Etiqueta: ANOET

  • ANOET carga tras la polémica con el empresario de Algeciras

    «A tenor de lo ocurrido en la Plaza de Toros de Algeciras, donde la empresa encargada de organizar la feria ha renunciado y, casi con toda seguridad, ha dejado a la ciudad sin festejos taurinos este año, ANOET lamenta profundamente lo sucedido y expresa su malestar por el hecho de que los ayuntamientos no exijan unos mínimos de calidad a las empresas a las que se adjudican las plazas de toros.

    Nuestra asociación, con más de 40 años de existencia, se pone a disposición de los ayuntamientos para llevar a cabo un asesoramiento profesional a la hora de redactar los pliegos de concesión de sus plazas y certificar la profesionalidad de los participantes en los concursos. Esto evitaría situaciones tan reprobables como la que se está viviendo en este momento en Algeciras.

    En este sentido, ANOET aconseja a los ayuntamientos valorar más la experiencia y solvencia de los empresarios a los que adjudican las plazas que el hecho de que en sus ofertas presenten cartas de compromiso con determinados toreros, que en realidad hipotecan la libertad de los empresarios a la hora de programar sus ferias».

  • Supuesto avance histórico para ANOET; exigen un 50% de aforo para viabilidad de espectáculos

    Tras la reunión celebrada por ANOET, se han publicado las conclusiones en un informe publicado por la propia asociación, que remitimos íntegro a continuación.


    ANOET ha calificado este encuentro como un avance histórico y como medidas estrella han calificado:


    – Reforma de la normativa de la seguridad social.


    – Solicitar aforos del 50% en las plazas.


    – Desarrollo de una página web.

  • Ramón Valencia azota con dureza de nuevo a Lances de Futuro

    Ramón Valencia, empresario de La Maestranza de Sevilla, ha vuelto a atacar con dureza a Lances de Futuro: «A mitad de temporada se nos permitía ocupar el 50% de las plazas, pero luego, tras una corrida desafortunada, nos lo bajaron al 12,5%«.


    Unas declaraciones desacertadas y desagradables sobre un asunto ya aclarado por la propia Junta de Andalucía, además de ANOET. Esta última, tuvo que rectificar y pedir disculpas públicamente tras criticar el aforo permitido por Lances de Futuro durante la corrida de El Puerto.


    Veremos sí estas declaraciones no traen más revuelo y contraposiciones a este periodo convulso en el que se requiere unión.

  • Lances de Futuro se defiende de las acusaciones vertidas tras la polémica de El Puerto

    Lances de Futuro, capitaneada por José María Garzón, han querido salir al paso de las acusaciones de incumplimiento de la normativa sanitaria en la corrida de El Puerto. Tanto ANOET, como Paquirri sin dar nombres, han acusado a Lances de Futuro de las nuevas medidas que ha publicado la Junta de Andalucía en referencia los festejos taurinos. Remitimos el comunicado emitido por parte de la empresa:

    «Ante las diferentes acusaciones que en los últimos días se han vertido sobre el cumplimiento de las medidas
    sanitarias del Covid 19 reguladas por la Junta de Andalucía en la corrida de toros celebrada el pasado 6 de
    agosto en El Puerto de Santa María, la empresa organizadora del festejo, Lances de Futuro, S.L., quiere
    informar que cumplió con exceso la normativa vigente en ese momento.

    Para lograr la seguridad sanitaria requerida y prioritaria en estos momentos, se tomaron entre otras las
    siguientes medidas que fueron incluidas en un plan de contingencia presentado a la Junta de Andalucía con
    anterioridad a la fecha del festejo:

    o Limitación del aforo al 50%, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía. El aforo de la plaza
    de toros de El Puerto de Santa María está fijado en 10.933 localidades habiéndose vendido un total de
    5.451 entradas que supone el 49,85% y habiéndose excluido de la venta 5.482 entradas, de lo que se
    adjunta certificado de la empresa tiquetera contratada para la gestión de la venta de entradas, Bacanti
    Inversiones y Servicios, S.L. a través del programa informático “Gestión Taquillas Plazas de Toros”.

