Etiqueta: Diego ventura

  • Diego Ventura, Cayetano y Filiberto componen el cartel para Calasparra 2018

    Arropado por aficionados y numerosas personalidades del mundo del toro, el Ayuntamiento de Calasparra ha vuelto a presentar a mediodía de hoy la temporada taurina de esta localidad murciana en Sevilla. El acto se ha celebrado en los salones del Hotel Gran Meliá de Sevilla con presencia del alcalde, José Vélez, y el empresario Pedro Pérez “Chicote”, a quienes ha acompañado en la mesa el ganadero Eduardo Miura, propietario de la legendaria ganadería que lidiará en la Feria del Arroz de septiembre. Este encuentro, al que se ha convocado a toda la prensa especializada, cumplió con el objetivo de dar a conocer no solo la programación taurina de esta ciudad, sino su gran tradición y vínculo con el mundo del toro, además de sus muchos atractivos turísticos.

    Como plato fuerte de la programación, se dio a conocer el cartel de la corrida del 30 de julio, que como es tradicional se celebra con motivo de la festividad de San Abdón y San Senén, en la que harán el paseíllo el rejoneador Diego Ventura, y los diestros Cayetano y Filiberto. El ganado será de Torrehandilla-Torreherberos y el festejo dará comienzo a las 19.15 horas.

    También se dieron a conocer las ganaderías de las seis novilladas que conforman la feria de septiembre, que este año se desarrollará desde el día 3 al 8 de ese mes. Son las siguientes: Moura, Adolfo Martín, José Luis Pereda, Castillejo de Huebra, Valdellán y Prieto de la Cal.

    El alcalde de Calasparra, José Vélez, fue el encargado de abrir el acto y explicó con todo lujo de detalles la idiosincrasia taurina de esta población. Comenzó por mencionar y valorar a la propiedad de la plaza, la familia Caballero, y a todas las asociaciones taurinas calasparreñas que trabajan por la fiesta en esta localidad, así como a la Mesa de Trabajo. También tuvo palabras de elogio para el cartel con el que dará comienzo la temporada taurina en Calasparra el próximo 30 de julio: “Es un cartel inmenso para una población de algo más de 10 mil habitantes, que en su mayoría son aficionados y viven la Fiesta de los toros. El cartel se ha conformado con mucho esfuerzo de la empresa y mucho cariño de los toreros: Diego Ventura, Cayetano y Filiberto. Es un cartel muy digno y hará disfrutar muchísimo al aficionado de Calasparra”.

    También ofreció su parecer sobre la feria de novilladas que tendrá lugar en Calasparra del 3 al 8 de septiembre: “Vamos a tener las dos únicas novilladas que se lidien en España de las ganaderías de Miura y Adolfo Martín, que han tenido en cuenta la trayectoria taurina de este municipio para anunciarse. Eso para nosotros es un auténtico orgullo”. En este sentido, hizo un repaso detallado por los principales lugares turísticos de interés y por la gastronomía del lugar, destacando también la recuperación de los encierros: “Son los más importantes del sur de España -dijo- y en ellos se corren cada mañana los novillos toros que se torearán por la tarde hasta la plaza. Viene a verlos desde toda la región de Murcia y de la geografía española”.

    En cuanto a la afición de Calasparra, José Vélez destacó el gran número de jóvenes que se acercan a los toros: “Los aficionados han sabido transmitir la esencia del toreo a los jóvenes, por lo que se ha incrementado el número de abonos para ellos en la feria”.

    Por su parte, Pedro Pérez “Chicote”, director de la empresa Chipé Producciones, encargada de organizar los festejos taurinos en esta plaza, explicó su experiencia en este coso: “Somos por tercer año consecutivo la mejor feria de novilladas de España, no solo por la extensión de novilladas y novilleros, con 18 en total, sino también por los ganaderos que han estado y están presentes en la feria, que han comprendido y se involucran con el proyecto una vez que me reúno con ellos y se lo explico”.

    En referencia al cartel de julio, el empresario explicó: “Le hemos dado muchas vueltas y hemos barajado muchos nombres, pero al final ha salido un cartel de máximo interés donde Ventura vuelve por derecho propio, Cayetano se presenta en Calasparra y rematamos con el torero de la tierra”.

