Etiqueta: Aitor Vian

  • Thomas Dufau: «Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver a mi familia»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los matadores de moda en Francia, hoy entrevistamos a Thomas Dufau. El diestro galo, es un matador profundo con una largura inmensa en cada muletazo y esa chispa que hace levantarte del asiento, y así sucedió en 2018 en Las Ventas, cuando cortó una oreja al astado de Pallarés, “Oreja al valor seco de Thomas Dufau en Las Ventas”, así lo firmó ABC. 2020 pintaba ser un punto de inflexión en su carrera, ahora 2021 es su nuevo rumbo.

    Esto es lo que nos ha dicho el matador de toros francés :

    ¿Cómo estás después de este tiempo parado por el COVID-19?

    • Gracias a Dios bien de salud. Pero ha sido un tiempo muy largo sin poder vestirme de luces. Es la primera vez de mi vida que paso tanto tiempo sin torear. Lo he pasado muy mal, porque las sensaciones que paso delante del toro y la gente son indescriptibles. Aunque guardo mucha esperanza para este año.

    ¿En Francia todo empieza a rodar, hay algo cerrado ya?

    • Oficialmente torearé en la feria de Istres, después tengo otros compromisos que todavía se están haciendo. Antes del confinamiento tenía cerrados Dax, Vic-Fezensac, Mont de Marsan. Espero poderlos tener de nuevo este año.

    ¿Tienes ganas de volver a Madrid?

    • Madrid es mi objetivo número uno, estar presente en una feria como la de San Isidro significa mucho. Es la plaza donde tienes en tus manos el hacer o no realidad tus sueños.

    Estuviste el día de la trágica muerte de Iván Fandiño. ¿Qué se siente tras sufrir un palo tan duro en la vida?

    • Tanto en mi vida personal como profesional nunca pensé en vivir un momento como ese. Fue una tragedia para todos y sobre todo para su familia. Pero ahora lo tengo en mi corazón y en la gloria.

    ¿Mentalmente, es difícil recuperarse de la pérdida de un compañero?

    • Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver ni a mi propia familia. Si en ese momento mis padres me hubieran pedido quitarme del toreo, lo habría hecho sin duda. Pero diez días después tuve que volver a ponerme el traje de luces y sentirme torero como nunca lo había hecho antes. La verdad que es un momento que nunca olvidaré y ahora eso me hace sentirme más fuerte.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • En 2021 cumpliré 10 años de alternativa, entonces, estoy seguro de que será un año muy importante para mi, me estoy preparando a fondo para un año fundamental en mi carrera.

    ¿Con qué sueña Thomas Dufau por las noches?

    • En muchas cosas. En lo que se refiere a lo taurino pienso o en triunfos muy importantes o en petardos increíbles jeje. Pero lo mejor de todo es que cuando sueño en esos pitos me despierto, eso es lo mejor.

    ¿Cómo te preparas mentalmente para compromisos de la talla de Madrid?

    • No hay una preparación especial para Madrid la verdad. Un torero se prepara igual para ponerse delante de un toro sea cual sea la plaza. Lo único que cambia es que cuando estás en el patio de caballos de Madrid, la pierna te tiembla más que nunca.

    ¿Es más difícil ser torero en Francia que en España?

    • Creo que es más difícil entrar en la afición de España. Pero la verdad que el mundo del toro ahora mismo está muy respetado en Francia, gracias a todos esos toreros que han ido abriendo esas puertas, yo estoy muy feliz de haber podido entrar en la historia de esos toreros franceses que han toreado en España.

    ¿Quién es Thomas Dufau?

    • UN TORERO. Después cada uno que me vea como le dé la gana.

    Esto ha sido todo, el sueño de un torero nuevo, diferente y con gusto. Un galo con la ilusión de arrasar en España y seguir cautivando a todos los aficionados.

