Etiqueta: Cayetano Rivera

  • Cayetano con sustituto para Málaga tras la cogida de Guijuelo

    El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha anunciado este mediodía que el matador de toros Antonio Ferrera será el sustituto de Cayetano Rivera Ordóñez en la corrida del próximo sábado 21 de agosto.

    Cayetano Rivera no podrá hacer el paseíllo en La Malagueta tras sufrir la rotura de dos costillas el pasado domingo en la plaza de Guijuelo.

    La empresa ha decidido que sea Antonio Ferrera el sustituto tras la gran temporada que está realizando en este 2021, sin olvidar las grandes tardes que ha ofrecido en La Malagueta

    Ferrera además está anunciado en la próxima Feria de Otoño en Madrid con seis toros de Adolfo Martín.

  • Las pruebas confirman una nueva fractura a Cayetano Rivera tras la cogida de ayer

    Las pruebas realizadas en un centro hospitalario de Madrid, han confirmado la fractura de una costilla según detectaron los galenos en la enfermería de Guijuelo en primera instancia. Sin embargo, el estudio radiológico ha mostrado una nueva fractura costal, por lo que la séptima y la octava costillas derechas van a mantener en reposo absoluto al madrileño en los próximos días.


    Sin un plazo de recuperación específico podría perderse las corridas previstas para Málaga, Motril y Alcalá de Henares. Por otro lado, queda en suspense la participación en la tradicional corrida goyesca de Ronda, aunque sí todo continúa en la línea correcta los galenos se muestran optimistas.


    El percance sobrevino tras indultar al primero de su lote y cuando trataba de meterlo en los corrales. En ese momento el animal le prendió y volteó violentamente, siendo rápidamente llevado a la zona de tablas donde se comprobó que no había herida por asta de toro. Tras tratar de volver a la cara del animal, Cayetano tuvo que retirarse y El Capea terminó devolviendo el animal a los toriles.

  • En vídeo: Cayetano Rivera herido en Guijuelo

    Cayetano Rivera ha sido herido esta tarde en la localidad salmantina de Guijuelo. El torero finalizaba la faena y comenzaba la petición de indulto para el animal, cuando fue prendido de mala manera por el animal. Trató de realizar una tanda más, pero tuvo que retirarse al callejón con evidentes signos de dolor.


    «El Capea» tuvo que hacerse cargo de la llegada del toro a los corrales, mientras que Cayetano era revisado por el equipo médico.

    El espada se ha trasladado a Madrid dónde está pendiente de un estudio radiológico.
    Por el momento, la primera valoración de los galenos, habla de un fractura en la costilla flotante.


    Vídeo: La Gaceta de Salamanca

  • Cayetano Rivera sigue recuperándose de la herida: «Ya está cicatrizando la herida interior»

    Cayetano Rivera continúa recuperándose de la intervención quirúrgica a la que fue sometido en el mes de enero. El diestro padecía un dolor crónico en el dedo pulgar de la mano derecha que le obligaba a infiltrarse de manera periódica para poder continuar con su actividad profesional. A comienzos de año y con las previsiones de escasez de festejos, decidió poner en manos del doctor Pinar para acabar con las molestias.


    En una entrevista concedida al programa Es Toros de Es radio, el diestro confirma que continúa recuperándose y que pretende retomar la temporada a comienzos del mes de junio: «Ahora mismo ya está cicatrizando la herida interior (…) Mi planteamiento es arrancar a partir de junio. Estamos teniendo conversaciones para las corridas a partir de ahí».

  • Cayetano gana el juicio al presidente de Ronda: «Es el segundo rabo que me quitas»

    Cayetano Rivera ha ganado el juicio contra la Junta de Andalucía tras ser sancionado con 500€ por desobediencia a la autoridad, durante la Goyesca de Ronda del año 2017. Un juicio que más allá del dinero, trata de restaurar el honor y por actuar en base a los principios.


    Tras la petición de dos orejas y rabo por parte del público asistente aquella tarde, el presidente concedió únicamente las dos orejas. Durante la vuelta al ruedo con los trofeos, el torero se paró frente a la presidencia y le espetó al presidente: «Es el segundo rabo que me quitas». Este suceso fue tratado y, por consiguiente, considerado como desobediencia a la autoridad.


