Etiqueta: Copa Chenel

  • Galería: Muy serios los toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para la Copa Chenel

    La Copa Chenel ha presentado los toros de las ganaderías de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para la tercera corrida de toros del certamen. Se trata de seis toros serios y con trapío más que suficiente para una plaza de la categoría de Miraflores de la Sierra; pero que sigue la línea que defiende la Fiesta del Toro en la Comunidad de Madrid.


    El encierro será lidiado por los matadores Paco Ramos, Pérez Mota y García Navarrete, habiendo causado baja en el cartel por un percance en el campo el madrileño Juan Miguel. La tarde podrá seguirse en directo a través de Telemadrid a partir de las 18:00

  • Sustitución en la Copa Chenel tras el percance en el campo de Juan Miguel

    La corrida prevista para este sábado 9 en Miraflores de la Sierra, ha sufrido un cambio de última hora en el cartel. El tercer festejo de la Copa Chenel 2022 anunciaba a Juan Miguel junto a Paco Ramos y García Navarrete, pero un percance del madrileño en el campo ha hecho entrar a Pérez Mota por la vía de la sustitución.


    Juan Miguel se encontraba tentando en Madrid cuando sufrió una grave herida en la mano izquierda, que ha afectado a los extensores del segundo y tercer dedo de la mano; además de una lesión más grave en el primer dedo según informa el parte médico: “EL 22 DE MARZO TIENE UN PERCANCE EN EL CAMPO CON LA ESPADA SUFRIENDO UNA HERIDA EN DORSO DE MANO IZQUIERDA, DE 8-9CM, IRREGULAR, QUE AFECTA A EXTENSORES DEL 2º Y 3º DEDO SECCIÓN TOTAL E HIPOTESTESIA DEL 1º DEDO DORSAL.


    ACUDE AL HOSPITAL DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES PARA EXPLORACIÓN.

    PRONÓSTICO: RESERVADO FDO: DOCTORA TERESA MUÑOZ SICILIA
    ”.


    De esta manera, el cartel queda de la siguiente manera:


    – Miraflores de la Sierra: Toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para Paco Ramos, Pérez Mota y García Navarrete.

  • Desvelado el segundo semifinalista de la Copa Chenel

    El pasado sábado 2 de abril se celebraba en El Álamo la segunda corrida en fase clasificatoria de la Copa Chenel. En el cartel se lidiaban toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para los espadas Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

    Amor Rodríguez se ha proclamado triunfador de este segundo festejo clasificatorio, con la mayor puntuación del jurado, tras cortar una oreja a su primer toro y perder un triunfo mayor por su fallo a espadas ante el sexto.

    En una tarde en la que destacaron los murube de Castillejo de Huebra, con un gran toro, el cuarto, de José Manuel Sánchez, segundo toro de la casa, tuvieron momentos destacados los dos matadores que completaron terna sin llegar a premios mayores también por no estar certeros con los aceros.

    Los premios de la tarde caen en manos del picador Agustín Romero, de la cuadrilla de Javier Jiménez por el mejor puyazo. El mejor par de banderillas va para Jesús Aguado de la cuadrilla de Amor Rodríguez, como ganadería triunfadora se lleva el premio Castillejo de Huebra y el como mejor toro“Malaguero” nº 81 de José Manuel Sánchez.

  • Cómo, cuándo y por dónde ver los festejos televisados de este fin de semana

    Arrancada la temporada taurina comienzan las retransmisiones en directo de los festejos que se celebran a lo largo y ancho de la geografía taurina. Para este fin de semana, estos serán los festejos retransmitidos en directo:


    SÁBADO:

    – Herencia: (17:00)Festejo mixto. Toros de La Castilleja para la lidia a caballo y El Cotillo para la lidia a pie. Lea Vicens, Curro Díaz y Sergio Felipe – Castilla la Mancha Media


    Alalpardo, Copa Chenel: (17:30) Toros de El Retamar y José Escolar para Fco José Palazón, David Galván y Sebastián Ritter – Telemadrid


    DOMINGO:

