Etiqueta: Castellón

  • Tragedia: Muere un hombre tras una brutal cornada en Onda durante los «bous al carrer»

    Trágica noticia la que nos llega desde Onda, en Castellón. Un hombre de 55 años ha perdido la vida por una brutal cornada en la zona de la ingle. La herida le ha provocado una fuerte hemorragia debido a la afección de la arteria femoral. Tras el percance ha sido rápidamente trasladado al Hospital de La Plana, dónde los equipos médicos han tratado de revertir la parada cardiorrespiratoria que sufría, sin poder hacer nada por salvarle la vida.


    El hombre además, sufría un traumatismo craneocefálico como consecuencia de la cornada, al ser fuertemente golpeado. El equipo médico trató de reanimarlo durante varios minutos, pero finalmente, sólo pudieron certificar su muerte.


    Al conocerse la noticia, han quedado suspendidos los festejos restantes, así como los toros embolados previstos. Una tragedia que ha dejado helados a los participantes en las sueltas de la localidad castellonense y al resto del mundo: tanto taurino como no.


    Desde Contrabarrera6 queremos transmitir nuestras condolencias a familiares, amigos y allegados en estos duros momentos. Descanse en Paz.

  • Irregularidades, caciquismo, tongo e indicios de delito en la adjudicación de la plaza de toros de VinarÁ²s

    Después de la disconformidad que mostró hace un mes la firma Arte y Emoción, con Javi González “Viza” al frente, al ser informada de que no iba a organizar la feria taurina de Sant Pere i Sant Joan de Vinarós, y de que se proponía al alcalde la elección de la firma Bous al Carrer, s.l., de Gregorio Jesús García Collantes, cuando precisamente esta era la única empresa que incumplía varios requisitos, como el artículo 7.5 de reglamento de uso de la plaza de toros de Vinarós (“tendrá preferencia la empresa que organice una corrida de toros”) al ofertar un festejo de rejones – además con utreros, no toros- Arte y Emoción solicitó los diferentes expedientes unificados y que se completara el expediente con la resolución de adjudicación de uso de la plaza de toros o el contrato de arrendamiento de uso para poder recurrir la adjudicación, fuera dicha adjudicación de acuerdo a la contratación pública o patrimonial, solicitando asimismo que se completase el expediente con las copias de las comunicaciones entre el ayuntamiento, incluidos los emails del concejal Marc Albella, y los empresarios que participaron en el procedimiento.

    Desde Arte y Emoción señalan que “a día de hoy, no hemos recibido respuesta del ayuntamiento a la solicitud efectuada y, lo que es aún más grave, a pesar que los dos últimos documentos del expediente son la propuesta a alcaldía, firmada por Marc Albella en fecha 5 de mayo de 2021 y la solicitud de documentación por el alcalde al empresario Gregorio Jesús, no existe en el expediente resolución de alcaldía que decida la empresa a autorizar y, a pesar de ello, se ha realizado públicamente la presentación del festejo de rejones con la participación del ayuntamiento, constituyendo lo expuesto no sólo una aberración jurídica, sino un manifiesto proceder arbitrario e irregular del ayuntamiento”, manifiestan. “No constando en el expediente la resolución de alcaldía por la que, utilizando los términos del reglamento, decida éste a qué empresa autorizar, de forma motivada, no puede defenderse la legalidad del procedimiento, puesto que está inconcluso, lo que determina la nulidad del procedimiento y pone de manifiesto el irregular proceder y arbitrario de la Administración, que ha actuado, y continúa actuando, al margen del procedimiento legalmente establecido, conculcando no sólo la normativa reglamentaria municipal aplicable, así como la legislación de contratación pública y la legislación patrimonial y los principio rectores de ambas”.

    Por todo ello desde la empresa Arte y Emoción ya se han puesto en manos del reconocido abogado Eduardo Breña, experto en contratación pública. Y es que, desde Arte y Emoción denuncian que la ausencia de una resolución que ponga fin a la vía administrativa, les ha provocado una indefensión determinante de nulidad radical de todo lo actuado por el Ayuntamiento, pues al no existir resolución que ponga fin a la vía administrativa se le ha impedido defender sus derechos e intereses legítimos a que le sea cedido el uso de la plaza de toros y a poder impugnar la resolución, pues ni la propuesta del concejal Albella a alcaldía, ni la solicitud de documentación del alcalde a la empresa Bous al Carrer, S.L.U ponen fin a la vía administrativa.

