Etiqueta: Carta

  • Padilla lanza un duro comunicado sobre la situación de las enfermerías en Francia

    Juan José Padilla ha emitido un fuerte comunicado contra las enfermerías de Francia

    Juan José Padilla ha emitido un duro comunicado denunciando la situación de las enfermerías en Francia. El diestro de Jerez ha manifestado su desacuerdo con la falta de protocolos actualizados a través de las siguientes líneas:

    «Desde el máximo respeto a la comisión organizadora de Céret y a toda su afición, con la que me siento muy identificado. Plaza en la que, con orgullo, puedo decir con total humildad que mis actuaciones siempre resultaron triunfales, incluida la tarde del 16 de julio de 2007.

    Aquella tarde me costó mucho volver a la cara del toro después del cornalón que recibió el maestro Luis Francisco Esplá en el primer toro.

    Las complicaciones del toro se unieron al fuerte vendaval que soplaba y en el inicio de faena fue cogido agresivamente por el toro del Cura de Valverde que le propinó tres cornadas: una en el pecho, otra en el escroto y una tercera, superficial, en la cara.

    Mientras le llevaba en mis brazos a la enfermería pude comprobar la gravedad de la herida en el pecho viendo y sintiendo cómo salía aire por el pulmón. La gravedad del percance hizo que el maestro Esplá perdiera las constantes vitales, por lo que tuvo que ser evacuado de la plaza en helicóptero hasta el hospital Saint Perre de Perpignan.

    A mí me tocaba, por turno, matar el toro que le hirió. Tal fue la angustia inicial que la corrida, incluso, se paró durante unos minutos por decisión mía y de mi compañero Sánchez Vara y de nuestras cuadrillas que nos temíamos lo peor mientras los aficionados esperaban noticias con el corazón encogido.

    Entonces surgieron las presiones por parte de la comisión y del señor Carreño que me instaban a continuar con la lidia con amenazas sobre mi liquidación en caso de no continuar con el festejo. Mi respuesta fue firme: sin saber si el maestro llegaría con vida a Perpignan, no reanudaría el festejo. Esta decisión me pasaría factura años más tarde, sufriendo el veto de la comisión.

    Aquella tarde, matamos una seria, dura y exigente corrida del Cura de Valverde, algo que asumimos con responsabilidad y compromiso cuando nos anunciamos en una plaza de las características de Céret.

    La tarde quedó en un mano a mano entre Sánchez Vara y el que les escribe con el siguiente balance: Padilla, ovación, oreja y saludos; Sánchez Vara, silencio, saludos y saludos.

    Ahora, 16 años después de este episodio real que les relato, me sorprende que el equipo médico de Céret emita un comunicado justificándose y dando explicaciones por lo sucedido este fin de semana para zanjar la polémica en torno al tratamiento médico de la cornada recibida por Rafaelillo.

    Al parecer en todos estos años no ha habido tiempo para valorar, actualizar y mejorar los métodos de protocolo que se aplica al torero en caso de una cornada.

    Pero ¿si algún día vuelve a suceder con una femoral, una safena o una carótida? ¿Tenemos que volver a perder la vida de otro hombre que se viste de torero y cumple honradamente en el ruedo?

    Pongamos remedio antes de que vuelva a ser demasiado tarde.

    Juan José Padilla«.

    Las palabras de Juan José Padilla sobre las enfermerías de las plaza en Francia ponen un caso real y atrasado en el tiempo, como reflejo de la necesidad de mejorar la seguridad de los profesionales.

  • Isabel Díaz Ayuso envía una carta a Emilio de Justo tras el duro percance en Leganés

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha querido mandar un mensaje de ánimo a Emilio de Justo tras la fuerte y dura cogida que el torero sufrió durante la feria de Leganés. El torero sufrió una fuerte voltereta en la que el animal le pisó con fuerza en la espada, haciendo pensar al equipo de galenos que sufría una posible fractura en las vértebras.

    La breve pero emotiva misiva emitida desde el despacho de la sede de la Comunidad de Madrid reza la siguiente:

    «Maestro, querido Emilio, te mando todo mi ánimopara que te recuperes rápido y bien. Eres un valiente, hiciste una faena de primera en Leganés y pronto nos obsequiarás con muchas más.

    Un fuerte abrazo y a triunfar, siempre.

    Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid«

  • Durísima pero cierta carta de Posada de Maravillas contra la FTL: «Me parece lamentable»

    Posada de Maravillas publicó anoche una misiva dirigida a la Fundación del Toro de Lidia, criticando la manera de actuar con los carteles de Zafra y, sobre todo, pidiendo que no caigan en el inmovilismo de otros gestores de carteles que tanto daño hacen a la fiesta: «No vengan diciendo que los carteles los hacen otros. Ustedes son los responsables (…) Ustedes tienen el futuro de la fiesta en sus manos. No se conviertan en todas esas entidades que cayeron en el olvido. Alejen a todo aquel que no tenga intención de garantizar el futuro de los toros. Y por favor, miren por el aficionado que es el que mantiene esto».


    Remitimos íntegra la carta emitida por el matador de toros:

    «¿Reconstrucción? Como gran seguidor y defensor de la Fundación del Toro de Lidia, me veo obligado a decir que me parece lamentable los carteles de Zafra. No lo digo como profesional, sino como aficionado. No tengo que decir la cantidad de toreros y ganaderos que ha sacado Extremadura y ustedes ponen a todos de fuera, cuatro días antes de los festejos, sin publicidad y sobre todo, sin ningún sentido.

    ¿Ustedes quieren reconstruir esto? No vengan diciendo que los carteles los hacen otros. Ustedes son los responsables. Os habéis reído de todos los extremeños.

    Cuando se creó la Fundación, personalmente, creo que fue un éxito que alguien nos representara, defendiera y, sobre todo, que uniera. Hace tiempo que vemos con normalidad cómo ciertos «empresarios» están en esto para sangrar a ganaderos y toreros. Gracias a ustedes, muchos empezamos a pensar que eso estaba mal, que la tauromaquia es para quererla, respetarla y difundirla. Que quién ama algo, debe mirar por el bien de todos.

    Quien bien te quiere, te hará llorar. Hoy, todas esas ilusiones y esperanzas se han esfumado. Están dando una imagen de actuar como los otros, por beneficio propio. Me duele criticar algo que quiero tanto, pero precisamente es por eso, porque quiero tanto esta profesión que mi deber es hacer una crítica constructiva de lo que me parece esta situación.

    Por el bien de todos, os pido que reflexionen y mediten. Ustedes tienen el futuro de la fiesta en sus manos. No se conviertan en todas esas entidades que cayeron en el olvido. Alejen a todo aquel que no tenga intención de garantizar el futuro de los toros. Y por favor, miren por el aficionado que es el que mantiene esto.

    Quiero dejar una cosa clara, respeto y admiro a todos los integrantes del cartel, no tienen nada que ver. Les deseo mucha suerte.

    Posada de Maravillas».

  • Juan José Padilla: «Majestades, nunca podré pagar su cercanía en los momentos más duros»

    Juan José Padilla ha remitido una carta a la Casa Real, mostrando su total admiración, respeto, apoyo y agradecimiento a Felipe VI y al rey emérito Juan Carlos I. El diestro, ha reconocido la labor del anterior rey en la historia de España y su constante apoyo público a la fiesta y a él y su familia en particular.

    Remitimos íntegra la misiva del diestro jerezano:

    «Intentando que mi perspectiva sea vista desde el prisma de la ecuanimidad, en este tiempo tan extraño que nos está tocando vivir y porque entiendo que es de justicia, quisiera mostrar mi apoyo y lealtad incondicional y sin fisuras a la Corona de España.

    En primer lugar agradecer a nuestro Rey Felipe VI, estos seis años de reinado que aunque no han sido fáciles para él, ha mostrado una actitud llena de serenidad y de compromiso hacia los españoles protegiendo los principios democráticos de nuestra nación, y a la vez con su firmeza y determinación, está intentando blindar la unidad de este país, ante aquellos que lo quieren destruir y desintegrar para hacer de España un Reino de Taifas.

    Quiero también mostrar mi gratitud y lealtad al Rey emérito Don Juan Carlos I, porque sin su intervención durante la Transición, probablemente la democracia y las libertades en este país no hubieran sido posibles, actuando también con valentía y autoridad en los momentos más críticos de nuestra democracia, evitando así la vuelta al pasado más negro de la historia reciente de este país.

    Y por último quiero como torero, agradecer el apoyo que durante sus cuarenta años de reinado nos ha demostrado a todos mis compañeros, poniéndose siempre de frente y a nuestro lado, admirando y protegiendo los valores que sin duda tiene la Tauromaquia.

