Etiqueta: Bilbao

  • Bilbao presenta sus Corridas Generales 2019

    Ya son oficiales los carteles para la próxima Aste Nagusia de Bilbao. El ciclo se desarrollará del próximo 17 al 25 de agosto y estará compuesto por ocho corridas de toros y una de rejones.

    Enrique Ponce, Roca Rey y Diego Urdiales harán doblete en una feria en la que regresarán López-Chaves y Finito de Córdoba. Además, contará con el debut Emilio de Justo y Pablo Aguado.
    Los carteles quedan definidos de la siguiente manera:

    18 de Agosto. Toros de Victorino Martín para Curro Díaz, El Cid y Emilio de Justo.

    19 de Agosto. Toros de Torrestrella para Román, Álvaro Lorenzo y Luis David.

    20 de Agosto. Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Diego Urdiales y Ginés Marín.

    21 de Agosto. Toros de Victoriano del Río para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey.

    22 de Agosto. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Enrique Ponce, El Juli y Pablo Aguado.

    23 de Agosto. Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Paco Ureña y Roca Rey.

    24 de Agosto. Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Juan Leal y José Garrido.

    25 de Agosto. Toros de Miura para López-Chaves, Octavio Chacón y Manuel Escribano.

  • Bilbao presenta el elenco ganadero para las Corrida Generales 2019

    La Junta Administrativa de la Plaza de Toros de Bilbao, ha dado a conocer hoy los nueve hierros que compondrán las próxima Corridas General de 2019. Se tratan de ocho ganaderías para la lidia a pie y otra más para rejones. El ciclo se desarrollará del 17 de agosto al 25 de ese mismo mes.

    Tres de las ganaderías vuelven al coso bilbaíno tras sus ausencias estos últimos años: Zalduendo, Jandilla y Fuente Ymbro. Los seis hierros restantes se corresponden con: Victorino Martín, Torrestrella, Garcigrande, Miura y Victoriano del Río, al que se suma un encierro de Ángel Sánchez y Sánchez para rejones.
    Importante elenco ganadero para la Bilbao al que sólo falta sumar el nombre de los toreros, hecho sobre el que ya trabaja la Junta Administrativa.
  • Espartaco y Dávila Miura ofrecen un buen espectáculo en el Club Cocherito

    Tarde memorable en el Club Cocherito con la presencia de los maestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Eduardo Dávila Miura que hicieron un repaso a sus recuerdos de las veces que torearon en Bilbao, como aquel 25 de agosto de 1983 cuando el de Espartinas lidió un toro de la ganadería de Sepúlveda de Yeltes en medio de un inmenso aguacero, o aquel 26 de agosto de 2006 en que Dávila tuvo que estoquear cuatro toros de La Quinta por las cogidas de Fernando Cruz y de Iván Fandiño. Además, ambos toreros estuvieron magistrales relatando sus sensaciones dentro y fuera del ruedo y contando anécdotas que hicieron sonreír e, incluso, carcajear al numeroso público que se dio cita en la sede del Club. El directivo del Club Álvaro Suso dirigió el coloquio y comenzó por preguntarles sobre el sabor que les quedaba tras torear en las Corridas Generales.

    Espartaco.- En todas las plazas se pasa miedo pero en las grandes, y sobre todo en Vista Alegre, se pasa mucho más. Es la gran feria del verano y, tras ella, ya se podía descansar. A mí me tocó vivir la época del esplendor taurino de Bilbao que hoy parece estar algo apagado pero que estoy seguro volverá a irse arriba gracias a los nuevos toreros.

    Dávila Miura.- Reconozco que aquí es donde más miedo he pasado. Claro que, una vez, me tocó lidiar un toro de Samuel Flores de 716 kilos y otras, en mi despedida, me quedé sólo con los de La Quinta y tuve que matar cuatro toros. Yo soy optimista en cuanto a que Bilbao remonte el vuelo y se vuelva a llenar la plaza.

