Etiqueta: Crisis

  • Juan Pedro Domecq: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”

    El ganadero Juan Pedro Domecq fue uno de los nombres propios del programa El Albero de la Cadena Cope, dirigido por Sixto Naranjo. Durante el último programa emitido ayer miércoles, se analizó con el criador de bravo la situación de la cabaña brava, el estado actual de su ganadería, sus planes de futuro y las principales citas de Juan Pedro Domecq para esta temporada.

    Durante su intervención durante la primera parte del programa, analizó la situación de su ganadería en este pasado curso en el que las corridas de toros volvieron con cierta normalidad: “Esta temporada acabé lidiando 25 corridas y aún así, el saldo fue negativo. Ha habido un gran incremento en los costes: personal, comida, gasoil… ”.


    Los planes de futuro pasan por reducir las camadas futuras y acabar lidiando la mitad de las corridas que enviaron el pasado curso: “Hay que reducir, pero esto no se puede hacer de la noche a la mañana. Para esta temporada tengo unas 18 – 20 corridas de toros y en un futuro busco quedarme tan sólo con 10 – 12 para todo el año”.


    Juan Pedro Domecq quiere capear el temporal reduciendo camadas y, aunque todo parece indicar que el campo poco a poco se va recuperando del envite del virus, el ganadero quiere prevenir futuras crisis y lidiar un menor número de tardes: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”.


    Puedes escuchar la intervención completa de Juan Pedro Domecq a partir del minuto 7 a través del siguiente link: EL ALBERO-COPE

  • Manolo Molés: «Si no salimos del sota, caballo y rey vamos a perder muchas ganaderías»

    Manolo Molés ha cargado contra el sistema que está dominando esta era post Covid en la tauromaquia. Unos tiempos en los que los festejos aún no funcionan a pleno rendimiento y dónde parece ser que la cartelería se repite tarde tras tarde, torero tras torero y ganadería tras ganadería.


    El reconocido periodista ha afirmado: «La ruina es gorda para el 95% de la ganadería de bravo. Unos pocos ganaderos van a salvar la temporada porque tienen a figuras a favor. Pero el resto, y son muchos, se van a encontrar con un segundo año durísimo.

    ¿Cómo apoyarles? Variando los toreros los encastes y las ganaderías.El peligro está en que si no salimos del sota, caballo y rey vamos a perder muchas ganaderías, hierros, encastes… Y el futuro».

    Es el momento de que la afición exija un cambio de tendencia en la cartelería de cara a este final de temporada.

  • ¿Solucionar la tauromaquia en 5 minutos? Impresionante reflexión del ganadero José Luis Pereda

    Impresionante la reflexión de José Luis Pereda, ganadero de Perera y La Dehesilla, sobre la situación de la tauromaquia. Aunque está escrito un 24 de marzo del pasado año, la situación tristemente sigue siendo la misma… Una larga reflexión que nos llevará poco más de cinco minutos leer, pero que merece totalmente la pena. Un lugar tranquilo, unos minutos de silencio y una lectura clara, concisa y muy minuciosa de muchos de los cambios que necesita la fiesta de los toros:


    «Nos preocupa sobremanera el ganado bravo. Como muy bien ha definido nuestro padre, vienen meses en la ganadería de bravo en los que los gastos van a ser iguales o mayores y los ingresos simplemente tienden a cero. Con muchos espectáculos, algunos para los que ya teníamos toros comprometidos, que no se van a celebrar y por delante una temporada que mucho nos tememos que hasta más allá del mes de junio o julio no volverá a la normalidad. Nosotros criamos toros bravos que solo se pueden lidiar con más de cuatro y menos de seis años en una plaza, producto perecedero y, aunque tenemos este año una camada relativamente corta: tres o cuatro corridas completas, nuestra ilusión y nuestra necesidad es lidiar para confirmar la positiva evolución mostrada por nuestra ganadería las últimas temporadas tras los cambios y pruebas que vamos realizando con sementales y madres.

