Etiqueta: Andalucía

  • Desvelado el quinto nombre para el Circuito de Novilladas de Andalucía

    Christian Parejo, novillero de Chiclana de la Frontera, es el quinto participante confirmado del Circuito de Novilladas de Andalucía 2022, organizado por la Fundación Toro de Lidia con el apoyo de la Junta de Andalucía y de la Fundación Caja Rural del Sur.

    El gaditano que repite participación, debutó con picadores en el Circuito de Novilladas de Andalucía 2021, en concreto, el 12 de junio en la localidad jienense de Cazorla donde cortó dos orejas de un novillo de la divisa de Hermanos Collado Ruiz. Clasificado para torear en la semifinal del circuito no pudo hacer el paseíllo por una fractura de peroné. Tras esta lesión reapareció en Béziers donde se alzó con dos orejas de un encierro de la divisa de Cuillé. Siguió la temporada con una destacada actuación en la localidad francesa de Saint-Gilles donde cortó un total de 4 orejas y otra sumó en Parentis-en-Born con un novillo de Los Maños. Terminó la temporada con un total de 6 novilladas con picadores y 10 orejas.

    Formado en la Escuela Taurina de Béziers (Francia) de la mano del matador de toros Thomas Cerqueira, cuenta con un gran reconocimiento por parte del público francés y ha sido designado como el “Mejor Novillero del Sudeste de Francia” por la Unión de Clubs Taurinos del país galo.

    Christian Parejo se muestra muy ilusionado con su participación y declara que “estoy muy agradecido por darme de nuevo la oportunidad y este año vengo a ganar la Liga Nacional de Novilladas”.

    De esta manera Christian Parejo se une a los ya confirmados Marcos Linares y los clasificados del bolsín Jesús Cuesta, El Melli y Alejandro Duarte. En las próximas semanas se irán conociendo el resto de novilleros participantes del Circuito de Novilladas de Andalucía 2022

  • Estos son los diez nombres para la clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía

    El Circuito de Novilladas de Andalucía ha presentado los diez nombres que participarán en el bolsín clasificatorio que dará acceso a tres plazas en esta nueva edición andaluza: Uceda Vargas, Daniel de la Fuente, El Melli, Manuel Rueda, Pablo Páez, Calerito, Alejandro Duarte, Jesús Llobregat, Jesús Cuesta y Emiliano Ortega serán los encargados de luchar por tener una oportunidad en el certamen más importante del escalafón menor.


    Aunque inicialmente la cifra estaba planteada en otros términos, la organización ha decidido que sean diez los novilleros que opten a las tres plazas que otorga este bolsín de cara a esta nueva edición del Circuito de Novilladas de Andalucía.

  • Guillena presenta la corrida de toros que abre la temporada en Andalucía

    La plaza de toros de Guillena será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la temporada 2022 en Andalucía. El cartel está previsto en horario vespertino el próximo día 12 de febrero a las 16:30, con una terna de futuro.


    Oliva Soto, Mario Sotos y Lama de Góngora se repartirán un encierro de Manuel Blanquez. Una terna de diferentes conceptos e interpretaciones de la tauromaquia que aún tienen mucho que decir en la fiesta brava.


    Sábado 12 de febrero: Toros de Manuel Blanquez para Oliva Soto, Mario Sotos y Lama de Góngora.

  • Cartelazo 100% sevillano para la reapertura de la plaza de toros de La Línea de la Concepción

    La plaza de toros de la Línea de la Concepción, contará con un cartelazo 100% de aroma sevillano el próximo 16 de marzo, coincidiendo con el Sábado de Gloria. Aunque la fecha aún podría variar, el cartel sí parece prácticamente asegurado con la presencia de Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega.


    La ganadería por el momento se desconoce, aunque todo parece apuntar por el momento que podría tratarse de algún hierro del encaste domecq. Un cartel que servirá para la vuelta de la actividad taurina a este coso tras la rehabilitación del coso en un espacio multiusos que ha mantenido el cierre echado durante dieciséis meses.


    Siguiendo con las líneas generales de la temporada en este coso, las otras tres corridas de toros que están previstas se celebrarían en la última quincena del mes de julio; ya que el contrato deja libre la celebración de dichos festejos.

  • Los aficionados aplauden la importante medida de puntuación de la Liga Nacional de Novilladas

    La Liga Nacional de Novilladas sigue acaparando aplausos por parte de la afición. Su misma creación, disparó los elogios por parte de los aficionados que vieron en ella una importantísima manera de potenciar el escalafón menor. La presencia de la televisión va a catapultar, además, el impacto que tenga cada festejo que se celebre, por lo que la repercusión y la expectación es máxima.