    – Ubrique: (17:00)Toros de Núñez del Cuvillo para El Fandi, Cayetano Rivera y Ginés Marín – Canal Sur


    – Jadraque: (18:00) Toros de Prieto de la Cal para Sánchez Vara, Andrés Palacios y Luis Gerpe – Castilla la Mancha Media

  • Ambición para la nueva edición de la Copa Chenel; dos festejos más para el certamen

    El circuito de corridas de toros de diferentes encastes de la Comunidad de Madrid contará con la participación de un total de 22 ganaderías repartidas en 11 duelos ganaderos

    Tras el éxito cosechado en la primera edición del certamen, la Copa Chenel se compondrá de un total 11 corridas de toros, dos festejos más que en 2021, y contará con 22 ganaderías de diferentes encastes, repartidas en 11 duelos ganaderos. Un proyecto que nace desde la Fundación Toro de Lidia y que se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto con la Comunidad de Madrid y, concretamente, el Centro de Asuntos Taurinos.

    “La Copa Chenel ha sido un éxito en todos los niveles: con interés por parte de aficionados, de profesionales, de los municipios que han visto reforzados en su economía. Eso nos animó a que se hiciera un doble esfuerzo para volver a hacerla, con el añadido de que se suman 2 festejos más”, tal y como cuenta el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán.

    La Copa Chenel se confeccionará, de nuevo, con 18 matadores de toros que cuentan con menos oportunidades y que lucharán por alzarse con la Corona del Toro. Así como el pasado año consiguió Fernando Adrián, quien como premio conseguía una plaza fija en la Feria de San Isidro y que cumplirá su sueño de confirmar alternativa en la primera plaza del mundo con José María Manzanares y Roca Rey.

    “Espero que sea un nuevo éxito por el bien de la tauromaquia, del sector ganadero y profesional”, afirma Miguel Abellán. “Desde el gobierno de la CAM apostamos firmemente por el compromiso de apoyar al mundo del toro, que es un referente para la sociedad madrileña”, finaliza.

    En los próximos días se darán a conocer a través de las redes sociales de la Copa Chenel tanto las ganaderías como los toreros que participarán en el certamen. Un proyecto que se enmarca, junto con el Circuito de Novilladas y el Trofeo Esteban Ferre, en la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid.

  • Cartelazo de ensueño para la confirmación de Fernando Adrián en San Isidro

    La Copa Chenel y Plaza 1 han mantenido la palabra que dieron al comenzar el prestigioso certámen de otorgar una plaza para el triunfador del ciclo organizado por la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia. Durante esta misma tarde, Rafael García Garrido ha dado a conocer el cartel en el que participará Fernando Adrián como flamante triunfador de la Copa Chenel.


    Una tarde en la que el torero confirmará la alternativa y en la que partirá plaza junto a José María Manzanares y Andrés Roca Rey, en un cartel de ensueño para una confirmación. Por el momento no ha trascendido la ganadería ni la fecha, pero se trata de una tarde de gran interés y que promete una gran entrada y porqué no, no hay billetes.


    El empresario venteño ha puesto en valor la labor de la Copa Chenel, así como la relevancia del certamen: “La Copa Chenel es una gran iniciativa para la tauromaquia. Plaza 1 pone en valor todo lo que representa con una cita de altura para su triunfador”.

  • Entrevista a Maxime Solera: ¿Tú sitio está en las ganaderías duras?: “Estaba, está y quiero que esté

