Diego Urdiales siempre ha sido conocido en el mundo taurino como un señor. Un hombre elegante, tanto dentro de la plaza como fuera, que en el trato corto siempre te gana. Prueba de ello, ha sido el detalle que ha tenido con su admiradora más longeva que a principios de semana cumplía 105 años. El torero de Arnedo apareció con un ramo de flores para celebrar y pasar un poco de tiempo junto a Felisa y darle una de las sorpresas más bonitas que haya recibido en un cumpleaños.
La alcaldesa de Autol, localidad en la que reside Felisa, ha agradecido al torero su cercano gesto y ha reconocido que su longeva vecina no se despega del televisor cada vez que torea el espada riojano. Un gesto que humaniza la tauromaquia que siempre ha sido y siempre está con el pueblo.
Diego Urdiales emborrachó a la plaza de toros de Vistalegre, durante su actuación en el San Isidro de Matilla. Templó a la verónica, haciendo soñar el toreo a todos los que pudieron verle.
Un ramillete de más de una decena de verónicas, con las muñecas de seda, toreando con el alma. Madrid sigue soñando, viviendo borracho y con la resaca de un toreo que el tiempo no borrará de la retina y la memoria de todos los presentes.
La verónica, el lance de los elegidos. Auténtica borrachera de toreo de capa. Por Diego Urdiales. pic.twitter.com/cWxKwNPzTF
Estos son los astados que se lidiarán mañana en la plaza de toros de Villanueva del Arzobispo. Un serio encierro de Santiago Domecq que estoquerán Diego Urdiales, Emilio de Justo y Juan Ortega.
El festejo dará comienzo a las 18:00 y será retransmitido en directo desde el Canal Toros.
525 días de larga espera, de miedo y esperanza. Una pandemia, varios confinamientos, un estado de alarma… Y parece que el tiempo no ha pasado por Diego Urdiales, aunque sí por los cientos de miles de aficionados que esperaban el regreso a los ruedos del maestro de Arnedo. Ubrique ha sido el escenario del regreso de Diego Urdiales, de la vuelta de un torero puro, de personalidad única, de concepto propio.
La temporada poco a poco parece que va cogiendo forma, aunque muy lentamente, y el torero de La Rioja tiene aseguradas dos tardes en el abono sevillano. Dos paseíllos ganados por peso propio, por méritos personales, a fuerza de aplomo y pureza.
La espera llegó a su fin, y la ficha del festejo fue lo de menos, cuando Urdiales destapó el tarro de las esencias: meció el capote con la suavidad de un brujo, dibujó con la muleta trazos de bellos versos, hizo soñar a los presentes y a los que asistieron por la televisión. En definitiva, volvió Diego Urdiales, dio comienzo la campaña del retrato de la pureza.
Diego Urdiales continúa sin poder torear en esta atípica temporada. Muchos empresarios le quitaron el hueco en los primeros carteles de la temporada y el virus, ha hecho lo suyo con los carteles de este principio de otoño. El torero riojano fue uno de los grandes nombres del pasado curso y las injusticias del sistema y las inclemencias de la pandemia, están haciendo que los aficionados no puedan disfrutar de su toreo.
El último episodio desafortunado ha tenido lugar en la corrida de la Gira de Reconstrucción prevista para este 1 de noviembre en Ubrique, dónde iba a compartir cartel junto a David de Miranda para medirse a un encierro de Núñez Del Cuvillo. Las nuevas medidas impuestas por las autoridades sanitarias, han hecho que el festejo tenga que ser aplazado.
Habrá que esperar más tiempo para ver a Diego Urdiales en acción… Aunque no se sabe cuánto, ya que las amenazas del virus, están poniendo en jaque este final de la gira impulsada por la FTL.
CB6 | ¿Cómo está Diego Urdiales? ¿Cómo se encuentra?
Diego Urdiales | Bien. Afortunadamente de salud estoy bien, pero con la incertidumbre que tiene casi todo el mundo por esta situación y por cómo se están poniendo las cosas por los rebrotes. La verdad que preocupado.
CB6 | ¿Cómo ve Diego Urdiales la situación del sector?
