Etiqueta: Baltasar Ibán

  • Secuencia de la grave cornada a Morenito de Aranda en Francia

    Morenito de Aranda cornada

    Morenito de Aranda sufrió ayer una grave cornada al recibir a porta gayola al primero de su lote. El astado arrolló al torero propinándole una fuerte cornada en la axila. Una herida que podría haber afectado al pulmón según la versión del doctor en la enfermería de Mont de Marsan. El espada fue trasladado en primera instancia al hospital de Mont de Marsan, para ser derivado más tarde en helicóptero al hospital de Toulouse.

    A pesar de la gravedad de la cornada y de la fuerte paliza, Morenito de Aranda permaneció en el ruedo hasta lidiar y estoquear al animal. Una oreja fue el reconocimiento de la afición francesa, antes de que el torero ingresase en la enfermería, desde dónde se dio aviso de que no saldría a lidiar al segundo toro de su lote.

    Las imágenes dan prueba de los espeluznante de la cogida. El pitón viajó desde la taleguilla hasta la axila dónde hizo carne, dejando unos instantes de auténtico miedo en el ruedo francés.

  • Lo minoritario no embiste… hasta que sí embiste. Baltasar Ibán y «Provechoso«, no hay más palabras

    Provechoso de Baltasar Ibán

    Baltasar Ibán volvió a poner a la afición de acuerdo ayer con «Provechoso», en la primera de las semifinales de la Copa Chenel. Una cita marcada en el calendario de los aficionados, al reunir a los toros de Cuadri y Baltasar Ibán en un desafío ganadero.

    Ninguna de las ganaderías defraudó, aunque faltó en el conjunto un punto más de emoción y de empuje. Sin embargo, «Provechoso» lidiado en cuarto lugar, sí tuvo cualidades que fueron reconocidas con acierto por el presidente con una vuelta al ruedo. Fondo y bravura, alejados del neoconcepto de estas palabras para referirse al toro noble y ciertamente, con una pizca de «bobo».

    No hace falta irse muy lejos para reconocer que esta divisa sí embiste. La lista de animales exigentes y con movilidad empieza a ser abultada. Ahora, hay que añadir a este nuevo hermano de la ganadería, que se ha ganado por derecho propio entrar en el libro de los toros destacados de la divisa madrileña.

    Un animal que, por el momento, se ha ganado también ser reconocido como el mejor toro de la Copa Chenel 2023. A falta de cuatro festejos para que concluya esta tercera edición, «Provechoso» de Baltasar Ibán, ha puesto el listón muy alto.

  • En imágenes: Impresionantes toros de Galache y Baltasar Ibán para la Copa Chenel

    La localidad madrileña de San Agustín del Guadalix acogerá de nuevo un festejo de la Copa Chenel. Será el sábado 23 de abril con la cuarta corrida de toros en fase clasificatoria de esta edición.

    Un cartel con muchos alicientes ya que se enfrentan en duelo ganadero los toros de Baltasar Ibán y los Vega Villar de Francisco Galache. La terna la componen tres toreros jóvenes; Diego Carretero, Ángel Téllez, el único torero en repetir este año, y Marcos.

    La afición de San Agustín del Guadalix y alrededores podrá disfrutar de uno de los duelos ganaderos más interesantes de esta edición con toros de Baltasar Ibán, una ganadería esperada siempre por la afición que además repite como ganadería triunfadora del pasado año, y los patas blancas de Francisco Galache como hierro debutante en esta edición.

    Un duelo rematado y muy bien presentado donde veremos las características y diferentes embestidas de cada hierro. La ganadería triunfadora tendrá el derecho a repetir en 2023.

  • Nestor García: «Vivir del recuerdo, morir del presente»

    Ayer hizo tres años desde que Iván Fandiño nos dejase. Tres años desde que alcanzó la gloria, desde que se fue a aquel lugar donde la mayoría de los mortales sueñan estar y jamás estarán, como le dijo en un emotivo brindis al padre de Víctor Barrio, fallecido unos meses atrás. Aire Sur l» Adour siempre nos dejará un sabor amargo, aquí fue donde actuó el León de Orduña por última vez.

