Las fechas y la estructura de los toros en Ceret para la temporada 2024 cambiarán ligeramente con respecto a este año. Así lo ha anunciado la comisión gestora del prestigioso coso galo, que ha madrugado y ya ha anunciado las bases para el próximo curso.
De esta manera, los festejos taurinos correspondientes a su ciclo tendrán lugar el primer fin de semana de julio. Un cambio de fin de semana con respecto a las fechas tradicionales, que tienen lugar en el fin de semana de la segunda quince, los días 14 y 15. Por tanto, los festejos de este curso 2024 se celebrarán bajos las fechas de los días 6 y 7 de julio, sábado y domingo.
Unas fechas que varían por un doble motivo. El primero por la coincidencia de la fiesta nacional francesa el 14 de julio, día grande en el país vecino. El segundo por la cercanía en fecha a los Juegos Olímpicos que organiza Francia a partir del 26 de julio y cuyos actos previos se solaparán seguramente con la festividad del día nacional.
Estos hechos han llevado a al organización a varias las fechas y la estructura de los toros en la temporada 2024 en Ceret. Un abono tradicional en el mes veraniego y uno de los de mayor relevancia en cuanto al factor torista que esta plaza imprime en sus carteles.
La cornada de Rafaelillo en Francia y la actuación de la enfermerías han levantado una fuerte polémica. Una situación que ha querido zanjar el propio torero a través de un comunicado. En él que explica lo que sucedió tras la cornada en Ceret, paso por paso.
El murciano ha querido resaltar que la decisión de abandonar el hospital y viajar hasta Murcia para ser intervenido de la herida por asta de toro fue propia. Un hecho del que resalta que lo hizo por voluntad de comenzar cuanto antes la recuperación para llegar a Mont de Marsan. Exime de esta manera otros criterios como se ha especulado.
A través de la siguiente misiva, Rafaelillo ha querido zanjar el tema de las enfermerías en Francia dónde, por otra parte, se celebrará una reunión entre todas las partes el próximo otoño:
Comunicado Rafaelillo
«Después de mi actuación en Mont de Marsan y al haber comprobado en primera persona la preocupación generada en un país al que quiero, debo y respeto tanto como Francia a raíz de la cornada sufrida en Ceret quiero puntualizar lo siguiente:
Tras sufrir la cornada fui atendido en la enfermería de la plaza de toros de Ceret. Una vez hecha una primera cura y estabilización de la herida fui trasladado al hospital de Ceret. Allí se me practicó un scanner para valorar otros posibles daños. A continuación se me traslado al hospital de Perpignan donde se me comunicó que sería operado a las ocho de la mañana del día siguiente.
Ante dicha circunstancia decidí abandonar el hospital de Perpignan para ser operado en Murcia con el objetivo de acelerar la recuperación con vistas a poder torear en Mont de Marsan dado que apenas habian ocho días por delante. Todo ello por mi propia voluntad.
En ningún caso, mi decisión quiso cuestionar o reprochar la profesionalidad del equipo médico que me atendió en la plaza de toros de Ceret. Al cual le agradezco su trato y atención, y que ello ha contribuido en que haya podido hacer el paseíllo en Mont de Marsan.Este era mi objetivo.
Además, en Mont de Marsan he sido informado de la celebración el próximo otoño de un seminario donde podrán encontrarse los cirujanos franceses con los profesionales y sindicatos taurinos. Allí podremos y deberemos aprovechar para aunar posturas y seguir defendiendo y potenciando la tauromaquia en Francia como elemento vital para nuestro futuro«.
Juan José Padilla ha emitido un duro comunicado denunciando la situación de las enfermerías en Francia. El diestro de Jerez ha manifestado su desacuerdo con la falta de protocolos actualizados a través de las siguientes líneas:
«Desde el máximo respeto a la comisión organizadora de Céret y a toda su afición, con la que me siento muy identificado. Plaza en la que, con orgullo, puedo decir con total humildad que mis actuaciones siempre resultaron triunfales, incluida la tarde del 16 de julio de 2007.
Aquella tarde me costó mucho volver a la cara del toro después del cornalón que recibió el maestro Luis Francisco Esplá en el primer toro.
