Etiqueta: Bous al carrer

  • Programan en Valencia tres tardes de toros con las grandes ausencias de las Fallas

    La empresa Bous al Carrer S.I y la ganadería de Paco Martí han anunciado su intención de celebrar dos corridas de toros y un festejo de rejones en la valenciana plaza de Bocairent. Tres tardes que pretenden aunar importantes figuras del escalafón, así como las grandes ausencias que la Feria de Fallas no ha podido acartelar.


    El ciclo se desarrollará en tres fechas distintas: 5 de marzo, 4 de junio y 10 de septiembre.


    Remitimos íntegro el comunicado distribuido por parte de la empresa:

    «La empresa Bous al Carrer S.I y la Ganadería Paco Martí han programado para la temporada 2022 una serie de festejos de relumbrón en la bicentenaria Plaza de Toros de Bocairent

    .Los festejos consistirán en dos corridas de toros y una corrida de rejones, con las máximas figuras del toreo y las ausencias destacadas de la Feria de Fallas de Valencia. Las fechas previstas para los festejos son los sábados 5 de marzo, 4 de junio y 10 de septiembre. Desde las empresas organizadoras se quiere bonificar, a los aficionados fieles a todas las citas, mediante atractivos descuentos que se anunciarán próximamente.

    Una vez más, las empresas Bous al Carrer S.I. y la Ganadería Paco Martí quieren apostar por potenciar las plazas valencianas y engrandecer la fiesta de la tauromaquia en nuestro territorio«.

  • La infame consulta taurina en una localidad catalana, que ha hecho triunfar el Correbou

    La Federación Taurina de Guadalajara, se ha hecho eco de la importante victoria de la libertad en el municipio gerundense de Vidrieres. Allí, el pasado 18 de diciembre se llevó a cabo una votación popular para mantener o no volver a celebrar, los Correbous de la fiesta Mayor de esta localidad de la comarca de la Selva.


    La buena noticia, es el triunfo con el 53’5% de los votos del sector taurino. La mala, que las autoridades competentes sometan la fiesta y la libertad de los ciudadanos, a una votación bajo los prejuicios y la manipulación impuesta desde los poderes políticos en esta región española.


    La Federación Taurina de Guadalajara, ha emitido el siguiente comunicado al conocerse los resultados de la votación:


    «Los habitantes de Vidreres han votado este pasado. 18 de diciembre a favor de mantener los famosos Correbous de la Fiesta Mayor y el municipio seguirá siendo la única localidad de la provincia que tendrá festejos taurinos. La consulta ciudadana, que el Ayuntamiento fijó como vinculante, quedo aprobada con 901 votos a favor (53,5%) y 772 en contra (45,8%) y ganó la opción taurina.

    En cualquier caso, desde FeTaGu insistimos en que cualquier autoridad sujete su actuación a la ley, que está por encima de las convicciones personales, aficiones e incluso de los programas políticos de quién en cada caso gobierne cada institución. Recordando también que la tauromaquia es Patrimonio Cultural Inmaterial protegido en todo el territorio nacional.

    El alcalde de Vidreres, Jordi Camps, ha asegurado que la consulta «tenía el objetivo de escuchar la voz del pueblo y hacer su voluntad» y ha destacado que ha habido «contacto permanente con todas las partes implicadas, tanto con la Asociación de defensa ambiental y animal de Vidreres, como con la Comisión organizadora del Correbous».

    Desde la Federacion Taurina de Guadalajara, felicitamos a la localidad y al Ayuntamiento de Vidreres, así como a la comisión organizadora de los Correbous, dejando patente, con su buen hacer , escuchando a sus habitantes, que Vidrieres seguirá manteniendo sus tradiciones«.

  • Dos heridos en Pobla de Farnals, desmintiéndose el fallecimiento de un de ellos

    Imagen: Levante-EMV

    Dos personas resultaron heridas durante los Bous Al Carrer celebrados en Pobla de Farnals, en la comarca de L» Horta Nord. Dos varones de 25 y 36 que fueron atendidos por los servicios sanitarios por herida de asta de toro y que necesitaron de traslado al hospital Clínico de Valencia.


    A pesar de los espectacular de las cornadas, ambos han sido dados de alta en la mañana del domingo 31 según ha podido informar el noticiero local Levante. Los periódicos comarcales han desmentido la noticia que circulaba por varios medios de comunicación de que uno de ellos había resultado muerto a consecuencia de la cornada.


    Ambos corredores se encuentran recuperándose en sus domicilios de ambos percances. Tras producirse los percances, el festejo fue suspendido hasta que las asistencias sanitarias regresaron a la localidad.


    La tragedia sí se vivió en la localidad castellonense de Onda, donde un varón fue corneado mortalmente. Todos los festejos restantes fueron suspendidos en señal de luto. La cornada se produjo en la zona de la ingle, afectando a la arteria femoral, causando una profusa hemorragia.

