Etiqueta: Aitor Vian

  • David Garzón: «Esta es la temporada más difícil de mi vida»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    David Garzón es un espigado novillero capaz de lidiar con cualquier astado, y es que este torero ya no solo destaca por su gran capacidad de entender la lidia que cada novillo requiere sino que además el gran público busca toreros como él, con un concepto puro, clásico y muy depurado. 2020 no cabe duda que fue un año que marcó un antes y un después en su vida personal y profesional, pero él tiene claro que los grandes toreros son aquellos que superan las adversidades, es por ello que afronta el 2021 con una ilusión inmensa por poder expresar el toreo que siempre ha soñado.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Pues sinceramente es la temporada más difícil de mi vida, pero a la vez la tomo con mucha ilusión y con ganas de hacer todo lo mejor posible cada día que me vista de torero, ya que es casi un milagro torear.

    ¿Qué sentimientos tuviste en Vinaroz?

    • Muchísimos sentimientos, fue un dia que se lo dediqué a mi padre desde sus preparativos. Y fue una tarde de mucho sentimiento pero a la vez pude hacer lo que sentía en cada lance y muletazo.

    ¿Qué ha significado tu padre para ti?

    • Mi padre ha significado todo en mi vida, tanto personal como profesional. Tuve el placer y orgullo de seguir sus pasos y haber compartido tantas cosas con él que de no ser torero no las habría vivido con esa intensidad.

    ¿El toreo necesita algún cambio?

    • Muchos, la tauromaquia los necesita ahora más que nunca.

    ¿Hay rivalidad en el toreo?

    • Pienso que podría haber más, como te he dicho anteriormente vestirse de torero es casi un milagro y claro que debe existir la rivalidad con nuestros compañeros, pero el mayor rival debe ser uno mismo y competir consigo mismo.

    ¿Qué sería de David Garzón si no fuera torero?

    • Ufff, pues no lo sé pero algo que tenga que ver con acción o pasar ciertos límites.

    ¿Es importante la humildad en un torero?

    • Muchísimo, mi padre, desde muy pequeño me enseño esos valores y creo que para la vida en sí es fundamental tener esa sencillez y esa humildad.

    ¿Cómo viviste el duro 2020?

    • Fue muy duro, fueron unos momentos de mucha incertidumbre y sobre todo sin saber qué iba a suceder con la vida en general.

    ¿Es duro el toreo?

    • Demasiado, es una dureza contradictoria porque cuando logras conseguir ciertas cosas y ya cuando estás delante de un toro, se ve reflejado todo lo que has entrenado, y la mayor satisfacción es poner ese sentimiento que te quita todos los malos sabores y esa dureza que hay detrás del toreo.

    ¿Quién es David Garzón?

    • David Garzón es una persona que lucha día a día por su sueño y que con afición e ilusión tarde o temprano llegarán las cosas que ha soñado desde niño.

    Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero en busca de sus sueños, algo que sin duda alguna alcanzará por su tesón tarde o temprano.

    Aitor Vian

  • Mariscal Ruíz: «Siempre hay rivalidad en el toreo. Es un estímulo para la gente»

    Imagen: Risquillo, cedida por el novillero

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Mariscal Ruíz es un espigado novillero andaluz con una cabeza privilegiada y es que este novillero ya no solo llama la atención por su metro noventa de alto a sus 16 años, sino que también destaca en él la hondura y la largura de cada muletazo que ejecuta con la bamba de las telas. 2021 ha empezado de cine para este novillero que a raíz del “Certamen Raíces del Toreo de Toroflix” ha conseguido despertar la ilusión de muchos andaluces, es por ello que se encuentra muy focalizado en hacer realidad los sueños de toda la afición y los suyos propios.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Pues como siempre con mucha ilusión, pero quiero una temporada tranquila y que lo que haga esté bien hecho y así la gente se pueda acordar de mí. El año que viene iremos pisando más fuerte yendo a sitios como Canal Sur ,Villaseca de la Sagra , Pamplona, las promociones de Sevilla…

    ¿Es bonito ver que ya se habla de ti?

    • Bueno la verdad es que es precioso sobre todo porque es lo que tenía planeado, que la gente saliera de la plaza hablando de mi y con ganas de verme más veces.

    ¿Qué significa Andalucía para ti?

    • Bueno creo que en Andalucía el 80% de los toreros que han toreado se han sentido a gusto y yo siendo de la tierra no voy a ser menos, aquí está mi gente y espero no decepcionarlos.

    ¿Cómo fue torear de luces?

    • Estuve una semana antes de debutar de luces entrenando todos los días con el traje puesto, no soy quien para decir esto pero para mí y bajo mi punto de vista una de las sensaciones más bonitas que se pueden vivir, es vestirte de torero.

    ¿Hay rivalidad en el toreo?

    • Siempre ha habido rivalidades en el toreo, y creo que desde los principios de la tauromaquia hasta su final las va a seguir habiendo, a lo mejor es un estímulo que hace que la gente vaya a la plaza.

