Etiqueta: Dávila Miura

  • Equipo de comentaristas de Mundotoro TV

    Equipo comentaristas Mundotoro TV

    Mundotoro TV, ha presentado de manera oficial el equipo de comentaristas para las retransmisiones que darán comienzo domingo 9 de abril. Como ya anunciase en su presentación, al frente del mismo se encontrará David Casas, director editorial de la plataforma. El veterano periodista taurino, cuenta con más de 20 años dedicados al oficio.

    Junto a David Casas, encargado de conducir las narraciones de cada uno de los festejos, se sumarán como comentaristas los toreros: César Rincón,Fernando Cepeda, Manuel Caballero y Eduardo Dávila Miura para las novilladas y corridas de toros. El equipo lo completan el escritor Domingo Delgado de la Cámara y Víctor Soria, quien ejercerá las labores del callejón. Para los rejones se ha incorporado el rejoneador Rafael Peralta, con más de 40 temporadas a sus espaldas.

    El nuevo equipo de comentaristas de Mundotoro TV debutará en la Feria de Abril. Una fecha que coincide con el inicio oficial de las emisiones del canal el próximo Domingo de Resurrección, en la Maestranza de Sevilla. Los comentaristas de la primera retransmisión serán: David Casas, Domingo Delgado de la Cámara y Fernando Cepeda.

    ¿Cómo ver el festejo de Sevilla este domingo? El estreno del equipo de comentaristas de Mundotoro TV

    Pablo Romero, director de contenido de Mundotoro TV, ha concedido una reveladora entrevista en ABC Sevilla. A lo largo de una extensa pieza, ha desvelado cómo se podrá ver el primer festejo de la temporada en Mundotoro TV, el que dará el pistoletazo de salida a las retransmisiones en el nuevo operador.

    El retraso en los acuerdos con Vodafone y Orange hará que sólo se pueda ver la emisión del canal a través del móvil o el ordenador. Un contratiempo para muchos aficionados que tenían la esperanza de poder comenzar el nuevo curso como el anterior, viendo los festejos por la televisión. Además, el servicio podrá contratarse a través de Tivify, con quién ya se ha hecho oficial el acuerdo entre ambas partes.

  • Fichaje estrella del Canal Toros para la retransmisión de la Feria de Abril

    Canal Toros ha confirmado un fichaje de lujo para la retransmisión de la próxima Feria de Abril desde La Maestranza. Dávila Miura se une al equipo del canal especializado tras su paso por la Feria de Fallas y el festejo televisado de Castellón.


    Ha sido el propio Dávila Miura quién ha confirmado la noticia a través de redes sociales: “Me enorgullece contar que acompañaré al gran equipo de Canal Toros en su trabajo durante la Feria de Abril de Sevilla, ciudad en la que nací y donde tomé la alternativa hace justo 25 años”.


    La respuesta del canal no se ha hecho esperar con un recibimiento muy cordial: “Bienvenido Maestro Dávila Miura. Un placer poder contar con tú experiencia y colaboración desde La Maestranza durante la próxima Feria de Abril”. Una noticia que ha sentado bien a la afición que encuentra en el matador sevillano un gran profesional y un hombre que conoce la fiesta desde dentro.

  • Cambios en el equipo de apoderamiento de Rubén Pinar

    Eduardo Dávila Miura será el apoderado en exclusiva del diestro Rubén Pinar a partir de la próxima temporada. Una nueva etapa en la carrera del diestro de Albacete, quien tiene depositadas muchas ilusiones tras unos meses duros con motivo de la pandemia.

    De esta manera Alberto García se desvincula del tándem de apoderamiento, de forma amistosa y guardando una estrecha relación personal, tras tres temporadas en el equipo del torero.

    Rubén Pinar se ha posicionado en los últimos años en las principales ferias siendo triunfador de Burgos, Soria, Albacete o el sur de Francia.

    Dávila Miura, un hombre bien respetado en todos los ámbitos taurinos y de la empresa en general, conoce muy bien a Pinar, por cuanto ya le apoderó en un periodo anterior junto a Rubén y Roberto Espinosa. Y en las tres últimas temporadas ha sido clave a su lado cada tarde, intentando exprimir al máximo las condiciones del torero, quien fue casi indiscutible en los carteles del denominado circuito “duro”, como especial relieve con el hierro de Victorino Martín, cuajando importantes éxitos.

    Eduardo Dávila y Rubén Pinar, que en el mes de enero estará presente en la Feria de Manizales, inician así un nuevo camino con la mirada puesta en la temporada del 2022, donde esperan tener protagonismo en Sevilla, Madrid y Pamplona, entre otros destinos que permitan expresar al de Tobarra todo el caudal de la tauromaquia que acumula desde que era adolescente.

