Fatídica noticia la que llega desde la Sierra de Cádiz y Sevilla dónde un hombre falleció a consecuencia de una trágica cogida en los encierros de Puerto Serrano, en el Toro de Aguardiente. Los tradicionales encierros de año nuevo se celebraron el pasado sábado 1 de enero, siendo cogido con violencia un varón de 56 años.
A pesar de la rápida actuación de los servicios sanitarios, transcurridas las horas desde el percance se confirmaba la muerte del aficionado. El hombre presentaba heridas leves por asta de toros y un fuerte traumatismo craneocefálico fruto del impacto contra el suelo, al ser zarandeado por el animal.
Duro inicio de año para la tauromaquia y para el festejo popular. Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos del fallecido. Descanse en paz.
El Ateneo de Cádiz, ha dado a conocer los nombres de los premiados como «Gaditanos del año». Esta, es la máxima distinción que se concede en la provincia andaluza y que serán entregados el próximo 10 de diciembre en el Ateneo. Estos premias engloban diversas áreas que van desde las Ciencias o el Área Empresarial, pasando por la Literatura, Humanismo o la tauromaquia entre otros muchos.
Este año, el el premio Gaditano del año en el área taurina, ha recaído sobre el matador de toros Pctavio Chacón «por sus catorce años y una larga, sufrida y victoriosa historia de amor al toro bravo, que está dando fruto a tanto sacrificio«.
El torero se ha mostrado profundamente contento y agradecido por el prestigioso galardón: «Emocionado por el reconocimiento del Ateneo de Cádiz. No tengo palabras para agradecer tan prestigiosa distinción«.
Podemos, es sin lugar a dudas uno de los grandes enemigos de la tauromaquia en España. La formación morada ha arremetido de nuevo contra la fiesta por una subvención concedida por la Diputación de Cádiz para la celebración de una novillada en clase práctica y una novillada final: «es inadmisible y mal uso del dinero público».
La formación morada ha continuado en la línea de acoso y derribo con las siguientes palabras: «No pueden seguir financiando con dinero del contribuyente espectáculos de maltrato animal que cuentan con un amplio rechazo entre la ciudadanía y que fomenta valores contrarios al bienestar animal. Más ayudas a colectivos y entidades de protección animal y se acaben para siempre las subvenciones a la tortura animal«.
Una fuerte polémica que no viene a otra cosa más que a alimentar el odio de un partido que ha llegado a las instituciones para fracturar la sociedad y crear odio entre las diferentes ideologías.
Viajamos hasta tierras gaditanas para adentrarnos en «Las Cobatillas», donde pastan los toros de Ana Romero. Bastión del encaste Santa Coloma, aunque con el sello propio que la familia Carrasco-Romero ha imprimido a su vacada desde que en el año 1958, y aconsejados por su buen amigo don Joaquín Buendía Peña, adquiriesen un tercio de las madres de Alipio Pérez-Tabernero.
Desde Salamanca hasta Alcalá de los Gazules viajaron las vacas ibarreñas de don Alipio, a las que añadieron sementales más asaltillados de Joaquín Buendía, para unir las dos ramas del encaste Santa Coloma; sangre que por aquel entonces era predilecta de todas las figuras del toreo.
Durante los primeros años, fue don Joaquín Buendía quien ayudó a la familia en todas las tareas de la ganadería y de selección. Su tremendo conocimiento del encaste y la gran afición de doña Ana Romero, hicieron que poco a poco terminasen por enamorarse de las peculiaridades del ganado de Santa Coloma y lo mantuvieran hasta día de hoy, cuando su hijo Lucas Carrasco es el encargado de mantener la divisa que crearon sus progenitores hace ya más de sesenta años.
El toro de Ana Romero tiene unas particularidades y una expresión que lo hace único. Son toros cortos, bajos, reunidos, muy armónicos, degollados, con una mirada de gran expresividad y que a pesar de no ser animales con encornaduras muy desarrolladas, les confieren una tremenda seriedad. La combinación de sus pelos cárdenos en todas sus variedades, con la belleza del campo gaditano hacen que pasear por «Las Cobatillas» sea un auténtico deleite para los ojos.
