Etiqueta: Declaraciones

  • Más leña al fuego: Morante también arremetió a la Fundación del Toro de Lidia

    Morante de la Puebla ha pasado por los micrófonos de Es Radio para analizar diversos temas relacionados con la tauromaquia: Desde la feria de Sevilla, la corrida de Miura, los aforos de Sevilla. Una entrevista que se ha echo viral por las desafortunadas palabras, también sacadas de contexto, sobre José Tomás


    La pieza también tuvo otro momento de tensión al analizar Morante las acciones de la Fundación del Toro de Lidia sobre el regreso de los festejos a La Maestranza. El torero de La Puebla se mostró muy disconforme la actuación de la entidad sobre este caso, resaltando que, a día de hoy, no se sabe sí habrá toros en Sevilla.

    «Creo que ese silencio o esa aceptación o como dices, esa resignación a que no se puedan dar toros o que tenga que ser con metro y medio, pertenece a esa notoriedad que tiene y que ha ido cogiendo la Fundación del Toro de Lidia; con la cual yo soy muy crítico. Están queriendo hacer como si fuesen una liga, una especie de FIFA… Algo ridículo.

    En este momento echo mucho en falta que haya compañeros, profesionales, ganaderos que defiendan que se celebren los toros en Sevilla. Que se celebren esos festejos anunciados, que la empresa se ha gastado un importante dinero en publicidad… A día de hoy no sé sí voy a torear el domingo».

  • La fuerte rajada de Morante sobre José Tomás

    Morante de la Puebla ha pasado por los micrófonos de Es Radio para analizar diversos temas relacionados con la tauromaquia: Desde la feria de Sevilla, la corrida de Miura, los aforos de Sevilla… hasta la visión de las escuelas taurinas. Fue en este momento cuando Morante de la Puebla pronunció unas desafortunadas palabras que han desatado un aluvión de críticas contra el genio de la Puebla.

    «Desgraciadamente es lo que se suele ver. Para eso hay que tener mucha voluntad y mucho valor de decir voy a hacer esto y esto y me da igual el toro que sea. Por ejemplo, José Tomás es una especie de esto que hablamos; voy a hacer esto y me da igual el toro. Eso para mí, no es torear.

    Hace falta mucha voluntad y estar dispuesto a que te cojan, pero para mí eso no es el toreo. El toreo es que el toro te pase cerca pero que no te coja porque se rompe la obra. Es verdad que el público, le conmueve el morbo de sí lo va a coger o no lo va a coger».

    Unas palabras muy desafortunadas que no expresan lo que Morante de la Puebla piensa José Tomás, ya que se encuentran dentro de un contexto que se puede escuchar en la entrevista.

    https://twitter.com/EsToros/status/1382063448226418694?s=19

  • Las declaraciones de Ginés Marín tras torear el primer Miura de su vida

    Ginés Marín pasó por los micrófonos de nuestros compañeros de canal Toros al término del festejo en Morón de la Frontera. El espada valoró las opciones de los diversos animales e hizo especial referencia al astado de Miura, ya que esta era la primera vez que se enfrentaba a un animal de este mítico hierro.


    «Ha habido un poco de todo. Mi primer toro tenía buena condición pero se ha aflojado un poco, al igual que este sexto, que tenía muy buenas embestidas pero se ha venido muy abajo. Mi debut con Miura no ha dejado malas sensaciones y ha sido el toro que más me ha permitido conectar”.

  • Rectificación sobre el grave error con «El Fandi»

    El día 23 de febrero publicamos un artículo sobre David Fandila «El Fandi» bajo el título: «Las duras palabras de «El Fandi» que reconoce que se ha descuidado al compañero». Un titular desacertado debido a un error propio en la transcripción de la entrevista que el espada granadino concedió al programa EsToros, de EsRadio.


    Quiero y queremos desde Contrabarrera6, pedir disculpas públicas al propio torero y a todos los lectores que han leído el artículo por nuestro error. En ningún momento fue nuestra intención desacreditar al torero, ni manipular sus palabras, ni distorsionar las declaraciones de David Fandila.


    El artículo, ya retirado y eliminado, mostraba las palabras del espada en la radio, con un fallo en la transcripción, haciendo que variase el mensaje de sus palabras. Este ha sido el motivo del craso error en el titular.


