El despertar de la actualidad taurina este 11 de enero ha traído consigo la trágica noticia del fallecimiento del recortador de toros Esteban Ferre. El veterano profesional taurino ha sido y es un referente para el sector por su ejemplo de superación y amor a la fiesta brava, después de quedar parapléjico tras una cogida en la plaza de toros de Daganzo.
La Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia crearon en el año 2021 un certamen de recortadores bajo su nombre, reconociendo su labor y dedicación al mundo de la tauromaquia. Un ciclo que, en sus dos ediciones, no ha querido perderse Esteban; estando presente en ellos.
Su muerte deja huérfana a una parte de la familia taurina, la especializada en el festejo popular y tiñe de luto al completo el sector que siempre ha reconocido a Esteban por su labor, entrega, constancia y superación. Las lágrimas del hoy tornarán con el paso del tiempo en un recuerdo hacia una leyenda de la tauromaquia.
Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Vuela alto Esteban, descansa en paz.
La Comunidad de Madrid ha aprobado durante el último Consejo de Gobierno un total de 3,4 millones de euros a la empresa gestora de Las Ventas, Plaza 1. Se trata de un ejercicio de restablecimiento del equilibrio financiero tras las pérdidas generadas por el cierre del coso madrileño durante la pandemia.
Según informa El País, quién anunció esta compensación en primicia, este pago se ha realizado ante la imposibilidad por parte de la empresa gestora de ejecutar el contrato de explotación. A pesar de no tener ingresos y que la actividad taurina no se pudiese retomar, la empresa continuó haciendo frente a todos los gastos de mantenimiento que generaba la plaza. Por ello, en 2020 solicitó a la Comunidad de Madrid -propietaria del coso- la suspensión del canon y la compensación.
La aprobación de esta compensación económica permite a la empresa sacar las cuentas limpias tras varias temporadas complicadas al frente de la primera plaza del mundo; la plaza que lo da todo y lo quita todo.
La organización del Trofeo Esteban Ferre ha dado a conocer los cuatro grupos y los nombres que compondrán la gran final de este importante ciclo impulsado desde la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia. Se trata de los 16 mejores especialistas que han superado la fase anterior y que buscarán alzarse con el trofeo el próximo día 4 de diciembre.
Para la ocasión, se lidiará una res de las ganaderías de Montealto, Villanueva, Ángel Luis Peña, Torrenueva y Aurelio Hernando. El festejo dará comienzo a las 17:30 en la plaza de toros de Navalcarnero; cubierta y preparada para acoger festejos en esta época del año.
La entrada general queda fijada en 10€, mientras que menores de 12 años, personas mayores de 65 y amigos de la Fundación del Toro de Lidia, tendrán un descuento final de 5€, por lo que la entrada costará dicha cifra.
La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas el Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido el acto, en el que se ha hecho balance de la pasada Feria de Otoño y donde se han abordado las líneas generales del Pliego de Contratación para la Gestión y Explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas durante el período 2022-2026.
López ha recordado “el compromiso ineludible” del Gobierno regional con la Fiesta de los toros, y ha asegurado que el Ejecutivo seguirá defendiendo y promocionando esta actividad, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Hecho Cultural en la Comunidad de Madrid en 2011, y a la Tauromaquia, declarada en noviembre de 2013 Patrimonio Cultural de los españoles.
Igualmente ha recordado que el Ejecutivo garantizará la protección de la plaza, cuya apuesta se centra en un modelo de explotación y uso basado exclusivamente en la celebración de corridas y pequeños eventos. “La de Madrid ha sido la única plaza española de propiedad pública de Primera Categoría que ha tenido actividad durante la pandemia, y que volverá a ser Plaza de temporada en 2022”, ha subrayado el consejero.
Un Pliego Centrado en la Defensa y Promoción de la Fiesta
López ha desgranado alguno de los objetivos contemplados en el próximo pliego de condiciones en el que sobresale la minoración y adecuación del canon económico, que no excederá del millón de euros. De manera previa se realizará un estudio e informe económico de viabilidad. La reducción de canon tiene como consecuencia que Las Ventas se convierte en un recinto dedicado fundamentalmente a la organización de espectáculos taurinos.