    Más allá de nuestra situación particular y por las vivencias que nuestros mayores nos han marcado en la vida, sabemos que cualquier crisis debe ser tomada como una oportunidad y un compromiso de todos para cambiar cosas. La tauromaquia debe cambiar y esta es quizás una de las últimas ocasiones que tengamos para hacerlo.

    No afectan las crisis de la misma manera a todos los sectores. A saber, el fútbol, en la cúspide de sus ingresos y repercusión social, se verá afectado por esta situación pero tiene muchas más posibilidades de retomar caminos de rentabilidad y normalidad tras este obligado receso. Sin embargo la tauromaquia ya venía tocada del ala desde mucho antes de este complicado 2020 y se debe plantear ahora indefectiblemente una auténtica refundación, donde el ganadero debe ser tenido muy en cuenta y escuchado para hacer viable y sostenible a medio plazo la fiesta brava.

    Es crucial incentivar y recuperar festejos menores en pueblos y llevar a la gente joven a las plazas y a sentir la fiesta brava como propia. Es el momento de hacerlo con generosidad por todas las partes, especialmente las cuadrillas que en su desproporcionado desequilibrio condicionan mucho la viabilidad de estos espectáculos. La única forma de avanzar en ese camino es que las figuras del toreo se responsabilicen y recompongan la actual e injusta situación.

    Es también crucial la función de la administración, no viendo al toro y su gente como presunto delincuente por norma y ayudando y apoyando al segundo espectáculo de masas de este país. La primera ayuda debe venir en una nueva regulación de las aportaciones a la Seguridad Social, en liberar de gastos innecesarios en los espectáculos y en las dehesas de bravo y en ver que en la tauromaquia hay interlocutores válidos y responsables.

    Esta tesitura debe servir para que el sector retorne al equilibrio de fuerzas donde torero y toro deben gozar del protagonismo decisorio en todos los aspectos del ciclo productivo y artístico de la nueva tauromaquia como lo fue en la antigua. Una nueva tauromaquia donde todas las partes debemos ser generosas y exigentes, demostrando visión de futuro sin perder la noción de quiénes somos y de dónde venimos y desfaciendo históricos entuertos y anomalías anacrónicas que anquilosan la tauromaquia.

    Crucial es el momento también para redefinir y replantear los necesarios derechos de imagen tan nefastamente negociados para las ganaderías de toros de lidia. Insistimos los dos protagonistas principales, toro y torero, deben ser sobre quien recaigan las máximas responsabilidades y también beneficios.

    Debemos los ganaderos de bravo analizar nuestro sistema productivo con espíritu crítico, poner en común inquietudes, dificultades y proyectos que desde la unidad y la libertad del mercado nos permitan la viabilidad y sostenibilidad de una actividad que es ecológicamente necesaria, económicamente sostenible y románticamente disfrutable.

    Aprovechemos el momento. Quizás dentro de unos años no tengamos la oportunidad de luchar para legar a nuestros hijos el patrimonio cultural, agropecuario y económico que recibimos de nuestros padres».

  • La Palmosilla manda al matadero el 80% de los toros

    Javier Núñez, ganadero de La Palmosilla, ha concedido una entrevista al Diario de Cádiz en la que ha analizado la situación que atraviesa la ganadería. Los ganaderos de bravo atraviesan el año más duro de su historia; sin ingresos y teniendo que salvar las cuentas que comienzan a flaquear:


    «Yo he tenido que llevar ya al matadero este año a 188 toros, y en pocos días tendré que matar 40 más. Es una pérdida terrible, pero es lo único que podemos hacer para sobrevivir».

    A pesar del matadero, está medida no sirve para dar ningún tipo de alivio a los ganaderos. Criar un toro de lidia cuesta del orden de los 5000€ y ahora mismo, están ganando menos de 500€ por cabeza en el matadero… Aunque más allá del tema económico, está la importante pérdida genética con cada res que acaba en la fría y oscura sala frigorífica.