    Desde Contrabarrera6 queremos hacer público nuestro error y pedir disculpas públicas al torero. Unas disculpas que ya le hemos trasladado de manera privada.

  • Adolfo Martín: «Han desaparecido y desaparecerán ganaderías»

    Adolfo Martín, ha sido protagonista del último programa de «Tierra de toros» que emite el Canal Extremadura. El ganadero ha analizado la situación de la tauromaquia en un espacio que es una auténtica joya de la sinceridad sobre la situación de la tauromaquia.

    Adolfo se muestra preocupado por el número de corridas y la organización de festejos para este año. Otro ciclo similar al de 2020 mandaría al matadero a gran parte de la cabaña brava española: «A ver que pasa este año. Ya han desaparecido y desaparecerán ganaderías». Continúa: «Habrá que reducirlas a la mitad para poder mantener. Lo primero que tienes que hacer es plegarte y amoldarte a las circunstancias».

    Adolfo, es un hombre de campo para el que no existen medias tintas. Claro y conciso en sus palabras. «De la plaza de Madrid no se oye nada, que es el buque insignia… tenemos la esperanza de la vacuna». Le preocupa otro curso en blanco en la capital mundial del toreo; sobre todo cuando hay motivos para la esperanza. Preguntado por una corrida con la categoría y el trapío para Madrid, contesta con un tono de cariño y una sonrisa paternal contesta: «Claro que la tenemos».

    Un prgrama de primer nivel que puedes ver o volver a vivir, haciendo click en el LINK

  • Antonio Bañuelos: «De los 14.000 toros previstos, la mayoría han ido al matadero»

    Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y ganadero del hierro que lleva su nombre, pasó por el programa Kikirikí de Canal Toros. Fue uno de los tres nombres propios del programa, ya que alternó junto a Pérez Tabernero y Adolfo Martín.


    Bañuelos abarcó la dramática situación que vive la cabaña brava desde el punto de vista de su ganadería pero, sobre todo, a nivel global como presidente de la UCTL: «Se ha suspendido el 96% de la actividad prevista por los ganaderos de la UCTL. Es un desastre».


    A falta de los datos oficiales al término del año, los datos son abrumadores con más de 14.000 toros que se han quedado en el campo o cuyo destino ha sido el frío del matadero: «De los 14.000 toros que había para lidiar, apenas se ha lidiado una fracción. Sabemos que la gran mayoría de ellos se han enviado al matadero, aunque los datos oficiales no los tendremos hasta comienzos de 2021».


    Otro terrorífico dato que aportó el ganadero, es la reducción de vacas madres en una cifra que oscila entre el 35% y el 50% en la mayoría de las ganaderías de bravo: «La previsión es que el número de vacas de cada ganadería se reduzca entre un 35% y un 50%, entre 2020 y 2021».

  • Novillero estalla con razón por las críticas y el supuesto cambio de novillo por trapío

    El novillero Pablo Atienza ha salido al paso de las críticas que un grupo de aficionados le estaban refiriendo en redes sociales. Todo apuntaba a la integridad de las astas de los animales y al cambio de uno de ellos por trapío. El espada por su parte, defiende una postura totalmente distinta, asegurando que se ha medido a todo tipo de encastes y que el animal rechazado, superaba la edad marcada por el reglamento:


    «Mi cabeza al menos funciona con respeto y sinceridad, delante de los animales y en la calle también. Y el corazón mejor que a tí dentro y fuera. Habla, critica, pero RESPETA, destructor.

    Hablas de cuidar a los chavales. Debuté en Madrid sin haber toreado absolutamente nada. Mi segunda novillada fue en Madrid, dónde tomó antigüedad Ana Romero y de no ser por la espada habría salido a hombros.

    Llevo tres temporadas luchando y matando cualquier novillada que se presenta sin hacer una sola selección de nada y dónde lucho por mi gente y su dinero para no destruir más mi escalafón (…)

    Habla, critica, revienta, pero deberías tener respeto (…) En el toreo hay valores que tiras por la borda con tus comentarios. Hazte un favor y sé feliz con tu vida y intentando disfrutar destruyendo la de los demás que se desviven por lo que «defiendes».

