Santi Domecq atendió los micrófonos de Mundotoro Tv al término del festejo en La Maestranza. Unas palabras con las que valoró el conjunto de la tarde, apuntando que sin haber algún toro de bandera, el conjunto le gustó: «Sevilla siempre es muy difícil. No ha sido un espectáculo con grandes toros, pero de manera interna, ha habido toros con buenas cosas».
El ganadero ha querido destacar el juego del segundo y el cuarto: «Personalmente, me han gustado cosas del segundo y el cuarto. La pena es que no han terminado de rematar«. A lo que añadió la oreja cortada por Alvaro Lorenzo al quinto: «Lo administró perfecto y haciendo que fuera a más«.
La ganadería de Santi Domecq dió el pistoletazo de salida al ciclo continuado de corridas de toros de la feria de abril en La Maestranza. Un abono que hoy contará en el cartel con Miguel Angel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel, quiénes se harán cargo de un encierro bajo la divisa de El Parralejo.
Daniel Luque vuelve a Sevilla tras el sonado triunfo del pasado curso, cuando descerrojó la Puerta del Príncipe en una tarde de entrega y personalidad que encontró recompensa en los tendidos del coso del Baratillo.
Imagen: Raúl Barbero – Momento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas
Es cierto que el caso «callejón» que envuelve a Miguel Abellán y a Morante de la Puebla, está dando una imagen muy dañina para la tauromaquia. Además, tras la versión de ambos protagonistas, queda claro que alguna de las partes no está contando toda la verdad, lo que puede continuar añadiendo leña al fuego.
Complicado resulta establecer quién miente y quién oculta información. Sin embargo, lo que está claro es que las dos versiones no son complementarias y que difieren en muchos de sus puntos, como vamos a poder analizar a continuación.
EPISODIO MATINAL, PREVIO AL SORTEO
Este es el episodio de mayor relevancia y el detonante de toda la polémica y el rifirrafe entre Morante de la Puebla y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Mientras el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos afirma que todo transcurrió de manera cordial, la versión del matador de toros contradice lo dicho.
Miguel Abellán narró en los micrófonos de El Toril de Onda Madrid lo sucedido en los siguientes términos: «Lo que sucedió por la mañana, y no fue a las 8:00, fue a las 12 de la mañana. El apoderado se dirigió a la plaza de toros a visionar, como siempre se hace, el estado del ruedo. El ruedo se preparó con esmero, cariño y admiración. A mi pregunta de si sabían o no que el ruedo estaba más duro o más blando a su parecer, la respuesta de Pedro fue que ellos no sabían si lo querían más duro o más blando y ahí terminó la conversación». Sin embargo, la versión de los hechos que Morante ha descrito en El Mundo, poco tiene que ver con la dada por Miguel Abellán: «Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa. El objetivo era arreglar las durezas. La empresa estaba totalmente de acuerdo en hacerlo así que mi apoderado acudió a primera hora. ¿Cuál fue mi sorpresa? En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca«.
EL RIFIRRAFE EN EL CALLEJÓN
Lo sucedido en el callejón de Las Ventas es la parte visible del desencuentro entre ambas partes. Al doblar el sexto toro de la tarde, Morante de la Puebla acudió visiblemente enfadado hasta la posición de Miguel Abellán, encarándose y viviéndose unos momentos de máxima tensión entre ambas partes. La versión del director gerente afirma que no existió tal discusión, ya que dos no discuten si uno no quiere, y que él no quiso:
«Entiendo que el maestro Morante de la Puebla, en un cúmulo de nerviosismo, no sé como denominarlo, o de salida de tono; no entendía algunas cosas que me intentó explicar a centímetros de distancia. No hubo tal rifirrafe, ni discusión. Escuché impertérrito y sin levantar la voz. No hubo tal discusión porque como se suele decir, dos no discuten si uno no quiere». Así mostraba su visión de los sucedido en los micrófonos de El Toril.