    Imagen: Tastet Romain.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Entrevista a corazón abierto con la futura estrella del rejoneo: Tristao Ribeiro Telles

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los rejoneadores con más proyección de la actualidad, Tristao Ribeiro Telles. Sólo con escuchar su apellido debemos estar atentos a su trayectoria. Y es que los Ribeiro Telles son una larga dinastía de rejoneadores en Portugal. Tristao ejecuta las suertes como mandan los cánones y en Portugal cada vez se le va viendo como un revulsivo del rejoneo luso, es probable que en poco tiempo hablemos de una figura del toreo a caballo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro?

    • Este año ha sido un año muy difícil para el mundo en general, pero en Portugal gracias a Dios hemos podido hacer algunos festejos. Yo no he podido torear más que dos tardes, la de Moita y la de Vila Franca de Xira. En lo que respecta al día a día, no he cambiado en nada, he seguido entrenando como hacía antiguamente, todos los días montando a todos los caballos, ya que los caballos se comportan igual con covid que sin covid.

    ¿Qué sensaciones te deja el certamen de Toroflix?

    • El certamen de Toroflix ha sido único y me ha dado unas sensaciones increíbles. Ha sido una experiencia inolvidable y me ha servido para evolucionar mucho como torero. Pasé a la final y tuve una oportunidad única, torear a campo abierto en casa del maestro Miguel Ángel Perera. Ha sido mágico.

    ¿Sientes cierta presión por apellidarte Ribeiro Telles?

    • Sí, siento cierta presión, la gente siempre espera mucho de mí por venir de una larga dinastía, pero por otro lado, tengo mi manera de entender el toreo y quiero que mi toreo guste por cómo es y no por apellidarme Ribeiro Telles. Somos muchos en la dinastía pero muy distintos cada uno. Aunque todos tenemos como ejemplo a mi abuelo David Ribeiro Telles, era un humano extraordinario y un jinete maravilloso. Pero, lo dicho, no por ser familia tenemos que ser todos iguales.

    ¿Qué significa para ti los apellidos Ribeiro Telles?

    • Significan mucho, pues como dices es una familia muy importante en el mundo del toro, es una familia que vive por y para el toro y una de las mayores dinastías de Portugal. Mi familia tiene una particularidad muy buena, es que somos muchos pero muy diferentes todos.

    ¿Qué sientes tras cerrar tu nuevo apoderamiento con Tauroleve y Toiros & Tauromaquia?

    • La verdad que estoy muy contento e ilusionado con mi nuevo apoderamiento. Tengo mucha ilusión.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • 2021 va a ser un año diferente también, un año de reconstrucción de todo. Pero estoy muy ilusionado y con muchas ganas de torear.

    ¿Tienes pensado tomar la alternativa esta temporada?

    • Si todo va bien este año sacaré la prueba de practicante y cambiaré el traje campero por la federica.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La verdad que yo creo que es muy buena. Hay gente con mucha calidad y el rejoneo se va perfeccionando mucho, hoy en día se ven cosas que nunca se hubieran pensado hacer hace unos años.

    ¿Cómo es un día de Tristao Ribeiro Telles?

    • Todo los días intento evolucionar un poco más, entreno todos los días y con todos los caballos.

    ¿Quién es Tristao Ribeiro Telles?

    • Tristao Ribeiro Telles es una persona que tiene muchas ganas de triunfar. Intento ser el mejor todos los días como torero y como persona.

    Esto ha sido todo, el sueño de una gran promesa del rejoneo, un joven luso que crece a pasos agigantados.¡Toda la suerte del mundo Tristao!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Joselito Sánchez: «Me gustaría debutar con picadores a finales de 2021»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin picadores de la pasada campaña, Joselito Sánchez. El joven novillero andaluz viene de una temporada en la que aunque el número de festejos haya sido mínimo, ha brillado en todas y cada una de sus comparecencias, destacando sobre todo en el Certamen de Canal Sur, en el que alcanzó la final, y se posicionó en tercer lugar. Este valiente novillero destaca fundamentalmente por ese pellizco y ese corte artista, que tan difícil es de encontrar.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro, pero que te ha relanzado?