Las complicaciones del toro se unieron al fuerte vendaval que soplaba y en el inicio de faena fue cogido agresivamente por el toro del Cura de Valverde que le propinó tres cornadas: una en el pecho, otra en el escroto y una tercera, superficial, en la cara.
Mientras le llevaba en mis brazos a la enfermería pude comprobar la gravedad de la herida en el pecho viendo y sintiendo cómo salía aire por el pulmón. La gravedad del percance hizo que el maestro Esplá perdiera las constantes vitales, por lo que tuvo que ser evacuado de la plaza en helicóptero hasta el hospital Saint Perre de Perpignan.
A mí me tocaba, por turno, matar el toro que le hirió. Tal fue la angustia inicial que la corrida, incluso, se paró durante unos minutos por decisión mía y de mi compañero Sánchez Vara y de nuestras cuadrillas que nos temíamos lo peor mientras los aficionados esperaban noticias con el corazón encogido.
Entonces surgieron las presiones por parte de la comisión y del señor Carreño que me instaban a continuar con la lidia con amenazas sobre mi liquidación en caso de no continuar con el festejo. Mi respuesta fue firme: sin saber si el maestro llegaría con vida a Perpignan, no reanudaría el festejo. Esta decisión me pasaría factura años más tarde, sufriendo el veto de la comisión.
Aquella tarde, matamos una seria, dura y exigente corrida del Cura de Valverde, algo que asumimos con responsabilidad y compromiso cuando nos anunciamos en una plaza de las características de Céret.
La tarde quedó en un mano a mano entre Sánchez Vara y el que les escribe con el siguiente balance: Padilla, ovación, oreja y saludos; Sánchez Vara, silencio, saludos y saludos.
Ahora, 16 años después de este episodio real que les relato, me sorprende que el equipo médico de Céret emita un comunicado justificándose y dando explicaciones por lo sucedido este fin de semana para zanjar la polémica en torno al tratamiento médico de la cornada recibida por Rafaelillo.
Al parecer en todos estos años no ha habido tiempo para valorar, actualizar y mejorar los métodos de protocolo que se aplica al torero en caso de una cornada.
Pero ¿si algún día vuelve a suceder con una femoral, una safena o una carótida? ¿Tenemos que volver a perder la vida de otro hombre que se viste de torero y cumple honradamente en el ruedo?
Pongamos remedio antes de que vuelva a ser demasiado tarde.
Juan José Padilla«.
Las palabras de Juan José Padilla sobre las enfermerías de las plaza en Francia ponen un caso real y atrasado en el tiempo, como reflejo de la necesidad de mejorar la seguridad de los profesionales.
Álvaro de la Calle ha sufrido una grave cornada en la tarde de hoy cuando entró a matar a su primer toro de José Escolar en Ceret (Francia). En la enfermería es donde han observado el alcance y la importancia de la dramática cogida teniendo que intervenirle de una cornada limpia de tres trayectorias en el muslo derecho. Una vez ha sido estabilizado le han trasladado a la Clínica Vallespir de Ceret para seguir teniéndolo en observación y realizarle mayores pruebas.
El charro llegaba a la localidad francesa con muchas ganas de aprovechar la oportunidad que le habían dado y durante toda la faena se mostró digno y muy firme ante una alimaña que finalmente le echó mano en la suerte suprema. Tuvo que dar muerte al toro su compañero Javier Cortés y recogió una fuerte ovación su cuadrilla.
A pesar de la cornada, Álvaro de la Calle ha dejado su esencia y su tauromaquia en el ruedo de Ceret.
Álvaro de la Calle vivirá esta tarde una dura oportunidad de oro en la plaza de Ceret. El diestro salmantino actuará como torero titular en la corrida de José Escolar que cierra el abono de la localidad gala.
El torero estará acompañado por Gómez del Pilar y Javier Cortés, que entra en sustitución del herido Fernando Robleño. El madrileño, herido en Pamplona, no ha podido recuperarse de la doble herida por asta de toro que le propinó el de José Escolar.