Ahora, la versión de Morante desvelada en El Mundo, refleja una actuación más chulesca y desafiante de Miguel Abellán: «Le pedí explicaciones de por qué no le había dejado meter a mi apoderado la rastra para ablandar el ruedo por la mañana. Él se limitaba a decir que acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando le echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas. Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa«.
LA FAMOSA FRASE: «LO QUE TIENES QUE HACER ES NO ANUNCIARTE»
Esta ha sido la lapidaria frase de la polémica y la que se ha convertido en un grito de guerra entre detractores y admiradores. Quizás es en este punto dónde más coinciden las versiones aunque, contadas diferentes maneras, podría llegar a afirmarse o negarse.
Miguel Abellán en los micrófonos de El Toril afirmó que en ningún momento pronunció esa frase a Morante, cosa que coincide con la versión del torero, aunque olvidó mencionar que sí la pronunció en presencia del apoderado: «Yo jamás en mi vida
me atrevería a decirle a alguien vestido de luces en una plaza si debiera o no debiera anunciarse y torear. Esas palabras no han salido de mi boca y, además, hay infinidad de testigos. Yo que ocupo un cargo público y me debo ya no sólo a mi profesión, sino al gobierno que represento y a la entidad que represento, el Centro de Asuntos Taurinos. Me limité a escuchar atentamente a la petición o demanda que el maestro Morante quería hacerme. Como digo nunca me dirigiré a un torero en términos que no sean desde el respeto y la admiración máxima que me profesan cualquiera que se vista de luces«.
De las palabras de Miguel Abellán se entiende que no se dirigió al matador sevillano en esos términos, pero Morante mantiene en su versión publicada en El Mundo que aquella frase fue pronunciada hacia su apoderado: «En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca. En ese momento pronunció -lo que tienes que hacer es no anunciarte«.
LA PENDIENTE DEL RUEDO
Este ha sido otro de los puntos en los que ambas partes no concuerdan al hablar. Mientras que Miguel Abellán afirma su ya famosa frase sobre el Everest, Morante niega que en ningún momento haya hecho alusión a l apendiente del ruedo, que ya fue modificada hace años.
El director gerente pronunciaba al respecto en El Toril: «Yo no sé si el ruedo está en las necesidades que el maestro desea. Si que tiene todo el afán y el trabajo de un equipo humano que hay; y que están todos los días que se torea acondicionando el ruedo. En San Isidro Morante cuajó una de las faenas de su vida en el mismo ruedo, pero a veces, un centímetro no molesta y en otras le parece el Everest«.
Morante en El Mundo, niega haber hablado en ningún momento sobre la pendiente del ruedo. Él sólo hizo referencia a la dureza del albero: «Nunca hablé de la pendiente. Sólo quería ablandar el ruedo«
Puedes consultar todas las declaraciones haciendo click en los links de El Toril y El Mundo
Ginés Marín fue protagonista del último programa de El Toril, dónde se repasó con el torero el inicio de temporada, su ausencia en varios carteles en este inicio del curso y donde se abordó un tema trascendental como es la figura de la televisión en la tauromaquia.
En este último punto, Ginés coincidió en parte con el planteamiento de Alejandro Talavante, quién no está en contra de la televisión, si no en contra de que sea un canal de pago el encargado de retransmitir las ferias, aunque con una postura mucho más moderada : “Todo lo que se haga bien, con gusto y medida aporta. Es cierto que quizás nos gustaría a todos y al sector taurino, es que la corridas se televisasen más en abierto; sería muy positivo para el sector”.
El torero quiso destacar la tarea que realiza este canal especializado; matizando que todo el sector debe remar para que siga en pie: “Sabiendo lo difícil que es para el sector mostrarnos en abierto en la televisión, hay un canal que es muy importante que esté. Está claro que es un canal importante para el toreo y que debemos apoyar para que esto siga vivo”.