    Un hombre que se enfrentó a un sistema con las únicas defensas de su verdad y su toreo; al que rechazaron compañeros y empresarios, al que no se le regaló un ápice de lo que logró. Un torero que se erigió como gigante a pesar de las dificultades, al que solo pudo frenar su vida, el toro. Con Iván Fandiño se nos fue unos de los capítulos más apasionantes de la tauromaquia, por su verdad, por su toreo y por su filosofía de vida. Néstor García, apoderado y amigo íntimo del torero, escribió un libro: «Mañana seré libre» en el que relata las vicisitudes de la carrera del espada, con todas las verdades que la fiesta muchas veces, prefiere esconder «Su carrera no fue fácil, la profesión de torero casi nunca lo es. Durante todos estos años sufrimos la incomprensión y el desprecio de un sector al que le cuesta entender que las reglas están para romperlas» reza en el prólogo.
    Ayer, con un sentido «Vivir del recuerdo, morir del presente» y una foto en blanco y negro de ambos, recordó a su gran amigo Iván Fandiño.
  • Román recibe el alta médica

    Román Collado ya ha recibido el alta hospitalaria tras el gravísimo que sufrió el pasado 9 de junio en Las Ventas, cuando entraba a matar al toro de Baltasar Ibán. El diestro ha pasado nueve días ingresado para controlar la evolución de la herida y que el riego de su pierna fuese el correcto.

    A pesar de encontrarse ya en casa, el espada valenciano deberá seguir con tratamiento médico a fin de controlar la evolución de su pierna y evitar así posibles complicaciones. El bypass realizado en su pierna, funciona correctamente y la herida y destrozos musculares, evolucionan muy favorablemente.
    Román ya piensa en su reaparición, poniéndose la feria de Santander o la de julio de Valencia, como los momentos propicios para su vuelta a los ruedos. Por tanto, el joven espada pierde su compromiso en Pamplona, vacante que se ha adjudicado el mexicano, Luis David Adame.
  • Curro Díaz la cara, Román la cruz. Ambos tocan pelo en Las ventas

    El primero titular fue devuelto y salió el sobrero de Montealto para Curro Díaz. Brusca embestida del astado al que el de Linares cuajó por naturales de uno en uno y sin ligazón. No fue a más y dejó un bajonazo antes de una entera. La tarde se ponía complicada con el público sobrecogido por la cornada a Román en el tercero de la tarde. Funcionó el cuarto y Curro Díaz pudo desarrollar su toreo clásico, con muletazos profundos , de mano baja y poso. El de pecho para rematar las series por el derecho le costaba más. Faena breve con mucho contenido y que tras la estocada fue premiada con una oreja. Lidió al sexto con Román en la enfermería. Otro que apretó en banderillas. Había que tener cuidado con un astado que pasaba y se frenaba con peligro. Se la puso con entrega y disposición ante las complicaciones. Mató de pinchazo antes de entera.

    Sin opciones con el capote, el segundo respondió con un buen pitón derecho por dónde tenía recorrido. Pepe Moral le obligó por bajo en el inicio de faena y luego alargó los derechazos en una tanda completa, con largura y transmisión. Por el izquierdo le costaba más y ya no pudo remontar faena. Falló con los aceros y fue silenciado. El quinto lo puso complicado igualmente en banderillas. No bajó la cara el de Baltasar que embestía violentamente y a mitad del muletazo se desentendía con brusquedad. Disposición del sevillano que no tuvo opción. Estuvo desafortunado con la espada y el descabello.

    Román volvía a Madrid en sustitución de Emilio de Justo. El tercero se empleó en el caballo y fue reservón en banderillas. Se llevó un susto El Sirio al caer en la cara del astado y se libró de milagro. Ya en faena se orientó pronto y siempre embistiendo con la cara alta y derrotando con brusquedad a mitad del muletazo. Román lo toreó como si fuera bueno sin importarle esas miradas y notando los pitones de cerca. Ese valor y entrega tuvo calado en la afición. Al entrar a matar lo prendió feamente por el muslo derecho zarandeándolo de manera terrorífica. Trasladado de inmediato a la enfermería y caras de desolación en los tendidos. Se le pidió una oreja concedida que recogió la cuadrilla.