    • Ha sido un año muy bonito para mí, de mucho trabajo sobre todo, ya que he toreado en el campo, gracias a los ganaderos que han tenido que desechar muchos animales y he podido torearlos en el campo.

    ¿Ha sido tu mejor año?

    • Sinceramente creo que sí, ha sido un año de crecimiento como torero, ya que con la ausencia de novilladas he tenido más tiempo para entrenar, prepararme en el campo y profundizar más en mi concepto.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento en el que estoy buscando mi toreo, siempre intentando reflejarme en el toreo clásico.

    ¿Cómo definirías tu toreo?

    • Para mi, un toreo clásico y puro.

    ¿Cómo de importante ha sido el Certamen de Novilladas de Canal Sur para ti?

    • Ha sido muy importante, ya que me ha conocido mucha gente y han podido ver mi toreo.

    Llegaste a la final, ¿sentiste cierta presión?

    • Sí, sentí bastante presión porque sabía que era un día muy importante para mí y sinceramente, creo que por momentos, me pudo la presión.

    Blanco y plata, ¿qué significa para ti?

    • Siempre me ha gustado ese color y siempre se lo he visto al maestro Palomo Linares, es un traje importante para mí.

    ¿Has pensado debutar con picadores la próxima temporada?

    • Sí, me gustaría debutar con picadores a finales de 2021.

    ¿Cómo es un día de Joselito Sánchez?

    • Pues, por las mañanas me dedico a los estudios, por las tardes entreno mucho de salón y hago ejercicio físico. Sin perder de vista los estudios.

    ¿Quién es Joselito Sánchez?

    • Me considero una persona muy normal que tiene en su mente una idea muy clara, ser figura del toreo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un joven novillero andaluz con muy buen concepto y capacidad de ser alguien en el toreo.¡Toda la suerte del mundo José!

  • Abel Valls: «Me costó muchos años entrar en Castellón, pero no salieron las cosas con los Adolfos»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un matador de toros en busca de oportunidades, hoy entrevistamos al castellonense Abel Valls. El maestro continúa en la búsqueda activa de oportunidades tras torear en Castellón la pasada feria de 2019, en una tarde en la que se le concedió esa oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando, pero, por desgracia no tuvo suerte en el sorteo, y los Adolfos no le permitieron triunfar. Con amplia experiencia, es uno de esos toreros olvidados por las grandes empresas, y es que el diestro castellonense tomó la alternativa en 2009 de manos de Matías Tejela y Alejandro Talavante en Castellón.

    Esto es lo que nos ha dicho el matador castellonense :

    ¿Qué sentimientos tienes después de haber pasado una temporada en blanco por el COVID-19?

    • Pues la verdad que unos sentimientos complicados, cuando uno pasa un año sin torear en la plaza, aunque mi situación era igual de complicada a la hora de sumar contratos sin COVID-19, pues con este virus aún es más difícil torear con los pocos festejos que se han podido dar. Pero ahora lo más importante es que pase este mal sueño y pronto se pueda volver a la normalidad.

    ¿Tenías algo cerrado para este 2020 antes de la llegada del COVID-19?

    • No, no tenía nada, pero también es verdad que el COVID-19 vino al principio de temporada y ya no pudimos hacer nada.

    ¿Te sorprendió no estar acartelado en las corridas que se iban a dar en 2020 en Castellón?

    • No, no me sorprendió, porque me costó muchos años entrar en la feria y en 2019 no salieron las cosas con la de Adolfo Martín, sabía que no me iban a poner.

    ¿Con qué sueña Abel Valls por las noches?

    • Pues sueño con torear y poder disfrutar del toreo, sacar lo que llevo dentro y poder expresar como sé que puedo hacerlo.

    ¿Qué sentiste en tu vuelta a Castellón en 2019?

    • Pues lo que realmente sentí fue alegría, después de esperar tanto tiempo. Me sentí feliz, la pena fue que no tuve muchas opciones, pero bueno, esto es así.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Pues yo diría que me encuentro en un momento de madurez y de felicidad, intento disfrutar el día a día.

