Etiqueta: Ayuso

  • Llegan a El Batán los primeros toros tras tantos años de ausencia

    Imagen: Sixto Naranjo

    La vuelta de los toros a El Batán ya es una realidad. En un acto celebrado en las propias instalaciones, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la ciudad José Luis Martínez Almeida y Miguel Abellán como director del CAT han resaltado la importancia de la vuelta de la actividad a la histórica Venta de El Batán.


    Las primeras reses han vuelto a los corrales de las instalaciones de la Casa de Campo tras muchos años sin pitones en su recinto. Ayuso, ha reafirmado su defensa de la tauromaquia con una intervención tajante y clara: «Los enemigos de esta fiesta lo tienen difícil en Madrid. Aquí van a encontrarse con dos administraciones unidas en su respaldo a la libertad, a las tradiciones y a España«.


    El alcalde, por su parte, ha querido destacar la importancia de este día, el triunfo frente al sectarismo que llevó al abandono de El Batán: «Hoy celebramos un día muy especial para la fiesta del toro, para los mozos de espadas, banderilleros, picadores, monosabios, para las gentes del campo, los ganaderos, y, sobre todo, para todos aquellos que saben el esfuerzo que hay detrás de cada faena«.


    Aunque en la práctica, la llegada de estas reses ha sido por el acto de apertura, más que por otro tipo de actividad taurina. Marketing a parte, la noticia se vuelve sensacional cuando tras tantos años de abandono y añoranza de la afición, los pitones vuelven a mostrarse altivos tras las protecciones.


    Habrá que esperar unos meses para saber sí la empresa actual gestora del coso, decide llevar este año los animales de San Isidro al Batán, medida que será casi seguro de obligado cumplimiento cuando entre la nueva empresa, ya que se recoge en el último pliego elaborado. Sea como fuere y, conjeturas aparte, la noticia supone una alegría para la afición de Madrid en particular y para todo el orbe taurino en general.

  • Pablo Iglesias se corta la coleta. Adiós a la política

    Pablo Iglesias se ha «cortado la coleta» y deja la política tras el batacazo electoral en la Comunidad de Madrid. Tras renunciar a la vicepresidencia del gobierno por salvar a su partido en Madrid, ha cosechado un resultado desastroso para su formación política.


    Con independencia de ideologías y valoraciones personales, que quedan al uso, goce y disfrute de cada uno, se va de la política uno de los enemigos públicos de la fiesta más peligrosos en la historia de España. Un hombre que desde el primer momento esgrimió el gañote de la exclusión y discriminación con el colectivo taurino. Un hecho que se ha acentuado durante su estancia en el ejecutivo nacional y que ahora amenazaba a Madrid.


    Ahora ya, ni una ni la otra. Se corta la coleta y se va, deja en paz – en el plano político – a los toros y a las miles y decenas de miles de familias que viven de este mundo.


    Las reacciones no se han hecho esperar y tras la noticia de su adiós, han sido decenas de ganaderos, toreros, banderilleros, picadores, mozos de espada, rejoneadores, aficionados… Los que han despedido en redes a Pablo Iglesias. «Emotivas» despedidas con un nexo común: «Cierra la puerta al salir y no vuelvas»

  • ¿Y sí este es el nuevo Juli? En figura y sin excentricidades. Versión 2.0

    Bien conocidas son la diferencias del público de Madrid con «El Juli». Con sus poses excéntricas, con su toreo distante, con el famoso julipié… Y sin embargo hoy no se ha escuchado un solo pito, ni una sola protesta en la plaza de toros de Las Ventas.


    «El Juli» se ha mostrado nuevo, en figura, con una versión 2.0 de su toreo. Toreando puro, natural, sin retorcimientos, matando de verdad… Un torero pleno que ha enamorado a Madrid. Una faena de las que hacen afición, de las que obligan a repetir tendido porque se quiere más. Dos orejas que han sabido a gloria bendita tras tanto tiempo sin toros en Madrid. Dos orejas que quedarán para el recuerdo de una faena sin aditivos pero con todos los ingredientes de histórica.