    La Palmosilla tendrá reses para lidiar el próximo curso, pero las pérdidas serán abrumadores. A mediados del pasado curso, en meses posteriores a la pandemia, se vio obligado a reducir los toros de saca en más de un 65%. Ahora, se verán obligados a mandar más reses al matadero, hasta llegar a un 80% de toros reducidos.

    Entrevista completa en el link

  • ¿90% de pérdidas? O los más de 450 millones de euros

    La crisis que ha azotado a la tauromaquia este año 2020, no ha tenido jamás un precedente parecido en la historia de este arte. La reducción del número de festejos se ha situado en torno al 90%, lo que se traduce en la ruina total para todos los estamentos de la fiesta; sobre todo para cuadrillas y ganaderos.


    En el caso de los ganaderos, las pérdidas superan los 110 millones de pérdidas… Aunque la gran tragedia ganadera se sitúa en el material genético que han tenido que desechar sin haberlo podido ver en una plaza, dejando un espacio en blanco en el libro del ganadero. Todos los ítems que el ganadero busca generación tras generación, se han ido como papel mojado, a la basura.


    Entre los principales actores de la fiesta, el total de pérdidas, a falta de cerrar el curso en unos días y hacer el balance correcto, se sitúa en torno a los 450 millones de euros. Una cifra elevadísima que jamás ha tenido precedente. Además, jamás se había marginado tanto a un sector como al taurino con respecto a las ayudas gubernamentales.

  • Ganadería Montalvo: «No creo que pueda que continuar con la ganadería»

    El ganadero de la ganadería de Montalvo: Juan Ignacio Pérez Tabernero, se hizo eco de la dramática situación que vive el campo bravo español a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros. En concreto, analizando su ganadería, afirmó que sí no cambian las cosas en la próxima temporada su ganadería dejará de existir: «Si en 2021, a mediados de año, la situación no ha mejorado, no creo que pueda que continuar con la ganadería».


    En su caso particular, por cada toro, mantiene en el campo nueve cabezas de ganado, lo que dificulta la subsistencia. Además, cada toro le cuesta del orden de los 4.500€ a los 4.700€: «Hay que mantener 9 cabezas de ganado en el campo por toro lidiado y nuestro coste de producción va de 4.500 a 4.700″.


    Parte de la solución del problema, en opinión de Pérez Tabernero, pasa por disminuir los pliegos de condiciones de las plazas de toros, lo que permitiría que se celebrasen muchos más festejos: «Muchas plazas podrían dar más festejos si se aprobasen pliegos de gestión más razonables».


    Fuente: La Economía del Toro.

  • La ganadería de Guadalmena reduce sus camadas de saca al 40%

    La ganadería de Guadalmena, se ha visto obligada a reducir su camada de saca entre un 40% y un 50% debido a la grave situación que está afectando al sector del ganado bravo en nuestro país. «Esta situación no se va a solucionar de la noche a la mañana y hay que estar preparado para las próximas tres temporadas por lo menos».


    Continúa el ganadero hablando de los ajustes que se han de llevar a cabo en su ganadería: «Selección más estricta. Me refiero a que de la camada de toros de este año y de utreros, que el año que viene serán cinqueños y cuatreños, se están quedando solo los mejores; tanto de nota como de hechuras . El resto se están toreando en casa y al matadero. De esta manera en vez de juntarse ocho corridas de toros para el año que viene, nos quedaremos en cuatro muy seleccionadas».


    A pesar de la situación, la ganadería no renuncia a ver sus animales y a ayudar a los profesionales en su preparación; un detalle que no debe pasar desapercibido: «A pesar de todo, respeto al toro y, por consideración a todos los que están deseando ponerse delante, todo lo que se mande al matadero antes se está toreando en casa. Esto le sirve al torero para entrenar , a nosotros para tomar notas de madres y padres y al toro que, aunque no muera donde debería morir que es en la plaza , por lo menos que tenga la oportunidad de demostrar lo que lleva dentro».