    Y en lo personal, nunca le podré pagar Majestades sus atenciones y cercanía hacia mí y mi familia, en los momentos más duros que me han tocado vivir, a lo largo de mi trayectoria en esta maravillosa profesión.

    ¡!Viva España!! ¡!Viva el Rey!!

    Con lealtad, admiración y respeto, Juan José Padilla.

    Sanlúcar de Barrameda, a 2 de septiembre de 2020″

  • Diego Ventura: Al verme llorar, mis hijos me hicieron este dibujo. Tú y yo, Dólar

    Adiós Dólar. Fíjate la que tienes formada: todos hablan de ti. Fíjate si has sido grande…

    Hoy quiero agradeceros a todos los mensajes de cariño y el apoyo que me habéis hecho llegar. Gracias por hacerme saber que estáis ahí y que lo sentéis en el alma como yo.

    Al verme llorar todo el día, mis hijos, Diego y Jaime, me hicieron este dibujo en el que estamos tú y yo, Dólar, junto a un gran corazón. Es el símbolo de lo que ellos saben bien aunque aún sean pequeños: que cuando os marcháis alguno de vosotros, mis caballos, se va también una parte de mí.

    ¿Te acuerdas cuando te vi torear la que apenas era tu segunda becerra? Eras un crío, un potrito, y mi hermano Rui Fernándes nos puso en el camino. Y enseguida le dije que lo había visto, que lo vi claro, que lo adiviné en tus condiciones: que serías capaz de llegar a torear sin cabezada como tantas veces había imaginado y soñado hacer cuando me perdía en las locuras que me alimentan en el alma buscando siempre cómo ir un poco más allá, cómo demostrarme que se puede ir un poco más allá. Lo vi enseguida. Sabía que eras especial y que tenías algo para realizar esa suerte diferente y como nunca antes se había hecho.

    ¿Te acuerdas aún en tu primer año que ya hacíamos esa suerte cuando nos decían que si llevabas el cable, sin saber quienes nos criticaban que eso era necesario para que adquirieras el sitio donde torear sin la cabezada y no veían que lo importante es que ya toreabas como el mejor pero sin ella? ¿Te acuerdas cuando, al evolucionar y perfeccionar la suerte, incluso desprendido ya del cable, nos decían que aquello estaba ya inventado? Como si antes algún caballo hubiese toreado como tú, sin cabezada, galopando con rectitud, parando en la cara, cargando la suerte y clavando arriba. ¿Cuándo antes un caballo hizo como hiciste tú los alardes de doma como el passage, el piaffe y parar a raya con el toro al lado? Pero es que la vida es así, Dólar, a los grandes como tú siempre, se les intenta quitar importancia. Le pasó a Camarón de la Isla y, transcurrido el tiempo, nadie le ha igualado, sigue siendo el número uno.

    Solo te pido una cosa donde estés, Dólar, y es que me sigas dando esa misma fuerza que entonces para seguir luchando y ganando batallas. Quedan muchas por librar. Por ejemplo, la de aquellos políticos que nos ignoran, ningunean y faltan el respeto a la dignidad de nuestro arte y nuestra profesión, que son nuestra vida, y también la de tantos empresarios, ganaderos y compañeros, que se olvidan, Dólar, de a quién nos debemos, que es al público que nos espera y a la cultura de la que formamos parte. Sin ellos, no seríamos nada, querido amigo. Ahora te toca a ti darme fuerzas y guiarme para no rendirme y seguir adelante combatiendo de igual manera a quienes, en nombre de un falso animalismo, quieren acabar con la Tauromaquia y con el toro bravo como especie. Como si el verdadero animalismo no fuera compartir la vida que nosotros nos hemos dado mutuamente y crear y regalarle a la gente caballos únicos como tú, que tanta felicidad les has dado.

    Ya estás en el olimpo de los más grandes, compañero, en el lugar que te corresponde. Aquí dejas mi soledad otra vez a la que no me acostumbro, las lágrimas de tantos niños cuyos padres me han escrito para contarme que eras su ídolo y el recuerdo por siempre de quienes te disfrutaron como lo que has sido: uno de los mejores caballos de todos los tiempos.

  • Anoet explota contra el Ministerio: “Es una decisión injusta, irresponsable y sectaria”

    ANOET ha remitido una carta al ministerio de Cultura y Deporte, mostrando su disconformidad e incredulidad ante la exclusión de ayudas a la tauromaquia frente a las ayudas al resto de sectores del mundo de la cultura a nivel nacional. Remitimos íntegra la misiva:

    «La inexistencia de medidas de apoyo al sector taurino en el Real Decreto Ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, constituye una decisión por omisión tan injusta como irresponsable.