Desde los inicios, siempre han mantenido la misma filosofía de mantener una ganadería corta con alrededor de 100 vacas madre para poder tenerla siempre en la cabeza y muy controlada. La selección de las vacas es esencial, puesto que en ellas recae el mayor activo de la ganadería. Para realizar dicha selección es fundamental el comportamiento en el caballo, al que deben acudir galopando y con verdad varias veces, pero también la entrega, el recorrido y la humillación en la muleta son características indispensables para poder superar el duro examen del tentadero. No suelen tener sementales fijos para poder abrir líneas y suelen padrear toros con dos o tres años – elegidos por su morfología y por su familia – y que después son lidiados.
El toro de Santa Coloma y particularmente el de Ana Romero, es un toro con mucho interés para el aficionado y para el torero, puesto que todo lo que se le hace tiene un enorme valor. El maltrecho sistema actual ha relegado a esta ganadería – y otras muchas – al mercado francés y de la zona norte de España, pero siempre fue un hierro de garantías para las mayores figuras del escalafón. Uno de los éxitos más sonados de la divisa amarilla y celeste, fue el indulto del toro «Marquito» en Granada y en manos del maestro Ortega Cano. Importante hito en una época en las que escaseaban los indultos y fundamental para el devenir de la ganadería, puesto que «Marquito» volvió al campo para dejar una importante descendencia.
Agradecemos enormemente el trato recibido por don Lucas Carrasco y desde estas humildes líneas queremos desearle toda la suerte del mundo para que esta ganadería vuelva al lugar que merece en una fiesta en la que el toro debe ser siempre el protagonista.
Puedes ver la galería completa haciendo click en el LINK
Julián López El Juli ha bordado el toreo en la ganadería de Santiago Domecq, donde realizó un tentadero. El espada madrileño cuajó a placer una extraordinaria vaca de la divisa gaditana: Tacto, humillación, ritmo, poder clase…
El Juli continúa su preparación de cara a esta compleja temporada que vuelve a estar marcada por la situación sanitaria y por las medidas restrictivas, que siguen haciendo caer festejos ya programados.
Contrabarrera6 | ¿Cómo sobrevive el sueño de ser torero en tiempos de pandemia?
Salvador García Mesa | Este año para mí es una fortuna, puesto que me ha pasado un tren enorme, que es el poder ir a México, al CART 2021. Estoy muy ilusionado y con ganas de dar un pasito adelante porque es una oportunidad muy grande. Ahora, aunque haya pandemia, los toreros seguimos entrenando, en la lucha diaria porque nos puede venir una oportunidad en cualquier momento. Este año estoy muy bien, me ha venido la oportunidad de mi vida y con ganas de aprovecharla.
Contrabarrera6 | Toreaste pocos festejos la pasada temporada, pero dejaste muy buen sabr de boca ¿Cuál es tu meta?
Salvador García Mesa | Mi meta, aprovechando que voy para México, es llegar a los más alto. Terminar el CART y seguramente quedarme allí en busca de alguna oportunidad porque en España está la cosa mal. Mi meta ahora mismo es torear todo lo que pueda y conseguir algo en México para que me vean y poder seguir consiguiendo oportunidades.
Contrabarrera6 | En poco tiempo se inicia el CART 2021 y pondrás rumbo a México ¿Qué esperas de esta experiencia?
Salvador García Mesa | Quiero forjarme como novillero, como torero y también como persona. Voy a dejar a mi familia y esto es una experiencia más que me va a hacer madurar. Por ejemplo, ya no voy a tener siempre la comida en la mesa y la nevera llena. Va a ser una experiencia bonita, donde todo lo tienes que hacer tú, y donde voy a estar centrado en mí y en el mundo del toro.
Contrabarrera6 | Aun no se ha presentado de manera oficial el elenco de profesores, pero se intuye un gran nivel.
