Écija ha hecho oficial el cartel para su cita con los toros este 2023. Una cita que se celebrará el próximo 16 de septiembre en la Plaza de Toros de Écija, una terna que ofrece numerosos alicientes a los aficionados. Contará con la presencia de uno de los grandes nombres de esta temporada y triunfador en Sevilla, Manuel Escribano. El torero revelación de la temporada que ha causado una gran sensación en plazas como Las Ventas y Pamplona, Borja Jiménez. Por último, la participación del local Ángel Jiménez, que a partir de ahora se anunciará como El Astigitano en los carteles.
El acto de presentación se desarrolló en el Palacio de Benamejí con presencia de la Delegada de Presidencia, Fiestas Mayores, Cultura y Turismo de Écija, Raquel Miranda, el empresario Pedro Pérez ‘Chicote’ y los toreros actuantes, a excepción de Borja Jiménez que por motivos de agenda no pudo estar. Además contó con una gran presencia de aficionados que llenaron el salón.
Los toreros Manuel Escribano y Ángel Jiménez “El Astigitano” acudieron a la presentación del cartel y fueron entrevistados por el periodista Paco García, de la Cadena Ser, que fue el encargado de conducir de forma magistral el acto.
La cita y el cartel de Écija con los toros este año 2023 ha caído con muy buena acogida sobre los aficionados. Tres toreros de la tierra se verán las caras en un cartel para el que prevé muy buena entrada.
El matador de toros Ángel Jiménez ha decidido actualizar su nombre artístico añadiendo el gentilicio de Astigitano. Así lo ha anunciado en redes sociales su equipo de prensa durante la presentación del cartel de su ciudad natal.
De esta manera, el joven torero ha estrenado su nuevo sobrenombre en el cartel de la plaza de toros de Écija. Una cita en la que está anunciado como Ángel Jiménez «El Astigitano». Un cartel en el que comparte plaza junto con Manuel Escribano y Borja Jiménez. El encierro correrá bajo la divisa de Julio de la Puerta.
Siguiendo la misma línea y tras el anuncio del nuevo cartel, las redes sociales del propio matador, así como las gestionadas por su equipo de prensa se han actualizado. En ellas ya se puede observar el nuevo nombre, así como su nueva imagen corporativa, dónde se mantienen las iniciales y se añade el nuevo nombre bajo las mismas.
El nombre artístico de Ángel Jiménez como «El Astigitano», responde al gentilicio de su ciudad natal, Écija. El gentilicio responde a Astigi, nombre originario de la ciudad sevillana en la lengua latina y que con el paso del tiempo y la evolución del lenguaje derivó en la actual Écija.
Una vez confirmadas las combinaciones por diversos medios taurinos, cabe resaltar la ausencia de un torero que ha ganado por méritos propios grabar su nombre en la cartelería de la Maestranza 2021. Se trata de Ángel Jiménez, un torero que cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo el día de su alternativa y que de momento está viendo cómo Sevilla se olvida de él.
Una feria de grandes carteles, con la presencia de la práctica totalidad de las figuras, pero con dobletes, tripletes y otras combinaciones en los carteles, que dejan fuera a hombres que merecen un puesto en el abono ¿De qué sirve que el público te premie en el ruedo sí te ningunean en los despachos? Se estará preguntando Ángel.
Este debería ser el año de la reconstrucción, en el que todo el mundo pone de su parte, con reuniones entre los sectores internos del toro, un año que promete ser uno de los más importantes en cuanto a reestructuración. Sin embargo, seguimos pecando en lo mismo, en el futuro. Nos olvidamos de las novilladas y nos olvidamos de los jóvenes con méritos y argumentos propios para torear en grandes plazas, en este caso, La Maestranza.
Aún la empresa no ha confirmado los carteles, no se ha hecho pública las combinaciones finales del ciclo, estamos a tiempo de poner el nombre de Ángel Jiménez en Sevilla. Aún queda tiempo para rectificar y hacer justicia.
Ángel Jiménez recibió entonado con el capote al toro de la alternativa. Brindó a su padre y comenzó doblándose con buen estilo. En la primera serie dio un par de derechazos buenos y fue desarmado. En la segunda templó más y salvó el seco derrote que pegaba el toro, que empezó a aplomarse en la tercera tanda. Al final de la faena logró dos buenas series con la derecha, limpias y templadas, que llegaron mucho. Y lo mejor fue la última tanda al natural, toreando con desmayo, y los muletazos de cierre también con la mano izquierda. Mató de pinchazo y estocada y hubo petición de oreja. El palco no la atendió y Jiménez dio la vuelta al ruedo.
Ángel Jiménez se fue a portagayola en el sexto y después de la larga cambiada toreó con garra a la verónica, caldeando mucho el ambiente. Su entrega predispuso a la gente, que le jaleó después de dos series buenas con la derecha en el arranque de faena. La tercera también fue ligada y templada y cambió a la zurda, lado peor del toro. A partir de ahí la faena bajó de intensidad, solo recuperada en una última tanda con la derecha poniéndolo todo el torero. Mató de estocada de la que el toro tardó en caer. Hubo petición de oreja, que esta vez fue concedida.