    ¿Qué puedes prometer a la gente que vaya a verte a las plazas?

    • Verdad, creo y bajo mi punto de vista que no solo yo, si no que todos los toreros deben de entregarse al toro ya que este le entregará su vida, creo que lo más complicado del mundo es mentirle al público a este no le puedes vender una faena de verdad, construido a base de mentiras, bajo mi punto de vista esto no es la tauromaquia. La tauromaquia debe de estar llena de verdad, porque aquí se muere de verdad.

    ¿Es importante la humildad en un torero?

    • Bueno creo que la humildad es importante ya no solo en un torero sino en todas las personas y un torero que no es humilde no llega a ser nunca torero por muchas puertas grandes que tenga. Creo que para que un torero cumpla la definición de torero debe de ser humilde, sencillo y para nada envidioso. Así lo intento yo, todo esto me lo demostró el maestro Juan Mora el cual no conocía hasta hace poco como persona y te puedo asegurar que es la persona más humilde, más sencilla y menos envidiosa del mundo.

    ¿Es importante la preparación mental en un torero?

    • Yo que no soy un torero muy sobrado de valor, intento prepararme mentalmente, confiando en mí y solo pensando en lo bueno, que lo malo llega solo, pero pensando solo en lo bueno alejas lo malo, por lo menos a mí me funciona así.

    ¿Quién es Mariscal Ruíz?

    • Como torero Mariscal Ruiz creo que es un chaval que como todos aspira a un sueño y que como todos también no lo quiere dejar escapar, por lo tanto lucha todo lo que puede y cree mucho en sí mismo para así poder alcanzarlo.

    Esto ha sido todo, la sensatez de un joven novillero que tiene claros sus sueños y sus metas para poder alcanzar todos y cada uno de sus objetivos, ojalá este 2021 le suponga un gran tránsito para hacer algo grande en 2022.

    Aitor Vian

  • Curro de la Casa: «El toro sí es justo, el toreo a veces no»

    Curro de la Casa es un torero por los cuatro costados, y es que este torero guadalajareño ha pasado por todas las fases del toreo, desde el sufrimiento del banquillo a empezar a saborear ahora la dulzura del toreo. Hablar de Curro de la Casa es hablar de sinceridad en el ruedo y de honradez en la hondura de la persona, por ello este 2021 lo afronta ilusionado y ambicioso por poder dar un giro a su carrera.

    ¿Cómo te encuentras mentalmente?

    • Me encuentro bien la verdad, estoy con muchas ganas e ilusión de poder seguir creciendo como torero.

    ¿Cómo te sientes estando toreando tanto en un año tan complicado?

    • Contento, por volver a sentir lo que es vestirse de torero; su responsabilidad y todo lo que conlleva.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • La verdad que me encuentro en un momento de puro crecimiento personal.

    ¿Es duro el banquillo?

    • Hay momentos muy duros pero de todo se aprende, aunque yo creo que sirve para ver las cosas con otra perspectiva.

    ¿Has pensado alguna vez en cambiar el oro por la plata?

    • Nunca. no se me ha pasado por la cabeza sinceramente.

    ¿Cuál es la fórmula para no perder la ilusión?

    • No hay ninguna fórmula, yo creo que hay confiar en que todos los toreros tenemos nuestra oportunidad para demostrar lo que llevamos dentro, luego es el toro el que muestra quiénes son los privilegiados elegidos para alcanzar ese nivel.

    ¿Hay rivalidad en el toreo?

    • Sí, hay rivalidad o por lo menos yo así lo noto en la plaza.

    ¿Crees que hay justicia en el toreo?

    • A veces no, pero el toro sí que es justo y detecta a las personas más capacitadas y preparadas y a las que no lo están, por lo tanto la justicia puede que la marque el toro.

    ¿Es el miedo el peor enemigo del torero?

    • El peor enemigo del torero es el no poder disfrutar de aquello que le llena como persona, es decir, torear. Estar parado es el peor enemigo.

    ¿Quién es Curro de la Casa?

    • Es muy difícil, la verdad. No sería capaz de autodescribirme.

    Esto ha sido todo, la sinceridad de un torero que apunta maneras y ve en este 2021 donde algunos ven un año duro, un año de esperanza que marque un punto de inflexión en su carrera. Ojalá este año dé un golpe sobre la mesa y alcance cotas aún más altas.

    Aitor Vian

  • Sánchez Vara: «Tragar todos los días es complicado, pero no pienso cambiarlo. Me siento identificado»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sánchez Vara es un torero portentoso, valeroso y firme, y es que este diestro guadalajareño continúa superándose día tras día. Consciente de que las corridas duras son el camino por el que debe andar y de que la tauromaquia no pasa por sus mejores momentos, él está dispuesto a batallar en todas y cada una de sus tardes. Prueba de ello fue lo ocurrido en Cifuentes, este sábado vuelve a los ruedos, en Yeles, un festival especial en un pueblo hambriento de toros.