    El ganadero se mantiene optimista, a pesar de lo plomizo del panorama: «No hombre no es para tanto . Además no es un año tirado, es un año que nos sirve para coger muchas notas y ver resultados de sementales nuevos con la tranquilidad de torearlos en casa. Este año aunque económicamente es un desastre , bien aprovechado debe servirnos a muchos ganaderos para mejorar en calidad»

  • La ganadería Ade Marín suma al desastre del Covid, un grave incendio

    La ganadería brava de Ade Marín ha sumado una nueva desgracia dentro de la dramática situación que atraviesan por el Covid. Un incendio ha devastado todas las reservas alimentarias previstas para los animales.


    La situación de la ganadería es dramática, sin ningún ingreso en este año, sin vender ninguna res para festejos populares. Ahora, sólo les queda la solidaridad del sector, que ya ha empezado; con compañeros, aficionados y profesionales que llamaron al ganadero nada más conocer la noticia para prestar su ayuda.


    En sus perfiles de redes sociales, han publicado una cuenta bancaria en la que se puede realizar una aportación.

  • Rehuelga: “Nosotros vamos a tener que matar prácticamente la camada de toros”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Rehuelga | A nivel general, este virus tiene a todo el mundo parado. Tanto a las grandes ferias como Sevilla, Valencia, Castellón, Madrid. como a las que no tienen tanta repercusión, que también desgraciadamente las han fulminado. El problema de ahora es que a todo el mundo le están dando un bote salvavidas y al sector taurino, que tantísimas familias tiene como banderilleros, ganaderos, picadores, matadores de toros, empresarios, mozos de espada. el gobierno ni les ha mencionado.

    A nosotros se nos plantea un problema muy fuerte con la ganadería. La nuestra es una ganadería corta y lo podremos soportar, pero familias que viven exclusivamente del toro. lo van a pasar muy mal. Nosotros vamos a tener que matar prácticamente la camada de toros entera y algunos cinqueños que había del año pasado. Es que, si no, como nos los quedemos, primero por sitio y después por economía, se nos juntan dos o tres camadas, con el exceso de toros que va a haber, al final te los acabas quedando en casa otra vez y esto imagínate la ruina que sería.

    Contrabarrera6| Podríamos decir que, a corto plazo, la medida que tomáis es limpiar la camada de este año

    Rehuelga | Sí, sí. Así es. Voy a dejar algunos toros por lote, hechuras y trapío, para que sean cinqueños el año que viene y a esperar la camada prevista para el siguiente curso. Lo demás, van al matadero. He metido uno en la plaza que iba a ir a la corrida concurso de Vic y lo voy a dejar para semental. Es un toro que ha respondido con todas las expectativas que tenía y lo voy a dejar, como digo, para semental.

    Contrabarrera6| En vuestro caso concreto ¿De qué porcentaje estamos hablando que se puede ir al matadero?

    Rehuelga | Yo en cuanto a las hembras, me voy a quedar con todas las que tenía, voy a mantener las ochenta que tengo. Lo que sí cambia es que sí antes les dábamos fuerte en los tentaderos, ahora las estoy dando más. Los machos ya te digo, van a ir prácticamente todos al matadero. Algunos se torearán a puerta cerrada. porque esto es insostenible. La suerte que tenemos, es que la empresa familiar a parte de la ganadería, tiene otra rama que es la agricultura, que es la que mantiene todo esto. Sí no, habríamos estado en el dique seco totalmente.

    Contrabarrera6| Si ahora miramos al futuro, con un año en blanco sin festejos ¿Qué panorama se les abre?

    Rehuelga | Este año mucho me sorprendería sí lidiásemos algún festejo, alguna corrida de toros. Pienso que sí se da algo, pueden ser festejos populares ya que, por connotaciones políticas, a lo mejor lo admitirían. Pero vamos, con el gobierno que tenemos que se quiere cargar la fiesta y aprovechando la situación del virus que se lo ha puesto en bandeja, pues es lo que tenemos. Al resto de espectáculos les están dando salida y como nosotros, según ellos, somos algo impopular pues lo tienen a huevo. Se olvidan que somos el espectáculo que más dinero genera después del fútbol. Además, con el aforo que han dado de los nueve metros cuadrados, al final hacen que sea insostenible para el empresario. Entonces, sí el empresario pierde un capital, los toreros no podrán ir. y ya empieza aquí la cadena.