    Ahora, tres años después, el torero queda absuelto tras no considerar la concesión de trofeos como una orden. Por ello, no puede tratarse como desobediencia a la autoridad.

  • Cayetano Rivera intervenido quirúrgicamente

    Cayetano Rivera ha aprovechado estos días de parón por el temporal Filomena y, ante el creciente número de casos que imposibilitará el comienzo de la temporada, para pasar por quirófano. El torero venía arrastrando estos últimos meses fuertes dolores y problemas de movilidad en el pulgar de la mano derecha.


    Rivera se ha puesto en las manos del doctor Francisco Pinar, en la madrileña clínica de Doctor Pinar y asociados. El galeno, es conocido en el mundo del toro por haber tratado a otros matadores como Talavante o José María Manzanares.


    Ahora tendrá que mantener el brazo en cabestrillo durante varios y volver a pasar revisión dentro de quince días para comprobar que todo evoluciona de manera correcta.

  • Cayetano Rivera estaría planteándose dejar de torear

    Cayetano Rivera siempre se ha caracterizado por ser una persona alejado del bullicio de la prensa. Un hombre que a pesar de la fama, trata de tener una vida ajena y alejada del ruido del mundo de los cotilleos. Hace unos días, concedió a su hermano Fran, una entrevista que ha dejado una gran variedad de titulares.


    El más llamativo de ellos, ha sido la posible decisión de abandonar los ruedos y retirarse en un tiempo cercano: «Creo que va llegando el momento de retirarse, pero que es un paso que cuesta tomar». Según confirman algunas fuentes, se trataría de una decisión que el torero lleva pensando bastante tiempo, aunque no tiene fecha aún.


    Cayetano, a sus 43 años, sigue llenando las plazas de toros. Muy criticado por algunos sectores y muy querido en otros. Sea como fuere, un torero de raza y carisma propio. Una personalidad que podría tener los días contados en las plazas.

  • Un año más, Perera se hace grande en Huelva

    MIGUEL ÁNGEL PERERA reedita de manera incontestable su reinado en Huelva. El extremeño ha hecho de la Merced su plaza y hay tardes como la de hoy que no terminan de romper, pero que se echa a la espalda y la eleva a las cotas más altas fruto de esa motivación y del momento de plenitud total en que vive. Su faena al cuarto de la tarde, Asustado de nombre, el mejor Cuvillo del estreno de Colombinas, fue excelsa y rotunda. Redonda e impecable. Desde la manera tan lenta en que meció el toreo con el capote, ya fuera en el recibo, ya en el quite posterior, al que imprimió de una variedad deslumbrante también. Como lo fue su inicio de rodilas en los medios, primero, con pases cambiados por la espalda y luego, enroscándoselo a la cintura en derechazos de notable hondura. El temple fue la tecla mágica que elevó tanda a tanda el nivel de la faena, ya en redondo, ya al natural. Todo fluía, tenía ritmo. Encajaba. Aunque la cima llegó cuando, ya en el tramo final, se echó de nuevo rodillas a tierra para encajarse más aún toreando con el mentón hundido en el pecho, la cintura enterrada, la figura relajada, sin apostura alguna, y llevándose atrás de la espalda cada muletazo. Aún estaba de hinojos Perera y ya la Merced puesta en pie, rendida de nuevo al dominio de su rey. Miguel Ángel I de Huelva. Recogió una sincera ovación en el primero, donde estuvo también muy por encima de su oponente, que tuvo nobleza, pero el fondo justo. Lo acarició también Miguel Ángel, sobre todo, en una serie con la derecha, ligada y exacta que la plaza cantó con eco.
    CAYETANO quiso más que pudo frente a un lote que no le ofreció demasiadas opciones. Quiso hacerle las cosas como si fueran mejores, pero no halló demasiada recompensa. Eso si, cariñoso, el público onubense lo ovacionó con fuerza, e incluso, le pidió la oreja, especialmente, en el primero de su par. Tampoco tuvo ocasión PABLO AGUADO de reeditar su gran tarde del año pasado. Le tocó medirse a un lote a contraestilo, que afeó los finales de los muletazos descomponiendo el buen trazo que el sevillano intentó siempre imprimir. Lo mejor fue un revolera sorprendente con la que resolvió una situación apurada en su primero. Lo tropezó y cayó Pablo al suelo, pero se rehizo lo justo para quedarse de rodillas y, sin soltar el capote de una mano, sacarse de la chistera esa revolera que le puso gracia al susto. La Merced se lo agradeció puesta en pie. Como también los dos tercios de banderillas protagonizados por Javier Ambel, Curro Javier y Vicente Herrera, subalternos de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera, extraordinarios los tres.
  • Cayetano Rivera y su cuadrilla, negativos en las pruebas PCR

