Etiqueta: Caballos

  • El gobierno mexicano pone en cuarentena los caballos de Andy Cartagena, obligado a suspender la temporada

    Andy Cartagena se ha visto obligado a poner punto y final a la temporada mexicana, sin haberla llegado a empezar. El motivo, ha sido una cuarentena impuesta por el gobierno mexicano a la cuadra del rejoneador tras un falso positivo de uno de los caballos en rinoneumonitis. Tras el primer positivo, se realizó un contra análisis con resultado negativo, indicando que el animal no porta ninguna enfermedad.


    El rejoneador, se ha visto obligado a cancelar todos los compromisos previstos en méxico, ante la imposibilidad de trasladar los caballos hasta después de sesenta días, tiempo en el que concluye la cuarentena.
    Remitimos el comunicado íntegro remitido por Andy Cartagena:


    «El rejoneador Andy Cartagena que se encuentra en México desde el pasado domingo 16 del presente, lamenta comunicar que se ha visto obligado a suspender la campaña mexicana. Debido a problemas burocráticos relacionados con el transporte de sus caballos desde España a México se hace imposible cumplir con los compromisos asumidos para la temporada.

    Después de efectuar todos los trámites para la exportación de los caballos, se detectó un falso positivo en rinoneumonitis en uno de ellos y se volvió a efectuar un contra analisis con resultado, esta vez, negativo. Una vez cumplidas todas las exigencias sanitarias reclamadas por parte de las autoridades mexicanas, sorprendentemente éstas nos comunican que todos los caballos deberán permanecer 60 dias más en España hasta que sea dada la autorización para que la cuadra pueda entrar en territorio mexicano, lo que imposibilita cumplir con los compromisos cerrados.

    Con enorme tristeza e impotencia enviamos un mensaje a todos los aficionados que esperaban con gran ilusión la vuelta del rejoneador Andy Cartagena y toda su cuadra a México»
    .

  • Grave amenaza a los caballos taurinos con la pandemia de rinoneumonitis: Ya está en España

    Hace escasos días, se ha iniciado una grave pandemia en el mundo ecuestre, que está obligando a cancelar todos los eventos equinos a nivel europeo, por el momento. Según confirman nuestros compañeros de ABC, se trata de una rinoneumonitis, conocida técnicamente como EHV-1.


    Una cepa muy agresiva, que ya cuenta con casos en Francia, Bélgica, Alemania, España, Italia, Portugal… Y otros tantos países europeos. Por el momento, el riesgo de transmisión continúa siendo alto, pero se han tomado las medidas oportunas, suspendiéndose toda actividad equina a nivel de competiciones y eventos similares.


    Por el momento, no se ha generado inquietud en el sector equino de la fiesta: Cuadras de picar y rejoneadores, que están cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias para evitar sufrir contagios en sus cuadras que acentúen, más si cabe, la dura situación que están atravesando.

  • Á€œscar Borjas: «He tenido que hacer compraventa de caballos para poder subsistir»

    Hoy entrevistamos a uno de los mejores toreros a caballo, hoy entrevistamos a Óscar Borjas. Y es que el rejoneador burgalés se encuentra en su mejor momento, la madurez y la solvencia con las que está afrontando cada tarde así lo muestran. El caballero castellanoleonés es a día de hoy, uno de esos rejoneadores con pellizco y ese duende que te ponen los pelos de punta cuando le ves en un ruedo. El rejoneador afincado en Carcedo de Burgos afronta el 2021 con mucha ilusión y con la esperanza de que sea su temporada.

    Esto nos ha contado el jinete burgalés :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • La verdad que como dices, ha sido muy raro. Al no haber toros me he tenido que dedicar a domar caballos para mis clientes y seguir preparando caballos nuevos. Además he tenido que dedicarme a la compraventa de caballos para poder subsistir en un año tan complicado.

    Este año has podido torear, ¿Qué sensación te da el ver el tendido repleto de mascarillas ?

    • Sí, este año toreé una corrida en Almoguera y la verdad que las sensaciones fueron muy raras, había muy poca gente, todo el mundo con mascarilla muy alejados unos de otros y no vi esa alegría que antes había en las plazas.

    ¿Qué significa Burgos para ti?

    • Burgos para mí significa todo, me lo han dado todo y siempre me han apoyado. Siempre estaré agradecido a todos los burgaleses.

    ¿Qué es para ti el “Toreo con Duende”? Ese toreo que tanta gente dice que tienes.

    • El Toreo con Duende es ese pellizco que te da un artista en un momento puntual. Tener ese algo que crea una sensación que nadie es capaz de crear.

    ¿Cuál es tu caballo estrella actualmente?

    • Todos, para mí todos mis caballos son caballos estrella, y tengo varios en los que tengo muchas esperanzas pero hasta que no debuten no podría decir nada.

    ¿Cómo se sostiene económicamente una cuadra cuando se torea poco?