    La última corrida que se lidió en 1983, bajo un aguacero (inundaciones), fue determinante en la carrera de Juan Antonio Ruiz como lo fue su triunfo en la renacida Corrida de la Prensa, en 1991 y así lo apuntó el presentador que abundó, además en el hecho de que el diestro torease en Bilbao tantos toros del encaste Santa Coloma.

    Espartaco.- Los toros de este encaste, que tienen más peligro que otros porque aprenden enseguida, son más factibles de torear en Vista Alegre que en otras plazas porque aquí te dejan más tiempo para pensar. En las plazas donde gusta el toreo más bullidor no van bien.

    A.Suso.- Eduardo, ¿qué hay de cierto en una posible reaparición en Bilbao para torear una corrida de Miura?

    Dávila Miura.- Eso lo tengo totalmente descartado y os voy a contar una anécdota que nos pasó, hace unos días. En un acto al que asistíamos Juan Antonio y yo empezamos a hablar de venir a Bilbao y Víctor Méndes, que estaba detrás de nosotros, se mosqueó. Se creía que hablábamos de torear aquí cuando sólo comentábamos lo del viaje a estar en este coloquio. Juan Antonio se dio cuenta del mosqueo de Víctor y va y me dice en voz alta: “Pero lo de los miuras yo no lo veo”. Porque le vio el gesto de guasa que, si no, se lo cree.

    ¿Cómo afronta un torero la responsabilidad de enfrentarse cara tarde con unos enemigos tan peligrosos? ¿Pesa ser líder del escalafón taurino durante toda una década?

    Dávila Miura.- Es difícil vivir con esa presión constante. Aquí fuisteis testigos del ataque de ansiedad que tuvo López Simón. Lo raro es que no ocurran más casos como ese. Lo peor son todas esas horas que de pasan en el hotel antes de la corrida dándole vueltas a la cabeza.

    Espartaco.- Yo os puedo decir que, al finalizar la temporada, terminamos enfermos, con cuarenta de fiebre y necesitando quince días de cama. Vivimos en una tensión continua, lo mismo en una plaza grande que en un pueblo pequeño. La gente quiere verte y quiere verte bien. Curro Romero me decía, hablando de las broncas que recibía: “Es mejor irritar que aburrir”, pero yo nunca he podido pensar así.

    La figura del padre de “Espartaco”, el que también fuera torero Antonio Ruiz Rodríguez, estuvo presente en la charla porque, tanto su hijo como Dávila Miura le deben mucho en su carrera.

    Espartaco.- Mi padre es muy exigente y siempre me ha obligado mucho. Me exigía tanto que hasta llegue a preguntarle a mi madre si, de verdad, era mi padre (Ríe). En serio, si yo fui torero es por dos cosas: por la ilusión de mi padre y por ayudar a mi familia.

    Dávila Miura.- Antonio fue la primera persona que me descubrió la dureza de esta profesión. Yo conocía el mundo del toro desde el punto de vista ganadero, pero no de los toreros. Con Antonio aprendí que, aquí, no te regalan nada.

    Quizás la única vez en que Juan Antonio Ruiz desoyó los consejos de su padre fue cuando le propusieron reaparecer en Sevilla el Domingo de Resurrección de 2015.

    Espartaco.- Entonces me dijo: “Vas a tirar toda tu carrera por tierra”. Pero la Maestranza, la plaza que me había dado tanto, me necesitaba. Yo no podía darle la espalda a Sevilla y me dije: prefiero el fracaso a la duda.

    Dávila Miura.- Ahí está la grandeza de esta profesión. Un torero que es capaz de arriesgar su carrera con un gesto como aquel. ¿Qué hubiera pasado si da un petardazo? No solo no ocurrió, sino que salió a hombros.

    Una carrera exitosa que tuvo unos comienzos duros, desde la niñez. Se los hizo recordar a “Espartaco” quien fue presidente del Club, Javier Molero, cuando le preguntó por los tiempos en que iba en una compañía cómico-taurina con los enanitos toreros. El torero lo contó en tono jocoso para regocijo del público asistente.