    «El Juli» ha mostrado una versión mejorada y remasterizada de su personalidad torera. Un auténtico lujo, una obra de arte, una oda a la verdad del toreo. Habrá que ver sí es cosa de un día, pero sí no, abronchense los cinturones porque queda «Juli» para rato y para mostrarse frente a las jóvenes figuras nuevas del escalafón y las ya consagradas. Un torero para volver a llenar los tendidos. Un torero para volver a ilusionar. Un Julián para enamorar.

  • Madrid resurge con la grandeza del toreo

    Volvían los toros a Madrid y los tendidos se llenaron para disfrutar del festival que abre la temporada. Por el momento el primer festejo y el único anunciado para el coso de la calle Alcalá, que ya sueña con volver a la plaza.


    Diego Ventura bordó el toreo y cortó dos orejas de peso incalculable. Una actuación que recordó a la que le concedió las dos orejas y el rabo hace unos años. Quebró, templó, banderilleó e hizo soñar el toreo a la plaza de Madrid.


    Enrique Ponce por su parte, no tuvo suerte con su lote, teniendo que lidiar finalmente el sobrero tris, tras las carencias de los anteriores lotes. El de Chiva realizó una faena inteligente a un toro muy descastado y sin fuerza, destacando dos tandas con la diestra. Silencio.


    El Juli enamoró al público de Madrid. Se hartó de toro desde los primeros compases de la faena. Acoplado desde el principio, con poder y con una versión reinventada y mejorada del torero madrileño. No hubo ni una sola queja en la plaza para un torero que ha tenido sus diferencias con Madrid, pero que estuvo en figura. Dos orejas de ley y una faena para el recuerdo a un gran toro de Garcigrande.


    Manzanares topó con torazo de Victoriano del Río. Una faena en la que el diestro alicantino tuvo que tirar de pundonor para controlar las embestidas del bravo animal. Una faena que el público venteño supo entender y que premió con una oreja.


    Perera anduvo firme y con poder, fiel a su estilo. Cuajó una faena seria con la personalidad que caracteriza al torero extremeño. Oreja.


    Ureña se mostró triste con el animal de Vegahermosa, que tampoco ofreció garantías de triunfo al diestro murciano. Una faena alicaída al igual que el rostro del torero, en un conjunto que no alcanzó grandes cuotas.


    El novillero Guillermo García impactó en el cierre del festival, cortando una oreja y dejando grandes momentos, sobre todo con el capote. Faena de pundonor en la que fue cogido sin consecuencias hasta en dos ocasiones por el animal. Oreja y golpe sobre la mesa del joven espada.

  • Morante raja en la previa de Las Ventas: «No estaré en un festejo que huele a PP»

    Morante de la Puebla ha sido el protagonista de El País, en la horas previas al festival de Las Ventas. El torero ha rajado con dureza por la reapertura del coso de la calle Alcalá, lo que califica como una medida política y de final de campaña.


    «Estoy indignado. El festival taurino que se celebra en Las Ventas es un acto político y un despropósito; no lo sería si, a continuación, se celebraran otros festejos.


    No estaré en el patio de cuadrillas porque no quiero ser partícipe de un festejo que huele a PP y a política. Me duele que la plaza más importante del mundo se abra para el final de una campaña electoral y, a continuación, se vuelva a cerrar”.

    Unas palabras muy duras que han generado algunas reacciones duras contra el torero, ya que ha estado relacionado con la campaña de VOX en Madrid, incluso participando en una tienta en la que toreó al alimón con Rocío Monasterio.

  • La pícara y atrevidísima campaña para los toros en Leganés

    Tauroemoción sigue haciendo campaña publicitaria de cara al ciclo que ofrecerá en la plaza de toros de Leganés, los próximos días 7,8 y 9 de mayo. Una novillada, dos corridas de toros y un festejo de recortes que compondrán la primera feria taurina en la capital de España.