    Encima, como ya te he dicho, todas las familias que viven de esto: Picadores, banderilleros, mozos de espada. todo el gremio que, por decirlo de alguna manera, están en segundo lugar, pues muchos de ellos no tienen ni paro, ni ayuda. Están las criaturas que se suben por las paredes.

    Contrabarrera6| Se habla ahora, de cara a reactivar en la medida de lo posible el sector, de celebrar festejos a puerta cerrada ¿Qué opinión os merece esto?

    Rehuelga | Hasta que no lo vea. A mí me han ofrecido comprarme una novillada para un festejo, pero claro, te dan por la novillada prácticamente nada. Quieren quitar gastos a base de reducir el dinero a todo el mundo. Cuando a un torero no le paguen con el caché que tiene. no te digo que cobre todo lo que cobraba, pero al final se pone delante de un toro y se juega la vida. Vamos, me extrañaría a mí que las figuras se prestasen. No sé yo que pasaría con esto. Yo no lo veo.

    Podría tener algo bueno para el aficionado, pero por lo demás. Yo te diría que veo más factible hacer cosas en el campo: tentaderos, matar toros a puerta cerrada. Una cosa así. Pero una corrida de toros televisada sin público, no lo veo. Primero porque la adrenalina que tiene el torero cuando está el público, dejaría de existir, sería algo descafeinado. No es igual que un partido de fútbol u otro evento deportivo. Vamos es mi punto de vista. La fiesta tiene una sensibilidad, requiere del contacto con el público; es otra forma de espectáculo.

    Contrabarrera6| Retomando una cosa que hablaba al principio de la entrevista. Es totalmente cierto que el gobierno está mirando hacia otro lado con todo lo referente al mundo del toro. En caso suyo, como ganadero ¿Qué ayudas o que medidas pediría al ejecutivo en estos momentos?

    Rehuelga | Un sistema créditos que permita mantener todo el sistema de piensos y de proveedores y las familias que tenemos contratadas para el manejo del ganado. Es que no nos han dado nada.

    Contrabarrera6| ¿Para vosotros va a ser más grave esta crisis que la del 2008?

    Rehuelga | Por supuesto. No se está celebrando ningún festejo. Ahora mismo está todo absolutamente parado. No hay medidas de solución, ni parece que se nos quiera dar ninguna. Bajo mi punto de vista en España se están haciendo las cosas fatal. No hay más que mirar al país vecino -Portugal- que va por delante nuestra. Por estatus España es muy superior a ellos, con esto no quiero ofender a Portugal, al revés lo que estoy es alabando su gestión, pero fíjate que ya están en otra fase, sin haber tenido que encerrar a todo el mundo en sus casas más de dos meses y encima con unos resultados totalmente distintos a los de aquí. Menos muertes, menos contagios. aquí hemos hecho las cosas muy mal. Y ya mirando a las ganaderías, a nosotros nos han matado con no poder sacar toros. Menos mal que la Fundación del Toro de Lidia ha conseguido que se puedan hacer tentaderos y que puedan moverse los toreros y banderilleros a hacer las faenas de campo, es que sí no, tienes a todos los animales en el campo, las vacas siguen pariendo. sería un desastre.

    Contrabarrera6| Para acabar, pregunta obligada que hacemos siempre a todos los ganaderos ¿Hay esperanza para Rehuelga?

    Rehuelga | De momento sí. Ya te digo que he dejado todas las vacas aquí, que no he matado ninguna. La idea es esa, mantener la ganadería cortita, pero mantenerla. Sí nos vemos abocados a que desaparezca, pues tendremos que hacerlo, pero será otro lastre que va para delante como otros tantos. Bajo mi punto de vista, primero está el ser humano y después el animal. Me daría muchísima pena, pero cuando no se puede, se intenta. Pero sí resulta totalmente imposible, habría que dejarlo.