“Es necesario adaptarse a las circunstancias económicas surgidas tras la pandemia y adecuarse a la realidad por la que atraviesa el mundo del toro”, ha señalado el consejero. Los recursos económicos que aporte la empresa adjudicataria serán valorados de manera equitativa teniendo como objetivo siempre la protección de la tauromaquia.
La plaza de toros de Las Ventas es una plaza de temporada y para su mantenimiento es preciso que cuente con una atractiva oferta económica en sus abonos. La protección del abonado mediante incentivos económicos que encuentren reflejo en el precio de las entradas, respecto al aficionado no abonado, y establecer descuentos en el abono de temporada de jóvenes y jubilados, es otra de las medidas contempladas en el futuro pliego de condiciones.
Potenciar la calidad frente a la cantidad, gracias a una programación más atractiva, en la que el concesionario proyecte una imagen moderna del mundo del toro y que aporte calidad, es otro de los puntos destacados. Otras condiciones pasan por establecer un apoyo decidido a la base de la Fiesta, a través de las distintas escuelas de tauromaquia de la Comunidad de Madrid, mediante la organización y financiación de novilladas con caballos y sin caballos en la región. El objetivo es que los alumnos de las escuelas taurinas madrileñas puedan participar en este tipo de festejos y encontrar una oportunidad de crecimiento profesional.
Cobra especial relevancia el papel del ganadero de res brava madrileña. La empresa adjudicataria deberá contar obligatoriamente con su presencia a la hora de organizar espectáculos taurinos.
Turismo, Tauromaquia y Cultura
Otra medida es la vinculación directa con la cultura, a través de un Bono Cultural Taurino, que será gratuito para los alumnos matriculados en la escuela de tauromaquia José Cubero “Yiyo”. Se contemplan a su vez la gratuidad, también a través de este bono, a la hora de acceder a los apartados públicos de las reses.
En el ámbito de la promoción del Gobierno regional con el turismo rural, se quiere aprovechar el vínculo entre este tipo de turismo, en estrecho contacto con la naturaleza, y las ganaderías de lidia asentadas en la región. Las ganaderías de lidia madrileñas son el mejor escaparate para dar a conocer el papel que desempeña el toro bravo en el campo, desde el punto de vista de la sostenibilidad y vinculado al ocio y a la cultura, todo ello en una región como la de Madrid, que cuenta con el 55% de su territorio protegido.
Por último, y gracias al reciente regreso de la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo” a las instalaciones de la Venta del Batán, el Gobierno regional contempla en el próximo pliego la vuelta de las exposiciones, las corridas de toros, novilladas y la presencia de los sobreros de la Feria de San Isidro en sus corrales. En definitiva, recuperar la actividad cultural de tan emblemático espacio en todos sus apartados.
Elevada Afluencia de Público en la Feria de Otoño
La pasada Feria de Otoño contó con 9 festejos taurinos, seis de los cuales fueron corridas de toros. La asistencia media rozó el lleno absoluto, con entre el 95% y el 100% de las localidades agotadas. Las dos novilladas picadas y una sin picar, alcanzaron un 80% de asistencia. En el marco de la propia Feria de Otoño tuvo lugar la IX edición “Camino hacia las Ventas”, un campeonato promovido por el Centro de Asuntos Taurinos, Plaza1 y cinco escuelas taurinas de la Comunidad que culminaron con la Gran Final en Las Ventas el pasado 9 de octubre.
Entre las mejores faenas de la pasada Feria cabe destacar las dos puertas grandes de Emilio de Justo y de Ginés Marín, el 2 y el 12 de octubre respectivamente. Igualmente reseñable fue la actuación de El Juli, que cortó una oreja, así como Daniel Luque y Morante de la Puebla con un apéndice cada uno. También fue destacada la actuación en solitario de Antonio Ferrera con seis toros y un sobrero.
Entre los 6 novilleros participantes, sobresalió la joven promesa, Manuel Diosleguarde, que cosechó una brillante actuación cortando una oreja el día de su actuación. En total, se lidiaron 55 reses entre toros y novillos de 10 ganaderías distintas, y fueron retransmitidas seis corridas de toros y dos novilladas.