    Hace unos días se publicaron las medidas de puntuación que determinarán los ganadores y los clasificados para las siguientes rondas: cuatro puntos la actitud, otros cuatro la expresión artística, dos la espada, uno cada oreja y otro más sí se corta un rabo. Un sistema de puntuación muy acorde a la realidad y que promete máxima igualdad entre los participantes.


    Sin embargo, la medida más aplaudida por la afición ha sido la penalización de 0,5 puntos por cada aviso que reciban los novilleros. Esto, viene a solucionar un problema que se lleva reclamando mucho tiempo que son las larguísimas faenas sin guión ni fundamento, que muchos espadas llevan a cabo. Esta penalización supondrá la optimización de cada toro y de su lidia; dando lugar a faenas más cortas y de mayor intensidad y resultado artístico.

  • 35 novilladas, 5 competiciones y 51 ganaderías: Arranca la Liga Nacional de Novilladas

    Un total de 35 novilladas con picadores, divididas en 5 competiciones diferentes, en los que van a participar algunos de los mejores novilleros del momento

    Se trata del mayor esfuerzo colectivo realizado por el sector taurino para poner las bases de la recuperación del segmento de las novilladas con picadores dentro de la industria del toro

    Este 29 de mayo da comienzo la Liga Nacional de Novilladas con la organización de los festejos en Valdilecha (Comunidad de Madrid) y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pertenecientes al Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y al Circuito de Novilladas de Andalucía respectivamente. El próximo 5 de junio será el turno del comienzo del Circuito de Novilladas de Castilla y León con el festejo programado en Herrera de Pisuerga (Palencia).

    La Liga Nacional de Novilladas es un proyecto promovido por el sector taurino alrededor de la Fundación Toro de Lidia (FTL) para revitalizar el segmento de las novilladas picadas a través de un nuevo modelo organizativo en el que la colaboración de las administraciones, como impulsoras de las industrias culturales, es fundamental.

    Esta primavera dan comienzo las primeras competiciones de la Liga Nacional de Novilladas, con el arranque este sábado del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, compuesto por nueve festejos, el Circuito de Novilladas de Andalucía, con siete festejos, a los que se sumará la semana siguiente el Circuito de Novilladas de Castilla y León, compuesto por ocho novilladas con picadores.

    A lo largo de los meses de julio y agosto se desarrollarán los siete festejos del Circuito del Norte, mientras que el cierre de la temporada será con las cuatro novilladas con picadores del Circuito del Mediterráneo.

    Si bien cada Circuito tiene sus particularidades, todos comparten una estructura común, participación de un número limitado de novilleros que acceden por sus méritos, un sistema de competición que va seleccionando los mejores hasta promover un triunfador, precios muy asequibles o competición de dos ganaderías en cada festejo.

    Los tres primeros Circuitos van a suponer la participación de 27 novilleros y 51 ganaderías diferentes, un gran esfuerzo colectivo en una época de grandes dificultades para el sector taurino.

    La financiación proviene principalmente de las administraciones, en este caso la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León, así como de los fondos de la propia FTL y del Fondo de Reconstrucción, generado por el propio sector taurino.

    Como señala el presidente de la FTL, Victorino Martín, “es importante involucrar a las administraciones en la promoción de la tauromaquia como una de las industrias culturales más importantes de este país, especialmente en segmentos como el de las novilladas con picadores, pilar fundamental del futuro de la Tauromaquia”.

    Tal y como expresó José María Manzanares en el acto de presentación de la Liga Nacional de Novilladas, “se trata de un proyecto que necesitaba la tauromaquia, y que es el fruto de mucho esfuerzo, mucha dedicación y amor por el futuro de nuestro mundo, un futuro para nuestros nuevos toreros, para que puedan seguir creciendo y teniendo más oportunidades”.

    Desde la Fundación Toro de Lidia se anima a toda la familia taurina a que formen parte de la Liga Nacional de Novilladas, bien acudiendo a los festejos o bien uniéndose a la Fundación. Como dijo Victorino Martín: “La Liga es un proyecto muy ambicioso, de futuro y de todos. En su primer año celebraremos 35 novilladas pero no nos queremos quedar aquí. Vamos a recuperar los pueblos y las novilladas picadas, y vamos a hacerlo entre todos”.

    Desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas, todo el que quiera acudir puede adquirir ya sus entradas para los festejos a precios populares

  • ¿Tienes unos minutos? Conoce en vídeo la tragedia del ganado bravo andaluz

    La Plataforma Toro Bravo Andaluz sigue clamando contra las injusticas y el abandono del gobierno autonómico, que está sometiendo a las cientos de ganaderías de bravo en Andalucía a un calvario sin cuidados paliativos. Un sector que genera más de 50.000 empleos, que lucha contra la despoblación en entornos rurales y que es un guardián contra el cambio climático, además de salvaguardar grandes hectáreas de un valor ecológico incalculable.

