Etiqueta: Córdoba

  • Rocío Romero muy molesta y dolida con la feria de Córdoba

    Rocío Romero ha publicado un comunicado tras verse fuera de la feria de Córdoba, en la que hay prevista una novillada. La novillera cordobesa ha mostrado su malestar y dolor por no haber tenido la oportunidad de mostrarse delante de su afición pero, sobre todo, por cerrarse puertas en una temporada tan atípica como esta.

    «Me duele no estar anunciada en mi tierra. No pronunciarme sería una opción, pero quizás esta vez estaría traicionando mi propia voluntad. Por eso, sin perder el respeto a nadie y, sobre todo, por mi profesión, veo necesario expresar lo que siento.

    Ni soy tan buena cuando salen las cosas ni tan mala cuando no salen. Soy la misma y todo forma parte del proceso de evolución y crecimiento de cualquier novillero. Nunca he tocado una puerta sin estar preparada y, en este caso, con la empresa de la plaza de toros de Córdoba no ha sido una excepción, porque son oportunidades que se queman si no se aprovechan. Luego las cosas pueden no salir, como a todos, pero lo que está claro es que si no me dan la oportunidad de torear en mi tierra, me cierran muchas puertas para seguir creciendo e intentando ilusionar a la afición cordobesa.

    Todo pasa por algo y estoy convencida que esta piedra en mi camino no me va a parar. La usaré de apoyo para coger más impulso aún.

    Toca reponerse, toca seguir entrenando, seguir creciendo, porque tengo aún mucho que conseguir, por avanzar y por demostrar.

    Mi agradecimiento siempre a todas las personas que me apoyan, a quienes me siguen y siguen confiando en mí. Solo deseo estar a la altura todas las tardes que me vista de luces y devolverles con triunfos ese cariño que me dan. Lucharé por ello».

  • «Alfayiz» presenta los triunfadores de las tempora 2020

    De manera telemática, se ha celebrado la reunión del jurado del I premio “Alfayiz”, encargado de acartelar a la mejor plaza de toros, a la mejor ganadería y a los tres mejores matadores de toros, de la temporada taurina 2020 de la provincia de Córdoba, en la que se celebraron 6 corridas de toros (una de ellas de rejones y otra mixta).

    Este nuevo reconocimiento está promovido por la web de información taurina: www.patiodecuadrillas.es, y cuenta con la colaboración de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Palma del Río.

    A este premio optaron “todos los profesionales, de los estamentos fundamentales de la tauromaquia”. Y con él “se pone en valor a todos aquellos que se afanan en la promoción y, sobre todo, el éxito, en todos los festejos taurinos que se celebraron a lo largo de la temporada taurina de la provincia de Córdoba”. También el jurado de este premio tiene muy en cuenta “la incorporación y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y gestión en el planeta taurino cordobés, para facilitar la respuesta a las nuevas exigencias de público y aficionados”.

    Acartelados en el mismo han quedado:

    – Mejor plaza: Coso de los Califas (Lances de Futuro)

    – Mejor ganadería: Santiago Domecq

    – Mejores Matadores: Enrique Ponce, “Morante de la Puebla” y Román.

    En breve se dará a conocer la fecha de la ceremonia de entrega del mismo, que se celebrará en la Casa-Museo de Manuel Benítez “El Córdobés”, en Palma del Río, y que se adaptará a las circunstancias sanitarias especiales del momento.

  • Las verdades como puños de Finito de Córdoba : «Es un mundo de intereses propios. Salen favorecidos 4 o 5»

    Finito de Córdoba pasó por los micrófonos del programa Es Toros, de EsRadio, para repasar los 30 años de alternativa que este año cumple el matador de toros. Además, también se ha analizado la situación actual de la tauromaquia, desde el punto de vista de la pandemia y de la viabilidad sin reformas en el futuro.


