, que serán lidiados el martes 23 de mayo. Y a partir del martes 16 se unirán los toros de Luis Algarra que protagonizarán en Las Ventas la cita del miércoles 24.

    El Capea: del viernes 12 al miércoles 17 de mayo

    Montealto: del lunes 15 al sábado 20 de mayo

    Luis Algarra: del martes 16 al domingo 21 de mayo

  • ¿Cuáles son las primeras ganaderías que se verán en El Batán este San Isidro?

    Toros San Isidro Batán

    Este día 5 de mayo se abrirán las puertas de El Batán para los primeros toros de este San Isidro 2023. Un ciclo para el que se espera que, al menos, el 50% de las reses a lidiar pasen por las instalaciones de la Casa de Campo.

    Por el momento, Plaza 1 ha confirmado que los primeros hierros que serán expuestos en El Batán serán los de Montalvo, El Parralejo y José Escolar que serán lidiados los días 13, 14 y 15 de mayo respectivamente.

    La Venta de El Batán mantendrá abiertas sus puertas para ver los toros de este San Isidro desde las 11 de la mañana hasta las 21:00 de manera ininterrumpida. Un suceso que ya tuvo lugar el pasado curso y que congregó a miles de personas en la Casa de Campo, originándose jornadas de aficionados.

    De igual manera, los alumnos de la escuela José Cubero El Yiyo, ocn sede en este mismo emplazamiento, abrirán las puertas de sus tentaderos didácticos durante todo el mes de mayo y mientras se encuentren expuestas los toros de la feria de San Isidro en El Batán.

  • Cuenta atrás para que lleguen los primeros toros al Batán

    Toros El batán

    Comienza la cuenta atrás para que lleguen los primeros toros de la temporada al Batán. Lo harán dentro del marco de la I Feria de Ganaderías de Lidia impulsada por la Comunidad de Madrid, por lo que ninguno de los astados será lidiado por el momento en la plaza de toros de Las Ventas.

    La feria estará abierta desde el jueves 27 de abril al sábado 29 en horario ininterrumpido de 10:30 a 20:00 horas, siendo la clausura el domingo 30 a las 15:00 horas. Además de la exposición permanente de reses, los aficionados podrán disfrutar de diferentes stands. (ubicados dentro de la NAVE del Batán) con diferentes productos de empresas del sector taurino, (taxidermia, sastrería, veterinarios, ganaderos, librería especializada, empresas taurinas, etc.) así como diferentes productos alimenticios de Madrid.

    Se trata de una feria novedosa, pensada en todo tipo de público, para que de forma totalmente gratuita los aficionados y familias puedan conocer más de cerca el mundo del toro y algunos de los aspectos que recoge el mundo del ganado bravo.

    A lo largo de estas jornadas, se alternarán diferentes actividades que irán desde el desembarque público de los toros,. pasando por degustación de productos de lidia, tentadero a cargo de los alumnos de la Escuela del Yiyo, taller de recortadores, enfundamiento de los toros, encierro infantil con bueyes. Una serie de actos que servirán como preámbulo para la Feria de la Comunidad que se celebrará durante el puente de mayo en Las ventas.

    La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, crea esta I Feria de Ganaderías de Toros Lidia en El Batán. Un punto de encuentro para aficionados y, sobre todo, un punto de divulgación de la fiesta brava. Una cita en la que se espera una afluencia masiva de aficionados.

    Toros El batán
  • El Batán acogerá la I Feria de Ganaderías de Lidia en la CAM, con exposición permanente de toros

    Feria Ganaderías Lidia Batán

    La Comunidad de Madrid estrenará los próximos días 27, 28, 29 y 30 de abril la I Feria de Ganaderías de Lidia de la Comunidad de Madrid en El Batán. Un ilusionante proyecto que se desarrollará de manera didáctica en las instalaciones de la Casa de Campo y que contará con una exposición permanente de toros de lidia de diferentes ganaderías.

    La feria estará abierta desde el jueves 27 de abril al sábado 29 en horario ininterrumpido de 10:30 a 20:00 horas, siendo la clausura el domingo 30 a las 15:00 horas. Además de la exposición permanente de reses, los aficionados podrán disfrutar de diferentes stands. (ubicados dentro de la NAVE del Batán) con diferentes productos de empresas del sector taurino, (taxidermia, sastrería, veterinarios, ganaderos, librería especializada, empresas taurinas, etc.) así como diferentes productos alimenticios de Madrid.