    Imagen: Justine Messina

    Maxime Solera es un diestro galo con una forma de torear basada en el pundonor y el valor frente a los astados, lleven el hierro que lleven en su lomo. Y es que una de las principales virtudes a destacar de este torero francés es su capacidad de hacer valer las pocas o muchas virtudes que cada toro contenga, algo que sin duda habla muy bien de él. Actualmente enfoca un 2022 con citas muy relevantes como pueden ser Céret o Arles, pero con la conciencia de que todo el trabajo realizado en este invierno se verá reflejado en el ruedo de dichos cosos, que por suerte, gozan de gran relevancia.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Creo que antes de hablar de esta temporada hay que ponernos en el contexto de hace dos años, antes del COVID-19. Estaba anunciado en Madrid para despedirme de novillero y en Arles para mi alternativa con la corrida de Miura, pero dos semanas antes de Madrid y después de una gran preparación mental e inversión económica en preparación se me cae la fecha. Se me cayó la alternativa también y este 2021 se me cayeron cinco corridas de toros que ya tenía firmadas después de la alternativa, entonces me quedo dos años parado entre novillero y matador porque la situación no permitió avanzar mucho. Entonces me encontraba ahí sin saber si iba a tomar la alternativa o seguir de novillero, tuve dos tardes, una en Dax y otra en Istres, pero mi cabeza estaba puesta en otras cosas. Luego llegó el año de la alternativa que se canceló dos veces y una de ellas se canceló con tres semanas de antelación, y bueno durante todo este tiempo he vivido muchos altibajos y un gran parón. He sentido una gran incertidumbre a la hora de prepararme en el campo, finalmente pude tomar la alternativa sin perder la fe, entrenando y peleando aunque no fue fácil, al final pude estar anunciado en Arles, plaza de primera, volver, rodeado de dos figuras. para mí fue un éxito muy grande porque más que el triunfo en sí fue el poder aguantar este tiempo para que llegara el día y poder triunfar, fue muy importante. Luego en Céret y Cenicientos estuvimos a la altura, posteriormente Istres. Soy consciente de mis carencias, pero creo que estuve al nivel después de todas las adversidades que tuve dentro y fuera de la plaza.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Yo creo que el toreo se merece otro lugar en la sociedad desde el punto de vista de la gente porque es muy bonito, grande y enriquecedor, se merece otro lugar, no está donde debería de estar.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Cenicientos?

    • Mucho calor jeje, pero bueno es una plaza que conocemos, es una plaza muy importante, una de las más exigentes y con una afición muy conocedora. Yo a pesar de tener algunas carencias, porque era mi tercera corrida de toros y era un concurso de ganaderías en Cenicientos con lo que representaba esto. Fruto de mi experiencia de novillero llegué bastante tranquilo, muy responsabilizado e intenté dar lo mejor de mí, pudimos disfrutar de un gran tercio de varas que además la afición lo agradeció y esto me hizo feliz de verdad. Tengo que agradecer que hayan contado conmigo en mi primer año de matador de toros, deseo poder volver lo antes posible.

    ¿Cómo afrontas las citas de Céret y Arles?

    • Igual que en 2021, sea la plaza que sea voy responsabilizado, con ganas de demostrar lo que soy capaz y con ganas de abrirme hueco. He sido un torero que siempre se ha ganado los contratos en la plaza, y como tal intentaré darlo todo en cada plaza que cuente conmigo, iré responsabilizado al cien por cien.

    ¿Es difícil ser torero en Barcelona?

    • Es difícil ser torero donde sea creo yo, pero para mí estar en Barcelona o en otro lugar es igual, porque representa mis ocho horas diarias de entrenamiento, o sea que es exactamente igual. Pero sí que en Barcelona tengo gente alrededor mío que están para mí y gracias a esto puedo evolucionar, aprender y estar metido cada día en lo que me gusta y quiero hacer. El estar solo, porque estoy solo aquí en Barcelona creo que también me viene bien para adquirir una personalidad propia y desarrollar un concepto propio, sin similitudes de ninguno aunque me inspire en los demás claro está. Aunque vivir en Barcelona te hace madrugar más y tener más horas de viaje jeje, en resumen, hay que tener un buen coche.

    ¿Tu sitio puede estar en las ganaderías duras?

    • Estaba, está y quiero que esté, desde novillero con picadores he demostrado cual es o cual quiero que sea mi camino, lo tengo claro y asumido, lo puedo volver a decir, quiero ser el referente francés del torismo.

    ¿Qué podría suponer en tu carrera la participación en la Copa Chenel?