La oportunidad de Ceret para Álvaro de la Calle es dura y de oro al mismo tiempo. Dura por el temperamento de estos animales, considerados como una de las ganaderías predilectas del aficionado toristas. Y, de oro, porque Francia sigue acordándose de este torero y otorgándole nuevos contratos que le permitan seguir ahondando en su tauromaquia.
El parte médico de Rafaelillo tras la cornada de Ceret, refleja la gravedad de la herida. Una herida por asta de toro de 15 cm con tres trayectorias que impidieron al murciano continuar la lidia en la corrida francesa.
Una vez más, las enfermerías francesas y las asistencias médicas dieron cuenta de que necesitan actualizar sus protocolos. El torero tuvo que viajar durante más de siete horas para cubrir la distancia entre la localidad francesa y Murcia para ser intervenido quirúrgicamente. Una gran cantidad de kilómetros, herido y con los dolores propios de este tipo de percance.
«Ha sido intervenido primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.
Una cornada de 15 centímetros con 3 trayectorias. Limpia. El pitón quedó a 3 mm de succionar arterias. Ha sido intervenido en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.
Se encuentra en la Unidad de Reanimacion, donde permanecerá durante las próximas horas«.
La cornada de Rafaelillo en Ceret, así como el parte médico, hacen preveer que el torero tendrá una dura recuperación por delante para poder cumplir con el resto de compromisos de este curso.
Fernando Robleño ya cuenta con fecha para su reaparición y será inminente, sí todo sigue evolucionando correctamente. El torero, herido de gravedad durante la feria de San Fermín, ya ha recibido el alta y prepara a conciencia la cita de su reaparición. Una tarde que tendrá lugar apenas una semanas después del percance.
El espada sufrió una doble cornada por el primero de José Escolar. Una primera herida superficial de 12 cm y una segunda de 10 cm que disecó la femoral y que le obligó a pasar por la enfermería.
Ahora, exactamente una semana después de la cogida, reaparecería también con los de José Escolar en la plaza de toros de Ceret. Una cita en la que estará acompañado por Álvaro de la Calle y Gómez del Pilar, dentro de un cartel de garantías y expectación, del gusto de la afición gala.
La reaparición de Fernando Robleño tan temprana se prevé complicada por la gravedad del percance. Sin embargo, el torero no quiere dejar pasar la cita y ha acelerado los plazos para poder cumplir con el compromiso en el coso galo. Una nueva muestra de compromiso y más, al tratarse del mismo hierro que le hirió en la plaza de toros de Pamplona.
La ganadería de Paloma Sánchez Rico no podrá lidiar la novillada completa en Céret. Así lo ha comunicado la propia ganadería y la comisión gestora de la plaza, a través de un escrito remitido a los medios y en redes sociales:
«A raíz de incidentes ocurridos en el campo y en los Corrales, no estamos en condiciones de presentarles un lote completo de novillos de Paloma Sánchez Rico de Terrones. La novillada del domingo 16 de julio a las 11h se convierte en un desafío con novillos de la ganadería de Los Maños de origen Santa Coloma, Buendía«.
Diversos accidentes en el campo y en los corrales, han hecho que la ganadería no pueda lidiar de manera completa el encierro. Hecho que ha propiciado la inclusión de Los Maños, cambiando el formato del festejo a desafío ganadero.
Imagen: Philippe Gil Mir La Comisión Taurina de Ceret ha dado a conocer las combinaciones para las dos corridas de toros y la novillada que compondrán el prestigioso ciclo francés:
«La ADAC se enorgullece en presentarles a los Toreros elegidos para la edición 2022 de nuestra feria. Para enfrentarse a los vecinos de la Dehesa de Frías, la Adac eligió a Alberto Lamelas, acostumbrado a las épicas lidias contra toros difíciles, a Román que es un matador acostumbrado a los grandes ruedos y a los carteles de alto nivel y a Maxime Solera que tiene un lugar especial en el corazón de la Aficionados de Ruedo Cérétan.
Frente a los novillos de Alejandro Vázquez, este año se verán dos jóvenes novilleros que dejaron huella en el Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra, referente de las novilladas en España, el portugués Diego Peseiro y el español José Rojo. Les acompañará el colombiano Leandro Gutiérrez que cerrará este cartel internacional.