Salvador García Mesa | La verdad que sí, hay un muy buen nivel de profesorado. Esto es bueno para que no exijan, corrijan fallos, nos riñan y aprendamos de nuestros errores, que creo que hace falta. Sobre todo, a mí, que siempre entreno solo aquí en Tarifa y no tengo un maestro cerca que me corrija y me enseñe en lo que me equivoco. Veo vídeos, reviso mis tentaderos. pero esta oportunidad me tiene muy ilusionado y con unas ganas de aprender enormes porque nunca he tenido a nadie al lado que me diga, esto va por aquí y esto por allí. Como digo, para mí es una oportunidad súper grande.
Contrabarrera6 | Juan José Padilla se incorpora desde España al CART ¿Qué añade la figura del torero de Jerez?
Salvador García Mesa | El maestro Padilla va a ser director taurino de la CART y va a añadir su manera de interpretar el toreo, su humildad, su forma de vivir. Yo he coincidido bastante con él en el campo y es muy buena persona. Nos hará sentir su forma de entender el toreo.
Contrabarrera6 | Hace escasos días Joselito Adame anunciaba que no realizará temporada taurina en España para ayudar en la reconstrucción de la tauromaquia mexicana ¿Aun es pronto para saber sí realizará algún festejo a vuestro lado?
Salvador García Mesa | Aún es pronto la verdad. A mí es verdad que me encantaría poder torear con él un festejo, me da un poco igual donde sea, pero sería muy bonito.
Contrabarrera6 |¿Cómo te ves de aquí a diez años?
Salvador García Mesa | Me veo muy avanzado, habiendo mejorado muchísimo y espero que siendo matador de toros. Lucho para ello y vivo por lo mismo. También espero haber podido ahorrar para comprarles una casa a mis padres, que es una de sus grandes ilusiones; una casa en el campo, donde estar tranquilos.
En diez años, espero ser matador de toros y por qué no, figura del toreo, que es lo que sueño. La vida nos va a dar muchas sorpresas, siempre con sus altibajos, pero esas épocas malas te hacen más fuerte, son como piedras en el camino de ser figura del toreo.
Contrabarrera6 |¿El sueño de Salvador García Mesa?
Salvador García Mesa | Mi sueño creo que es el de todos los que no dedicamos a esto, luchar por el toro y ser figura del toreo. Es mi mayor meta, ahora queda seguir dando pasitos hacia delante y construirlo con esfuerzo y felicidad, porque por encima de todo, ser feliz es mi mayor sueño.
imagen: Juan Andrés Viedma (Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos)
Una vez más nos ponemos en contacto con los protagonistas principales de la fiesta, para conocer de primera mano la situación que atraviesan. En esta ocasión nos hemos acercado hasta la ganadería de El Torero, dirigida por Salvador Domecq.
Una entrevista de Álvaro Solano y dirigida por Juan Andrés Viedma (Presidente de la Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos) en la que se ha analizado la situación de este prestigioso hierro, los planes de a corto y medio plazo, el frío del matadero… Una crónica completa, con uno de los principales protagonistas de la fiesta:
¿Cómo se está viviendo toda esta situación en el campo?
En el campo, afortunadamente, se está sobrellevando bien porque estamos al aire libre. Entonces, guardando las distancias, no hace falta tener la mascarilla continuamente puesta. Como te digo, lo estamos llevando bien.
¿En qué situación se encuentra ahora mismo la ganadería de Salvador Domecq?
Ahora mismo, imagino que como todos mis compañeros, estamos bastante fastidiados. La temporada pasada me ha perjudicado mucho porque yo ya tenía varios espectáculos vendidos, corridas de toros y encierros…. y todo se vino a bajo. Tenía, ahora en septiembre, una corrida vendida y lista para un pueblecito de Navarra y dos días antes del embarque se suspendió la corrida. Prácticamente ingresos por el tema del ganado son nulos. Ha sido un año desastroso para esta ganadería y yo creo que para todas o casi todas.
Muchas ganaderías han tenido que recurrir al matadero, otras están resistiendo como pueden. En vuestro caso ¿Qué medidas habéis adoptado?