    • Pues por supuesto que supondría una gran oportunidad gracias al trabajo que hace la Comunidad de Madrid a la hora de organizar y promocionar la tauromaquia, simplemente me haría mucha ilusión y estaría encantado de que contaran conmigo y predispuesto a llegar lo más lejos posible en ella, sería una oportunidad muy importante. Sabemos que torear en Francia no es fácil, me lo tomaría con muchas ganas, porque quiero que me conozca más la afición española.

    Termina la frase : Las ganaderías duras son.

    • Para mí es que no hay ganaderías duras o corridas duras, yo creo que las corridas duras son las que no se torean, porque todas en las que se torea son una oportunidad que hay que agradecer y aprovechar.

    ¿Quién es Maxime Solera?

    • Maxime Solera es simplemente tres palabras : sinceridad, poder y entrega.

    Aitor Vian

  • Participa en #MiCopaChenel y elige tus 18 toreros para la segunda edición

    La Copa Chenel ha lanzado a través de redes sociales una importante campaña para conocer el gusto de aficionados y periodistas taurinos de cara a la próxima edición de la Copa Chenel. Una nueva iniciativa que viene a confirmar el gran trabajo que llevan a cabo desde el equipo de comunicación y redes del certamen, manteniendo la ilusión en la afición a lo largo de todo el año.


    Esta nueva iniciativa quiere conocer la opinión y los nombres de los toreros que los aficionados esperan ver en la cartelería de la II edición de la Copa Chenel. Mediante una tablilla con dieciocho espacios y el logotipo del certamen, la organización espera que se apunten y vean aquellos toreros que el aficionado espera.


    Además, las tablillas más significativas serán leídas y comentadas en el programa del domingo de El Toril, de Onda Madrid; programa dirigido por el periodista Carmelo López quién ha sido el primero en mojarse con los nombres… y por partida doble.


    Adjuntamos el link para poder participar COPA CHENEL

  • La Copa Chenel abre votaciones ¿A qué torero te gustaría ver? No te quedes sin votar

    La Copa Chenel afrontará este curso su segunda edición que desde la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia, ya han comenzado a trabajar. Desde la organización han lanzado una campaña en redes sociales para conocer los nombres que la afición desea que estén en la disputa por el galardón:


    «¿Estáis deseando que llegue una nueva edición de la Copa Chenel? Hemos leído algunos nombres, pero… Queremos saber a quién o a quiénes os gustaría ver en el certamen.


    Menciona a tu torero favorito para ver en la próxima Copa Chenel»
    .


    La iniciativa ha tenido una gran acogida entre los aficionados superando el millar de comentarios en apenas unas horas. Sin confirmación oficial por parte de los organizadores, todo parece apuntar que varios de los toreros que participarán en la próxima edición del certamen podrían salir de esta iniciativa.


    Haciendo click en este LINK podrás apuntar tu nombre o nombres en la publicación.

  • Fernando Adrián: «Está sonando el teléfono y tengo un invierno para corregir matices y llegar al nivel que quiero»

    Fernando Adrián es un humilde torero madrileño con un concepto más que depurado, y es que este torero ya venía dejando su esencia en todas las tardes que iba estoqueando, pero todo cambió cuando la Copa Chenel marcó unas fechas en su calendario. Dicha Copa le ha relanzado, pues le ha venido como anillo al dedo esta oportunidad, ha podido salir de ese duro banquillo, y el 2022 le tiene preparadas grandes sorpresas. Quizá hablemos de un torero más que fuerte mentalmente hablando, ya que para mantenerse sin torear durante un largo tiempo hay que ser una persona muy segura de sí misma y muy consciente de lo que sus facultades le pueden permitir.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Bueno, venía siendo como las otras temporadas anteriores, entrenando y sacrificándome día a día por esta profesión tan increíble que en pocos minutos te cambia la vida. Hasta que no llegó la oportunidad de la Copa Chenel seguía siendo una temporada igual que las otras, y la verdad que esta oportunidad supuso un cambio radical en mi temporada.

    ¿Qué se siente después de ganar la Copa Chenel?