Morante de la Puebla no pudo lucir con el capote en el segundo de la tarde, que salió manseando y sin fijeza. En el inicio de faena dejó muletazos con sabor y en la primera serie templó con gusto la embestida del de Daniel Ruiz. Al natural lo intentó, pero el toro se había agotado, por lo que dio la faena por concluida. No estuvo fino con los aceros.
En el cuarto salió el banderillero Carretero a pararlo y Morante no pudo dar ni un lance. El público protestó al toro porque no vio posibilidades de lucimiento, pero el presidente lo mantuvo al no estar el animal dañado. Morante salió con la espada de verdad y abrevió en la faena de muleta.
El Juli estuvo lidiador con el capote en su primero, cerrando con buena media. En la muleta el toro comenzó defendiéndose mucho por falta de fuerza, descomponiendo los intentos del madrileño. Fue un animal deslucido que no dio opción. Tuvo que desistir y entrar a matar, lográndolo al segundo intento.
El Juli levantó el tono de la tarde con el capote en el quinto. En la muleta se encontró con un toro que no se entregaba. Intentó construir la embestida primero con la derecha y después al natural, sin lograrlo ante un animal con genio que no paró de soltar la cara. Tanto es así que Julián tuvo que abreviar y entrar a matar, resultando volteado de forma aparatosa en el segundo intento. Por fortuna solo sufrió un corte en la frente
FICHA:
Se lidiaron toros de Daniel Ruiz, bien presentados y de escaso juego. Se dejaron más primero y sexto.
Morante de la Puebla, silencio y silencio. El Juli, silencio y ovación. Ángel Jiménez, que tomaba la alternativa, vuelta tras petición y aviso y oreja tras aviso.
El Juli fue atendido en la enfermería al finalizar la corrida de «herida inciso-contusa en región frontal derecha. Se procede a limpieza y sutura de la herida. Pronóstico leve».
Continuamos con las novilladas del mes de abril, este domingo es el turno de Ángel Jiménez, Pablo Atienza y Rafael González. Estos novilleros tienen algo en común y es que los tres cortaron una oreja en Las Ventas durante el 2017. En esta ocasión lidiarán un encierro de la ganadería onubense de José Luis Pereda-La Dehesilla. El festejo dará comienzo a las 18h.
El sevillano Ángel Jiménez se presentó en Las Ventas el pasado 7 de mayo dejando una grata impresión al cortar una oreja a un novillo de Conde de Mayalde. La actuación de esa tarde le posibilitó llegar a la novillada de triunfadores celebrada el 18 de junio. Durante el 2017, toreó un total de 11 festejos en los que cortó 6 orejas y pisó plazas como la Maestranza, donde dio una vuelta al ruedo, y las principales ferias de novilleros como las de Arganda del Rey, Villaseca, Algemesí o Arnedo. «Tengo ganas de sentir otra vez Madrid, de sentir esa plaza y todas las emociones y sensaciones que sentí en su día. Quiero disfrutar la tarde, sentirla, entregarme y sacar lo mejor de mí, para eso quiero llegar limpio y libre de mente. Todo el sacrificio lo he hecho durante el invierno y me he preparado para estos compromisos», afirma Ángel Jiménez.
Pablo Atienza hará este domingo el primero de sus dos paseíllos en Las Ventas, ya que volverá el 21 de mayo durante la feria de San Isidro. La pasada temporada se presentó en Madrid el 22 de julio dando una vuelta al ruedo y destacando por su disposición y buenas maneras. Su actuación le hizo pasar a la final del Certamen Internacional de Novilladas Nocturnas en la que cortó una oreja a un astado de Ana Romero. Con estos antecedentes vuelve a Las Ventas: «Tengo muchas ganas de que llegué el día, he trabajado mucho durante el invierno y vengo muy ilusionado. Me gustaría que la afición viese una persona más madura, mucho más cambiada, con las virtudes incrementadas y con los defectos lo más pulidos posible».
Por último, trenzará el paseíllo el madrileño Rafael González, otro de los novilleros que debutó en Las Ventas durante el 2017 y que despuntó con su toreo de corte clásico cortando una oreja al novillo de su presentación de la ganadería de Santa Teresa. Después de su actuación en Madrid, sumó un total de 7 paseíllos y cortó 9 orejas pasando por las ferias de Arganda del Rey, Villaseca de la Sagra, Villa del Prado, Arnedo y Guadarrama. «Esta cita la afronto con alegría porque torear en la primera plaza del mundo es bastante bonito y es muy bueno que la empresa dé a los novilleros que se lo han ganado otra oportunidad. Es una tarde muy importante para mí pero tampoco hay que presionarse demasiado, hay que ir mentalizado de que hay que arrear pero sin presionarnos de tal forma que se nos vuelva en contra», apunta el madrileño.