    Sobre la presentación en Sevilla, Chicote añadió: “Nosotros queremos mostrar nuestra Feria y para ello teníamos que hacerla presente en una feria de primer nivel como Sevilla, que con la sensibilidad de esta plaza van a saber captar la idiosincrasia de Calasparra”.

    El ganadero Eduardo Miura fue el invitado de honor de esta presentación y habló sobre su ganadería y Calasparra: “Ya hemos lidiado en Calasparra en una concurso y queremos seguir, por eso colaboramos con la empresa y nos pusimos de acuerdo. Desde aquí quiero felicitar a Calasparra por organizar una feria tan grande de novilladas”, concluyó.

  • Mano a mano para la historia en Guadalajara

    Presentación de la Feria Taurina de Primavera 2018, Ventura vs Perea; Álvaro Polo, gerente de Coso de las Cruces UTE

    La Feria Taurina de Primavera de Guadalajara se celebrará el próximo 21 de abril a las 17 horas con una corrida mixta en la que los aficionados podrán disfrutar de un mano a mano histórico entre Ventura y Perera.

    Hoy ha sido presentada por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, el representante de la empresa Coso de las Cruces, Mariano Jiménez, e Íñigo Crespo, director de comunicación de la misma. También ha asistido el vicealcalde, Jaime Carnicero.

    Ventura lidiará tres toros de la ganadería Guiomar Cortes Moura y Perera, tres toros de las ganaderías Carmen Lorenzo El Capea, El Puerto San Lorenzo y Garcigrande Domingo Hernández.

    Diego Ventura vuelve a Guadalajara tras cinco años de ausencia. A sus espaldas tiene 20 orejas cortadas en la ciudad y seis puertas grandes. El Coso de las Cruces será la primera plaza de categoría que pisará en 2018. Por su parte, Perera fue uno de los grandes triunfadores de la Feria de la Antigua 2017. Entre ambos, han abierto veinte puertas grandes en plazas tan importantes como la de Madrid.

    Antonio Román, que ha destacado la gran tradición taurina de Guadalajara, se ha mostrado satisfecho por la consolidación que ha logrado esta feria dentro del calendario taurino. “El que a ella vengan figuras y ganaderías de renombre del panorama nacional es fruto de un trabajo serio y de futuro”. Se apostará, además, por la gastronomía y el ocio, al igual que se hizo el año pasado, cuando en los aledaños de la plaza se instalaron diferentes puestos y se ofrecieron actuaciones en directo.

    Se trata de la tercera edición de la corrida de Primavera, que se inauguró en 2015 con los diestros Enrique Ponce, Iván Fandiño y Daniel Luque.

    Por parte de la empresa se ha agradecido al Ayuntamiento la apuesta que está realizando por la cultura taurina.

    El precio para las peñas de Guadalajara será de 15 euros y para las asociaciones taurinas, de 20 euros. Los niños pagarán 10 euros y también se ofertará un pack familiar. Las entradas pueden adquirirse a partir del 9 de abril en las taquillas de la Plaza de Toros.

  • Rotundo triunfo de Diego Ventura toreando a pie

    Fiel a sí mismo, Diego Ventura no se cansa de triunfar. Ni de experimentar. Ni de probar con todo aquello que le nutre las ilusiones. Una de ellas, conocida aunque íntima, es el toreo a pie. A Diego le gusta torear a pie. Y se le da bien. De hecho, lo borda. Muestras hay muchas ya porque el propio torero no lo esconde. Antes de iniciar la parte de festivales de su nueva temporada, Ventura ha pasado varios días en México, entre otras cosas, preparándose para tomar parte en un festival privado al que le invitaron a torear a pie. Y a ello que se puso el cigarrerro el pasado sábado en la Plaza de Toros Cortijo de Nirvana, donde se midió a un novillo de Teófilo Gómez al que desorejó tras completar una excelente faena con el capote y con la muleta, que, una vez más, sirvió para poner de manifiesto su buen concepto. Gustó y se gustó Diego. Disfrutó mucho con la experiencia y conquistó al público presente con una actuación redonda y de mucha torería rematada, además, de una extraordinaria estocada.

    Al final del festejo, se subió ya a caballo y compartió la lidia de otro novillo con el rejoneador Paco Velasquez, quien en unos días comenzará su primera experiencia en España. También torearon los matadores de toros Vicente Bejarano y Alejandro Amaya, que obtuvieron los máximos trofeos. Aunque no era día de medir en premios, sino de disfrutar. Y Diego Ventura lo hizo y a lo grande. Lo justo para regresar a España y empezar ya otra temporada, de nuevo, con las máximas ilusiones vigentes y renovadas.