Prensa Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid
La histórica tarde del 2 de mayo en Las Ventas, ha sido el preludio de un mes cargado de toros en la Comunidad de Madrid. Las Ventas abrió sus puertas para reanudar la temporada en todo el territorio madrileño, con más de cuatro plazas que abrirán sus puertas.
Leganés abrirá sus puertas los próximos días 7, 8 y 9 de mayo. Vistalegre, en Carabanchel, abrirá durante 10 días seguidos, del 13 al 23. Aranjuez dará toros el 28 y 30 de mayo, mientras que Navalcarnero presenciará la reaparición de Gonzalo Caballero el 29 de mayo.
Dieciséis días de toros en un mes taurino tradicionalmente, con el San Isidro de la plaza de toros de Las Ventas. Una plaza que por el momento vuelve a cerrar, pero de la que ya ha afirmado Rafael Garrido que volverá la actividad taurina este 2021.
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy el cartel del festival taurino benéfico que se celebrará en la plaza de Las Ventas el próximo 2 de mayo. Se trata de una reproducción de una imagen original de 1884, obra del pintor, ilustrador y litógrafo, Manuel Salvi, que incluye una escena central publicada en un ejemplar de la Revista La Lidia tres años más tarde. El diseño elegido por el Centro de Asuntos Taurinos del Gobierno madrileño ensalza el valor artístico, costumbrista y tradicional de la cartelería taurina.
Las entradas para poder asistir al festival se podrán adquirir a partir del próximo lunes, 26 de abril, exclusivamente de manera online a través de la web www.las-ventas.com a partir de las 10:00h., donde además se va a habilitar una Fila 0 para recibir aquellas aportaciones económicas de cualquier persona interesada y que no asista al evento de manera presencial.
Tanto en la página web como en la propia entrada se informará de las medidas de prevención anti-COVID. Por este motivo, el coso de Las Ventas queda reducido a un 25% de su capacidad, es decir, 6.000 espectadores de aforo máximo.
El Festival del Dos de Mayo, que dará comienzo a la seis de la tarde, queda conformado con las ganaderías de El Capea, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Victoriano del Rio, Fuente Ymbro, Jandilla y El Parralejo para el rejoneador Diego Ventura y los matadores Enrique Ponce, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y el novillero Guillermo García, alumno de la Escuela José Cubero Yiyo.
La celebración de este festejo, el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de la empresa de la Monumental, Plaza 1, y la Fundación del Toro de Lidia, teniendo como fin recaudar fondos destinados a paliar la situación de aquellos colectivos pertenecientes al sector taurino más afectados por las consecuencias económicas ante la pandemia.
RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA
Para este evento, siguiendo las recomendaciones de Salud Pública, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público se hará por zonas y de forma ordenada. En todo momento, será obligatorio el uso de mascarilla. El consumo de bebidas y comidas sólo se podrá realizar en la zona específicamente asignada al efecto y no se permitirá su venta itinerante dentro del recinto de la plaza. Tampoco se podrá fumar en los espacios al aire libre cuando no puedan garantizarse las distancias de seguridad de al menos dos metros con otras personas. Por otro lado, aquellos materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad, como almohadillas, sólo podrán utilizarse si son desinfectados antes y después de cada uso.
La realización de este festival taurino en Las Ventas, su aforo y medidas sanitarias se rige por la modificación de la Orden de la Consejería de Sanidad, que recoge que este espectáculo y cualquier otro relacionado con la actividad taurina contarán con un aforo máximo de 6.000 personas, que ocuparán un asiento preasignado y permanecerán sentadas en todo momento.
Según se establece en la normativa, el aforo máximo permitido en los recintos taurinos será del 40%, con un máximo de 6.000 espectadores, y deberá garantizarse el uso de mascarilla. Además, entre los grupos de personas que adquieran localidades conjuntamente (un máximo de seis) deberá existir, al menos, una localidad vacía, tanto por la fila delantera como por la trasera y a ambos lados del grupo.
Además, los eventos deberán disponer de un plan de actuación específico con las medidas de higiene y prevención que se consideren necesarias para garantizar la celebración de la actividad en las condiciones sanitarias exigidas por la normativa vigente.