    ¿Cómo te encuentras actualmente tras haber sido el 2020 un año tan duro?

    • Me encuentro muy bien, mentalmente fenomenal aunque no hubo la posibilidad de torear ninguna corrida eso ya es pasado. Además este año ya pude hacer el paseíllo en Cifuentes el pasado 9 de mayo, y salí con muy buenas sensaciones. Ahora que estoy viendo que todo ya se va moviendo tengo la moral a tope.

    Todo empieza a rodar y el sábado toreas en Yeles, ¿con qué sensaciones llegas?

    • Llego con unas sensaciones muy buenas, por cómo salieron las cosas en Cifuentes entre otras cosas, porque ese tipo de corridas ayudan mucho a afrontar los siguientes festejos con ilusión. Y tengo muchas ganas de torear en este festejo del sábado, los novillos son de una ganadería muy buena y creo que tanto Raúl Rivera como yo podemos dar una gran tarde.

    ¿Si alguien tuviera alguna duda de ir al festival de Yeles qué argumentos le darías para que fuera?

    • El principal argumento yo creo que es que es el momento de apoyar la fiesta y que que el público debe recompensar a este pueblo que tan valiente ha sido en dar festejos en la situación que estamos.

    ¿En qué momento de tu carrera te encuentras?

    • Me encuentro en un momento de madurez y de verlo claro. Pero sobre todo lo que siempre he tenido claro, que es mi afición y mi ilusión, eso me mantiene. Además ya tengo varias cosas importantes por delante como este fin de semana en Yeles, que a pesar de que sea un festival como profesional siempre tienes responsabilidad. Luego el 17 de julio tengo Céret, que se podría decir que es la corrida de la temporada con los toros de Reta de Casta Navarra. Y el 31 de julio voy a Jadraque en una corrida televisada también, en fin van saliendo cosas y me encuentro cada vez más feliz.

    ¿Es importante la madurez en un torero como tú?

    • Sí, es muy importante pero en todos los toreros, pero sobre todo en mi caso para navegar con este tipo de corridas que suelo lidiar normalmente pues hace falta estar maduro o no triunfas con ellas. Son ganaderías muy exigentes que te piden tu carnet de verdad y tener la cabeza en tu sitio, esto último te lo aporta la madurez, esa calma y poder sacar el mejor partido a los toros.

    ¿Las corridas duras son un camino más o el más complicado?

    • Ambas, son un camino más y más complicado a su vez, no deja de ser un toro pero como sabe todo el mundo con las corridas duras es muy difícil triunfar y que te embista un toro. Verse ahí todos los días tragando con eso es muy complicado, pero sí que es cierto que cada torero tenemos unas cualidades que nos permiten estar bien con un tipo de corridas. A mí me ha tocado este camino, y no pienso cambiarlo por mucho que cambiaran las cosas, me siento muy identificado con este tipo de ganaderías.

    ¿Hay rivalidad en el toreo?

    • Sí, porque por ejemplo lo vemos en las plazas de toros. Quizá donde no haya rivalidad sea en las contrataciones porque muchas veces en vez de poner a dos toreros que sabes que se van a picar, priman otros intereses entonces es mucho más difícil buscar la rivalidad ahí. Pero sinceramente yo creo que si la hay, o por lo menos así lo siento yo cada vez que piso una plaza de toros.

    ¿Existe todavía ese respeto hacia los matadores más experimentados?

    • Desde que empezamos de pequeños, el respeto a los matadores más antiguos y veteranos lo tenemos, yo creo que sí que se tiene. Muchas veces la gente de dentro de la profesión, o “intrusos” como yo digo tienen menos respeto a los toreros esos de dentro que los de fuera. Pero entre profesionales totalmente, porque sabemos lo difícil que es ponerse delante de un toro.

    ¿Es difícil mantener la afición tantos años?

    • Es muy difícil mantenerla durante tantos años, porque si tú ves la balanza de los años son más momentos amargos que buenos, lo que pasa que en mi caso particular los buenos compensan a los que han sido más difíciles. Por lo tanto como yo la tengo y no se me quita por mucho que quiera, para mí no ha sido difícil mantenerla. En cambio la ilusión cuando no te salen las cosas y demás uno siempre puede venirse un poco abajo, pero a mí me suele durar poco y vuelvo enseguida a lo que es mi vida: entrenar, prepararme y mentalizarme para lo que venga por delante.

    Hay momentos duros y bonitos, ¿compensa vivir esos momentos duros para posteriormente gozar de los bonitos?

    • Todo lo que se haga delante de un toro siempre compensa, por muy mal que lo hayas pasado si vas un día a un tentadero, le pegas veinte pases a una becerra y te salen las cosas como quieres a mí particularmente me compensa. Cuando pones la balanza siempre hay más cosas malas que buenas pero compensan totalmente.