  • Santi Domecq: “Con una enorme pena tendremos que sacrificar algún animal”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos pasando.

    Santi Domecq| A nivel humano y, en lo referente a familiares cercanos, estamos todos sanos. Familiares más retirados como Borja Domecq o alguno más y amigos, hemos tenido algún caso, como todo el mundo, creo. Ha muerto mucha gente y ha habido mucha gente enferma ¿Nos ha tocado? Al final a todo el mundo le ha tocado porque ha sido una burrada esta pandemia.

    Contrabarrera6| ¿Ustedes cómo han vivido este confinamiento en el campo?

    Santi Domecq| Yo he pasado el confinamiento en Jerez, con mi mujer, mi madre y mi hija. Después, mis tres hijos que vivían en Madrid, se vinieron antes de que nos confinaran y se quedaron en el campo. Cómo venían de Madrid, decidieron encerrarse allí. Una vez pasó el tiempo médicamente recomendable, todos nos hicimos los test y hemos dado todos negativo. Entonces, yo ya voy y vengo al campo, siempre desde Jerez. Así ha sido, ellos al pie de cañón en el campo y yo aquí en Jerez, en contacto con ellos.

    Contrabarrera6| Con toda esta complicada situación ¿Cómo está la ganadería de Santiago Domecq ahora mismo?

    Santi Domecq| Pues entiendo que como todas. La ganadería tiene que seguir adelante con los animales y sigue. Lo único que cambia, es que no salen los animales que se lidian; los toros y novillos no salen y no van a salir este año, lógicamente. Nosotros seguimos con nuestro equipo, el mayoral y sus dos, tres ayudantes, vaqueros. Con una enorme pena tendremos que sacrificar algún animal, ya lo hemos tenido que hacer con alguno. Para nosotros el toro no es un animal de carne, aunque luego se aproveche algo, pero nosotros no criamos al toro para que sea alimento. Entonces, tener que llevar un animal para el matadero nos da mucha pena.

    Contrabarrera6| Justo sobre este tema le íbamos a preguntar ahora. Saltaba, hace unas semanas, la noticia de que Fuente Ymbro mandaba el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero ¿Es una medida que van a tener que usar más a menudo? O por el contario son excepciones contadas.

    Santi Domecq| Nosotros también hemos tenido que achicar las cabezas de ganado, no en la proporción de Fuente Ymbro, seguramente porque la ganadería de Fuente Ymbro es más larga que la nuestra. Nosotros tendremos que mandar al matadero entorno al veinte por ciento de las vacas madres.

    Durante el confinamiento hemos hecho un estudio muy exhaustivo de toda la piara de vacas. Mis hijos en el campo y yo en casa con el ordenador; nosotros tenemos muchísimos vídeos y documentación de todos los animales que se tientan o lidian. Hemos estudiado vaca por vaca, dedicándole todo el tiempo necesario, y de las trescientas vacas madre que tenemos, nos vamos a quedar con doscientas cincuenta. Esa es la determinación que hemos tenido. Tampoco es un número exacto, a lo mejor son doscientas cuarenta, pero van a ser aquellas que hemos decidido después de mirar detenidamente las que vamos a mandar al matadero.

    Contrabarrera6| Esta medida está claro que es muy drástica y dura de tomar para un ganadero. Con esto ¿Qué rumbo toma su ganadería a corto plazo?

    Santi Domecq| Seguir. Nosotros tenemos vocación de ganaderos desde hace muchísimo tiempo y mientras podamos, seguiremos siendo ganaderos de toro de lidia. Nosotros pensamos en ganadero todo el año, es decir, en el ganado, en el toro, en la fiesta. y mientras que se pueda, seguiremos ahí.

    Contrabarrera6| ¿Y a largo plazo? Es bastante probable que no se puedan celebrar festejos en todo lo que resta de año y, en caso de que se pueda, serán mínimos. Esto ¿En qué situación les deja?