Igualmente, la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal. De este modo, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público se hará por zonas y de forma ordenada.
El consumo de bebidas y comidas sólo se podrá realizar en la zona específicamente asignada al efecto y no se permitirá su venta itinerante dentro del recinto de la plaza. Tampoco se podrá fumar en los espacios al aire libre cuando no puedan garantizarse las distancias de seguridad de al menos dos metros con otras personas. Por otro lado, aquellos materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad, como almohadillas, sólo podrán utilizarse si son desinfectados antes y después de cada uso.
En cualquier caso, los promotores y organizadores, públicos o privados, de espectáculos en que se utilicen animales que requieren autorización expresa de la Comunidad de Madrid en virtud de lo dispuesto en el artículo 19.a) de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos y Actividades Recreativas, incluyendo los espectáculos taurinos, deberán solicitar a la Dirección General de Salud Pública la evaluación del riesgo de cada evento.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica hoy la modificación por parte de la Consejería de Sanidad de la Orden 668/2020, de 19 de junio, que va a permitir ofrecer este espectáculo que tendrá como fin recaudar fondos destinados a paliar la situación económica de aquellos colectivos del sector taurino más afectados por el COVID-19.
Por ello, la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación Toro de Lidia y Plaza 1, está trabajando en ofrecer un cartel con importantes figuras del toreo y destacadas ganaderías, que de manera desinteresada y altruista han querido formar parte de esta iniciativa. En concreto, la tarde del 2 de mayo, se medirán en la Monumental los diestros Enrique Ponce, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y el rejoneador Diego Ventura. Cerrará el cartel el novillero Guillermo García, alumno de la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo.
En cuanto a las ganaderías a lidiar serán, asimismo, de primer nivel con toros de El Capea, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Victoriano del Rio, Fuente Ymbro, Jandilla y El Parralejo. Igualmente, está previsto habilitar una Fila 0 para recibir aquellas aportaciones económicas por parte de cualquier persona interesada en ello que no asista al evento de manera presencial.
Tras la noticia que avanzó El Mundo sobre la reapartura de Las Ventas, se han iniciado dos fuertes polémicas. Parece que a los propios taurinos nos gusta mucho más a veces quejarnos, que ver la realidad de las noticias. Una noticia y dos polémicas: Isabel Díaz Ayuso y Plaza 1.
– Isabel Díaz Ayuso: La medida, tomada desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y respaldada por el ente público, propone abrir el coso madrileño el próximo 2 de mayo. Un festival con todas las figuras del toreo que abrirá la temporada madrileña y que tendrá un carácter benéfico, paliando con los beneficios los efectos taurinos del Covid en la región.
La polémica ha surgido a raíz de las elecciones que se celebrarán en la comunidad el próximo 4 de mayo. Muchos han visto una medida electoral en la maniobra del consistorio, dejando de lado la realidad que es que vuelven los toros a Las Ventas. Electoral o no, la tauromaquia lo necesita.
– Plaza 1: Una vez abierta la temporada en Las Ventas desde el Centro de Asuntos Taurinos, no se entiende que Plaza 1 no reactive la temporada. De nuevo, una polémica. Sin embargo, la titularidad pública de la plaza permite al CAT organizar el festejo sin problema, pero de reactivar Plaza 1 la temporada, se recobraría el canon y los gastos fijos de cada festejo y… Con un aforo de 6.000 personas sobre 24.000 la viabilidad es nula.
Miguel Abellan-LAS VENTAS-02-05-16-foto Paloma Aguilar
Según publican en exclusiva nuestros compañeros de Mundotoro, la Comunidad de Madrid estaría trabajando en una «Gira» de nueve corridas de toros y nueve novilladas. Ganadería y toreros de la región, dando preferencia a aquellos que están atravesando una peor situación a consecuencia de la pandemia. Dieciocho festejos con variedad de encastes y con alternancia en la cartelería.
Todo ello queda sometido al fin del estado de alarma previsto para el próximo 9 de mayo y que otorgaría a cada comunidad mayor libertad en lo referente a cualquier asunto y, en particular con lo referente al ámbito socio-sanitario.
Puedes consultar toda la información en el siguiente LINK