    Esto ha sido todo, la verdad de un torero que no teme a nada ni nadie, con unas ideas claras y con unos objetivos muy afinados por conseguir.

    Aitor Vian

  • Martín Burgos: «La causa de mi retirada es algo muy meditado que llevaba tiempo pensando»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Raúl Martín Burgos es un experimentado rejoneador con una capacidad diferente de entender el rejoneo y es que este gran jinete destaca en el ruedo por su elegancia, su intención de buscar siempre la pureza más absoluta e introducir ciertos matices de espectacularidad. Tras un duro 2020 azotado por una pandemia mundial, el caballero madrileño ha decidido hacer un parón, de manera final o temporal. Es por ello que queremos saber qué es lo que piensa desde el otro lado de la barrera.

    ¿Cómo te encuentras actualmente?

    • Bueno pues me encuentro muy tranquilo, es una sensación un poquito extraña y estoy disfrutando de muchas cosas de las que no disfrutaba cuando estaba en temporada. Sigo montando a caballo que es lo que me gusta y estoy muy contento la verdad.

    ¿Cuál ha sido la causa de tu retirada?

    • Bueno la causa de mi retirada es algo muy meditado que llevaba ya mucho tiempo pensando, llevo mucho tiempo toreando, desde los 16 años, las circunstancias del país y del toreo no son las mejores, además de diferentes circunstancias personales. Son un cúmulo de circunstancias que me han hecho decidir retirarme, pero sigo ligado a los caballos aunque no sea para el rejoneo.

    ¿Ha sido un adiós o un hasta luego?

    • De momento es un adiós, pero no descarto el día de mañana retomar mi carrera o torear en algún festival que me ilusione o me apetezca. Hasta el día de hoy no entra en mis planes torear, tengo otros proyectos y otras ilusiones por ahora.

    ¿Mantienes la misma cuadra?

    • No, no me es ni viable ni factible seguir manteniéndola, pero sí que me voy a quedar con varios caballos que me apetecen y me ilusionan los cuales no voy a vender por nada del mundo. Mi intención es torear vacas en casa y matar el gusanillo de vez en cuando, es por ello que no me voy a desprender de todos mis caballos, pero si de parte de ellos.

    ¿Es necesario parar para descansar después de tantos años?

    • Sí, en mi caso era muy necesario, llevo 26 años consecutivos toreando, el cuerpo ya me pedía parar para disfrutar de mi familia y de muchas cosas a las que no podía dedicar tiempo estando activo.

    ¿En qué momento crees que se encuentra el rejoneo?

    • Profesionalmente se encuentra en un momento extraordinario, hay un plantel de rejoneadores buenísimos tanto las figuras como las promesas que vienen apuntando muy alto. Pero en el tema de lo que conlleva al sector cada vez está peor visto y con un futuro un poco incierto. Profesionalmente estamos muy bien, pero quizá falta abrir un poco más los carteles para dar cabida a rejoneadores jóvenes en carteles con figuras.

    ¿Hay rivalidad en el rejoneo?

    • Sí, claro que hay, cuando pisas el ruedo no hay amigos, siempre vas a estar mejor que el otro, aunque sí que es verdad que el rejoneo está un poco dividido. Deberían volver a torear juntos Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, porque ya llenaron plazas cuando lo hacían y ahora podría ser un gran aliciente para volver a generar afición e ilusión por el rejoneo.

    ¿Crees que hay justicia dentro del rejoneo?

    • Creo que no demasiada, muchas veces lo que te ganas en la plaza no es correspondido con otras corridas, ahí creo que eso debería ser más justo. Yo creo que lo que se haga en la plaza para bien o para mal debería servirte más de lo que hoy en día sirve. Además creo que los triunfos en plazas importantes deben tener más trascendencia, antiguamente cortabas una oreja en Madrid y te valía para dar la vuelta a España, ahora triunfas y tan sólo te vale para volver al año siguiente.

    ¿Torear a diario desgasta psicológicamente?

    • Mucho, tanto físicamente como psicológicamente, hay que tener en cuenta que estamos sometidos a mucho riesgo y estrés, y eso desgasta mucho. Sí que es cierto que cuando toreas a diario el cuerpo está habituado a ello, pero sigue desgastando claro.

    ¿Cómo definirías en una frase la situación actual de la tauromaquia?

    • Complicada, hay que apoyarla mucho, defenderla bastante y enseñarla más.

    Esto ha sido todo, la confesión de un rejoneador que ha entregado todo al rejoneo y que estoy seguro de que pronto entregará un poco más.