    ¿Cómo afrontas un año tan duro como el 2021?

    • Pues como no puede ser de otra manera, con ilusión y esperanza, es lo único que nos queda.

    ¿Cuál es la fórmula para no perder la ilusión cuando no se torea?

    • Solo hay una fórmula, afición, pasión por el toreo y creer en uno mismo. Si juntas todo eso darás con la tecla para no perder esa ilusión que tanta falta nos hace a los toreros de abajo.

    ¿Quién es Abel Valls?

    • Abel Valls es un amante del toreo, que mientras el alma me suene, viviré y soñaré por el toreo.

    Esto ha sido todo, el sacrificio diario de un soñador, que espera esa oportunidad que le ponga en su lugar, en la parte alta del escalafón.¡Toda la suerte del mundo Abel!

  • Víctor Barroso: «Me he tenido que ganar cada novillada. No me han regalado nada»

    Texto: Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un novillero con un futuro brillante, el novillero Víctor Barroso, semifinalista del Certamen de Canal Sur, que dejó grandes sensaciones, y fue uno de los nombres más sonados de este verano tan aciago. La valentía y la raza de Víctor, son las dos virtudes que mejor le definen, y así lo mostró en el Certamen de Canal Sur, un certamen que le dio el lugar que merecía, la parte alta del escalafón de novilleros sin caballos.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    Aitor Vian: ¿Qué sensaciones te deja esta temporada tan rara?

    Víctor Barroso: Pues la verdad es que ha sido una temporada bastante rara, pero tampoco he salido mal parado, he podido torear siete novilladas, en un año malo, pero, claro, pensábamos que no íbamos a torear nada y por lo tanto, bastante buen año. Aunque, también es cierto que me he tenido que ganar cada novillada, tarde tras tarde. No me han regalado nada.

    AV: ¿Se te hace raro haber toreado tanto cuando ves que las principales figuras han toreado menos?

    VB: Si, la verdad que si. Aunque, más raro se me hace ver que hemos podido por lo menos hacer algo cuando la cosa ha estado como ha estado, y, aunque fuera con aforo limitado, se ha podido hacer algo.

    AV: ¿Qué sensación te deja el Certamen de Canal Sur, probablemente en el año en el que más espectadores ha tenido?

    VB: Pues muy buenas, han sido excelentes las sensaciones que he vivido este año a lo largo de la temporada, y esperando a que llegue el año que viene a ver qué nos depara este 2021, que ojalá se pueda dar todo lo que queremos, aunque haya normas sanitarias, pero, que se puedan dar todas las ferias y así, facilitarnos un poco más las cosas a los novilleros.

    AV: ¿Qué podrías decir de la escuela de “La Gallosina”?

    VB: Pues hacia mi escuela solo puedo tener palabras de agradecimiento, por lo claros que han sido y de la manera que nos hacen ver el toreo.

    AV: ¿En qué crees que ha avanzado tu toreo esta temporada?

    VB: Pues no sabría decirte en concreto, pero si sé que he evolucionado mucho y me ha servido para darme cuenta de muchas cosas y reflexionar.

    AV: ¿Qué tienes pensado hacer en este largo invierno?

    VB: Pues, seguir preparándome y si Dios quiere, poder ir al campo.

    AV: ¿Qué tienes planteado para la próxima temporada?

    VB: Aún no lo sé, creo que lo que me vaya ganando día a día, y , esperemos que haya alguna cosa que tenemos hablada, y se hará, siempre y cuando yo vaya cumpliendo mis expectativas.

    AV: ¿Si tuvieras que definir tu toreo, como lo definirías?

    VB: La verdad que defino mi toreo como poderoso y capaz, esperemos que el tiempo demuestre que en estas palabras que digo en esta entrevista sean verdad. Dios dirá…

    Esto ha sido todo, la pelea incansable de un novillero prometedor con una ilusión enorme por llegar a ser alguien importante en este bonito pero difícil mundo. ¡Toda la suerte del mundo Víctor!

    Texto: Aitor Vian (Tendido 5)