Etiqueta: Covid

  • Roca Rey apuesta por una temporada cargada de manos a mano

    Roca Rey ha concedido una extensa entrevista a José Luis Benlloch, compañero de Aplausos, en la que ha reconocido que llevará a cabo más de una decena de manos a mano a lo largo de la temporada, a medida que la situación sanitaria vaya aminorando.


    El torero se ha comprometido a alternar con figuras del toreo ya consagradas y con compañeros emergentes por el bien de la fiesta. Reconoce que es un año en el que hace falta rivalidad y competencia; piques sanos que llenen al aficionado y que cuelguen el «no hay billetes» tarde tras tarde.


    La entrevista completa se podrá leer la próxima semana, en versión de papel, comprando el número de Aplausos en el quiosco más cercano.

  • La Junta se lava las manos y Sanidad tendrá la última palabra

    La Junta de Andalucía se ha lavado las manos en el asunto de los toros y ha pedido al Ministerio de Sanidad una aclaración respecto al artículo 14 de la ley 2/2021. Este apartado, hace referencia a las distancias de seguridad y las medidas higiénicas en aquellos lugares en los que sea imposible mantenerla.


    La norma reza: “En todo caso, se deberá asegurar que se adoptan las medidas necesarias para garantizar una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros, así como el debido control para evitar las aglomeraciones. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

    Una aclaración que da al Ministerio de Sanidad la potestad de decisión, ya que según las conclusiones se antoja difícil que el gobierno andaluz actúe de otra manera.

  • Puerta Grande se defiende de las infames acusaciones por el brote de Covid

    Los pasados 13 y 14 se celebraron en Ubrique los dos festejos que ponían punto y final a la Gira de Reconstrucción. En las últimas semanas se han incrementado notablemente los contagios en esta comarca y han surgido numerosas voces en diversos medios de comunicación, acusando a la empresa gestora de ser la responsable del aumento de casos.


    Por ello, la empresa Puerta Grande ha emitido un comunicado defendiéndose de las acusaciones y demostrando que las medidas sanitarias se cumplieron escrupulosamente.

  • Gloria Camila anuncia el ansioso negativo de Ortega Cano

    Ortega Cano, su mujer, su hija Gloria Camila Ortega han dado negativo en la última PCR al Coronavirus. Una noticia muy esperada desde el positivo del espada y su familia el pasado 31 de diciembre.


    Al igual que sucedió en la anterior ocasión, ha sido Gloria la encargada de dar a conocer la noticia a través de redes sociales: «Somos todos negativos».


    Una noticia muy importante para el mundo del toro y muy esperada, ya que el torero se encuentra dentro de los grupos de riesgo.

  • Última hora sobre Ortega Cano y su hija: «Esto es muy duro»

    Ortega Cano ha hablado públicamente por primera vez desde el positivo en coronavirus el pasado 31 de diciembre. Ha sido en el programa televisivo «Viva la vida» de Telecinco. El torero ha aparecido junto a su mujer y ambos afirman que se encuentran perfectamente, más allá de algunos síntomas de la enfermedad.


    Ahora, están a la espera de una nueva PCR el próximo lunes que les permita volver a hacer vida normal: «Esto es muy duro, estamos muy bien cuidados, tenemos un médico, al que llamamos por teléfono».


    El torero se muestra optimista y ha contado durante su breve intervención que se encuentra bien, pero que ha sufrido síntomas como la tos o la dificultad respiratoria: «He tenido bastantes molestias, lo que más me preocupaba era cuando tuviese la tos y la dificultad para echar la flema, dormir regular, pero lo he llevado.».


    Ortega Cano no ha querido dejar pasar la ocasión para hablar sobre el estado de su hija, siempre muy ligada a la carrera del torero y la fiesta de los toros: «Gloria Camila lo ha pasado mal pero ella también está esperando dar negativo».

  • Antonio Bañuelos: «De los 14.000 toros previstos, la mayoría han ido al matadero»

    Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y ganadero del hierro que lleva su nombre, pasó por el programa Kikirikí de Canal Toros. Fue uno de los tres nombres propios del programa, ya que alternó junto a Pérez Tabernero y Adolfo Martín.


    Bañuelos abarcó la dramática situación que vive la cabaña brava desde el punto de vista de su ganadería pero, sobre todo, a nivel global como presidente de la UCTL: «Se ha suspendido el 96% de la actividad prevista por los ganaderos de la UCTL. Es un desastre».


    A falta de los datos oficiales al término del año, los datos son abrumadores con más de 14.000 toros que se han quedado en el campo o cuyo destino ha sido el frío del matadero: «De los 14.000 toros que había para lidiar, apenas se ha lidiado una fracción. Sabemos que la gran mayoría de ellos se han enviado al matadero, aunque los datos oficiales no los tendremos hasta comienzos de 2021».


    Otro terrorífico dato que aportó el ganadero, es la reducción de vacas madres en una cifra que oscila entre el 35% y el 50% en la mayoría de las ganaderías de bravo: «La previsión es que el número de vacas de cada ganadería se reduzca entre un 35% y un 50%, entre 2020 y 2021».

  • El Covid «aísla» la ganadería de bravo Arriazu

    La pandemia del Coronavirus ha obligado a poner punto y final a las visitas que la ganadería Arriazu estaba organizando a su finca. Navarra atraviesa uno de los peores momentos de esta enfermedad y, aunque descarta por el momento el confinamiento domiciliario, día tras día endurece las medidas.


    Dentro de este marco tan grave, la familia Arriazu ha decidido hacer un punto y aparte y finalizar por el momento toda actividad extra: «Ante la normativa Covid adoptada por el Gobierno de Navarra y Gobiernos Autonómicos limítrofes nos vemos obligados a contribuir en el bien sanitario de todos; es por ello que hasta la mejora sanitaria de la situación, las visitas a nuestras tres explotaciones ganaderas en grupos familiares, también quedan suspendidas».

  • Dos días para la primera corrida de toros en España y el COVID 19 amenaza con hacerla caer

    Faltan dos días para que arranque el paseíllo en Ávila, primera plaza en dar toros después de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, el plan de autoprotección aún no ha sido aprobado por la Junta de Castilla y León, que debe subsanar algunos puntos, según informa Cope Ávila.

    El delegado territorial de la Junta, José Francisco Fernández Herrero, ha manifestado que a pesar de la voluntad de dar toros, los tres festejos aún no han sido autorizados a falta de concretar las medidas, para evitar posibles rebrotes.
    El ciclo arrancará con festejo de cortes el próximo viernes 17, seguida de dos corridas de toros los días 18 y 19. En el primer cartel, Finito de Córdoba, López Simón y Camita se medirán a un encierro de El Vellosino. El domingo, Morenito de Aranda, Manuel Escribano y Octavio Chacón estoquearán un encierro de Adolfo Martín.