    Aitor Vian

  • Nacho Torrejón a corazón abierto

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Nacho Torrejón es un novillero con una proyección desbordante. Y es que este joven aspirante a futuro matador destaca por un concepto sobrio, asentado y siempre señalando en cada uno de sus pases una idea muy clara, la naturalidad. Este 2021 lo ha empezado por todo lo alto, pues desde que triunfó con la novillada de La Quinta su nombre no ha hecho más que resonar y resonar. Él es consciente de que esta campaña ha de ser la que le haga llegar con fuerza al debut con caballos, y tiene claro que los trenes hay que cogerlos aunque sea en marcha.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Esta temporada la afronto con mucha ilusión y ganas, ya que creo que la normalidad va llegando y poco a poco se irán dando más festejos.

    ¿Sientes presión cuando toreas ante las cámaras de CMM?

    • Torear ante cámaras siempre es una presión más, pero siempre lo intento llevar de la mejor manera posible y para bien, ya que va a tener mucha más audiencia tanto lo bueno como lo malo. Mis dos únicas novilladas sin caballos han sido televisadas por CMM y la verdad que tuvieron gran audiencia. Muy agradecido a su equipo porque gracias a ellos se dan muchos festejos.

    ¿Han surgido ya los primeros contactos para torear esta temporada?

    • Si, comencé la temporada el 1 de mayo en Esquivias y ahora en el mes de junio toreo el día 19 en Sonseca en el Certamen Promesas de Nuestra Tierra de CMM y el día 26 toreo en Villaseca de la Sagra en el Alfarero de Plata.

    ¿Qué es lo que más disfrutas de una novillada?

    • La verdad, que el día de la novillada desde que me despierto ya estoy disfrutando, pero cuando más disfruto es cuando estoy toreando.

    ¿Es duro el toreo?

    • El toreo es duro, pero cuando haces lo que te gusta, te antepones a cualquier obstáculo que esté en el camino.

    ¿Cambiarías algo del toreo?

    • No soy nadie para cambiar algo, pero creo que sí que hay muchas que cambiar y mejorar, para seguir adelante y seguir siendo parte importante de la cultura de este país.

    ¿Cómo de importante crees que son las Escuelas Taurinas?

    • Las escuelas taurinas creo que son muy importantes, ya que te enseñan la educación taurina, disciplina y técnica para poder torear, pero creo que esa técnica cada uno la tiene que acoplar a su forma de entender el toreo y partir de esa base.

    ¿Tal vez la pandemia os ha venido bien a los novilleros sin picadores para daros más visibilidad porque la gente ahora ve todos los festejos televisados?

    • Bueno, creo que la pandemia no le ha venido bien a nadie, pero está claro que todo lo televisado está teniendo mucha más audiencia.

    ¿Cómo fue tu experiencia al torear novillos de La Quinta?

    • La verdad es que es una ganadería que me gusta, personalmente, y las sensaciones fueron buenas, porque necesitan que se le haga todo muy de verdad y de forma sutil, tienen un temple especial.

    ¿Quién es Nacho Torrejón?

    • Nacho Torrejón, es un chico de 18 años que debutó en público en el 2017, y como novillero sin caballos en el 2020 en Añover de Tajo. Solamente lleva dos novilladas sin caballos. Le apasiona el mundo del campo, el entorno general del toro bravo, montar a caballo… y un chico que tiene mucha ilusión y ganas de conseguir sus sueños.

    Esto ha sido todo, la ilusión de un joven aspirante a conseguir todas y cada una de sus metas personales y profesionales, ojalá la tauromaquia le tenga guardado un sitio en lo alto.

    Aitor Vian

  • Daniel Menés: «Me llenó de vida la llamada para ir a México»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Daniel Menés es un novillero con un futuro desbordante por delante, y es que este joven aspirante a matador de toros destaca por su sobriedad y descaro en la cara del toro. A pesar de haberse enfrentado a numerosos obstáculos en esta profesión, no hace más que sobreponerse para hacer realidad un sueño para muchos inalcanzable, ser matador de toros. 2021 se presenta como una temporada interesante y con vistas a realizar una campaña que suponga un punto de inflexión importante en su carrera.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, estoy muchísimos días en el campo y me siento muy preparado para hacer cosas importantes este año.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La gente tiene muchas ganas de ver toros, creo que hay mucha juventud que está descubriendo el toreo de forma positiva , pero creo que a veces las entradas son demasiado caras y en el tiempo que estamos la gran mayoría de la gente no se puede permitir pagar una cifra tan alta de dinero por ver una corrida.

    ¿Qué ha significado Víctor Barrio para ti?

    • Como bien sabe la mayoría de la gente Víctor para mí fue más que un amigo, se convirtió en un hermano y en un profesor de vida, guardo con él recuerdos muy bonitos y anécdotas que quedarán en la retina de mis ojos toda la vida.

    ¿Qué sensaciones te has traído de México?

    • Las sensaciones han sido muy buenas, gracias a la familia Adame he podido sentir y disfrutar de nuevo el toreo, sobre todo sentirme vivo después del percance de Arnedo me vine abajo psicológicamente y por su puesto físicamente por las secuelas que me han quedado. Gracias a ellos, que me trataron como uno más de la familia pude torear mucho y reaparecer en Aguascalientes en un día muy bonito.