    Canal Sur, a través del programa Tierra y Mar, ha dado voz a la asociación y a ganaderos, que han detallado la dura situación que viven. Ocho minutos de reportaje que son una joya, una oda a la tauromaquia y a la labor de todos estos hombres y mujeres del campo enamorados de su profesión y de la tauromaquia.

    #SalvemosAlToro

  • La UCTL solicita sensibilidad a la Junta ante la situación del sector

    COMUNICADO DE PRENSA

    La Unión de Criadores de Toros de Lidia atendiendo a la Ley 2/2021 solicitamos a la Junta de Andalucía que sea sensible a la delicada situación que atraviesa el sector del toro bravo y permitan aplicar medidas de seguridad e higiene para prevenir los riegos de contagio, tal y como incluye el texto de la mencionada Ley, según se está aplicando en otros espectáculos en la comunidad andaluza (cines, teatros, salas de eventos.) de forma que se permita la celebración de festejos culturales taurinos programados para los meses de abril y mayo.

    La crisis sanitaria provocada por la Covid19, ha ocasionado que el de bravo sea uno de los sectores directamente más sacrificados al haber paralizado prácticamente su actividad desde el inicio de la pandemia hace ya más de un año.

    En 2020 los ganaderos de bravo únicamente han podido lidiar el 1% de su producción lo que está provocando pérdidas económicas que ya superan los 150 millones de euros, y está ocasionando que muchas de las ganaderías se vean obligadas a su desaparición con el desastre ecológico y genético que ello supone.

    Solicitamos que con unas condiciones sanitarias que garanticen la seguridad de los asistentes se pueda reestablecer la actividad taurina al igual que se está realizando ya en otras manifestaciones culturales. No entendemos cómo en los festejos taurinos que fundamentalmente se celebran al aire libre se debe respetar la distancia de seguridad de un metro y medio, y, sin embargo, en el metro, autobús o AVE, etc. no se aplica esa medida.

    Desde UCTL defendemos una cultura segura, y se ha demostrado que los espectáculos taurinos no han sido foco de contagio, sino de comportamiento ejemplar por parte de los aficionados.

  • Bofetón oficial de la junta de Andalucía a los toros en La Maestranza

    La temporada taurina en La Maestranza nació con muchas dudas acerca del aforo y la posibilidad de que se pudiesen celebrar los festejos previstos. Los distintos estamentos profesionales pedían una respuesta acerca de sí será posible o no dar el ciclo y, en caso afirmativo, conocer el aforo real autorizado.


    Bien, esa respuesta ya ha llegado de boca de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, quién ha respondido en rueda de prensa a un periodista que preguntó sobre el ciclo sevillano: “Nosotros evidentemente estamos fuera de cualquier duda en cuanto al apoyo a la Fiesta de los toros. Este Gobierno y yo mismo en cuanto a la atención que estamos prestado a los festejos taurinos y con la Fiesta, pero también es verdad que la ley hay que cumplirla y la ley es para todos. La ley marca un distanciamiento y eso lo tenemos que cumplirlo en todos y cada uno de los rincones».


    «Entiendo que para los empresarios es un problema en cuanto a la viabilidad de los festejos, pero desgraciadamente, tal y como están las cosas, no parece que pueda llevarse a cabo salvo que el Comité de Expertos y las autoridades sanitarias digan lo contrario». Un varapalo para la empresa Pagés que tenía todo dispuesto para dar el ciclo con el 50% del aforo y que, incluso, se había ofrecido a realizar test de antígenos diarios a todos los asistentes a los festejos.

    A falta de respuesta oficial por parte de la empresa, todo parece apuntar que han recibido un bofetón de realidad, que la temporada 2021 corre serio peligro, por lo menos, de momento.

  • La palabra de Andalucía sí tiene valor con la tauromaquia

    La Junta de Andalucía no ha dado sólo su palabra a ASAJA, la unión de los 235 criadores de lidia de esta comunidad autónoma, sino que mantiene su firme compromiso con el toro bravo. Esta misma mañana, la consejera de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha vuelto a mostrar su solidaridad y compromiso con el toro, declarando en la cámara, que se abrirá una línea de ayudas al ganado bravo desde la PAC.


    Una gran noticia, ya que no es la primera vez que la palabra de la política se esfuma en sus promesas al mundo del toro. El gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, parece no haber olvidado su palabra y públicamente ha mostrado su intención de incluir al toro de lidia en las políticas de la PAC, por la economía que genera en los pueblos o la conservación de las dehesas entre otros muchos casos.


    «El toro de lidia es vital para la conservación de las dehesas de Andalucía y para la economía y el empleo de muchos de los pueblos rurales andaluces. Por eso defendemos desde la Consejería de Agricultura en Andalucía, que reciban fondos de la nueva PAC y estamos preparando una línea de ayudas específicas».

    https://twitter.com/CarmenCrespoPP/status/1372174718091067401?s=20