    Ahora, a escasos días de las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, han lanzado una campaña tan pícara como atrevida. A modo de propaganda electoral, han mandado mensajes a varios partidos que se presentan para gobernar la Comunidad de Madrid.


    «Que hable la mayoría. Pablo, los tendidos mandan» con un fondo morado, hacen referencia a Podemos y a la candidatura de Pablo Iglesias, muy contrario a la tauromaquia. «Libertad. Isa, en mayo doblete» utilizando el logotipo de campaña de Isabel Díaz Ayuso, e invitando a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, son dos de los carteles que se pueden empezar a ver por Madrid.

  • Pedro Sánchez quiere «joder» el festival de Las Ventas

    La Comunidad de Madrid entra en la recta final de la campaña y todos los sondeos apuntan a la victoria del bloque de la derecha; con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza y con Rocío Monasterio como llave para la mayoría.


    Es bien sabido que el gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, quiere tumbar el festival de Las Ventas desde hace semanas. Ahora, a ocho días de la cita con las urnas, el bloque de la izquierda quiere sacar rédito de sus acciones y tumbar el festival del coso de la calle Alcalá.


    Un acto sin sentido, pero que responde a la forma de actuar de un gobierno frívolo, que gobierna para sí mismo y no para el pueblo. Pedro Sánchez quiere «joder» el festival y morir en Madrid matando.

  • Surgen dos fortísimas polémicas con Las Ventas

    Tras la noticia que avanzó El Mundo sobre la reapartura de Las Ventas, se han iniciado dos fuertes polémicas. Parece que a los propios taurinos nos gusta mucho más a veces quejarnos, que ver la realidad de las noticias. Una noticia y dos polémicas: Isabel Díaz Ayuso y Plaza 1.


    – Isabel Díaz Ayuso: La medida, tomada desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y respaldada por el ente público, propone abrir el coso madrileño el próximo 2 de mayo. Un festival con todas las figuras del toreo que abrirá la temporada madrileña y que tendrá un carácter benéfico, paliando con los beneficios los efectos taurinos del Covid en la región.


    La polémica ha surgido a raíz de las elecciones que se celebrarán en la comunidad el próximo 4 de mayo. Muchos han visto una medida electoral en la maniobra del consistorio, dejando de lado la realidad que es que vuelven los toros a Las Ventas. Electoral o no, la tauromaquia lo necesita.


    – Plaza 1: Una vez abierta la temporada en Las Ventas desde el Centro de Asuntos Taurinos, no se entiende que Plaza 1 no reactive la temporada. De nuevo, una polémica. Sin embargo, la titularidad pública de la plaza permite al CAT organizar el festejo sin problema, pero de reactivar Plaza 1 la temporada, se recobraría el canon y los gastos fijos de cada festejo y… Con un aforo de 6.000 personas sobre 24.000 la viabilidad es nula.

  • Las Ventas estrena el homenaje a Víctor Barrio en la capital del toreo

    Las Ventas ha acogido hoy, jueves 8 de abril, la inauguración de la obra homenaje a Víctor Barrio realizada por el artista Luis Gordillo, un mural cerámico ubicado junto a la Puerta Grande de la plaza de toros de la capital.

    El acto ha contado con la presencia y participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida; el afamado artista, Luis Gordillo; Raquel Sanz, viuda del torero; Chapu Apaolaza, portavoz de la FTL y encargado de abrir el acto; Victorino Martín, presidente de la FTL; y los toreros José Tomás y José María Manzanares, dos de los protagonistas de la corrida homenaje que ha hecho posible la realización de la obra.

    Se trata de un gran mural, compuesto por dos paneles cerámicos, que suponen una fusión de arte contemporáneo y de vanguardia bebiendo de nuestras tradiciones. Con unas medidas de 217 x 189,5 centímetros, pretende ser, según ha declarado el autor, “una obra de arte que convierte a Víctor Barrio en inmortal y un sentido homenaje a todos aquellos que dieron su vida el ruedo de una plaza de toros”.