    ¿Han surgido los primeros contactos para este año?

    • Sí ,no dejo de llamar para hacer campo y para que los empresarios vean que estoy en un buen momento, gracias a Dios lo estoy viendo muy claro y los profesionales del toro me están ayudando mucho. Preveo un año muy significativo en mi vida.

    ¿Está pensada la alternativa para esta temporada o la siguiente?

    • Me siento muy preparado para tomarla, me he puesto delante de muchos toros este año y algunos los he matado. Creo que este año me comeré las uvas festejando mi doctorado en la tauromaquia.

    ¿El 2020 te afectó moralmente o te ayudó a hacerte más fuerte?

    • Me afectó mucho porque hasta enero no me pude levantar de la silla de ruedas, después vino la recuperación con muletas y muchas horas de fisioterapia. Pero la verdad es que me llenó de vida la llamada para ir a México, me hizo resurgir. Cuando llegué allí me emocioné mucho recordando lo duro que había sido para mí el 2020 y que Dios me estaba recompensando lo mal que lo había pasado, ahora mismo estoy viendo los frutos de este invierno tan trabajado fuera de mi entorno, y ha valido mucho la pena.

    ¿Tienes miedo a algo?

    • Sí, a perder a mis seres queridos sobre todo. Todo lo demás lo puedes controlar.

    ¿Es la tauromaquia justa con los toreros?

    • Para unos es más injusta que para otros, cada torero tiene su propia historia, lo que sí te puedo asegurar es que cuando uno se levanta pensando en toros y se acuesta pensando en lo mismo, entrena y da todo por conseguir su sueño, al final la vida te tiene que recompensar mucho o poco todo lo que tú has entregado.

    ¿Quién es Daniel Menés?

    • Daniel Menés es un torero humilde, sencillo, que lleva toda su vida luchando por hacerse un hueco en esta difícil profesión. Es un novillero que lo ha pasado mal y que lo ha tenido difícil, que siempre intenta darlo todo, y ahora mismo se encuentra en un momento de mucha madurez personal y profesional.

    Esto ha sido todo, la humildad de un novillero que está dispuesto a derribar todas las puertas que se pongan por delante con tal de conseguir todos y cada uno de sus sueños, ojalá este año le hablemos de matador en vez que de novillero.

    Aitor Vian

  • Sergio Serrano: «Voy a poder matar por primera vez una corrida de Victorino»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sergio Serrano es un diestro albaceteño con un destino incierto, y es que este humilde matador de toros ha evolucionado a pasos agigantados desde su paso por Las Ventas, donde dejó huella en el público venteño. Este 2021 se le presenta como una temporada idónea para relanzar su carrera y ponerla en el lugar que tantos sueñan, la campaña empieza y este diestro lo tiene claro, ahora o nunca.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, el año pasado era muy importante para mí y por la pandemia no pudo ser como todos esperábamos. Esta temporada poco a poco se irán haciendo cosas y ya cuento con tres fechas más algunas que saldrán a la luz próximamente. Estoy feliz porque veo que está llegando ese momento que tanto tiempo he deseado y cada vez lo veo más cerca.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Complicada, es así pero nos tenemos que adaptar, la pandemia no ha hecho sino agravar más si cabe la situación que teníamos, pero poco a poco esto va a ir volviendo a la normalidad. Hay que tirar para adelante con todas las consecuencias y más en esta profesión.

    ¿Cómo afrontas el mano a mano con Rubén Pinar en Albacete, con toros de Victorino Martín?

    • Muy ilusionado, uno siempre busca estar en carteles de cierto interés y en mi situación pues es otro premio que voy a poder lograr, matar por primera vez una corrida de Victorino, además en mi tierra y en un mano a mano con un compañero que está en un gran momento. yo creo que puede ser muy importante para Albacete y para mí, por supuesto. Espero que la apuesta salga bien, porque creo que ha llegado mi momento.

    ¿Te ha cambiado mucho la vida en dos años?

    • Sí, claro que me ha cambiado, he pasado de pensar que si llegaba a Madrid y no pasaba nada me iba a tener ilusiones renovadas, fechas pendientes, no tener que esperar a septiembre para torear en tu tierra, a poder hacer campo con más regularidad. Quizá me ha llegado la oportunidad en el momento más difícil de la tauromaquia, es verdad que estaba difícil hacerse hueco pero fue muy importante la repercusión que tuvo mi tarde en Madrid. Además la tarde con los toros de Las Monjas fue muy importante también.

    ¿Eras consciente de que si en Madrid no hubieran salido las cosas todo se habría complicado?