Yo soy de los que están resistiendo como pueden. Estoy intentando que pase el chaparrón; es verdad que he tenido que mandar algunas reses al matadero, pero no las suficientes todavía. Tengo aún ahí toros que son de la temporada pasada y que van a ser cinqueños este año. De momento no he tomado ninguna decisión, haré una selección y mandaré una parte al matadero y otra me la quedaré. De momento la verdad, tal y como están las cosas, hay que esperar un poco. Lo mismo después faltan toros porque se ha mandado mucho al matadero, igual acertamos guardando una parte y mandando otras al matadero.
Sí nos permites hablar en términos económicos ¿En qué volúmen de pérdidas nos situamos?
Volumen de pérdidas… como ya hemos hablado, no ha salido ningún rabo de la ganadería. Los gastos son los mismo año a a año: los toros tienen que comer, tienen que ser atendidos por los vaqueros… las faenas son las mismas, el pienso es el mismo. El volumen de pérdidas ha sido tremendo porque no hemos tenido ingresos. En esta actividad ganadera, ahora mismo, todo son pérdidas.
Las ayudas económicas y estatales han llegado a cuenta gotas en algunos casos… En el vuestro ¿Habéis recibido algún tipo de ayuda? ¿Os han servido?
Bueno, yo las ayudas que tengo son las de la PAC, no sé si habrá otras. Pero en esta ganadería la gran ayuda es la cartera de la sociedad, que es la que está pagando todo. Ayuda estatal ninguna, pero tampoco he solicitado ayudas especiales para mantenerme en esto, mientras yo pueda aportar.
Parece que la vacuna va a mejorar la situación, que el 2021 va a ser un mejor curso que este ¿Siguen siendo optimistas?
A medias. Ya hablan de que en junio puede llegar el fin, aunque no se acabe del todo, pero y a veríamos el final de todo. En mi caso, espero que se empiecen a dar espectáculos con un aforo normal o semi normal. Yo creo que sí, que en este año le veremos el final a esto. Espero que la gente y los aficionados sigan pudiendo ir a los toros y esto se reponga en este año, para que en 2022 entremos en la normalidad. Espero que sí, que esto va a tener un fin. Soy optimista.
ANOET ha mostrado a través de un comunicado su disconformidad con la gestión de la corrida celebrada en El Puerto, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas. La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos apremia a las empresas que han organizado festejos a cumplir con todas las medidas de seguridad exigidas por las administraciones a fin de salvaguardar la seguridad de los aficionados y contar con la confianza de las administraciones: «Los hechos acontecidos en El Puerto, han supuesto un importante
daño a la propia imagen de la fiesta, dando lugar a numerosas críticas. Las repercusiones del mismo, también han perjudicado a las aficiones de otras poblaciones, así como a los toreros, ganaderos
y empresarios, al provocar que las administraciones, tomen medidas más restrictivas»
Sobresalto en la madrugada gaditana cuando se ha declarado un incendio en la ganadería de El Soldao. El fuego ha arrasado un total de sesenta hectáreas de la finca Prado de Potros, localizada Medina Sidonia.
La rápida intervención de los servicios de emergencia impidió que las llamas se propagasen con mayor rapidez a lo largo de la finca y que el fuego alcanzase a los animales. Las autoridades competentes investigan ahora las causas del fuego, que podría haber sido intencionado.
El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, acompañado del concejal de la Plaza Real de Toros de El Puerto de Santa María, Álvaro González, y el empresario sevillano José María Garzón, han presentado esta mañana el cartel de la Corrida del 140 Aniversario del coso taurino portuense, que ha confeccionado para la ocasión en un tiempo nada fácil la empresa Lances de Futuro.
El alcalde Germán Beardo, ha explicado que El Puerto sí tendrá toros este verano convirtiéndose en capital de la tauromaquia como todas las temporadas estivales.