    Espartaco.- Aquello sí que era duro. Yo tenía 13 años y tenía dos actuaciones: una disfrazado de lobo, al que apaleaban caperucita roja y los enanitos, y otra de torero, lidiando un becerro. Me tenía que vestir, a todo correr, en el patio de caballos. Terminaba destrozado, así que le dije a mi padre que no podía con todo. Entonces, fue él quien, un día, se puso a hacer de lobo y caperucita roja y los enanitos comenzaron a ser los apaleados. El cuento había cambiado, los enanitos eran los que huían, y los niños que estaban en la plaza se enfadaron tanto que empezaron a tirarle al lobo toda suerte de objetos. Un verdadero desastre. Después, siempre que he tenido ocasión, les he brindado un toro a aquellos enanitos, por los que tengo un gran respeto.

  • Orden de lidia de los toros de Victoriano del Río para Bilbao

    Ya han sido enchiquerados los seis toros de Victoriano del Río que serán estoqueados esta tarde por Enrique Ponce, Cayetano Rivera y Ginés Marín. La divisa madrileña junto a la terna se corresponde con uno de los carteles más esperados de estas Corridas Generales 2017. El orden de lidia queda de la siguiente manera:

    ORDEN DE LIDIA
    1º VICTORIANO DEL RIO – 128 / ENDIOSADO | CASTAÑO BOCIDORADO | 04/12 | 569 KG ENRIQUE PONCE
    2º VICTORIANO DEL RIO – 103 / GORRIÓN | CASTAÑO | 01/13 | 558 KG CAYETANO
    3º VICTORIANO DEL RIO -23 / BATATERO | NEGRO MULATO LISTON BRAGADO MEANO AXIBLANCO | 09/12 | 565 KG GINÉS MARÍN
    4º VICTORIANO DEL RIO – 106 / EBANISTA | COLORADO | 03/12 | 585 KG ENRIQUE PONCE
    5º VICTORIANO DEL RIO – 15 / DULCE | NEGRO MULATO LISTON BRAGADO GIRON AXIBLANCO | 09/12 | 572 KG CAYETANO
    6º VICTORIANO DEL RIO – 93 / PUDOROSO | CASTAÑO | 03/13 | 577 KG GINÉS MARÍN

    Sobrero 1º VICTORIANO DEL RIO – 81 / PUDOROSO | NEGRO MULATO | 12/12 | 563 KG
    Sobrero 2º VICTORIANO DEL RIO -14 / RUISEÑOR | NEGRO BRAGADO ALGO LISTÓN | 09/12| 583 KG

    https://youtu.be/V6Meh4cy0x8

  • Orden de lidia para la Victorinada en Bilbao

    Este es el orden de lidia para la victorinada de esta tarde para Bilbao. Diego Urdiales, Manuel Escribano y Paco Ureña serán los matadores a cargo. Este es el orden de lidia establecido.

    ORDEN GANADERIA NOMBRE Nº CAPA EDAD PESO MATADOR

    1º VICTORINO MARTÍN: BOHONERO, 2, NEGRO ENTREPELADO BRAGADO MEANO 11/12 – 562 KG | DIEGO URDIALES
    2º VICTORINO MARTÍN: ESCRIBÁ, 48, NEGRO ENTREPELADO 01/13 – 561 KG | MANUEL ESCRIBANO
    3º VICTORINO MARTÍN: MOHINO, 84, NEGRO ENTREPELADO BRAGADO MEANO – 12/12 572 KG | PACO UREÑA
    4º VICTORINO MARTÍN: BOTIJERO, 68, CARDENO 03/13 – 553 KG | DIEGO URDIALES
    5º VICTORINO MARTÍN: MECATERO, 56, CARDENO 02/13 – 559 KG | MANUEL ESCRIBANO
    6º VICTORINO MARTÍN: COBRADOR, 83, CARDENO BRAGADO MEANO 12/12 – 566 KG | PACO UREÑA

    Sobrero 1º SALVADOR DOMECQ RESPINGO 24 COLORADO LISTÓN OJO DE PERDIZ BOCICLARO 07/12 570 KG
    Sobrero 2º SALVADOR DOMECQ SONAJERO 30 CASTAÑO 07/12 566 KG