  • La Maestranza cuelga el «no hay billetes» en su jornada de puertas abiertas

    La Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza se ha convertido, después de seis ediciones, en una auténtica manifestación de afición en la ciudad de Sevilla. Cada año crece el número de participantes y en esta ocasión miles de aficionados, visitantes y curiosos han abarrotado el ruedo en las dos horas que ha durado esta actividad, con especial presencia esta vez de familias enteras con sus hijos pequeños. La empresa Pagés ha vuelto a fomentar la tauromaquia con este contacto directo con el que para muchos es un lugar mítico del toreo, un auténtico templo de la Tauromaquia.

    Más de 5.000 personas han participado en esta actividad organizada por la empresa Pagés en colaboración con la Fundación Cajasol, superándose la cifra del año anterior y consolidándola como la cita más multitudinaria de la preferia.

    Personas de todas las edades no solo pisaron el ruedo maestrante, sino que participaron activamente toreando de salón asesorados por un total de 20 monitores profesionales del equipo de Eduardo Dávila Miura, colaborador de Pagés en esta acción. Fue un taller de toreo en toda regla, con distintas áreas dedicadas a las diferentes tercios y suertes del toreo. Alumnos ocasionales torearon con el capote, colocaron pares de banderillas, torearon con la muleta y hasta pudieron subir en un caballo de picar de los que se utilizan en las corridas del coso maestrante.

    Incluso se habilitó un espacio dedicado a los más pequeños -grandes protagonistas de la jornada de hoy por su numerosa presencia- con capotes y muletas de reducido tamaño. La Maestranza fue, por tanto, epicentro del toreo en dos horas largas en las que los aficionados pudieron aprender un poco más de todos los tercios de la lidia.

    El Taller de Tauromaquia ha sido dirigido por el matador de toros Eduardo Dávila Miura y su equipo del Club de Aficionados Prácticos, contando con la coordinación del gabinete de prensa de Pagés, Toromedia Comunicación. Dávila Miura se mostraba muy satisfecho de la experiencia: «Ya llevamos seis años y la mayor satisfacción es que esta iniciativa de la Empresa Pagés va a más. Da gusto ver este ruedo lleno de aficionados y de mucha gente, incluso muchos turistas que nos visitan y se interesan por el toreo. Como torero para mí es un privilegio pisar este ruedo porque me trae muchos recuerdos y sensaciones. Lo bonito es que todo el que esté aquí pueda sentirse torero por un momento».

    Las principales escuelas taurinas de la provincia participaron en la Jornada de Puertas Abiertas de Pagés: la escuela taurina de Sevilla, la escuela taurina de La Algaba y la de Écija. También contó con la colaboración de la Cuadra de Caballos de Picar de Sevilla.

    Este es el sexto año consecutivo de esta actividad sin precedentes en ninguna otra plaza, que tendrá continuidad el próximo lunes 29 de abril con un taller de tauromaquia para escolares que va a reunir a más de 1.000 alumnos de distintos centros sevillanos. Esta actividad no está abierta al público, solo a los centros educativos que participan.

  • Espartaco y Dávila Miura ofrecen un buen espectáculo en el Club Cocherito

    Tarde memorable en el Club Cocherito con la presencia de los maestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Eduardo Dávila Miura que hicieron un repaso a sus recuerdos de las veces que torearon en Bilbao, como aquel 25 de agosto de 1983 cuando el de Espartinas lidió un toro de la ganadería de Sepúlveda de Yeltes en medio de un inmenso aguacero, o aquel 26 de agosto de 2006 en que Dávila tuvo que estoquear cuatro toros de La Quinta por las cogidas de Fernando Cruz y de Iván Fandiño. Además, ambos toreros estuvieron magistrales relatando sus sensaciones dentro y fuera del ruedo y contando anécdotas que hicieron sonreír e, incluso, carcajear al numeroso público que se dio cita en la sede del Club. El directivo del Club Álvaro Suso dirigió el coloquio y comenzó por preguntarles sobre el sabor que les quedaba tras torear en las Corridas Generales.

    Espartaco.- En todas las plazas se pasa miedo pero en las grandes, y sobre todo en Vista Alegre, se pasa mucho más. Es la gran feria del verano y, tras ella, ya se podía descansar. A mí me tocó vivir la época del esplendor taurino de Bilbao que hoy parece estar algo apagado pero que estoy seguro volverá a irse arriba gracias a los nuevos toreros.

    Dávila Miura.- Reconozco que aquí es donde más miedo he pasado. Claro que, una vez, me tocó lidiar un toro de Samuel Flores de 716 kilos y otras, en mi despedida, me quedé sólo con los de La Quinta y tuve que matar cuatro toros. Yo soy optimista en cuanto a que Bilbao remonte el vuelo y se vuelva a llenar la plaza.