    Desde ANOET, como asociación patronal de industrias culturales taurinas y representante del sector de la Tauromaquia, manifestamos nuestro más rotundo disgusto y malestar por una decisión de su Ministerio de Cultura, en tanto proponente de las medidas de apoyo al sector cultural, adoptada a pesar de las solicitudes formuladas expresamente a Ud. como Ministro desde el sector taurino los días 23 de marzo y 2 de mayo pasados. No podemos concebir qué razones propias o de terceros pueden haber llevado al Ministerio a excluir de las medidas de apoyo al sector cultural a un sector que ha sufrido, al igual que todos los demás, el impacto económico fulminante derivado de la reducción de la actividad económica y social de forma temporal, de la restricción de la movilidad y de la paralización de la actividad causados por las medidas de contención adoptadas durante la crisis sanitaria.

    Los cosos taurinos forman parte también de los espacios culturales paralizados a que se refiere la exposición de motivos del R.D.L. 17/2020, y los profesionales taurinos se han visto abocados como todos los otros profesionales de la cultura a una drástica pérdida de ingresos y a una situación crítica, agravada por su condición de actividad de temporada y, sin embargo, el Gobierno ha decidido a propuesta del Ministerio excluir por omisión al sector taurino de las medidas de apoyo previstas para el resto de los integrados en el sector cultural ¿Por qué?

    La decisión de excluir a la Tauromaquia de las medidas de apoyo aprobadas es una decisión tremendamente injusta y sectaria, ya que confiere un trato desigual y preferente al resto de los sectores de la cultura respecto del sector taurino, al cual se discrimina vulnerando el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución Española y desconociendo las obligaciones asumidas por el Estado Español mediante las leyes 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como Patrimonio cultural, y 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

    ¿Desconoce acaso el Ministerio de Cultura que la Tauromaquia forma parte del Patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa aplicable y los tratados internacionales sobre la materia? ¿Es ésta la forma en que el Gobierno se propone garantizar la conservación de la Tauromaquia y promover su enriquecimiento, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Constitución?

    Pero la indignación que nos desborda deriva, sobre todo, de la irresponsabilidad de una decisión por omisión que se adopta después de declarar, en la exposición de motivos del R.D.L. 17/2020, la importancia del sector cultural en el conjunto del P.I.B. por referencia al año 2017 omitiendo que la aportación de la industria cultural de la Tauromaquia al mismo P.I.B. en ese año fue del 0,36% (4.500 millones de euros), es decir la mitad de la efectuada por los sectores de libros y prensa y audiovisual y multimedia (dentro de los cuales despliega también su efecto positivo) y más del doble de la de los sectores de Artes plásticas, Artes escénicas y Patrimonio, archivos y bibliotecas. Sectores todos ellos objeto de medidas de apoyo en el R.D.L. 17/2020.

    ¿Merece la aportación de la Tauromaquia a la riqueza nacional menos atención y protección que las de los restantes sectores culturales? ¿Acaso no le importan, ni le preocupan al Ministerio, ni al Gobierno, los derechos de los trabajadores, de los profesionales y de los empresarios del sector taurino, ni los de sus familias? Señor Ministro, señores del Gobierno: si errar es humano, rectificar es divino. Rectifiquen Ustedes cuanto antes la injusta e irresponsable decisión de excluir al sector taurino de las medidas de apoyo al sector cultural aprobadas, mediante su inmediata inclusión en el texto del mismo en las mismas condiciones previstas para el resto de los sectores culturales. No agraven la delicada situación de la Tauromaquia, cayendo en la tentación de aprovechar la trágica circunstancia que estamos atravesando, para perjudicarla aún más».

  • Sebastián castella: «¿quiere usted cercenarnos a los padres la potestad de educar libremente a nuestros hijos?

    Sebastián Castella ha mostrado su rechazo, vía carta, a la propuesta formulada por la portavoz de República en Marcha, Aurore Bergé, sobre la prohibición de la entrada de menores a espectáculos taurinos. El galo, ha compartido en redes sociales el documento tanto en español como en francés. Remitimos íntegro el escrito.