    o Uso obligatorio de mascarillas, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía. En las entradas
    físicas y en las vendidas por internet se indicó la obligatoriedad del uso de mascarillas durante el festejo,
    se revisó a todos los asistentes que la llevaban correctamente en la entrada de la plaza de toros y se les
    facilitó en el caso de no llevarla, el personal de plaza estuvo atento en todo momento al cumplimiento del
    correcto uso de la mascarilla durante el festejo y se recordó por megafonía el uso constante y correcto de
    las mascarillas al inicio del festejo y tras la muerte de cada toro.

    o Apertura de las puertas de acceso a la plaza de toros 2 horas antes del inicio del espectáculo para facilitar
    la entrada escalonada. Esta información venía incluida en las entradas. La salida de los espectadores de la
    plaza se hizo igualmente de forma escalonada tras el oportuno recordatorio por megafonía.

    o Acceso a la plaza con vallas para establecimiento de carriles y señales de distanciamiento en el suelo.

    o Un miembro de la Cruz Roja tomaba la temperatura a cada asistente en todos los accesos de la plaza.
    Además se procedió con la instalación de una carpa con un puesto médico avanzado para la realización de
    tests rápidos en el caso de que algún asistente diera fiebre.

    o Una persona dispensando gel hidroalcohólico en cada uno de los accesos a la plaza y tendidos. Asimismo,
    dispensadores de gel hidroalcohólico en los cuartos de baño, corrales y resto de dependencias.

    o Todas las localidades bloqueadas por las medidas de la Covid se identificaron claramente con una pegatina
    con indicación de la prohibición de sentarse, que la inhabilitaba para su uso.

    o Refuerzo de porteros, seguridad privada, protección civil y acomodadores para velar por el cumplimiento
    de la normativa.

    o Limpieza y desinfección previa en las dependencias de la plaza. Limpieza y desinfección constante de los
    aseos de la plaza de toros durante el festejo.

    o Suspensión de reparto de revistas, programas y otra documentación en papel.

    o Instalación de un grupo electrógeno como refuerzo de la iluminación para estar prevenidos ante cualquier
    avería.

    En el marco de esta pandemia del Covid 19 que estamos viviendo, ha sido una prioridad para esta empresa
    trabajar para que se pudieran celebrar festejos taurinos en esta temporada, sujetos en todo momento a la
    regulación de medidas sanitarias establecida, en este caso, por la Junta de Andalucía. Se ha hecho un gran
    esfuerzo humano y económico para excedernos en el cumplimiento de dichas medidas y estamos muy
    satisfechos de haberlo logrado con creces y no podemos admitir que se emitan difamaciones sobre nuestro
    trabajo y el del Ayuntamiento de la ciudad, que en todo momento ha colaborado para el buen desarrollo del
    festejo.

    Aclarados los distintos puntos, ponemos a disposición de quien lo requiera por escrito toda la documentación
    que acredita lo anterior».

  • ANOET expedienta tras la polémica a la empresa gestora de El Puerto

    ANOET ha mostrado a través de un comunicado su disconformidad con la gestión de la corrida celebrada en El Puerto, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas. La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos apremia a las empresas que han organizado festejos a cumplir con todas las medidas de seguridad exigidas por las administraciones a fin de salvaguardar la seguridad de los aficionados y contar con la confianza de las administraciones: «Los hechos acontecidos en El Puerto, han supuesto un importante
    daño a la propia imagen de la fiesta, dando lugar a numerosas críticas. Las repercusiones del mismo, también han perjudicado a las aficiones de otras poblaciones, así como a los toreros, ganaderos
    y empresarios, al provocar que las administraciones, tomen medidas más restrictivas»

    Remitimos íntegro el comunicado:
  • Anoet explota contra el Ministerio: “Es una decisión injusta, irresponsable y sectaria”

    ANOET ha remitido una carta al ministerio de Cultura y Deporte, mostrando su disconformidad e incredulidad ante la exclusión de ayudas a la tauromaquia frente a las ayudas al resto de sectores del mundo de la cultura a nivel nacional. Remitimos íntegra la misiva:

    «La inexistencia de medidas de apoyo al sector taurino en el Real Decreto Ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, constituye una decisión por omisión tan injusta como irresponsable.