  • Antonio Ferrera: «Parte del público no ha respetado a España»

    No se mostró satisfecho con parte de la afición de la plaza de toros de Bilbao Antonio Ferrera. En el momento de brindar las banderillas al respetable, hubo parte del público que protestó y silbó ya que los palos lucían la bandera de España. Antonio Ferrera decidió no banderillear al animal y dejar que fuese su cuadrilla quien actuara y cumplimentara el tercio. Tras pasear la oreja que le cortó al quinto y pasar por los micrófonos de Canal Toros mostró su disconformidad con la actuación de parte de los aficionados.

    “Parte del público no ha respetado a España. Yo respeto mucho a todos. Y soy español. Que se me juzgue por cómo estoy delante del toro. Tiene que haber un respeto. Esto es España y yo me siento muy español. Por eso pido respeto. Y luego, que me juzguen como torero”.

    Imagen: Arjona

  • Oreja a las buenas formas de Antonio Ferrera

    Firme con el capote Juan José Padilla en el primero de la tarde al que recibió con tres largas de rodillas para luego torrar a la verónica y por chicuelinas. Compartió el tercio de banderillas con sus compañeros e instrumentó una faena de valor y entrega ante un complicado toro de Torrestrella que desarrolló complicaciones por el pitón derecho. Esfuerzo serio del jerezano.

    Buen juego proporcionó el segundo de la tarde, embistiendo con nobleza y prontitud. Labor de torería la de Antonio Ferrera que llegó en algunos momentos a conectar con los tendidos. Aseado. Estocada y ovación.
    Complicado resultó el tercero de la tarde, embistiendo rebrincado y mirando mucho. Trató «El Fandi» de mimarlo en la muleta pero no dio opción el astado. Abrevió el granadino.
    El cuarto fue un toro soso y descastado al que Juan José Padilla banderilleó con maestría, con pares de poder a poder. En la muleta tapó los defectos del animal logrando tandas ligadas, sobretodo por el derecho. El fallo con la espada le privó de tocar pelo.
    Se entregó Antonio Ferrera con el quinto de la tarde, sin dudas el toro de mayor posibilidades. Encajó al animal en su muleta, bajando la mano y ligando. Firme por ambos pitones, llegando los momentos más intensos por el izquierdo con el que terminó de encender al respetable. Estocada caída y oreja.
    Enorme «El Fandi» en el tercio de banderillas, saludando una atronadora ovación. En la muleta el animal desarrolló de nuevo complicaciones y el granadino tuvo que abreviar de nuevo. Ninguno de los animales le permitió lucimiento.
    FICHA DEL FESTEJO
    Juan José Padilla: Silencio / Silencio tras aviso
    Antonio Ferrera: Ovación tras aviso / Oreja tras aviso
    «El Fandi»: Silencio / Silencio
    Imagen: Arjona
  • Bilbao acoge una exposición en memoria de Iván Fandiño

    El museo taurino de la Plaza de Toros de Vista Alegre acogerá a partir de este Sábado una exposición que rendirá homenaje al diestro fallecido Iván Fandiño. Bajo el nombre de «Pensamientos y miradas del León» los fotógrafos Manu de Alba y Libertad Rodríguez recogen en imágenes la vida del diestro de Orduña. Este será unos de los actos con los que se pretende rendir homenaje al último torero vasco durante las Corridas Generales.

    La exposición será inaugurada este sábado a las 12:30 y con el dinero recaudado de las entradas se levantará en esta misma plaza una estatua en memoria del León de Orduña.
    Imagen: Hola.com
  • Bilbao encuentra sustituto para Morante

    La Junta Administrativa de la plaza de toros de Bilbao ha dado a conocer el sustituto de Morante de la Puebla para la tarde del próximo 22 de Agosto. Miguel Ángel Perera será el encargado de ocupar la vacante quedando el cartel compuesto por Julián López «El Juli» Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey, que se medirán a un encierro de la ganadería de Jandilla.