El año pasado durante la histórica corrida de toros de la Reta de Casta Navarra, FJ Sánchez Vara libró una intensa batalla contra temibles estampas de otra época. Nos demostró todo su coraje así como su técnica y un gran sentido de la lidia. Le acompañará Sergio Serrano, un torero lidiador también de gran bagaje técnico. El tercer matador de este cartel será Damián Castaño, quien impresionó a los integrantes de la Adac presentes durante el certamen taurino de Cenicientos el año pasado». – Sábado 16 de julio: Toros de Dolores Aguirre para Alberto Lamelas, Román y Máxime Solera. – Domingo 17 (matinal): Novillos de Alejandro Vázquez para Diego Peseiro, José Rojo y Leandro Gutiérrez. – Domingo 17: Toros de Palha para Sánchez Vara, Sergio Serrano y Damián Castaño Zona de los archivos adjuntos
Hablar de Miguel Reta es hablar del toro diferente, del toro exigente, inteligente, vivaz, rústico e imperial, quizás sean muchos de los múltiples adjetivos que pueden describir al toro de Reta de Casta Navarra. Y es que la casta navarra se ha vuelto a poner de moda, pues tras la tarde de Céret en la que la emoción se palpaba en el ambiente, la demanda del público por ver esos toros de nuevo es incesante, algo que sin duda alguna es una excelente noticia, pues es necesario mantener todos los encastes posibles y más, en estos tiempos de oscuridad taurina donde a lo lejos no se vislumbra nada con certeza.
¿Cómo has llevado esta temporada?
Regularmente, porque ha sido un año complicado, y eso que bueno dentro de lo que cabe tuvimos la posibilidad de realizar la corrida de Céret y la novillada de Corella además de algún festejo popular en el mes de octubre, y eso es lo que más o menos nos ha podido mantener dentro de la economía de la propia explotación. Ha sido un año muy difícil pero no sólo para nuestra ganadería, sino también para toda la tauromaquia y toda la sociedad. Esperemos que este año vaya mejor, tengamos más suertes y esto se vaya recuperando después de esta sexta ola.
¿Qué significó lo de Céret para la ganadería?
Significó más que un punto y final, un punto de partida, es parte del proyecto y ha sido un punto muy importante, nosotros seguimos hacia arriba en la selección, en el trabajo, en el mantenimiento de estos animales. Sí que fue un momento importante porque fue un banderazo de salida público aunque nosotros llevamos más de 20 años seleccionando y tentando en casa, pero no es lo mismo hacer una tienta en casa que una tienta pública en Céret, en corrida de toros y con las circunstancias que vivimos. La verdad que ha significado un paso importante, aunque ya te digo que fue un eslabón más, luego fue la novillada para seguir viendo como vamos en esa selección y seguirán habiendo más pasos, esto es una carrera de fondo y los resultados van a muy largo plazo.
¿Desde tu punto de vista cómo viste la corrida de Céret?
Fue una corrida que resultó muy condicionada por la edad de los animales, el manejo, la inexperiencia que nosotros podemos tener, las condiciones climatológicas. muchos factores que hicieron que fuera una corrida dura, difícil, peligrosa y mansa en muchos momentos o en casi todos. Pero bueno algún atisbo de luz también nos dio dentro de ese túnel y esa lucha, es cierto que vas pensando quizás en encontrarte otras cosas, pero de todo se aprende, y mucho más de los momentos difíciles, no de los éxitos, sobre todo mucho más de los fracasos. Entonces, el análisis siempre tiene que ser positivo y que nos permita ir aprendiendo a lo largo de este proyecto y de este camino.
¿Te sientes orgulloso después de ver que la Casta Navarra empieza a ser reclamada y ganaderías como Arriazu también hayan podido lidiar también?