    Santi Domecq| Sí me hablas económicamente, yo no he hecho números todavía. El año tiene aún que terminar; siempre hay años mejores y peores de comida. Por suerte, este año hemos tenido una primavera excepcional y esto aliviará algo. Muy poquito. La verdad que ni tenía ganas ni espíritu de hacer números, lo haré cuando acabe el año. De todas formas, me imagino, tampoco hay que ser muy pejiguera para saber que no van a ser buenos los números. No estamos aquí para hablar de cifras, pero claramente el perjuicio va a ser muy sustancial.

    Después de esto, a mí lo que me preocupa más es el año que viene. Partiendo de la base de que este año va ser cero, pues hay que saber que el hombre de campo suele ser previsor, que hace números a diez años vista, que guarda cuando sobra, tanto comida como dinero. Todos sabemos que años así pueden venir, ya sea en forma de sequía o de lo que sea. Este año va a ser atípico porque a corto plazo era una situación imposible de esperar. Pero, retomando lo que decía, a mí lo que me preocupa es el futuro de la fiesta: Cómo va a quedar en el futuro. Después de un año sin toros, el impacto brutal que esta crisis va a tener sobre la sociedad. habrá que ver cómo va a quedar todo en la fiesta de los toros. Sí se pueden dar los mismos festejos que en la temporada 2019, por poner un ejemplo, ¿Cómo será? ¿Más? ¿Menos? ¿Muchos menos? ¿Quedarán restricciones por la enfermedad al dar las primeras ferias? No lo sé. Esto es lo que realmente me preocupa. Veníamos de una deriva un tanto negativa, dentro del buen estado de la fiesta, antes de la enfermedad. Podríamos decir que los toros ya no gozaban de buena salud antes de este parón.

    Contrabarrera6| Pues la verdad, son preguntas que merece la pena pensar tanto para profesionales como para aficionados. Volviendo a vuestro caso particular ¿Qué número de animales teníais previstos para esta temporada?

    Santi Domecq| Nosotros solemos tener una cifra alrededor de los cincuenta animales. Esto da para seis, siete corridas a lo sumo. Algunos toros que se corren por las calles y otros se lesionan o resultan heridos en el campo. Este año de los cincuenta toros, ninguno va para ningún lado, y mis hijos y yo hemos hecho una fórmula para lidiar el año que viene los cuatreños que pasan a cinqueños que más nos gustaban. Repetimos la fórmula con la camada del año que viene; hemos quitado algún utrero al que hemos visto alguna cosilla que no nos gustaba y también se quedarán algunos para lidiarse en la temporada del 2022. También en casa solemos hacer una criba grande cuando son erales y aquí también perdemos las novilladas que teníamos previstas. Al final, se quedan en el campo cerca de noventa animales.

    Contrabarrera6| ¿Y con los cinqueños que tenían previstos para este año?

    Santi Domecq| Pues mira, uno ya lo tenemos reservado para la peña taurina Museros, que tenemos muy buena relación con ellos y siempre nos compran algún animal. Los demás. hemos matado a dos y otro lo tenemos para torear aquí. La verdad que tampoco teníamos muchos.

    Contrabarrera6| Cambiando un poco tema y centrándonos en el futuro de la fiesta, se está hablando de celebrar festejos a puerta cerrada y que sean retransmitidos por televisión. ¿Qué opinión tienen sobre este tema?

    Santi Domecq| Sí son a puerta cerrada totalmente, yo no lo veo. Para mí, una parte fundamental del espectáculo es el público, no es lo mismo que una prueba deportiva. También se habla de una reducción del aforo y parece ser que los toreros se están reuniendo para ver posibilidades. pero no te sabría decir. Yo desde luego, a puerta cerrada, no lo veo. Ya te digo, sí metemos un porcentaje de aforo, ya todo es más pensable, pero tampoco sabría muy bien que decirte. Es muy triste el tema. Ya no sólo en el toro, sino también la economía de un país que se va a ver muy muy resentida.