    «Estimada Mme. Bergé:

    Con el mismo respeto que enojo, le dirijo estas líneas tras saber de su aberrante propuesta sobre que se prohíba la entrada de los menores de edad a las corridas de toros en Francia. No voy a ser yo, un “simple” torero, quien le dé a usted lecciones de cultura. Me lo impide, en primer lugar, el respeto que usted no nos muestra ni a quienes hemos hecho del toreo nuestra vida, ni a aquellos que eligen libremente disfrutar de esta manifestación cultural, ni a la ingente nómina de artistas y personalidades culturales que han acudido a la tauromaquia como fuente de inspiración para sus obras.

    Quizá no entienda usted el arte del toreo. Y es una pena, ya que, por su trabajo como diputada, se ocupa usted de asuntos culturales y de educación, entre los que destaca su atenta preocupación por el mundo del cine, pasión que ambos compartimos. Pero, aunque usted no entienda todas las culturas, quiero creer que, como buena francesa, sentirá bien dentro el lema de Liberté, égalité, fraternité que llevamos por bandera. Pues verá, como ciudadano francés quiero LIBERTAD. Libertad de pensamiento, libertad de elegir mi trabajo y mis aficiones y, sobre todo, libertad para elegir qué educación he de darle a mis hijas. ¿De verdad, en la cuna de la libertad, y como portavoz de un partido que propugna las libertades, quiere usted cercenarnos a los padres la potestad de educar libremente a nuestros hijos? ¿Eliminar de un plumazo esa libertad por la que sus propios padres lucharon en mayo del 68?

    Y sí, digo educar. Porque para mí el toreo ha sido una escuela de vida y educación. Verá, Mme. Bergé, mi vida no ha sido un camino de rosas. Y mientras otros niños sueñan con ser futbolistas o astronautas, o con los personajes de Stallone que su propio padre dobla para la versión francesa, para mí parecerme a los toreros, que consideraba superhéroes vestidos de luces, fue la salvación. Porque en el camino de intentar ser yo también ese superhéroe aprendí valores, aprendí educación, aprendí cultura, aprendí disciplina, y conocí a personas mágicas de todos los ámbitos, desde la literatura hasta la pintura, pasando por la fotografía, el cine, el deporte o la política. ¿Sabe usted, Mme. Bergé, cuántos chavales salvan de la marginación y la delincuencia las escuelas taurinas de Nimes, Arles o Beziers, por poner solo tres ejemplos?

    Dice usted que los niños no pueden ir a los toros porque en la plaza hay muerte de verdad. Mire, humildemente, le recomiendo una lectura breve pero intensa de nuestro compatriota Francis Wolff: 50 razones para defender la corrida de toros. En él habla del toreo como una escuela de respeto. Y escribe, también, sobre el presunto “trauma” al que se somete a los pequeños cuando van a los toros. Pues bien, «cualquier cosa puede traumatizar a un niño. Especialmente la violencia muda, ciega y absurda, a la que no se le pueda dar ningún sentido ni razón». No se lo digo yo. Se lo dice su colega Wolff. Y violencia sin sentido es, por ejemplo, la que los niños tienen en las redes sociales, siempre al alcance de su mano gracias a móviles que ellos manejan mejor que usted y que yo. ¿Van a prohibir las redes? ¿Van a establecer controles parentales por ley? No, claro. Arremeter contra el toreo es políticamente más correcto. Y más rentable. O eso piensa usted.

    Mme. Bergé, sale usted al ruedo de la polémica para sacar rédito político de que dos ministros se dejasen ver en la plaza de toros de Bayona. Permítase hacer política de verdad y, aunque no sean de su partido, hable con ellos. Pregúnteles cuántos niños vieron en los tendidos y en los alrededores de la plaza. No hace falta que los cuenten: no habrían podido. Porque le aseguro que allí estaban por cientos. Y, ¿sabe usted? Son niños como los demás. Cuando abran las escuelas volverán al colegio, jugarán con sus amigos, estudiarán, harán sus trastadas, protestarán por hacer los deberes y soñarán despiertos con qué van a ser de mayores. Alguno, quizá, piense en ser torero. O no. Solo el tiempo puede decirlo. Pero, Mme. Bergé, no es usted quién para llevarle la contraria al tiempo.

    Hágase un favor: no colabore contra este crimen cultural que pretende exterminar al diferente. Sea libre. Y, si no puede cosa que entiendo, créame, deje que los demás sí lo seamos.

    Atentamente, Sebastien Castella. Torero».