Orgullosos por supuesto que estamos, no solamente por el paso que dimos de la ilusión de poder salir ya a la palestra en nuestro caso en Francia, también muy contentos porque nosotros hemos sido parte de un trabajo que por supuesto antiguamente ya hicieron muchos ganaderos con mucho éxito, posteriormente muchos ganaderos en los festejos populares y más recientemente ganaderías como Merino, que hizo una novillada a principios de este siglo en Céret, luego aquella jornada que se realizó sobre la casta navarra en la que participaron las ganaderías de Nicolás Aranda, Jesús Fraguas y Arriazu en novilladas con y sin caballos. Nosotros hemos cogido el testigo con una corrida en Francia, luego la familia Arriazu ha hecho otra en España, en fin, esto es parte de un trabajo común, al final lo que tenemos que conseguir es que la casta navarra vuelva a encontrarse no solamente en los festejos populares que está en el nivel más alto sino también ubicada en la lidia moderna como una parte más del toro de lidia.
¿Veremos otra corrida de toros de Reta este 2022?
En principio tenemos otra corrida preparada para este año, estamos en negociaciones con distintos empresarios y plazas de toros, pero tenemos ilusión en realizar estas catas, estas tientas públicas más que corridas ordinarias para ir viendo los resultados de la selección que vamos realizando y bueno, Dios quiera que podamos ver estos toros este año en otra corrida.
¿Cómo se encuentra la ganadería tras el azote de la pandemia?
Subsistiendo y luchando como todas las ganaderías, como he dicho al principio han sido momentos de crisis total por el parón del trabajo tanto en la línea de festejos populares como en la corrida y novillada que podíamos hacer, porque sí que las hemos hecho pero como podéis entender con los aforos limitados los ingresos no han sido como tenían que haberlo sido. Y bueno, la verdad es que nos ha tocado reducir en la explotación haciendo una selección, quitando animales que tenías reservados por si acaso. hemos bajado el censo para evitar mucho gasto, la verdad que están siendo momentos muy duros, pero ahí está toda la familia y amigos luchando por sacar esto adelante.
¿Los costes de producción del toro están al alza y los del toro a la baja, cómo estás llevando esto?
Se lleva muy mal, claro, esto se mantiene con un equilibrio está claro, aquí no quiere hacerse millonario nadie, en absoluto. Lo que queremos es seguir adelante poco a poco, y es complicado cuando hay un golpe tan fuerte, te comes las reservas, tu propio patrimonio, parte de tu selección de tantos años. Se lleva muy mal, es muy complicado, es cuestión de aguantar y que no falte la ilusión, eso es fundamental.
¿Antes de la corrida pensaste en que la corrida pudiera ser tan peligrosa para los toreros?
Hombre, fácil no iba a ser eso lo teníamos claro porque ya en las tientas vemos la dificultad que tiene. Quizá sí que nos encontramos con animales demasiado orientados por todos los condicionantes que te he citado antes, intentaremos ir mejorando, la selección es dura y difícil. Si ganaderías de más de cien años tienen baches pues imagínate ganaderías como la nuestra que intenta seleccionar llevando 26 años en esto. La homogeneidad es difícil, tenemos cinco líneas diferenciadas dentro de la casta navarra y hemos visto que alguna ya es casi inservible para la lidia, alguna sí y andamos en ese trabajo.
¿Es posible ver a Reta lidiando 10 corridas por temporada?
No, eso es imposible por el proyecto de selección que estamos llevando además de la pandemia. Eso no es viable ni a corto ni a medio plazo, yo creo que nuestro planteamiento de trabajo es sordo, lento, humilde y bueno pues poco a poco.
¿Cómo es el toro de Reta en cuanto a su morfología y juego?
En nuestra casa el toro es un toro pegado al suelo, pequeño y sin mucho desarrollo. Además se hacen adultos con bastante edad lo que implica que también tienen bastante orientación y sentido, que perjudica luego a su lidia, entonces pues bueno, son animales terciaditos. Es un toro colorado, ágil, vivaz y muy rústico, está en la base principal de lo que es un toro de casta navarra. Y luego en cuanto al juego es un toro que aprende muy rápido, que tiene que aprender a ser lidiado y le tiene que enseñar el torero porque al principio es más una defensa. Ya seleccionando vamos viendo que poco a poco se van depurando las grandes carencias que puedan tener, que se han potenciado por la selección hacia el festejo popular de alquiler, que implica tener más inteligencia que corazón porque trabaja en el día a día de su vida y no se puede entregar del todo, entonces es ahí donde quizás más haya que escarbar y recuperar ese animal para esta lidia moderna.