    Durante la presentación, Raquel Sanz, mujer del torero fallecido en la plaza de toros de Teruel, ha querido agradecer la generosidad de los profesionales que hicieron posible la tarde que ha financiado la obra, “un mural que va a recordar a la sociedad que en pleno siglo XXI , cuando los valores están más delicados, Víctor Barrio murió siendo fiel a ellos”.

    Esta obra, presentada el mismo día en el que Victor Barrio tomó la alternativa en la Plaza de Toros de Las Ventas, ha sido posible gracias a la participación desinteresada de los toreros que hicieron el paseíllo la tarde del 4 de septiembre de 2016 en Valladolid. En ella, Juan José Padilla, José Tomás, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Alejandro Talavante homenajearon a su compañero con una corrida de toros a beneficio de la Fundación Toro de Lidia (FTL) y a la realización de una intervención artística en homenaje a Víctor Barrio.

    En este sentido, y gracias a la mediación de la Fundación José Tomás, se logró alcanzar un acuerdo con el artista Luis Gordillo, creador sevillano referente en nuestra historia plástica contemporánea y de referencia internacional, para la realización de la obra.

    Gracias al acuerdo suscrito entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia para la donación de la obra, desde este momento, la Plaza de Toros de Las Ventas albergará el gran mural cerámico realizado por Luis Gordillo, máximo representante del arte contemporáneo en la actualidad.

    Han concluido el acto las intervenciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que han querido mostrar públicamente su compromiso en proteger y difundir en todo momento la tauromaquia, patrimonio de todos los españoles.

    “Estamos más comprometidos que nunca con el mundo del toro porque, en estos momentos, defender la tauromaquia es defender la libertad”, ha incidido la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha invitado a “abandonar el sectarismo ideológico, evitar los prejuicios y apoyar nuestra seña de identidad, patrimonio de todos y de valor incalculable”.

  • Madrid prolonga quince días más el suspense sobre los toros y el aforo en Leganés

    En la tarde de ayer Alberto García, director ejecutivo de Tauroemoción y parte de su equipo, se han reunido en la Sede la Comunidad de Madrid con la Consejera de Presidencia, Mª Eugenia Carballedo; y el Viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García.

    En un encuentro muy cordial y positivo, García ha transmitido sus intenciones de celebrar varios festejos taurinos en Leganés del 9 al 11 de abril y para ello ha argumentado los antecedentes positivos de los más de 100 festejos que se organizaron en 2020 en España, la sensación de discriminación en comparativa con otros sectores culturales o deportivos (Este fin de semana se celebra la copa del rey de balonmano con 1.500 personas de aforo permitido en el Wizink Center, siendo un recinto a cubierto) y la necesidad imperiosa de reactivación de actividad con un sector duramente golpeado por esta crisis sanitaria. Por su parte, Carballedo ha comentado que la Comunidad de Madrid apoya a la tauromaquia y se muestra positiva en una pronta vuelta de espectáculos taurinos si los datos siguen a la baja y los informes de sanidad son favorables.

    Por parte de la mercantil, Tauroemoción, se han presentado un total de tres documentos: un plan de prevención de riesgos covid específico para Leganés, que garantice la seguridad de los espectadores, un dossier sanitario con medidas contra la pandemia en plazas de toros elaborado por la Sociedad de Cirugía Taurina y un documento firmado por la Federación Taurina de Peñas de la Comunidad de Madrid pidiendo la vuelta de los festejos taurinos a la región, cuya representación alcanza los más de 10 mil aficionados.

    Tauroemocion y la Comunidad de Madrid han quedado en volver a hablar en quince días. Alberto García espera que en ese tiempo la Comunidad de Madrid especifique las medidas sanitarias y aforos permitidos para la celebración de festejos taurinos.