  • Tragedia: Muere un hombre tras una brutal cornada en Onda durante los «bous al carrer»

    Trágica noticia la que nos llega desde Onda, en Castellón. Un hombre de 55 años ha perdido la vida por una brutal cornada en la zona de la ingle. La herida le ha provocado una fuerte hemorragia debido a la afección de la arteria femoral. Tras el percance ha sido rápidamente trasladado al Hospital de La Plana, dónde los equipos médicos han tratado de revertir la parada cardiorrespiratoria que sufría, sin poder hacer nada por salvarle la vida.


    El hombre además, sufría un traumatismo craneocefálico como consecuencia de la cornada, al ser fuertemente golpeado. El equipo médico trató de reanimarlo durante varios minutos, pero finalmente, sólo pudieron certificar su muerte.


    Al conocerse la noticia, han quedado suspendidos los festejos restantes, así como los toros embolados previstos. Una tragedia que ha dejado helados a los participantes en las sueltas de la localidad castellonense y al resto del mundo: tanto taurino como no.


    Desde Contrabarrera6 queremos transmitir nuestras condolencias a familiares, amigos y allegados en estos duros momentos. Descanse en Paz.

  • Los bous al carrer en pie de guerra ante la incompetencia

    Alejandro Cano Martínez, presidente de la Asociación en Defensa de las Tradiciones de «Bous al Carrer», ha remitido una nota de prensa sobre la situación que atraviesa el sector y en la que piden la vuelta de los festejos, tras no haber generado ningún caso durante la pasada temporada. Un sector que genera más de 300 millones de euros al año y que a día de hoy, no está generando ni un euro, con las pérdidas económicas que esto genera de manera directa e indirecta.

    «Después de más de un año de pandemia, la situación del sector taurino es dramática, la falta de ayudas y soluciones pone en jaque a un sector que mueve más de 300 millones de euros al año

    El sector taurino siempre ha sido realista y consecuente con la crisis sanitaria que vive nuestro país, ha sido capaz de ser paciente y aguardar a que llegara el momento para retomar la actividad. Es obvio que la situación a día de hoy dista de ser la ideal, desgraciadamente muchas personas siguen falleciendo a cauda del COVID-19 pero es responsabilidad de la Generalitat Valenciana aportar soluciones a un sector duramente castigado por la pandemia y la prohibición de actividad taurina.

    El año anterior ya manifestábamos la idea de crear un protocolo de actuación para celebrar festejos taurinos con seguridad, cuando la situación lo permitiese, un año después no se vislumbra ningún avance en este sentido, las buenas palabras siempre se han quedado ahí, nunca en realidad. Después de reuniones con profesionales sanitarios, ganaderos, empresas aseguradoras de festejos y profesionales taurinos presentamos un protocolo para que los festejos puedan volver a las calles a la mayor brevedad posible, siempre manteniendo la máxima seguridad para espectadores y participantes.

    El 2020 dejó un descenso inmenso en las estadísticas taurinas, acostumbradas siempre a ir al alza, el año anterior supuso el menor número de festejos desde que se recogen estadísticas, únicamente 47 municipios de nuestra comunidad, frente a los más de 260 que venían realizando algún festejo. El total de días con actividad taurina descendió un 95% pasando de 2404 en 2019 a 126 en 2020. Respecto a los festejos taurinos, se pasó de 8623 a 473, únicamente un 5%. Pese a que en ningún festejo se notificó ni un solo caso positivo, muestra del buen hacer de los organizadores. Con estos números es imposible mantener las miles de familias que viven del mundo taurino, es por ello que exigimos soluciones, no podemos estar otro año mirando otro lado mientras la situación es cada día peor.

    Mientras que en el resto de la geografía española se anuncian festejos taurinos, en la Comunidad Valenciana anunciamos reuniones. El 17 de julio la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública emitió una resolución con las medidas para realizar actividades taurinas, con estas medidas deben realizarse festejos y avanzar hasta que los toros vuelvan a las calles. La Comunidad Valenciana siempre ha sido líderes en organización de festejos, tanto en cantidad como en seguridad, hoy estamos a la cola por la gestión de los responsables en materia taurina».

  • Las desafortunadas palabras de Enrique Ponce que han causado un terremoto

    Enrique Ponce ha sido el centro de una grave polémica con un sector de la tauromaquia, debido a unas palabras que pronunció durante un tentadero. El vídeo, sacado a la luz por la Federación de Peñas Taurinas de Bous Al Carrer de la comunidad Valenciana, ha causado un grave revuelo en el sector, especialmente, en el mundo del toro de la calle.


    «Los sementales hay que tentarlos así. Sí vale, vale… y si no, a tomar por cu… (…) Si te gusta, pues a torear. Sí no vale, o se mata o a las calles» Afirmaba el maestro de Chiva en el vídeo. Rápidamente el mundo del toro en la calle, se ha echado encima del torero; principalmente la citada federación: «Los de las calles nos guardamos lo que pensamos porque tenemos más respeto por todas las tauromaquias».