  • Diego Ventura distinguido en SICAB

    Diego Ventura recibió en el marco del Salón Internacional del Caballo (Sicab) de Sevilla otro premio en reconocimiento a su trayectoria. En este caso, el premio Arte Pre, encuadrado dentro de los galardones Pura Raza Española con los que la organización distingue cada año a personas y entidades cuyo comportamiento se corresponde con los valores que hacen singular a la raza equina nacional: el arte, la nobleza, la grandeza, la expresión, el coraje, la pasión y, por supuesto, la alta escuela. Un conjunto de premios destinado este año a personalidades del nivel de ex-seleccionador de fútbol Vicente del Bosque, de la deportista Eva del Moral, del actor Mario Cimarro, del chef Ángel León, del periodista Ángel Expósito, de la organización Unicef y, por supuesto, de Diego Ventura. Sólo sus nombres ya dan cuenta del prestigio de estas distinciones.

    Especialmente emotivo y emocionante fue el momento en el que el rejoneador de La Puebla del Río recogió su premio. Porque todo el público se puso en pie y le coreó al compás de “torero, torero”, en lo que Ventura mostraba alzando su trofeo y lo compartía con el público presente a la par que sonaba una atronadora ovación. Sin duda, un pasaje tremendamente intenso que puso de manifiesto la admiración del público presente a Diego. La entrega tuvo lugar en un acto solemne y señorial a partes iguales y en un recinto completamente lleno.

  • Diego Ventura y Rafa Serna homenajeados por la Federación Andaluza de Hípica

    El Salón Internacional del Caballo (SICAB), que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla del 14 al 19 de noviembre, ha albergado un cálido homenaje a las “Trayectorias Profesionales” de Diego Ventura, Rafael Serna y José Antonio García Mena. La terna ha sido reconocida “Por sus extraordinarias carreras donde la superación y triunfos han sido constantes alcanzado cotas de máximo nivel. Profesionales que han demostrado raza, sentimiento, torería, pureza, valor, temple y elegancia en sus distinguidas formas”

    El acto, ha tenido lugar al filo de las 13:30 h, en el Stand “El Molino” y ha sido organizado por la Federación Andaluza de Hípica. El evento que colgó el “No hay localidades” también valió para presentar el “Cartel Oficial del Concurso de Exhibición Monta a la Amazona” que se desarrollará mañana viernes 17, en SICAB, actuando los homenajeados como padrinos de la presentación del cartel.

    La entrega de los galardones ha estado presidida por el Sr. Manuel Baena, Vicepresidente de la Federación Andaluza de Hípica; y por Dña. Noelia González, Delegada de la mesa de trabajo de la Federación Andaluza de Hípica.

  • «Perdido» recibe las primeras curas tras el histórico indulto

    «Perdido» pasó en el día de ayer a la historia de la tauromaquia al convertirse en el primer toro de rejones indulta en la historia taurina de nuestro país. La Condomina fue el escenario y el ganadero de Los Espartales el encargado del animal. Diego Ventura desató la locura con su perfecto toreo tanto a caballo como a pie. Tras el histórico indulto, el toro recibió los primeros tratamientos en la plaza de toros; adjuntamos el vídeo de los primeros cuidados de «Perdido».

    https://youtu.be/6sK7nmSwUOA

  • Diego Ventura rotundo a caballo y a pie

    Diego Ventura comenzó su actuación montando a Bronce, con el que clavó un rejón de castigo. Con Fino templó mucho de costado metiéndose por los adentros sin apenas espacio y clavando con batidas ajustadas y adornándose después con piruetas. El tercer palo andando hacia atrás puso en pie al tendido. Volvió a sacar a Nazarí para culminar una faena excelente con banderillas de frente aprovechando al mejor toro de la corrida. Terminó con Dólar poniendo un par a dos manos quitando la cabezada al caballo. El público comenzó a pedir el indulto del de Los Espartales y Ventura echó pie a tierra para torearlo con la muleta y darle series con ambas manos que acabaron de provocar el delirio. El presidebte finalmente indultó al toro “Perdido” y Ventura paseó los máximos trofeos simbólicos tras protagonizar este momento histórico en la plaza de toros de Murcia.

    Imagen: Prensa Diego Ventura