Diego Urdiales | Complicada. Muy difícil, porque se ha suspendido prácticamente todo lo que estaba anunciado y. ahora estamos la expectativa y a la espera de lo que va a suceder. Al final como todos, esperando a ver sí hay una salida pronto; sobre todo sanitariamente, que encuentren una vacuna o que tengamos una medicación que nos deje volver un poco a la normalidad. Pero como digo, a día de hoy, con preocupación e incertidumbre.
CB6 | Hemos hablado con gente de la FTL y también con muchos aficionados, porque hemos entrado en una dinámica en la que prácticamente torean siempre los mismos toreros con las mismas ganaderías. ¿Qué opinión tiene con este problema que arrastramos desde hace años?
Diego Urdiales | Creo que es algo que no guste a casi nadie, que siempre toreen los mismos y repitiendo ganaderías, aunque ahora es cierto que se están dando muy pocas cosas y seguimos arrastrando un problema que viene de lejos.
CB6 | Con la pandemia, con las reuniones de los distintos estamentos. ¿Puede dar el sector el cambio que necesita?
Diego Urdiales | Hay que tener esperanza en que sea así y que cambie la situación a mejor.
CB6 | No estamos viéndote acartelado en ningún cartel ¿Qué está pasando? ¿Por qué no torea Diego Urdiales?
Diego Urdiales | Hay muy pocos huecos y sí antes estábamos en una situación en la que la mayoría de las cosas se movían entre muy pocos, pues ahora más todavía.
CB6 | ¿Pero tú intención era torear esta temporada?
Diego Urdiales | Por supuesto. En un principio hubo contacto con empresarios después del confinamiento, pero a raíz del cambio de medidas políticas y sanitarias, con los aforos, las cosas habladas quedaron en nada. Lo que se pretendía dar, pues no se ha dado.
CB6 | Al finalizar la cuarentena, hubo una reunión en casa de Roca Rey ¿En qué ha quedado todo?
Diego Urdiales | Había mucha preocupación por la situación. En concreto no se ha llevado a cabo nada, se está hablando con la FTL y el canal toros para el proyecto que ha salido adelante. Los matadores estamos dispuestos a torear gratis por el bien del toreo.
CB6 | ¿Cómo te planteas el final de temporada?
Diego Urdiales | Me he ofrecido a torear en este proyecto y seguir preparándome por lo que pueda pasar. Aunque está muy avanzada la temporada, nunca se sabe sí esta situación puede dar un giro o pudiese surgir algo; por eso, voy a estar preparado al 100%.
Diego Urdiales ha sido entrevista por el prestigioso periódico americano The Wall Street Journal, donde ha analizado la situación actual que atraviesa la tauromaquia. El artículo ha sido titulado como «Para las corridas de toros de España, el coronavirus amenaza con un golpe mortal» y el espada riojano ha expresado su opinión sobre la situación que atraviesa el sector, las previsiones para los próximos meses y las duras condiciones en que muchos compañeros de profesión tienen que afrontar en su día a día tras el parón por la pandemia.
Urdiales ha explicado al prestigioso medio norteamericano cómo funcionan las temporadas taurinas en nuestros país, empezando en el mes de marzo y finalizando en el de octubre, por lo que la situación personal de la mayor parte de los profesionales taurinos se está viendo gravemente diezmada. Además, hace referencia a la gran cantidad de puestos indirectos que genera la tauromaquia en otros sectores como la hostelería, el turismo o simplemente, en los operarios de plaza. El diestro ha defendido la tauromaquia en un momento en que por parte del ejecutivo nacional no hay respuestas ni ayudas; parece ser que interesan más los toros muchas veces más fuera que dentro.
Diego Urdiales también ha contestado a Lewis Hamilton a través de redes sociales. Primero fue Cayetano Rivera quién se hizo eco y recriminó sus palabras al seis veces campeón del mundo de Fórmula 1: “Al Sr. Lewis Hamilton no le gustan las corridas de toros. ¿Y qué? De todos modos, antes de criticar la cultura de alguien, debería, al menos, aprender un poco más de lo que está hablando. ¡Respeto!. Y no deje que los bribones le confundan”.