    • La economía a la hora de sostener una cuadra de caballos es muy complicada, yo porque gracias a Dios me he puesto a domar caballos para otros clientes, he hecho esas compraventas que te he mencionado anteriormente, es que sino esto sería una ruina, llevamos mucho tiempo sin generar dinero.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La veo mal, te mentiría si te dijera que la veo bien, una cosa es que todos la queramos ver bien y que funcione. Pero la veo mal por la sociedad, los políticos, la pandemia…

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento muy bueno, creo que estoy en ese momento de madurez. Sé lo que quiero y hacia dónde ir, y pongo a los caballos como siempre he deseado ponerlos.

    ¿Quién es Óscar Borjas?

    • Óscar Borjas será siempre “El Niño del Revuelo”.

    Esto ha sido todo, la entrega y la pasión de un rejoneador de corte puro que ve una situación complicada de afrontar aunque reversible. Y es que el rejoneador burgalés no se deja nada en el tintero, Óscar Borjas es uno de los ases del panorama del rejoneo actual.

  • Sergio Galán cambia rutinas por Filomena: “Baso el entrenamiento en la gimnasia del caballo”

    La finca de Sergio Galán ha sufrido las inclemencias de la borrasca Filomena, que ha dejado grandes espesores de nieve a lo largo de la Península Ibérica. Sin embargo, su cuadra de caballos son el centro de su toreo y están cuidados como auténticos deportistas de élite. Para conocer de primera mano como está sobrellevando estos días, nos hemos puesto en contacto con Sergio y le hemos preguntado por las medidas que ha tenido que tomar: “Con los caballos que están en el campo sí que hay que tener más cuidado; sobre todo con el tema del hielo, que no les falte agua ni comida”.

    Los caballos que duermen en cuadras, mantienen la normalidad de cualquier jornada: “Para los caballos que están en cuadras, no hay ningún problema y siguen su rutina de siempre”. Algo parecido le sucede a la hora de entrenar, ya que posee un picadero cubierto: “Tengo la suerte de tener un picadero cubierto, por lo que puedo seguir con mi entrenamiento normal”. Lo único que cambia a la hora de entrenar en Sergio galán, es que no puede utilizar la plaza de tientas que posee: “No puedo entrenar en la plaza, pero bueno, puedo continuar con mi trabajo”.

    Ahora, lo que más preocupa son las lesiones que puedan sufrir los animales a consecuencia del intenso frío, la nieve o el hielo: “No me preocupa tanto la nieve o el hielo, ya que entrenamos a cubierto, pero sí el frío. Dedico mucho más tiempo al calentamiento de los caballos, el inicio del galope.” Prosigue el rejoneador explicando como está procediendo con los animales en estos días de tanto frío: “Intento hacer un entrenamiento basado más en la gimnasia del caballo y, sobre todo, prepararlo mucho antes para hacer esfuerzos más grandes”.

    Otro de los asuntos que preocupan a Sergio, son temas logísticos como los bebederos y las tuberías, que en algunos casos se han helado: “El problema de las bajas temperaturas es el hielo, sobre todo con los bebederos. Se congelan las tuberías y el agua y hay que estar muy pendiente de romperlo para que no falte agua” Aunque añade, que tiene la suerte de contar con charcas en las fincas, lo que facilita ligeramente este problema: “Tengo la suerte de tener charcas en la finca, que es una alternativa a cualquier problema con los bebederos, pero, aún así, tienes que estar muy pendiente”.

  • Juan Quinta: «Cerrado no hay nada y menos para jóvenes»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un joven jinete con un brillante futuro por delante, un joven criado entre caballos, con un apellido más que taurino y sobre todo un ejemplo de lucha y perseverancia por una vida a lomos de un caballo. Juan Quinta es uno de esos soñadores del toreo, que , como muchos, sueña con ser figura. A día de hoy forma parte del escalafón inferior del rejoneo, ya que, no hace mucho que comenzó en este precioso mundo de manera profesional. Como ya he mencionado anteriormente, este joven andaluz ha nacido a lomos de un caballo, ya que pertenece a una de las sagas más importantes de picadores, los Quinta.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven rejoneador andaluz :

    ¿Cómo has pasado este año en el que solo has podido torear en el festival de Gerena?

    • Pues la verdad es que ha sido un año difícil para mí y para muchas personas, con este virus ha cambiado todo y ha sido una cosa que probablemente nadie esperaba, pero, he pasado el año junto a mi familia y entrenando mucho, sin perder la ilusión.

    Ha sido un año duro, pero, ¿qué te ha aportado?

    • Sinceramente, me ha aportado madurez, paciencia y experiencia en la vida. Un año que siempre va a quedar marcado para todos y sobre todo para la gente de la tauromaquia. Este año nos va a hacer aprender a todos y pensar en todo lo que se puede mejorar.

    Toreaste en el Certamen de Rejoneo de Toroflix, una de las mejores noticias del 2020, ¿qué se siente al torear sin público en vivo, pero, técnicamente con público al ser online?