    La última corrida que se lidió en 1983, bajo un aguacero (inundaciones), fue determinante en la carrera de Juan Antonio Ruiz como lo fue su triunfo en la renacida Corrida de la Prensa, en 1991 y así lo apuntó el presentador que abundó, además en el hecho de que el diestro torease en Bilbao tantos toros del encaste Santa Coloma.

    Espartaco.- Los toros de este encaste, que tienen más peligro que otros porque aprenden enseguida, son más factibles de torear en Vista Alegre que en otras plazas porque aquí te dejan más tiempo para pensar. En las plazas donde gusta el toreo más bullidor no van bien.

    A.Suso.- Eduardo, ¿qué hay de cierto en una posible reaparición en Bilbao para torear una corrida de Miura?

    Dávila Miura.- Eso lo tengo totalmente descartado y os voy a contar una anécdota que nos pasó, hace unos días. En un acto al que asistíamos Juan Antonio y yo empezamos a hablar de venir a Bilbao y Víctor Méndes, que estaba detrás de nosotros, se mosqueó. Se creía que hablábamos de torear aquí cuando sólo comentábamos lo del viaje a estar en este coloquio. Juan Antonio se dio cuenta del mosqueo de Víctor y va y me dice en voz alta: “Pero lo de los miuras yo no lo veo”. Porque le vio el gesto de guasa que, si no, se lo cree.

    ¿Cómo afronta un torero la responsabilidad de enfrentarse cara tarde con unos enemigos tan peligrosos? ¿Pesa ser líder del escalafón taurino durante toda una década?

    Dávila Miura.- Es difícil vivir con esa presión constante. Aquí fuisteis testigos del ataque de ansiedad que tuvo López Simón. Lo raro es que no ocurran más casos como ese. Lo peor son todas esas horas que de pasan en el hotel antes de la corrida dándole vueltas a la cabeza.

    Espartaco.- Yo os puedo decir que, al finalizar la temporada, terminamos enfermos, con cuarenta de fiebre y necesitando quince días de cama. Vivimos en una tensión continua, lo mismo en una plaza grande que en un pueblo pequeño. La gente quiere verte y quiere verte bien. Curro Romero me decía, hablando de las broncas que recibía: “Es mejor irritar que aburrir”, pero yo nunca he podido pensar así.

    La figura del padre de “Espartaco”, el que también fuera torero Antonio Ruiz Rodríguez, estuvo presente en la charla porque, tanto su hijo como Dávila Miura le deben mucho en su carrera.

    Espartaco.- Mi padre es muy exigente y siempre me ha obligado mucho. Me exigía tanto que hasta llegue a preguntarle a mi madre si, de verdad, era mi padre (Ríe). En serio, si yo fui torero es por dos cosas: por la ilusión de mi padre y por ayudar a mi familia.

    Dávila Miura.- Antonio fue la primera persona que me descubrió la dureza de esta profesión. Yo conocía el mundo del toro desde el punto de vista ganadero, pero no de los toreros. Con Antonio aprendí que, aquí, no te regalan nada.

    Quizás la única vez en que Juan Antonio Ruiz desoyó los consejos de su padre fue cuando le propusieron reaparecer en Sevilla el Domingo de Resurrección de 2015.

    Espartaco.- Entonces me dijo: “Vas a tirar toda tu carrera por tierra”. Pero la Maestranza, la plaza que me había dado tanto, me necesitaba. Yo no podía darle la espalda a Sevilla y me dije: prefiero el fracaso a la duda.

    Dávila Miura.- Ahí está la grandeza de esta profesión. Un torero que es capaz de arriesgar su carrera con un gesto como aquel. ¿Qué hubiera pasado si da un petardazo? No solo no ocurrió, sino que salió a hombros.

    Una carrera exitosa que tuvo unos comienzos duros, desde la niñez. Se los hizo recordar a “Espartaco” quien fue presidente del Club, Javier Molero, cuando le preguntó por los tiempos en que iba en una compañía cómico-taurina con los enanitos toreros. El torero lo contó en tono jocoso para regocijo del público asistente.

    Espartaco.- Aquello sí que era duro. Yo tenía 13 años y tenía dos actuaciones: una disfrazado de lobo, al que apaleaban caperucita roja y los enanitos, y otra de torero, lidiando un becerro. Me tenía que vestir, a todo correr, en el patio de caballos. Terminaba destrozado, así que le dije a mi padre que no podía con todo. Entonces, fue él quien, un día, se puso a hacer de lobo y caperucita roja y los enanitos comenzaron a ser los apaleados. El cuento había cambiado, los enanitos eran los que huían, y los niños que estaban en la plaza se enfadaron tanto que empezaron a tirarle al lobo toda suerte de objetos. Un verdadero desastre. Después, siempre que he tenido ocasión, les he brindado un toro a aquellos enanitos, por los que tengo un gran respeto.