Ahora, el torero riojano responde, del mismo modo, al piloto: «Mr Lewis Hamilton ¿A cuántos niños españoles conoce usted? ¿De verdad le importan los niños españoles?» Y repite el mensaje en inglés, lengua materna del piloto de la escudería Mercedes AMG F1 Petronas.
La polémica saltó este pasado fin de semana cuando Hamilton publicó un mensaje en su historia de instagram: «España, esto es realmente asqueroso. Los niños en España aprenden a torturar y a matar toros a la edad de 14 años. Le pedimos al Ministerio de Educación que cierre las escuelas de tauromaquia inmediatamente».
Gran éxito en el primero de los dos tentaderos anunciados por la ganadería de El Pilar a través de la plataforma online de pago EventBrite. Diego Urdiales fue el encargado de este festejo que se celebró a una hora singular: las 22:30.
La puesta en escena fue inmejorable, bajo la luz de la luna llena y con una plaza de tientas adornada con velas; una sensación del romanticismo de antaño. Se aprovechó la ocasión para rendir homenaje a la víctimas de esta pandemia, colocando algunos crespones negros en el albero y en los burladeros.
Una exitosa iniciativa seguida por más de 2.000 persona y que esta noche contará con un segundo capítulo de la mano de Juan Mora
Trigésimo festejo de San Isidro con la Extraordinaria Corrida de la Beneficencia que presidió el Rey Felipe VI en otro lleno de «No hay billetes». Los toros para rejones fueron de Los Espartales y de Núñez del Cuvillo para lidia a pie.
Abrió la tarde Diego Ventura con garrocha en mano esperándolo en la puerta de toriles. Tras un rejón de castigo, sacó a lío para poner tres largas al quiebro. Lo templó y lo recogió con suavidad a lomos de Nazarí para poner otras dos largas. Cerró con Remate para poner tres rosas ajustadas y el rejón de muerte entró entero pero trasero. Se amorcilló y necesitó de un certero descabello. No le ayudó el cuarto andarín a Ventura. Con Nazarí puso dos largas y tuvo que emplearse con Fino para poner otra. A lomos de Bronce en cercanías levantó faena y a más con Dólar y el par a dos manos sin bocado. Una rosa con Remate y el rejón de muerte fue certero. Oreja para Diego Ventura.
Salió el segundo de la tarde y nada en el capote de El Juli. Astado muy justo de fuerzas al que el madrileño supo entender. Le buscó la altura y ligó varias series por ambos pitones con mucha suavidad, lástima el poco celo del animal. Embistió con nobleza pero sin casta alguna. Mató de estocada entera y fue ovacionado. Al jabonero que hizo quinto lo recibió El Juli con cuatro a pies juntos, bajando las manos y remate con una media muy torera. Quite del madrileño con pausadas verónicas. Tampoco se le podía bajar mucho la mano al jabonero ya que doblaba las manos. El Juli pidió calma y le cogió la altura para dejar dos series importantes ligadas y con mucha suavidad. Naturales profundos y faena de menos a más, disposición máxima del torero que sacó más de lo que tenía. Lástima la espada ya que pinchó en tres ocasiones antes de una entera y saludar desde el tercio la ovación de Madrid.
El tercero apretó en banderillas y no le dio tiempo a «Pirri» a refugiarse en el burladero. Fue trasladado de inmediato a la enfermería. Tenía mucho que torear y bien lo hizo Diego Urdiales. Hilvanó tandas con largura por ambos pitones llevando con templanza la embestida con genio y transmisión del de Cuvillo. Los remates marca de la casa fueron artísticos y mantuvo la intensidad de la faena. Destacar los naturales a pies juntos. La estocada hizo guardia y necesitó del descabello saludando ovación. El sexto fue devuelto en banderillas y salió el sobrero de La Reina. Resultó complicado pero tuvo a un firme y dispuesto Diego Urdiales que puso mucha garra ante las dificultades. Dejó naturales con mucho poso aunque no tuvo el eco en los tendidos que merecía la faena. Mató de estocada entera y saludó ovación.