    • Es una situación difícil, te lo tenías que tomar como un entrenamiento, pero, sabías que no lo era, había mucha responsabilidad y tensión por todo lo que hay detrás, pero, para mi, fue raro torear sin público.

    ¿Se siente cierta presión al estar a lomos de un caballo con el apellido de Quinta?

    • La verdad que no, yo no siento ningún tipo de presión por mi apellido.

    ¿Cómo surge el querer ser rejoneador en una casa de picadores? Evidentemente, el caballo conecta ambas disciplinas, pero, no dejan de ser distintas.

    • Si, la verdad que es algo que me preguntan mucho. En mi vida siempre he tenido presente el caballo y el toro, pero yo quería mezclar la doma y el toro, por esa razón, me hice rejoneador.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento de madurez y sobre todo en un momento de perfeccionar todas las suertes y crecer en la doma. Soy de los que piensa que nunca se termina de aprender, todos los días se aprende algo nuevo. Yo siempre he sido y soy un torero de base elegante y con la intención de torear lo más puro posible, pero, siempre sin perder esa chispa de raza que es imprescindible.

    ¿Qué caballo nos dirías que merece nuestra atención por ser una de las estrellas de tu cuadra?

    • Hay dos caballos que van a llamar la atención el próximo año, uno de ellos es “Bolívar”, un caballo de banderillas, del hierro de Peralta, que hace un toreo muy puro y transmite mucho. El otro es “Aladín”, este último me tiene loco, pertenece al hierro de Sociedade das Silveiras, apuntad su nombre.

    ¿Cómo has podido sostener económicamente la cuadra durante este año, sin tener apenas ingresos, al no haber corridas?

    • Pues, trabajando, montando caballos de clientes y la compraventa de caballos.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo, en cuanto a afición?

    • Yo pienso que la gente tiene muchas ganas, pero ha sido un año duro, y desgraciadamente, creo que el que viene también lo será, mi mayor miedo es la falta de oportunidades que puede haber.

    ¿Cómo afrontas la temporada de 2021?¿Hay cosas cerradas?

    • Las sensaciones antes de comenzar una temporada siempre son buenas, con ganas y mucha ilusión. Cerrado no hay nada aún, con el COVID-19 es difícil tener cosas cerradas, y menos para novilleros y jóvenes rejoneadores.

    ¿Quién es Juan Quinta?

    • Juan Quina es un torero con los pies en la tierra, siempre queriendo aprender y mejorar cada día, y sobre todo, teniendo presente de dónde vengo y hacia dónde quiero llegar siendo uno mismo. Hay dos frases con las que me identifico mucho: “Cree en ti mismo” y “En la vida no se puede tener todo, a veces hay que sacrificar algo”.

    Esto ha sido todo, la ilusión desbordante de un rejoneador con un futuro brillante y un sacrificio abismal ¡Toda la suerte del mundo Juan!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Lea Vicens te invita a pasar un día con ella en el campo

    Imagen: Manuel Olmedo, La Razón (suplemento)

    Lea Vicens ha puesto en marcha una bonita iniciativa junto a Aprende de Toros, para acercar el mundo del rejoneo al aficionado. Se trata de una jornada de campo en la que se impartirá una breve iniciación a la equitación, al toreo a caballo, se visitará la cría de toro bravo y se podrá disfrutar de un paseo a caballo por el corazón de Doñana.


    Sin duda, un plan excepcional para aprender del mundo del toreo a caballo, de la mano de la líder del escalafón de los últimos años, Lea Vicens:


    «Te invito a que vengas a descubrir mi vida en plena naturaleza cerca de Sevilla, Andalucía, España. Masterclass de equitación, iniciación al toreo a caballo, paseo a caballo por el corazón de la Reserva Natural de Doñana o en carruaje, visita a criadero de toros ¡Experiencias personalizadas y únicas!»

    Toda la información en el perfil de Facebook de Lea Vicens.


    Imagen: Manuel Olmedo, La Razón (suplemento)

  • Última hora sobre el caballo de picar corneado en Jaén

    Las últimas informaciones remitidas desde Tauroemoción, confirman la notable mejoría del caballo «Juli», herido en el mano a mano de Jaén. El equino sufrió una cornada de 10 cm en la parte izquierda de su mandíbula, con un orificio de entrada de 5 cm, lo que le produjo una fuerte hemorragia, que no se cortó hasta el momento en que llegó a manos de los veterinarios.


    El informe veterinario confirma lo siguiente: «Operado bajo sedación y con anestesia local. Se procedió a cerrar la laceración de los vasos linguofaciales y suturar el plano más profundo de la herida, controlando de este modo la hemorragia. (…) Le fueron aplicados fluidos intravenosos pra reponer la pérdida de sangre y se le aplicó terapia antiinflamatoria y antibiótica de amplio espectro.El pronóstico es favorable, pendiente de evolución».


    El caballo de la prestigiosa cuadra de Equigarce 2010 fue herido en una de las pocas zonas que no protege el peto que arma los caballos y que busca prevenir este tipo de heridas.