    A mí todo esto me preocupa mucho. Hablamos mucho del toro y para mí indudablemente es una parte del reflejo de la sociedad y la economía de un país que se llama España. Sí nuestro país sigue por el camino que va, todo apunta a que va a salir muy mal parada. pues si ahora lo trasladamos al mundo del toro que, como he dicho antes, no atravesaba su mejor momento, pues tú verás. Al final sí una parte está más enferma, saldrá mucho más perjudicada.

    Contrabarrera6| ¿Qué tendríamos que cambiar en la fiesta del toro? Porque como muy bien ha dicho, no pasaba por su mejor momento ni mucho menos.

    Santi Domecq| ¿Cambiar? Yo te diría que ahora mismo lo dejásemos todo como estaba el año pasado, qué no es poco. Con la que nos está cayendo encima, como nos liemos a cambiar cosas, nosotros que somos un gremio muy particular y que históricamente no hemos llevado muy bien el tema de los cambios. ya te digo, de momento quedarnos como estábamos el año pasado. Cambiar, está claro que hay mucho que cambiar, pero con la que tenemos encima. Mira, te diría que hay que proteger mucho el tema de los pueblos. Ahora mismo, para la inmensa mayoría es inviable dar toros porque organizar festejos es muy caro y las plazas de los pueblos son muy pequeñas y se les hace inviable. Ahí es donde tendríamos que meter mano y ayudar para que fuera totalmente viable dar toros, porque no podemos perder un pueblo que dé toros. Después, muchas veces es cuestión de ver las cosas bien, de ser generoso de cara a todos los estamentos de la fiesta; no mirar el corto plazo y en lo que más me conviene a mí. Hay que mirar por el futuro de la fiesta.

    Contrabarrera6| Se habla mucho y se lo hemos escuchado a otros compañeros de profesión, que el gobierno ha dejado de lado a la ganadería de bravo en nuestro país ¿Qué necesita la cabaña brava ahora mismo del gobierno?

    Santi Domecq| A ver (ríe) el gobierno no ha apoyado a nada del mundo del toro a día de hoy. Ahora habría que pedirles que apoyen a todos los subalternos y gente del toro que lo está pasando mal en su día a día. El trabajador del toro es muy especial, al final, no tiene que fichar ocho horas al día. Se torea y se cobra por ello. Entonces, no nos han hecho ni caso para estos temas.

    Sí hablamos en ganadero, necesitamos dinero para dar de comer a los animales y para mantener la ganadería ¿Qué nos va a dar el gobierno? Ya te lo digo yo, nada. Nosotros tendremos que hacer frente a nuestros gastos, nuestros sueldos, pagar a los proveedores y todo ellos sin tener prácticamente ningún ingreso, más que el de la carne del matadero.

    Contrabarrera6| ¿Va a ser más grave esta crisis que la del 2008?

    Santi Domecq| Buena pregunta, aunque es para gente más experta. Con experta me refiero a gente que sepa lo que va a durar el bicho este, porque mientras dure. Todos los expertos que hablan de este tema, dicen que es una enfermedad no conocida y eso les hace estar muy “pegados” con todo este tema. Lo lógico y lo bueno sería encontrar una vacuna, pero hasta marzo o abril del año que viene no hay nada de esperar y eso que está todo el mundo volcado en encontrarla. Por eso te digo que no estoy tan contento con el año que viene, este año lo puedo dar por perdido, pero me preocupa muchísimo el año que viene. Sí hablamos más allá de los toros, habrá que ver el turismo, la hostelería. cómo les afecta. Ahora dicen que en Otoño puede haber un repunte. Al final no se sabe.

    Contrabarrera6| Ya para terminar, pregunta obligada que hacemos a todos los ganaderos ¿Hay esperanza para Santi Domecq?

    Santi Domecq| Yo la tengo y todos los días nos levantamos con ánimo, cuidando las vacas, viendo los toros. Nosotros vivimos en ganadero y para ganadero, como te dije antes. Así que el ánimo intacto. Tristes y preocupados por el futuro, pero con el ánimo a tope.