    Por cierto, para que te sirva y aprendas antes de hablar. El novillo tan fuerte que quitaron de la novillada se pasó de edad y, por reglamento, no se pudo lidiar. Yo no elijo los novillos ni tengo porque pagar tú desconcierto.

    No obstante, agradezco tu crítica pero no tu falta de respeto con tus comentarios y menosprecios. No debería entrar al trapo pero yo doy la cara, la cabeza y el corazón aunque tú no lo veas. Un saludo y cuídate».

  • Unas declaraciones de Antonio Ferrera para enmarcar

    Fascinantes declaraciones de Antonio Ferrera al término de su encerrona en Badajoz. David Casas, periodista del Canal Toros, preguntó al torero acerca de la importancia de su tarde; las palabras del espada fueron para enmarcar:


    «No sé sí la palabra es importante. A veces el toreo no necesita de muchas palabras. Me siento un privilegiado por pertenecer a un mundo tan maravilloso como el del toreo; con tantos valores personales y humanos, que nos transmiten en la superación de nuestro instinto y nuestra alma. Me siento muy orgulloso de pertenecer a ellos.

    Le doy las gracias a todo el mundo que hoy ha estado con nosotros; a mí cuadrilla que ha estado genial, que me ha cuidado, que ha dado su entrega en todo momento. Al público que ha estado en la plaza y al público que nos ha visto en todo el mundo que, también era una tarde homenaje a todo el mundo del toro de todos los países, que mantienen la esencia de lo que es este arte y le dan el valor con su entrega y su cariño cuando vamos los toreros a esos países. No sé qué más decir, porque no tengo más palabras. Muchísimas gracias y que Dios bendiga al toreo siempre».

  • Finito desoye las críticas a su indulto

    Juan Serrano «Finito de Córdoba» se mostró muy contento con el indulto en la plaza de toros de Antequera. El diestro cordobés destacó las virtudes del animal en los micrófonos del canal Toros, mientras algunas personas criticaban que se le hubiera perdonado la vida al animal en la propia plaza y, por supuesto, en redes sociales que ya era un hervidero de críticas e improperios por el indulto:

    «El toro ha escarbado, pero ha embestido como pocos. Ha sido muy bonito que lo haya podido ver tanta gente y que se le haya podido perdonar la vida al animal. El toro ha escarbado, sí, pero ha embestido como pocos: esa forma de ralentizarse, de venir con la cara colocada desde adelante. ha habido muletazos de muchos tipos y variedad con un gran toro

    Sí quieres que podamos seguir informando y trabajando en la información taurina, ayúdanos haciendo clic en la publicidad. Gracias.

  • 9 años Padilla: «Tuve que recoger del suelo parte de mi cara y el ojo»

    A partir de aquí, el diestro jerezano se marcó a fuego su lema: «El sufrimiento es parte de la gloria». Un sufrimiento que ha llevado consigo desde entonces y que dió a conocer en el programa de Bertín Osborne, «En tú casa o en la mía».


    «El toro me derrumbó, pasó y se llevó la cara y el ojo. Desde que me levanté sabía de la gravedad. Primero porque cuando me puse de pie, tuve que recoger del suelo parte de mi cara y el ojo, que se descolgó. Sabía que la visión la perdía. Pero la gravedad la vi cuando llegué a los brazos del doctor y le vi la cara. Le dije: ‘Hágalo por mi mujer y mis hijos’».


    El Ciclón de Jerez, abre las puertas de su intrahistoria, de cómo superó y afrontó un percance de tal relevancia: «Creía que me iba. Aparte, por la órbita salía mucho caño de sangre. Cada vez que intentaba respirar, me salía sangre por el ojo. Ver las caras de los demás era muy preocupante. Y ya no recuerdo más». Padilla despertó a los pocos días en la UCI del Hospital, con una fe inquebrantable:«¿Dónde estoy? ¡No estoy con San Pedro! Dios me ha dado otra oportunidad».

    Desde el primer momento, El Pirata, cargó con el peso de una cornada que no quiso compartir: «Enfrentarme a la cara de mis hijos, de mi mujer, de mis padres, de mis amigos, de la gente que me quiere… No entendía que ellos tuvieran que sufrir esa cornada por una profesión que he elegido yo»

    Un torero que venció al miedo, que triunfó frente a la muerte. Un torero de raza y personalidad. ¿Un torero como Padilla? No creo que vuelva a existir.