El Covid-19 sigue azotando con fuerza a todos los sectores de la sociedad, sin hacer ningún tipo de diferenciación. Juan Ramón Romero, periodista y matador de toros, ha sido el último en sumarse a la ya tan extensa lista de casos positivos.
Romero, cuyo estado empeoró considerablemente la pasada semana, ha estado ingresado en la UCI los últimos días. Ahora, su estado de salud ha mejorado y los facultativos lo han trasladado a planta a la espera de que continúe su correcta evolución.
Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin picadores de la pasada campaña, Joselito Sánchez. El joven novillero andaluz viene de una temporada en la que aunque el número de festejos haya sido mínimo, ha brillado en todas y cada una de sus comparecencias, destacando sobre todo en el Certamen de Canal Sur, en el que alcanzó la final, y se posicionó en tercer lugar. Este valiente novillero destaca fundamentalmente por ese pellizco y ese corte artista, que tan difícil es de encontrar.
Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :
¿Cómo ha sido para ti este año tan raro, pero que te ha relanzado?
Ha sido un año muy bonito para mí, de mucho trabajo sobre todo, ya que he toreado en el campo, gracias a los ganaderos que han tenido que desechar muchos animales y he podido torearlos en el campo.
¿Ha sido tu mejor año?
Sinceramente creo que sí, ha sido un año de crecimiento como torero, ya que con la ausencia de novilladas he tenido más tiempo para entrenar, prepararme en el campo y profundizar más en mi concepto.
¿En qué momento te encuentras?
Me encuentro en un momento en el que estoy buscando mi toreo, siempre intentando reflejarme en el toreo clásico.
¿Cómo definirías tu toreo?
Para mi, un toreo clásico y puro.
¿Cómo de importante ha sido el Certamen de Novilladas de Canal Sur para ti?
Ha sido muy importante, ya que me ha conocido mucha gente y han podido ver mi toreo.
Llegaste a la final, ¿sentiste cierta presión?
Sí, sentí bastante presión porque sabía que era un día muy importante para mí y sinceramente, creo que por momentos, me pudo la presión.
Blanco y plata, ¿qué significa para ti?
Siempre me ha gustado ese color y siempre se lo he visto al maestro Palomo Linares, es un traje importante para mí.
¿Has pensado debutar con picadores la próxima temporada?
Sí, me gustaría debutar con picadores a finales de 2021.
¿Cómo es un día de Joselito Sánchez?
Pues, por las mañanas me dedico a los estudios, por las tardes entreno mucho de salón y hago ejercicio físico. Sin perder de vista los estudios.
¿Quién es Joselito Sánchez?
Me considero una persona muy normal que tiene en su mente una idea muy clara, ser figura del toreo.
Esto ha sido todo, el sueño de un joven novillero andaluz con muy buen concepto y capacidad de ser alguien en el toreo.¡Toda la suerte del mundo José!
Hoy entrevistamos a un novillero con un futuro brillante, el novillero Víctor Barroso, semifinalista del Certamen de Canal Sur, que dejó grandes sensaciones, y fue uno de los nombres más sonados de este verano tan aciago. La valentía y la raza de Víctor, son las dos virtudes que mejor le definen, y así lo mostró en el Certamen de Canal Sur, un certamen que le dio el lugar que merecía, la parte alta del escalafón de novilleros sin caballos.
Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :
Aitor Vian: ¿Qué sensaciones te deja esta temporada tan rara?
Víctor Barroso: Pues la verdad es que ha sido una temporada bastante rara, pero tampoco he salido mal parado, he podido torear siete novilladas, en un año malo, pero, claro, pensábamos que no íbamos a torear nada y por lo tanto, bastante buen año. Aunque, también es cierto que me he tenido que ganar cada novillada, tarde tras tarde. No me han regalado nada.
AV: ¿Se te hace raro haber toreado tanto cuando ves que las principales figuras han toreado menos?
VB: Si, la verdad que si. Aunque, más raro se me hace ver que hemos podido por lo menos hacer algo cuando la cosa ha estado como ha estado, y, aunque fuera con aforo limitado, se ha podido hacer algo.
AV:¿Qué sensación te deja el Certamen de Canal Sur, probablemente en el año en el que más espectadores ha tenido?
VB: Pues muy buenas, han sido excelentes las sensaciones que he vivido este año a lo largo de la temporada, y esperando a que llegue el año que viene a ver qué nos depara este 2021, que ojalá se pueda dar todo lo que queremos, aunque haya normas sanitarias, pero, que se puedan dar todas las ferias y así, facilitarnos un poco más las cosas a los novilleros.