    Desde Arte y Emoción, continúan, “por si fuesen pocas las irregularidades y arbitrariedades constatadas, determinantes de la nulidad del procedimiento, ni tan siquiera puede entenderse motivada la propuesta a alcaldía -que firma Albella y dice elevar al alcalde sin que nada más se sepa y sin que conste en el expediente la resolución de éste decidiendo la empresa a autorizar-, y ello porque, en primer lugar, se toma como fundamento de la propuesta a alcaldía el parecer de una peña taurina, pero obviando que la empresa que propone el concejal Albella no es, ni por asomo, la merecedora de tal propuesta, pues resulta arbitrario e inmotivado que por la Administración se confunda festejo de rejones con corrida de toros. Amén de que, en contra del reglamento, se ha propuesto a la única empresa de entre todas las optantes que ofrece un festejo de rejones en lugar de corrida de toros, desde luego la ingenuidad del que suscribe no llega al extremo de considerar que se proponga a la alcaldía la única empresa que no ofrece corrida de toros, la que ofrece los profesionales menos reputados -incluso rechazan la oferta de otra empresa que ofrece Roca Rey, Pererea o Ponce – así como ganaderías de menor prestigio sea la propuesta al alcalde, que no obstante no ha dictado resolución alguna, puede que por no querer participar de algo tan bochornoso”, lamentan.

    Arte y Emoción considera que “existen indicios racionales de que todos los graves incumplimientos e irregularidades concurrentes en el procedimiento administrativo obedezcan a una actuación concertada, consciente y voluntaria de conceder el uso de la plaza a la empresa que se ha propuesto, por lo que el alcalde si no quiere participar de tan aberrante irregular proceder, debe proceder urgentemente y suspender el procedimiento por los motivos expuestos y dictar resolución expresa decidiendo la empresa a autorizar, entendiendo que, por cumplir lo establecido en el reglamento municipal, la legislación de contratación pública y patrimonial y por ser la de mayor calidad en cuanto a toreros y ganaderías reputadas, la resolución nos debería adjudicar el uso de la plaza de toros nosotros” afirman. La empresa advierte, “en el supuesto de que el alcalde nos obvie y, tal y como ocurrió con la solicitud de complemento del expediente, omita dictar resolución suspendiendo los festejos que el ayuntamiento parece estar apoyando por la vía de hecho, al margen del procedimiento legalmente establecido, o cualquier proceder conforme a Derecho que no sea la omisión de acto alguno, con independencia de las acciones que correspondan ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, civil o mercantil, las irregularidades e ilícitos constatados en el expediente, pasarán a ser investigados a instancias de esta parte por la Jurisdicción Penal, pues en tal caso entenderemos que, de la documentación trasladada a esta parte y de los actos del concejal Marc Albella y del Sr. Alcalde de no poner fin a esta aberración jurídica, resultan indicios racionales de actos u omisiones conscientes, voluntarios y constantes, que constituyen un incumplimiento obsceno de la legalidad vigente”.

  • Castellón con un nuevo mano a mano, pero esta vez con Adolfo Martín

    La Feria de la Magdalena, aunque aún no lo ha hecho oficial, va a contar con un nuevo mano a mano, tras el ya anunciado entre José María Manzanares y Andrés Roca Rey. Emilio de Justo y Daniel Luque se medirán dentro de un festejo que ha sido muy bien recibido entre los aficionados.


    Los toros elegidos para esta ocasión, serán de la ganadería de Adolfo Martín, por lo que tendrá un carácter torista. Un mano a mano que competirá con el otro previsto para esta feria y que contará con toros de Juan Pedro Domecq o de diferentes ganaderías.


    Castellón sigue sumando festejos y combinaciones a un ciclo que va cogiendo forma y que será presentado de manera oficial por la empresa en los próximos días.

  • Manzanares acepta el órdago de Roca Rey

    Andrés Roca Rey anunció a principios de esta complicada temporada, que se mediría en mano a mano a las grandes figuras del escalafón. Por el momento, sigue cumpliendo su palabra y ha retado a José María Manzanares en un mano a mano en la feria de La Magdalena de Castellón.


    El diestro alicantino ha aceptado el órdago y ambos se medirán la semana del 24 al 29 de junio, ya que la empresa aún no ha precisado las fechas, al estar inmersa en la remodelación de la feria.