    • Sí, era muy consciente, pero yo creo que no se hubiese complicado sino que me iba. Tenía en mente que si no pasaba algo en Madrid no me iba a ver con fuerzas de volver a esperar otro año entero hasta que me volvieran a llamar para Albacete. Llevaba ya 11 años de matador de toros y necesitaba ya unas ilusiones renovadas, si en Madrid no pasaba nada se ponía la cosa complicada, era una oportunidad de oro. La verdad que estaba muy tranquilo, a veces parece que hay algo arriba que nos aprieta mucho para que nos demos cuenta de las cosas. Tenía las maletas hechas como quien dice y hay algo que me dijo que me esperara porque todavía había un hueco para mí.

    ¿Volverás a Madrid este año?

    • Sí, me encantaría volver. Creo que además Madrid tiene abiertas las puertas a mi persona y eso es muy bonito, llegar como llegué a esa corrida concurso y ver a esa afición crujir y ese tendido entregado es precioso. Estoy deseando volver, Las Ventas es una plaza con memoria, cuando vaya quiero subir el listón y yo creo que estarán predispuestos a darme la oportunidad de seguir esperando ver qué soy capaz de hacer.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Manzanares al torear y triunfar rodeado de figuras?

    • Bueno, esa tarde fue plena, plena en el aspecto de mi gente, llevo muchos años y hay mucha gente que los lleva conmigo luchando, amigos, compañeros, familia, mi peña taurina… Esa gente te ve sufrir y entrenar en el día a día, y cuando salen las cosas tan bien, con ese cartel en Manzanares… pues es una forma de premiarles, para mí fue una satisfacción plena el saber que había hecho feliz a toda esa gente que había sufrido conmigo. En el tema artístico siempre se puede estar mejor, esos son los carteles en los que uno también quiere verse anunciado, es muy bonito pero hay que tener los pies en el suelo y eso ya es pasado, ahora toca seguir dándole una vuelta de tuerca más.

    ¿Crees que se torea mejor que nunca?

    • Claro, el toreo ahora mismo está en una perfección y exigencia tremenda, cada vez se hacen unas cosas a los toros que antiguamente eran impensables. Hoy en día hay toreros que hacen unas cosas con una belleza y una importancia tremenda, nos hemos acostumbrado a tanta perfección que a veces en el arte y en las cosas que se hacen con el corazón la imperfección es muy bonita también. Si te engancha una vez la muleta parece que ya no fluye la faena, pero antiguamente aún con enganchones la plaza vibraba. La perfección actual es bestial, pero hay que recordar de dónde venimos para saber a dónde vamos.

    ¿Quién es Sergio Serrano?

    • No soy de describirme, pero creo que soy un hombre que lucha por sus sueños y sus caminos, que tenía claros desde que era pequeño. Lucho día a día por conseguir esos sueños y espero que mi imagen como torero esté reconocida. Quiero que cuando pase el tiempo la gente hable de Sergio Serrano como un torero honrado y buen torero, que es lo que todos buscamos. Por lo demás es un hombre normal como cualquier otro que tiene una locura en su mente y una “enfermedad” que se llama toreo y que la lleva lo más dignamente posible.

    Esto ha sido todo, la honradez de un torero humilde que tiene claro que todavía queda mucho camino por andar y muchas batallas que ganar. Ojalá este 2021 le devuelva lo que le arrebató en 2020.

    Aitor Vian

  • Sergio Pérez: «Veo complicada la situación del rejoneo»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sergio Pérez es un joven rejoneador con un futuro brillante, y es que este jinete viene apretando desde el 2020 que significó un punto de inflexión en su carrera. Con una cuadra excelente y un concepto muy claro Pérez tiene claro cuál es su objetivo, ser figura del rejoneo. Facultades para ello las tiene pero es consciente de que sin esfuerzo nada será posible, es por ello que su rutina diaria es prácticamente infranqueable.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Bueno pues con mucha ilusión y ganas de poder demostrar lo que soy y lo preparado que estoy para competir con los demás.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La veo complicada la verdad, si antes de la pandemia ya estaba complicada ahora. En todas las ferias siempre hay una sola de rejones y ahora al haber menos ferias nos estamos viendo bastante afectados.

    ¿Qué significa Peñaranda de Bracamonte para ti?

    • Es mi pueblo y siempre me han dado su apoyo más sincero, la verdad que Peñaranda no lo cambiaría por nada, ha sido, es y será siempre mi pueblo.

    ¿A qué tiene miedo Sergio Pérez?

    • Miedo realmente a nada, pero si respeto a no llegar a lo que yo quiero ser. Aunque creo que con sacrificio, entrega y pasión por lo que haces se puede llegar a todos lados.

    ¿Hace falta dar más visibilidad al rejoneo?

    • Yo creo que sí, aunque ahora mismo cada vez gusta más, yo creo que últimamente el público en el rejoneo está aumentando y la afición lo demanda. Poco a poco vamos haciéndonos más importantes en la tauromaquia.

    ¿Qué sorpresas tienes en la cuadra para este año?