    Desde ANOET, como asociación patronal de industrias culturales taurinas y representante del sector de la Tauromaquia, manifestamos nuestro más rotundo disgusto y malestar por una decisión de su Ministerio de Cultura, en tanto proponente de las medidas de apoyo al sector cultural, adoptada a pesar de las solicitudes formuladas expresamente a Ud. como Ministro desde el sector taurino los días 23 de marzo y 2 de mayo pasados. No podemos concebir qué razones propias o de terceros pueden haber llevado al Ministerio a excluir de las medidas de apoyo al sector cultural a un sector que ha sufrido, al igual que todos los demás, el impacto económico fulminante derivado de la reducción de la actividad económica y social de forma temporal, de la restricción de la movilidad y de la paralización de la actividad causados por las medidas de contención adoptadas durante la crisis sanitaria.

    Los cosos taurinos forman parte también de los espacios culturales paralizados a que se refiere la exposición de motivos del R.D.L. 17/2020, y los profesionales taurinos se han visto abocados como todos los otros profesionales de la cultura a una drástica pérdida de ingresos y a una situación crítica, agravada por su condición de actividad de temporada y, sin embargo, el Gobierno ha decidido a propuesta del Ministerio excluir por omisión al sector taurino de las medidas de apoyo previstas para el resto de los integrados en el sector cultural ¿Por qué?

    La decisión de excluir a la Tauromaquia de las medidas de apoyo aprobadas es una decisión tremendamente injusta y sectaria, ya que confiere un trato desigual y preferente al resto de los sectores de la cultura respecto del sector taurino, al cual se discrimina vulnerando el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución Española y desconociendo las obligaciones asumidas por el Estado Español mediante las leyes 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como Patrimonio cultural, y 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

    ¿Desconoce acaso el Ministerio de Cultura que la Tauromaquia forma parte del Patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa aplicable y los tratados internacionales sobre la materia? ¿Es ésta la forma en que el Gobierno se propone garantizar la conservación de la Tauromaquia y promover su enriquecimiento, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Constitución?

    Pero la indignación que nos desborda deriva, sobre todo, de la irresponsabilidad de una decisión por omisión que se adopta después de declarar, en la exposición de motivos del R.D.L. 17/2020, la importancia del sector cultural en el conjunto del P.I.B. por referencia al año 2017 omitiendo que la aportación de la industria cultural de la Tauromaquia al mismo P.I.B. en ese año fue del 0,36% (4.500 millones de euros), es decir la mitad de la efectuada por los sectores de libros y prensa y audiovisual y multimedia (dentro de los cuales despliega también su efecto positivo) y más del doble de la de los sectores de Artes plásticas, Artes escénicas y Patrimonio, archivos y bibliotecas. Sectores todos ellos objeto de medidas de apoyo en el R.D.L. 17/2020.

    ¿Merece la aportación de la Tauromaquia a la riqueza nacional menos atención y protección que las de los restantes sectores culturales? ¿Acaso no le importan, ni le preocupan al Ministerio, ni al Gobierno, los derechos de los trabajadores, de los profesionales y de los empresarios del sector taurino, ni los de sus familias? Señor Ministro, señores del Gobierno: si errar es humano, rectificar es divino. Rectifiquen Ustedes cuanto antes la injusta e irresponsable decisión de excluir al sector taurino de las medidas de apoyo al sector cultural aprobadas, mediante su inmediata inclusión en el texto del mismo en las mismas condiciones previstas para el resto de los sectores culturales. No agraven la delicada situación de la Tauromaquia, cayendo en la tentación de aprovechar la trágica circunstancia que estamos atravesando, para perjudicarla aún más».