    Los toros, a falta de confirmación oficial pertenecerán a la ganadería de Juan Pedro Domecq o a diversas ganaderías, incógnita que desvelará la empresa en los próximos días.

  • Polémica y enfado por el oscurantismo en la concesión del coso de VinarÁ²s

    Desde la empresa Arte y Emoción, con Javi González “Viza” al frente, lamentan el proceso tan poco transparente que se ha llevado a cabo para adjudicar la feria taurina de Vinarós. Indican que desde el consistorio les pidieron el 15 de abril, por correo electrónico, que presentaran en el plazo de 10 días “nuestras propuestas de cartel de toreros y ganadería para la corrida de toros de fiestas del domingo 20 de junio del 2021” y que les comunicarían la decisión “el viernes 30 de abril en una reunión conjunta y presencial con las dos partes en nuestra ciudad”. Recibido este correo desde la empresa preguntaron si junto a la corrida presentaban los otros dos festejos que tenían previsto organizar y les indicaron que no, que, de momento, “sólo se presentara la corrida”. Es decir, sólo se iba a valorar la corrida de toros para dar la feria a un empresario u a otro independientemente los otros festejos que organizase además de la corrida (fuera recortes, rejones, novillada o lo que fuera).

    Desde la firma se muestran sorprendidos al ver que la empresa adjudicataria, “precisamente, ha sido la única que no ofertó corrida de toros, sino otros festejos que, además, son mucho más baratos de organizar que una corrida de toros, por lo que queda claro que hemos jugado con total desventaja en un proceso que ha destacado por la poca transparencia”. La plaza de toros cuenta con un reglamento que en su punto 7.6 indica que “la alcaldía decidirá la empresa a autorizar, de forma motivada, en función del cartel de ganaderías y toreros presentados”. “Motivación que echamos en falta desde el día que nos comunicaron presencialmente, el pasado 30 de abril, que le adjudicaban la plaza a Gregorio de Jesús, pues lo lógico era que, como indica la normativa, motivaran su decisión, pero la realidad fue que nos fuimos del ayuntamiento sin que nadie nos quisiera decir el cartel que había ofertado. Unos días más tarde hemos llegado a sospechar el por qué tanto oscurantismo y es que, precisamente, la empresa adjudicataria ha sido la única que no cumple con la petición expresa del ayuntamiento, que era una corrida de toros el domingo 20 de junio como requisito para poder organizar festejos en la Fira de Sant Joan y Sant Pere”.

    De hecho, además, también queda reflejado en el reglamento de la plaza de toros en el artículo 7.5 “para la autorización de espectáculos taurinos tendrá preferencia en la adjudicación la empresa que organice una corrida de toros durante la Fira i Festes de Sant Joan i Sant Pere, previa presentación del cartel de ganaderías y toreros correspondiente”. “Por tanto, atendiendo a las palabras del concejal en la reunión presencial del pasado 30 de abril, donde indicó que nuestra empresa y Bous al Carrer s.l. eran las mejores, entendemos que al no cumplir esta con los requisitos, somos nosotros los que debemos organizar la feria taurina. Esperamos y confiamos en que el ayuntamiento rectifique y siga el camino de seriedad y honradez que tanto le caracteriza”, concluyen.

  • Juan Pedro Domecq estrena un precioso pasdoble

    El compositor y director Jerónimo Castelló ha compuesto un pasodoble taurino dedicado al ganadero Juan Pedro Domecq y a la Peña La Alternativa de La Vall d”Uixó (Castellón), a petición de la peña dado el cariño y admiración que existe entre ambos.

    A Jerónimo Castelló se le conoce en el mundo taurino por interpretar en la plaza de toros de Valencia, como saxofonista solista, el pasodoble La Concha Flamenca de Perfecto Artola, teniendo que saludar en numerosas ocasiones. También es el autor de otros pasodobles taurinos como «Asociación Cultural Taurina de Socuéllamos Vicente Ruiz El Soro» o «Jesús Chover», entre otros.

    El pasodoble es un regalo a Juan Pedro Domecq por parte de la Peña La Alternativa por la estrecha relación de amistad que nos une.El estreno del pasodoble se realizará en fechas venideras dadas las condiciones actuales derivadas por la pandemia.