El punto de coincidencia entre ambos toreros reside en la necesaria vuelta de la tauromaquia a las televisiones públicas. Un paso que se ha comenzado a dar en algunas autonomías, pero para el que falta que las cadenas nacionales también se apunten; no solo las autonómicas. Con unas sinceras palabras, Ginés ha defendido el trabajo y la necesidad de que Canal Toros siga en pie, pero ha destacado la importancia que tendría para la fiesta volver a la primera línea de retransmisiones.
Puedes escuchar el programa completo haciendo click en EL TORIL
Adolfo Martín ha sido uno de los invitados en la segunda tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, junto a Joao Folque, ganadero de Palha. Durante el coloquio se han abordado diferentes temas en una larga sesión que se ha prolongado durante dos horas y que ha sido un éxito tanto en aforo como en calidad.
Adolfo ha dado su opinión casi al final del encuentro sobre la decepcionante encerrona de Antonio Ferrera con sus toros en la feria de Otoño de Madrid. Una apuesta que tuvo su preámbulo en la francesa localidad de Mont de Marsan, donde el espada se encerró con seis Adolfos, en una tarde histórica en la que cortó cinco orejas, en la que los toros tomaron tres y cuatro varas arrancándose de punta a punta del ruedo. Una tarde de emoción absoluta y que lanzó al torero a aventurarse en Madrid con la misma apuesta.
El ganadero de bravo, no ha escondido su rechazo a ese cartel porque sabía que no se daban las circunstancia idóneas; marcando muy clara la diferencia entre la plaza francesa y la de Las Ventas. Adolfo ha hablado con dureza, pero también con la confianza y el cariño que le une a Ferrera a quién trata desde hace muchos años:
«A mí no me gustaba nada. Fue una cabezonada de él. El cartel ya estaba prácticamente hecho. Antonio venía de Mont de Marsan de cortarle cinco orejas a mis toros… pero claro, la puya de Madrid no es la de Mont de Marsan, el caballo no es el de allí y las circunstancias no son las mismas. Se equivoca, Madrid es otra historia.
El cartel ya estaba hecho con otros toreros, pero por esto, lo pidió. Yo lo sentí por él, porque yo le conozco de muchos años, lleva muchas cornadas… y Ferrera tiene sus cosas. Aquello -Mont de Marsan- fue un espectáculo y él dijo, vamos a Madrid«.
Morante de la Puebla pasó por los micrófonos del Canal Toros a la muerte de ambos toros en el cierre de temporada en Las Ventas. El cigarrero se mostró muy satisfecho al término del primer toro, en el que afirmó que se había vuelto a reencontrar con la afición de Madrid: «Lo he vivido como una experiencia nueva, pero hacía mucho tiempo que no disfrutaba cuajando un toro en Madrid. He visto al público muy metido en la faena y eso me ha hecho vivir cosas muy bonitas. He recuperado sensaciones que tenía olvidadas «.
El manso que hizo de segundo toro de su lote, le impidió abrir la puerta grande de Madrid. Un toro sin opciones, pero frente al que Morante se esforzó, no abrevió como muchas veces ha hecho y lo exprimió hasta el final: «El cuarto ha sido muy manso y muy deslucido. He conseguido muchas cosas en el toreo, pero no he conseguido mi sueño de abrir la puerta grande de Madrid».
Santiago Domecq ha hecho una breve valoración de la tarde en Sanlúcar de Barrameda, donde sus toros brindaron una extraordinaria tarde. «Faraón» se ganó la vida en las manos de El Juli, mientras que «Comunero» fue premiado con la vuelta al ruedo tras la lidia de Pablo Aguado.
Una de las ganadería de bravo más en forma en la geografía española, que se postuló como una de las más deseadas tras el paso por la localidad gaditana: «Tarde soñada ayer en Sanlúcar, donde El Juli y Pablo Aguado nos hicieron disfrutar mucho de su toreo. «Faraón» se ganó la vida de la mano de un Juli sublime. «Comunero» fue premiado con la vuelta al ruedo después de los templados muletazos de Pablo».