    Un comentario muy desafortunado de Enrique Ponce, que ha causado el enfado de este sector de la tauromaquia por el desprecio en las palabras del torero, por el toro que se suelta en las calles.

  • La Calderona: Afición y respeto por el toro de la calle

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La Finca La Calderona es el baúl de los sueños de dos apasionados del toro bravo. Pedro Verdegal y Óscar Usó, son amigos desde la infancia, compañeros de muchas tardes de toros por los pueblos de la Comunidad Valenciana y desde 2003 socios en el duro mundo de la ganadería brava, más concretamente en los olvidados centros de concentración de lidia – habitualmente conocidos como «cebaderos».

    Junto a su peña de Burriana, desde siempre habían comprado sus toros en los centros de concentración de la zona, hasta que su inconmensurable afición les llevó en 2003 a aventurarse y comprar 8 toros de Buenavista y de Villamarta, llevándolos a la Virgen de la Estrella de L’Alcora para comenzar su periplo en este complicado mundo. Siguieron así hasta el año 2009, cuando se trasladaron a la Finca Ilusiones de La Vall d’Uixó. Allí estuvieron solo dos años, puesto que las características de esta finca no les permitía tener más de 12 toros, y por aquel entonces las peñas de la zona ya sabían de sobra el buen hacer de estos dos jóvenes y necesitaban más toros para abastecer su mercado.

    Desde 2011, Óscar y Pedro, tienen en La Finca la Calderona toros de las ganaderías más afamadas y de más garantías para las calles. Durante todo el año viajan en busca de los mejores toros de la cabaña brava para acercarlos a su zona. Buena prueba de ello es que hierros de primera como Cebada Gago, Núñez del Cuvillo, Gerardo Ortega, Arcadio Albarrán, Santiago Domecq, El Torero, Torrealta, Montalvo, Torrestrella, El Pilar y un largo etcétera, son habituales todas las temporadas en sus instalaciones para posteriormente pisar las calles tanto de la Comunidad Valenciana, como de otros lugares de la geografía española.

    Su espíritu de ganaderos hace que ellos no lleven este centro de concentración de toros de lidia como uno más. Aunque les encantaría criar sus propios animales, y los años de experiencia y de aprendizaje sirviesen como aval, las muchas dificultades para ser ganadero de bravo en pleno siglo XXI, alejan por el momento este sueño. Pero, mientras tanto, Óscar y Pedro viven su afición buscando los mejores toros, mimándolos y preparándolos para que salgan a las calles y ofrezcan el espectáculo que buscan los muchos aficionados que confían en ellos. Poder ver sus toros día a día o ver una arrancada galopando con todo en cualquier calle, compensa todas las dificultades y sinsabores con los que tienen que lidiar en el día a día.

    Desde estas líneas queremos mostrar nuestro respeto y admiración por estos GANADEROS, por su gran labor y por su infinito amor por el toro bravo. Simplemente, gracias.

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La galería completa, haciendo click en el LINK

  • Ganadero Fernando Machancoses: «No hay otra que sacrificar reses» 150 al matadero

    El ganadero Fernando Machancoses, ha concedido una larga entrevista al periódico Levante, en la que ha analizado la situación que atraviesa su hierro. Ha reconocido la dureza de la situación que están viviendo: «Económicamente estamos muy mal. ¿Qué empresa puede aguantar un año con gastos diarios y sin ningún ingreso?» Aunque añade en un tono más optimista: «Los ganaderos de bravo, porque el toro es nuestra vida, nuestra pasión».


    Al igual que otros muchos compañeros, ha tenido que recurrir al matadero para poder subsistir ante las inclemencias de la pandemia y de la crisis: «Sin ingresos, no hay otra que sacrificar reses porque tengo que decidir entre pagar a mis trabajadores o alimentar a más animales». Esto se traduce en más de 150 animales llevados al frío del matadero, sobre un total de 400 reses bravas.


    Las pérdidas económicas son cuantiosas, al mismo tiempo que ponen a la ganadería en una situación complicada. Ha dejado de ingresar una cifra similar a los 200.000€ para cobrar 1,5€ por cada kilo de carne en el matadero.


    Fernando Machaconses es una de los exponentes de los festejos populares en el país y máximo defensor de los Bous Al Carrer: «Los bous al carrer están a la altura de las Fallas porque en el resto del mundo consideran a la Comunitat Valencia como la máxima representante en el festejo popular».


    Para finalizar la entrevista, ha explicado los planes a medio y corto plazo de la ganadería que, de no recibir ayudas económicas, va a pasar por reducir la ganadería y aumentar el precio de los animales: «Esto es una ruina total porque, si nos ayudan, para volver a recuperar la economía de la ganadería tendrán que pasar cinco o seis años».


    La entrevista completa en el link