  • Abel Valls: «Me costó muchos años entrar en Castellón, pero no salieron las cosas con los Adolfos»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un matador de toros en busca de oportunidades, hoy entrevistamos al castellonense Abel Valls. El maestro continúa en la búsqueda activa de oportunidades tras torear en Castellón la pasada feria de 2019, en una tarde en la que se le concedió esa oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando, pero, por desgracia no tuvo suerte en el sorteo, y los Adolfos no le permitieron triunfar. Con amplia experiencia, es uno de esos toreros olvidados por las grandes empresas, y es que el diestro castellonense tomó la alternativa en 2009 de manos de Matías Tejela y Alejandro Talavante en Castellón.

    Esto es lo que nos ha dicho el matador castellonense :

    ¿Qué sentimientos tienes después de haber pasado una temporada en blanco por el COVID-19?

    • Pues la verdad que unos sentimientos complicados, cuando uno pasa un año sin torear en la plaza, aunque mi situación era igual de complicada a la hora de sumar contratos sin COVID-19, pues con este virus aún es más difícil torear con los pocos festejos que se han podido dar. Pero ahora lo más importante es que pase este mal sueño y pronto se pueda volver a la normalidad.

    ¿Tenías algo cerrado para este 2020 antes de la llegada del COVID-19?

    • No, no tenía nada, pero también es verdad que el COVID-19 vino al principio de temporada y ya no pudimos hacer nada.

    ¿Te sorprendió no estar acartelado en las corridas que se iban a dar en 2020 en Castellón?

    • No, no me sorprendió, porque me costó muchos años entrar en la feria y en 2019 no salieron las cosas con la de Adolfo Martín, sabía que no me iban a poner.

    ¿Con qué sueña Abel Valls por las noches?

    • Pues sueño con torear y poder disfrutar del toreo, sacar lo que llevo dentro y poder expresar como sé que puedo hacerlo.

    ¿Qué sentiste en tu vuelta a Castellón en 2019?

    • Pues lo que realmente sentí fue alegría, después de esperar tanto tiempo. Me sentí feliz, la pena fue que no tuve muchas opciones, pero bueno, esto es así.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Pues yo diría que me encuentro en un momento de madurez y de felicidad, intento disfrutar el día a día.

    ¿Cómo afrontas un año tan duro como el 2021?

    • Pues como no puede ser de otra manera, con ilusión y esperanza, es lo único que nos queda.

    ¿Cuál es la fórmula para no perder la ilusión cuando no se torea?

    • Solo hay una fórmula, afición, pasión por el toreo y creer en uno mismo. Si juntas todo eso darás con la tecla para no perder esa ilusión que tanta falta nos hace a los toreros de abajo.

    ¿Quién es Abel Valls?

    • Abel Valls es un amante del toreo, que mientras el alma me suene, viviré y soñaré por el toreo.

    Esto ha sido todo, el sacrificio diario de un soñador, que espera esa oportunidad que le ponga en su lugar, en la parte alta del escalafón.¡Toda la suerte del mundo Abel!

  • Román responde al coronavirus

    El matador de toros Román Collado, también se ha hecho eco de la suspensión del inicio de la temporada taurina. A través de una publicación en redes sociales, hace un llamamiento a la calma y al sentido común, al tiempo que refleja su pesar por no poder torear en su tierra.

    «Hoy hemos conocido la noticia del aplazamiento de la feria de la Magdalena y de las Fallas. Una decisión que comparto tras escuchar las recomendaciones de la autoridades sanitarias.
    Los toros son una celebración de la vida y sin vosotros y en estas circunstancias no tienen sentidos. Todos queremos que sigan siendo una fiesta.
    Seguiremos entrenando para estar preparados para cuando toque. Es doloroso no torear en casa, pero las circunstancias mandan, Gracias a todos por vuestra comprensión y actitud. Cuidaos mucho. En breves nos vemos en las plazas».
  • Roca Rey se resigna ante el coronavirus

    El matador de toros Andrés Roca Rey ha reaccionado antes la suspensión de las principales ferias de este inicio de temporada. El torero limeño lo ha hecho a través de un escueto post en redes sociales donde muestra su resignación ante la imposibilidad de torear en Valencia y Castellón, al mismo tiempo que hace un llamamiento a la calma y al sentido común.

    «Me hubiese encantado estar presente en Valencia y Castellón, pero es una situación que escapa de nuestro control. Lo principal es la salud de las personas».