Unas humildes declaraciones en las que ensalza la labor de los toreros antes que la de sus propios animales. Un indulto que felicitado a través de redes sociales por multitud de compañeros de profesión como Álvaro Núñez, Luis Algarra, la ganadería de Montealto, La Palmosilla… entre otros muchos.
Joaquín Galdós indultó un animal de la ganadería de toros de El Pilar, en Tobarra. A su paso por la micrófonos de CMM (Castilla La Mancha Media) el torero realizó unas declaraciones que están trayendo mucha cola:
«Yo ya no sabía que hacer, indultar por indultar no me gusta, pero este toro era perfecto de hechuras y de comportamiento, el cien por cien de la plaza lo pedía y me hubiera sentido un antitaurino si entro a matar un toro así. Llevo cuatro indultos consecutivos y no es culpa mía. Creo que esto tiene que tener premio y el que esté en contra de esto no sabe de qué va el toreo».
El foco de las críticas es por la frase: «me hubiera sentido un antitaurino», que ha levantado las críticas de cientos de aficionados, al no entender una expresión y así, en público y a través de un medio televisivo. Además, el problema de la indultitis, también acentúa las críticas… Una faena para que cada uno dicte sentencia.
Lea Vicens ha publicado un documento a modo de comunicado, en el que matiza las duras declaraciones que realizó en los micrófonos del Canal Toros. La amazona gala, al término del último toro de la tarde llamó: «misógino» a Rafael Peralta, comentarista de la cadena, y le acusó de ningunear sutrabajo.
En el reciente comunicado emitido, Lea Vicens ha querido rebajar el tono y excluir a todos los demás trabajadores del Canal Toros y pedir: «respeto hacia mi persona y un trato equitativo y objetivo«.
Remitimos íntegro el comunicado emitido por Lea Vicens y su equipo de prensa:
Isabel Díaz Ayuso ha pasado por La Sexta, en el programa comandado por Ferreras para analizar las claves de su campaña de cara a ser reelegida presidenta de la Comunidad de Madrid.
La ira de los oyentes de La Sexta y de miles de personas se ha desatado tras responder la candidata y actual presidenta a una pregunta muy ácida de Ferreras sobre las ayudas destinadas a los ganaderos: «Los ganaderos de lidia cuidan mejor el campo que muchos animalistas de distrito». Una explosión de críticas contra la presidenta desde los perfiles de miles y miles de falsos animalistas de sofá y manta.
Ayuso ha aprovechado para mostrar de nuevo su profundo apoyo al sector: «Defendemos que la primera plaza de toros del mundo, con las mejores medidas de seguridad, acoja a la afición. El gobierno de Sánchez busca acabar con los festejos taurinos en Madrid. Nos tendrá enfrente».
Nunca antes se había producido una movilización tan clara desde la política para captar el voto taurino. En Madrid estas elecciones, se juega más que un gobierno autonómico.
Cristina Sánchez se ha pronunciado en redes sociales sobre la última propuesta del gobierno, que atenta directamente sobre el futuro de la fiesta de los toros en Madrid.
Sí bien Isabel Díaz Ayuso proponía abrir el próximo 2 de mayo la plaza de toros de Las Ventas, ahora el gobierno de España liderado por Pedro Sánchez, estudia sacar una ley que anule esa apertura. Se cumple la castiza expresión: «en tiempo de elecciones, vuelan los melones», ya que a una medida electoral, el gobierno responde con otra. Sin embargo, el problema es que una mira por el pueblo y la economía de un sector azota con mucha violencia y la otra por el populismo desmesurado y sin sentido.
Cristina Sánchez estallaba así en redes: «Sigue la campaña contra Isabel Díaz Ayuso. Es enfermizo, ya no sabe qué hacer este desgobierno de Pedro Sánchez para cargarse los toros».