    • Una de las sorpresas más importantes que tengo ahora mismo es “Ingenio”, un caballo de mi hierro que lo cogí de potro y lo he puesto a torear desde cero. La verdad que es un caballo muy bueno y además ha sido el primero que he conseguido poner. Además tengo a otros dos aunque están muy verdes para torear ahora, pero ya van haciendo cosas muy bonitas.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Esquivias?

    • Me gustó mucho la corrida. Desde el principio la corrida estaba muy fuerte pero luego los toros sirvieron y nos dejaron a los tres demostrar lo que sabíamos hacer. Me gustaron tanto los toros como el ambiente del pueblo durante la corrida.

    ¿Crees que actualmente se torea a caballo mejor que nunca?

    • Todo va evolucionando, como todo en la vida. Al igual que en el toreo a pie antiguamente no se templaba tanto, sino que se pegaban pases casi como castigo más que para disfrutar del toro. Pues en el rejoneo pasa parecido, antiguamente se ponían las banderillas de cualquier manera y ahora nos fijamos mucho en donde ponemos las banderillas, que los caballos no se salgan, que todo lleve su compás. Creo que el rejoneo de antes era como tenía que ser y el de ahora es como tiene que ser, ha evolucionado y seguirá evolucionando.

    ¿Quién es Sergio Pérez?

    • Sergio Pérez es un chaval de 19 años al que siempre le ha encantado el rejoneo, desde pequeño he querido ser rejoneador y la verdad es que soy una persona muy humilde y sacrificada.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un rejoneador que tiene todas las cartas para poder ser figura, si las usa bien dará que hablar. Ojalá esta temporada marque un antes y un después en su carrera.

    Aitor Vian

  • Mario Arruza: «Debutaré en el mes de agosto. Quiero ir sueño a sueño»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Mario Arruza es un joven novillero sin picadores con un sueño claro, ser figura del toreo, y es que el joven novillero tiene muchas virtudes para ello. A pesar de su juventud ya podemos ver en él un torero lidiador de corte valeroso. Este 2021 lo afronta ilusionado, y ya con la experiencia de saber lo que es torear con el tendido repleto de mascarillas.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Muy ilusionado, este invierno está siendo muy bonito para mí, estoy disfrutando mucho y sintiéndome en el campo.

    ¿Qué sensaciones tuviste el año pasado cuando toreaste con el tendido lleno de mascarillas?

    • Fue una sensación extraña, por un lado todo se me hacía muy raro, pero por otro lado me sentía afortunado por poder vestirme de torero en estos tiempos tan difíciles.

    ¿Estamos en el peor momento de la historia del toreo?

    • Estamos en un momento muy difícil, pero me gusta pensar que de esto vamos a salir más reforzados, en los pocos festejos que llevamos estamos viendo que la gente tiene muchas ganas de toros, y eso es algo muy positivo.

    ¿Conlleva cierto peso en el toreo el hecho de que “Arruza” esté dentro de tu nombre artístico?

    • Mis auténticos apellidos son Rodrigo Cobo, pero mi apodo en mi pueblo es “Arruza” por la afición que tenía mi abuelo paterno, entonces yo nunca he querido aprovechar ese nombre en los carteles para torear más, si no con todo el orgullo de poder anunciarme así por mi abuelo, todo el peso que llevo con anunciarme “Arruza” es no decepcionar a mi abuelo desde donde me vea.

    ¿Es Mario Arruza igual dentro que fuera de la plaza?

    • No, dentro de la plaza me gusta la seriedad en todo momento, fuera de la plaza en la privacidad de amigos o familia soy de hacer bromas y estar sonriendo por todo, soy muy diferente.

    ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu carrera?

    • El invierno del 2017 al 2018, porque tuve un problema muscular en los gemelos durante 3 meses que no me dejaba correr ni andar largos tramos, me hacía roturas de fibras con nada, pensé que no volvería a torear .

    ¿Y el más bonito?

    • Al principio de la temporada del 2019, a últimos de abril ya sabía que toreaba en el “Certamen de Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha, en el de “Ribera del Tajuña”, en Málaga, en Valencia… me sentía un verdadero privilegiado

    ¿Debutarás con picadores este año?

    • Si no pasa nada, me queda mi despedida de sin caballos y debutaré en el mes de agosto, pero ya te digo que si no pasa nada acabaré con unas cuantas novilladas con picadores.

    ¿Un sueño por cumplir?

    • Pues tengo muchos, pero quiero ir sueño a sueño, el siguiente es mi debut con caballos, que todo salga bien y pueda cuajar un novillo para que suene.

    ¿Quién es Mario Arruza?

    • Es un novillero sin picadores que intenta demostrar cada tarde que tiene ganas de torear bien y con suertes arriesgadas, fuera de la plaza me considero una persona muy noble y alegre la verdad.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un novillero ilusionado y consciente de la dureza de la situación actual del toreo, que pretende pelear contra todo para alcanzar sus metas.

    Aitor Vian

    Imagen: Ángela