Beardo ha señalado que, a pesar de vivir todo tipo de sobresaltos en lo últimos meses a causa de la pandemia mundial, con un pliego terminado, que iba a cambiar el modelo de gestión de la Plaza de Toros y que ha tenido que quedarse en un cajón y posponerlo para el verano 2021, ya que desde el 14 de marzo se paralizaron todas las licitaciones por el Estado de Alarma, por corresponsabilidad y compromiso como la Fiesta Nacional y con la generación y riqueza de El Puerto el calendario de la temporada no podía quedar vacío, “porque hubiera supuesto un rejón de muerte a la tauromaquia”.
Germán Beardo ha indicado que gracias a la apuesta por El Puerto de la empresa Lances de Futuro, con un empresario al frente de reconocido prestigio, empresario taurino de élite y top en el mundo de la tauromaquia ; el corazón de la Bahía, con su centenaria Plaza Real, disfrutará el próximo jueves 6 de agosto, a las 20.00 horas, de una corrida de toros de categoría, con una terna de nivel que lidiará astados de Juan Pedro Domecq, excelencia en ganadería, para primeros espadas Enrique Ponce, Morante de La Puebla y Pablo Aguado.
Germán Beardo ha señalado que son muchas las plazas de España que se quedarán sin toros este año, pero El Puerto gracias al acuerdo alcanzado con la firma Lances de Futuro, disfrutará de una tarde de toros colosal, eso sí cumpliendo todas las medidas y aforo marcado por la Junta de Andalucía y volverán a sonar los clarines y la Banda Maestro Dueñas.
Beardo ha especificado que la seguridad es prioridad y de hecho las normas están recogidas incluso en el cartel, donde se indica que es obligatorio el uso de mascarilla durante la corrida y especifica que se tomará la temperatura a la entrada y se adoptarán todas las medidas sanitarias exigidas por la Consejería de Sanidad por el COVID-19. El alcalde de El Puerto, Germán Beardo ha indicado que además tenemos que agradecer expresamente el gesto de Lances de Futuro con la ciudad, ya que ha bajado los precios a pesar del aforo reducido, mostrando una sensibilidad sin parangón con la situación económica que ha provocado la crisis sanitaria.
Desde Lances de Futuro se insiste en que el festejo tendrá un protocolo y un plan de contingencia que pondrá la empresa en marcha en cada uno de los espectáculos, que garantizará la seguridad de los aficionados y, por supuesto, la de los profesionales del mundo del toro.
El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha señalado en su intervención que desde que se inició el confinamiento ha trabajado en la idea de dar toros esta temporada y que plazas como la de El Puerto de Santa María no se quedara sin toros. “Es de agradecer la valentía de un Ayuntamiento como el de El Puerto apoyando para que la tauromaquia siga viva, permitiendo la organización de este festejo en un año tan difícil como éste”.
Garzón ha destacado que “hay toreros que han decidido no torear este año o al menos de momento, una decisión que respetamos, sus motivos tendrán. Lo que está claro es que es un cartel muy rematado y de la categoría de una plaza como la de El Puerto y más en su 140 aniversario”.
En cuanto al cartel, el empresario sevillano ha apuntado que “estamos hablando de un cartel con Ponce, máximo triunfador el año pasado en esta plaza con 4 orejas y un indulto de un toro de Juan Pedro Domecq, ganadería que también está acartelada. Será la primera corrida de Morante en esta temporada y el debut como matador de toros de Aguado en este coso. Grandes alicientes para acudir y demostrar que apoyamos la tauromaquia en un momento tan difícil como el que estamos viviendo”.
Igualmente ha anunciado que “esta corrida servirá también para recordar a la figura de Joselito El Gallo, en el año del centenario de su muerte, un torero que tuvo una relación especial con la plaza de El Puerto”.
Respecto a la política de precios, Garzón ha asegurado que “hemos bajado el precio medio de las entradas un 20 %, destacando el caso de los tendidos de sombra en un 20%, y en el sol un 27%. Hay entradas desde 10 euros. Nuestro objetivo es que todos los aficionados puedan disfrutar de una gran tarde de toros en El Puerto”.