    Cayetano Rivera y su cuadrilla han dado negativo en las pruebas PCR, que se han realizado con motivo de los festejos que tienen previstos en Estepona y Huelva. El diestro, ha considerado necesario y responsable realizar está prueba para seguridad y tranquilidad de compañeros y aficionados.

    La noticia, la ha presentado el propio Cayetano a través de redes sociales: «De cara a mis próximos compromisos este fin de semana en Estepona y Huelva, he considerado responsable que tanto mi cuadrilla como yo nos realizásemos el test PCR para la tranquilidad del público y profesionales. Me alegra comunicaros que todos los resultados han dado negativo».
    El post, está acompañado de los informes médicos que certifican el negativo en la prueba.
  • Javier Gómez Pascual: “La gente del toro se siente marginada y discriminada”

    Nos hemos puesto de nuevo en contacto con un profesional taurino para analizar de primera mano la situación actual que están atravesando las cuadrillas a día de hoy. En esta breve entrevista, de la mano de Javier Gómez Pascual, analizaremos las medidas que se están adoptando desde la UNPBE y el impacto de las protestas frente al Ministerio de Trabajo.

    El banderillero de la cuadrilla de Cayetano Rivera, reconoce que la situación que está atravesando el sector: es complicada”. A la falta de festejos motivada por la crisis del COVID-19, hay que sumar los problemas que interpone el gobierno a la celebración de festejo y a las ayudas a los profesionales taurinos: “La gente del toro se siente marginada y discriminada por un tema claramente ideológico. Nosotros, desde la UNPBE, tenemos ya unas doscientas demandas y tenemos mucha fe en que se haga justicia y que la gente pueda cobrar esta prestación, que no es una gran ayuda, pero que va a ayudar mucho a los profesionales. No hay que olvidar la labor de la Asociación de Mozos de Espada, que están trabajando y peleando codo con codo con nostros».

    La situación generada por el SEPE y el Ministerio de Trabajo ha generado una oleada de: “reclamaciones y de petición de prestaciones que, al ser rechazadas, han desembocada en tres jornadas de protestas: “Nos hemos hecho notar, hemos salido a la calle, hemos demostrado que el sector está vivo, que picadores, banderilleros y mozos de espada están por la labor de tratar de mejorar la situación nuestra personal, pero también la de la tauromaquia en general”. Reconoce, que la mayoría de los profesionales están sufriendo: “una situación incómoda” y que las reivindicaciones seguirán para: “cualquier beneficio personal o del sector”.

    El ligero inicio de la temporada va a dar algo de aire a muchas familias, que han visto como su nivel de vida se ha visto gravemente mermado: “van a llegar ciertos sueldos para los profesionales que actúen en novilladas o algunas corridas de toros que hay anunciadas. No van a ser muchas, pero harán que muchos compañeros puedan llevar comida a casa Aunque la situación es muy grave y, en algunos casos extrema, se muestra optimista ante la unión del sector: “Vamos a ser capaces de salir adelante. Tenemos mucha fe en que se haga justicia; lo importante es que hemos demostrado unión y fortaleza”.

    Reconoce, acabando la entrevista, que el sector debe reforzarse durante esta crisis, salir unido y con las miras claras, ya que son muchos los enemigos de la fiesta de los toros y van a continuar los ataques contra lo que representa: “Hay que tratar de fortalecer este sector en la crisis, que no se tambalee. A partir de aquí, después de reforzar los cimientos, trabajar para que el año que viene sea mejor y más beneficioso para la tauromaquia”.