    • Creo que ha dado un vuelco a mi proyección como torero y creo que de cara al año que viene tengo las cosas mucho mejor. Aunque está claro que tengo que seguir en la misma línea, realmente todavía no he logrado nada, pero gracias a la Copa Chenel tengo un inicio de temporada muy bonito y un invierno por delante para poder trabajar muchas cosas.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de la copa?

    • Sí, claro que ha sonado el teléfono, pero tengo que seguir en la misma línea en la que estaba, tengo un invierno para corregir esos matices y poder llegar al nivel que quiero llegar para dar esa imagen de torero que he podido dar en la Copa Chenel, aunque sé que todavía tengo muchísimo más dentro.

    ¿Y en cuanto a ofertas de apoderamientos?

    • La gente me está llamando, está claro. Tengo todos estos meses de invierno para escuchar a la gente y pensar las cosas despacio. Cuando se toma una decisión tan importante uno tiene que estar a gusto y con confianza al 100% en esa persona.

    ¿Con qué tarde y toro de la copa te quedas?

    • No sabría decirte ahora mismo en concreto. Creo que las tres tardes han sido diferentes pero creo que muy importantes y con muchas cosas. Cada una de las tardes ha tenido cosas muy bonitas y con cosas con mucha importancia. Me quedaría con todo el certamen en conjunto por todas las cosas que han pasado.

    ¿Qué ha cambiado de ese Fernando Adrián que ya empezó a sonar tras una gran tarde en Ajalvir?

    • Un torero va cambiando muchísimas cosas, pero lo que sí que he tenido siempre en mi mente y siempre he trabajado ha sido en darme cuenta de todos esos errores que uno comete sin darse cuenta. Es en lo que más he trabajado en mi toreo, para darle ese toque y esa profundidad que siempre he ido buscando, entregarse y torear con la mayor pureza. Yo creo que lo que me ha hecho ganar la Copa ha sido precisamente esa pureza.

    ¿Ha sido difícil entrenar sin fechas por delante?

    • Siempre es difícil entrenar cuando no tienes fechas, pero bueno, creo que la ilusión y como fue mi caso, tener la mente siempre puesta en que tenía que llegar esa oportunidad, es lo que me hacía seguir entrenando y seguir sacrificándome, está claro que son muchos días, muchas horas y hay días muy duros, pero nunca se me ha ido esa ilusión, si se me hubiera ido no estaría dónde estoy ahora mismo. Por encima de todo el toreo tiene algo muy bonito que no tienen otras profesiones y es que cuando te dan una oportunidad estás ahí en la plaza tú y el toro, por eso digo que te cambia la vida en 5 minutos. Esas cosas hacen de esta profesión la más pura y especial, al fin y al cabo las oportunidades siempre llegan, y si estás preparado hay que aprovecharlas.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos?

    • Yo creo que es importantísima, Telemadrid este año ha hecho un trabajo extraordinario. Estar en boca de la sociedad, que nos puedan ver y retransmitir es uno de los pasos más importantes que se han dado este año. Es importante para que toreros como yo podamos darnos a conocer a la gente.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Creo que va a ser un año muy importante para mí, aunque está claro que no va a ser fácil, tendré peldaños en los que me costará, pero es algo con lo que llevo soñando y entrenando mucho tiempo. Estoy muy tranquilo y muy feliz, además de estar mentalizado de que tengo todo este tiempo para trabajar, para prepararme y que cuando llegue el momento se vea un nivel por encima del visto en la Copa Chenel. Sé que hay muchos aficionados y profesionales que me van a estar esperando en este 2022 y no quiero ni defraudarlos a ellos ni a mí mismo.

    ¿Quién es Fernando Adrián?

    • Como cualquier otra persona soy un chico con una vida normal con mi familia y amigos. Llevo una vida normal y tranquila fuera de mi profesión. Está claro que en lo profesional se me puede ver algunas veces más serio, pero cada torero asume las tardes de variadas formas y podemos dar una imagen diferente a la que realmente somos. Son los momentos en los que uno está muy mentalizado y cambia hasta la forma de ser. Pero ya te digo, soy una persona muy normal que se abre a la gente.

    Aitor Vian