AV:¿Qué podrías decir de la escuela de “La Gallosina”?
VB: Pues hacia mi escuela solo puedo tener palabras de agradecimiento, por lo claros que han sido y de la manera que nos hacen ver el toreo.
AV:¿En qué crees que ha avanzado tu toreo esta temporada?
VB: Pues no sabría decirte en concreto, pero si sé que he evolucionado mucho y me ha servido para darme cuenta de muchas cosas y reflexionar.
AV:¿Qué tienes pensado hacer en este largo invierno?
VB: Pues, seguir preparándome y si Dios quiere, poder ir al campo.
AV: ¿Qué tienes planteado para la próxima temporada?
VB: Aún no lo sé, creo que lo que me vaya ganando día a día, y , esperemos que haya alguna cosa que tenemos hablada, y se hará, siempre y cuando yo vaya cumpliendo mis expectativas.
AV:¿Si tuvieras que definir tu toreo, como lo definirías?
VB: La verdad que defino mi toreo como poderoso y capaz, esperemos que el tiempo demuestre que en estas palabras que digo en esta entrevista sean verdad. Dios dirá…
Esto ha sido todo, la pelea incansable de un novillero prometedor con una ilusión enorme por llegar a ser alguien importante en este bonito pero difícil mundo. ¡Toda la suerte del mundo Víctor!
Breve pero intensa entrevista la que realizaron nuestros compañeros de Canal Sur a Juan José Padilla la pasada semana. Diez minutos en los que se recorrieron muchos ítems de la vida de «El Ciclón» y de la situación actual.
El programa comienza con un análisis de la retirada del toreo de Juan José Padilla y cómo está viviendo su nueva vida lejos de la cara del toro: «En 2018 hice la campaña de despedida, en contra de mi voluntad porque me hubiese gustado seguir. Echo mucho de menos el toro, que es mi pasión y mi vida». Además, añade el torero que una vida dedicada al toro es complicada encararla lejos de las astas: «Me está costando muchísimo adaptarme; entended que han sido 35 años dedicados a la tauromaquia…»
Preguntado por su situación de salud actual, el espada reconoce que no se encuentra al cien por cien y que incluso, la única vez que se ha vuelto a medir a un animal tras su retiro – una becerra – notó que su cuerpo no respondía como el querría: «Soy una persona disciplinada y me gusta estar al cien por cien… y el cuerpo no llega. No soy de hierro, me han pegado fuerte los toros«. Además, durante su última temporada en activo, el torero sufrió vértigos fruto de una lesión que se ha ido agravando con el paso del tiempo: «Sufro un fuerte pitido agudo en el oído -producido tras el percance de Zaragoza- que me produce además vértigos… en la última etapa de mi carrera, me producía salir a la plaza con cierto riesgo. El equilibrio es fundamental para la vida misma y delante de un toro, más».
Durante su etapa como profesional en activo ha cobrado un total de treinta y nueve cornadas, muchas de ellas con carácter grave y muy grave: «Lo importante de las cornadas es que no te queden secuelas en la mente que te compliquen volver a la cara del toro… y sí lo notas, no puede llegar al público. El aficionado paga para ver un torero al cien por cien». Continúa: «Yo siempre me he sentido orgulloso de mis cornadas, porque han sido para defender honestamente mi profesión y porque así lo he vivido desde niño. Se siente de verdad, se sufre de verdad y se muere de verdad».
La entrevista finaliza con una análisis de la situación actual que atraviesa el sector, desde ganaderos, pasando por los toreros, las cuadrillas… No te pierdas el vídeo de la entrevista haciendo click AQUÍ
Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.
Hoy hablamos con la cara visible del programa «Toros para todos», Enrique Romero.
Su afición le viene desde siempre, ya que cuando era bien pequeño en su casa siempre ha tenido presentes los toros gracias a su padre. «Torero» que de pequeño ha ganado dinero toreando sin toros al estar con los trastos en su casa y pasar la gorra al ver que la gente se le quedaba mirando y les gustaba.
Su andadura en la televisión comienza en diversas cadenas y tras crearse canal sur y aprobar la posición entra en el canal. Tras varios tipos de programas hace un programa de toros que finalmente se cancelo pero cuatro años mas tarde vuelve con el hoy programa «Toros para todos».
Sus inicios, como surge el programa, el trabajo para conseguir el éxito, anécdotas, situaciones vividas durante las grabaciones, los valores de la vida, su relación con el maestro Ruiz Miguel, etc.