    Se trata de una feria novedosa, pensada en todo tipo de público, para que de forma totalmente gratuita los aficionados y familias puedan conocer más de cerca el mundo del toro y algunos de los aspectos que recoge el mundo del ganado bravo.

    A lo largo de estas jornadas, se alternarán diferentes actividades que irán desde el desembarque público de los toros,. pasando por degustación de productos de lidia, tentadero a cargo de los alumnos de la Escuela del Yiyo, taller de recortadores, enfundamiento de los toros, encierro infantil con bueyes… Una serie de actos que servirán como preámbulo para la Feria de la Comunidad que se celebrará durante el puente de mayo en Las ventas.

    La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, crea esta I Feria de Ganaderías de Lidia en El Batán. Un punto de encuentro para aficionados y, sobre todo, un punto de divulgación de la fiesta brava. Una cita en la que se espera una afluencia masiva de aficionados.

    Feria Ganaderías Lidia Batán
  • ¿Toros en El Batán? responde Rafa Garrido: «Se está trabajando»

    Toros en El Batán

    Ayer los micrófonos de El Toril en Onda Madrid, dieron respuesta a una de las grandes dudas que se están planteando los aficionados en este comienzo de temporada: ¿Y los toros en El Batán? Rafael García Garrido, invitado de lujo en esta última edición,respondió a lo largo de una extensa entrevista a esta y otras cuestiones.

    Rafa Garrido respondió a la cuestión de los toros en El Batán sin pelos en la lengua: «Se está trabajando junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, para que las instalaciones del Batán cumplan con los requisitos que necesitan los toros de Madrid».

    Sobre este mismo tema se insistió de cara a la ya próxima feria de San Isidro; si en mayo se podrá asistir al Batán para ver los toros que se lidiarán en el abono: «Nuestra intención es que a principios de Mayo podamos ir al Batán a ver los toros, y por ello estamos trabajando».

    También dejó claro que «La empresa se comprometió en el pliego a que el 50% de los festejos de la temporada deben poder visionarse en el batán, y lo vamos a cumplir»

    Las palabras del empresario de Nautalia renuevan la ilusión de todos los aficionados que acudieron el pasado curso a las instalaciones de la Casa de Campo a conocer los toros que se iban a lidiar en el final del curso venteño.

    Fuente: Toro-Live

  • En Vídeo: El Batán abre el año con un tentadero

    El Batán ha abierto el año con un tentadero para los alumnos de la Escuela Taurina El Yiyo. Una vuelta a la actividad que antaño tuvo la Venta del Batán y que el paso del tiempo y las actuaciones políticas habían llevado al exilio en este lugar tan entrañable para el mundo taurino.


    La tienta corrió a cargo de la ganadería de Montealto qué ha decidido implicarse con los jóvenes de El Batán. Por el momento, las tientas serán a puerta cerrada ya que se circunscriben dentro de las actividades de entrenamiento que la escuela taurina lleva a cabo con sus alumnos.


    La vuelta de los tentaderos al El Batán, supone una alegría enorme para el panorama taurino y en concreto, para la ciudad de Madrid, que ve devuelta la actividad taurina a uno de los lugares con mayor tradición taurina de la región.

  • Isabel Díaz Ayuso y Martínez Almeida comparten burladero en la placita de El Batán

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, compartieron burladero en la plaza de tientas de la escuela taurina de El Batán. Los dos máximos dirigentes políticos de Madrid, coincidieron en el acto de apertura de los renovados corrales de El Batán.


    Ambos, tras terminar el acto, acudieron a la plaza de tientas situada en el interior de la escuela, donde pudieron disfrutar de una breve jornada de campo junto a los alumnos de la escuela taurina. Una apuesta clara por la tauromaquia y su defensa, dejando de lado las posibles rencillas que los medios generalistas están mostrando estos días.


    El Partido Popular madrileño está apostando sin tapujos por la fiesta brava, defendiéndola, cuidándola y otorgándole el lugar que merece. El acto de apertura de El Batán, pone fin a tanto tiempo de abandono propiciado por el anterior gobierno en el ayuntamiento de la capital de España. Poco faltó, para que ambos saltasen al ruedo para torear al alimón.