    «Tengo esperanza (…) Pero siendo realista veo muy difícil la situación tal y como está el sector» Juan Serrano, «Finito de Córdoba» ha sido siempre un hombre sincero, sin tapujos y que siempre ha dicho lo que piensa, sin resguardarse de las consecuencias: «El mundo de la tauromaquia vive en una nube. Se ha vuelto a demostrar que no existe unión. Es un mundo creado por intereses propios y cada uno vamos por nuestro camino y según te vengan las cosas haces más o menos».

    Estos últimos años y, en especial estos últimos meses, se ha hablado de la deriva que afronta la tauromaquia, fruto de los intereses de un pequeño grupo de matadores, apoderados y empleados. Juan Serrano, ha hablado como él es, sin pelos en la lengua: «Siempre salen favorecidos cuatro o cinco o un 10%. Detrás hay mucha gente que lo está pasando muy mal. Es muy triste que haya tenido que venir la pandemia para estar hablando de esto, porque ya sucedía». Juan es un fiel defensor de la remodelación de la tauromaquia, desde dentro y desde todos los sectores: «Debemos mirar a los ojos de muchos compañeros, empresarios, ganaderos, toreros… hacer una asamblea masiva donde nos hablemos a la cara».

    Finito ha hablado también de transparencia en el sector, especialmente en las negociaciones y contratos, que siempre son opacas para el aficionado; piensa que: «La persona que se siente en un tendido debería saber la manera en la que nos vamos a jugar la vida unos y otros (…) El tema de oficinas y negociaciones es otro mundo desconocido para el aficionado y que debería estar esclarecido».


    Puedes escuchar el programa completo o leer la crónica con todas las declaraciones de Finito de Córdoba, haciendo click en el LINK

  • Morante para la posteridad: «Nos vendieron libertad a cambio de nuestra identidad»

    Morante de la Puebla realizó un brindis para la eternidad en el mano a mano que protagonizó con Juan Ortega en Córdoba. El torero de La Puebla quiso brindarle la muerte del toro a Cayetana Álvarez de Toledo, que acudió a disfrutar del emocionante duelo.


    Unas palabras con mucho fondo, que quedarán grabadas en la mente y el corazón de miles de aficionados: «Querida Cayetana, nos vendieron libertad a cambio de nuestra identidad. Nos han dejado sin familia, sin Dios, sin patria. Escúchenos, aun hay tiempo. Con afecto, Morante».

    Si te gusta esta información, haz click en la publicidad y ayúdanos a poder seguir informando. Un simple clic, puede ayudarnos mucho.

  • Borrachos de Morante

    Sensacional mano a mano el que se vivió en la tarde de ayer. Morante de la Puebla y Juan Ortega mostraron una gran dimensión frente a un justo encierro de Jandilla.

    Morante fue de menos a más, toreando clásico, con estilo, con la personalidad que le caracteriza. Destapó el tarro de las esencias y estampó todo su arte en un conjunto para recordar.

    Ortega por su parte, no tuvo suerte ni con el lote, ni con la espada. Sin embargo, parece que se ha descubierto tarde a un torero de corte clásico, de finas formas. Quizás los trofeos pasaron a un segundo plano esta tarde.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Morante de la Puebla: Silencio / Ovación / Vuelta.

    Juan Ortega: Ovación / Silencio / Silencio.

  • Morante se postra ante el Cristo de los Faroles

    «Morante de la Puebla» se ha posteado ante el Cristo de los Faroles de Córdoba, para rezarle y pedir protección de cara al festejo previsto para el próximo 12 de octubre. Vestido de corto y a caballo, cuando el sol moría, el diestro pedía vida y salud. Una estampa torera, una instantánea única.


    El torero de La Puebla toreará este próximo 12 de octubre en la plaza de toros de Córdoba, en un mano a mano con Juan Ortega. Sin duda, uno de los mejores carteles de esta atípica temporada, que ya ha colgado el «no hay billetes» desde hace bastantes días. Un éxito más para la empresa Lances de Futuro, que vuelve a organizar un festejo más y vuelve a llenar otra plaza más, siguiendo siempre las medidas sanitarias.