Etiqueta: Adolfo Martín

  • Á€œrdago a grande de Antonio Ferrera en Francia que se encierra con seis adolfos

    Mont de Marsan ha presentado la cartelería de su ciclo que se desarrollará del 23 al 25 de julio y que estará compuesto por cuatro corridas de toros y una novillada sin picadores. Dos festejos de las conocidas como ganaderías comerciales y otros dos con hierros más toristas.

    Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Paco Ureña, Diego Urdiales, Emilio de Justo… serán algunos de los nombres propios de una gran feria para el sur francés. La cartelería queda compuesta de la siguiente manera:

    • 23 de julio: Toros de Jandilla para Enrique Ponce, Daniel Luque y Thomas Duffau.
    • 24 de julio. Horario matinal. Toros de Alcurrucén para Diego Urdiales, Paco Ureña y Emilio de Justo.
    • 24 de julio. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, como único espada.
    • 25 de julio. Horario matinal. Novillada sin picadores.
    • Domingo, 25 de julio. Toros de Pedraza de Yeltes para López Chaves, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar.
  • Ruina económica: Adolfo Martín pierde 400.000€

    Pasan los meses después de la pandemia y poco a poco nos vamos acostumbrando a las noticias: Muertes, desastre, crisis… Por eso, queremos recordar las palabras de Adolfo Martín a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros, una muestra de la dureza con que la pandemia está azotando al ganado bravo.

    El famoso ganadero de bravo, Adolfo Martín, ha perdido ciento cincuenta toros en el campo está temporada. Esta cifra, era la que tenía prevista lidiar a lo largo de toda la temporada y ahora, por la situación actual, se quedan pastando en tierras cacereñas.


    Estás pérdidas, se traducen en 400.000€ que el ganadero no podrá ingresar esta temporada y que están invertidos en animales, ya que criar un toro cuesta del orden de los 5.000€: “Las pérdidas en el caso de mi ganadería son, por lo menos, de 400.000 euros”.


    Este año, 2020, tenía 150 toros. Tengo un mercado muy fuerte en las calles, trato muy bien a la gente del festejo popular y ellos lo aprecian y siempre vienen a mi casa. A eso hay que sumarle que yo, gracias a Dios, lidio mucho. Tenía apalabradas doce corridas: la de Castellón que ya se había anunciado, la reaparición de Talavante en Arles, el 15 de mayo en Osuna, San Isidro con Talavante en el cartel, Mont de Marsan con De Justo y Castella, Guadalajara, de San Sebastián de los Reyes también me llamaron, Nimes.” El ganadero ha hecho estas declaraciones, según publica la Economía del Toro, a su paso por el programa el Kirikí de Canal Toros.


    Finalmente, el ganadero se ha mostrado reacio sobre el futuro de las cabezas que pastan en Los Alijares, ya que dependen de lo que vaya a lidiar la próxima temporada: “Me planteo quedarme solo con el 20% o 30% de las cabezas, salvo que esto mejore”

  • Adolfo Martín: «Han desaparecido y desaparecerán ganaderías»

    Adolfo Martín, ha sido protagonista del último programa de «Tierra de toros» que emite el Canal Extremadura. El ganadero ha analizado la situación de la tauromaquia en un espacio que es una auténtica joya de la sinceridad sobre la situación de la tauromaquia.

    Adolfo se muestra preocupado por el número de corridas y la organización de festejos para este año. Otro ciclo similar al de 2020 mandaría al matadero a gran parte de la cabaña brava española: «A ver que pasa este año. Ya han desaparecido y desaparecerán ganaderías». Continúa: «Habrá que reducirlas a la mitad para poder mantener. Lo primero que tienes que hacer es plegarte y amoldarte a las circunstancias».

    Adolfo, es un hombre de campo para el que no existen medias tintas. Claro y conciso en sus palabras. «De la plaza de Madrid no se oye nada, que es el buque insignia… tenemos la esperanza de la vacuna». Le preocupa otro curso en blanco en la capital mundial del toreo; sobre todo cuando hay motivos para la esperanza. Preguntado por una corrida con la categoría y el trapío para Madrid, contesta con un tono de cariño y una sonrisa paternal contesta: «Claro que la tenemos».

    Un prgrama de primer nivel que puedes ver o volver a vivir, haciendo click en el LINK

  • Desastre económico: Adolfo Martín pierde 400.000€

    El famoso ganadero de bravo, Adolfo Martín, ha perdido ciento cincuenta toros en el campo está temporada. Esta cifra, era la que tenía prevista lidiar a lo largo de toda la temporada y ahora, por la situación actual, se quedan pastando en tierras cacereñas.


    Estás pérdidas, se traducen en 400.000€ que el ganadero no podrá ingresar esta temporada y que están invertidos en animales, ya que criar un toro cuesta del orden de los 5.000€: «Las pérdidas en el caso de mi ganadería son, por lo menos, de 400.000 euros».


    «Este año, 2020, tenía 150 toros. Tengo un mercado muy fuerte en las calles, trato muy bien a la gente del festejo popular y ellos lo aprecian y siempre vienen a mi casa. A eso hay que sumarle que yo, gracias a Dios, lidio mucho. Tenía apalabradas doce corridas: la de Castellón que ya se había anunciado, la reaparición de Talavante en Arles, el 15 de mayo en Osuna, San Isidro con Talavante en el cartel, Mont de Marsan con De Justo y Castella, Guadalajara, de San Sebastián de los Reyes también me llamaron, Nimes.» El ganadero ha hecho estas declaraciones, según publica la Economía del Toro, a su paso por el programa el Kirikí de Canal Toros.


    Finalmente, el ganadero se ha mostrado reacio sobre el futuro de las cabezas que pastan en Los Alijares, ya que dependen de lo que vaya a lidiar la próxima temporada: «Me planteo quedarme solo con el 20% o 30% de las cabezas, salvo que esto mejore»

  • ¿La ganadería de Adolfo Martín al matadero? El ganadero sale al paso

    En las últimas horas, se han vertido cientos de comentarios y rumores en redes sociales, de que la ganadería de Adolfo Martín manda al matadero una gran parte de sus cabezas bravas. Algunos blogs y portales, han alimentado está vorágine, provocando un gran estupor en cientos de aficionados.


    Tal ha sido el volumen y la repercusión de esta noticia, que el propio ganadero a través de su departamento de prensa, se ha visto obligado a salir al paso y desmentir la información, afirmando que: «Estamos siendo rigurosos con la selección».


    El departamento de prensa de la ganadería, emitió el siguiente comunicado en la tarde de ayer: «Nos vemos obligados a desmentir los comentarios que en este día se publican desde redes sociales. No vamos a llevar la ganadería, ni parte de ella al matadero. Simplemente estamos siendo rigurosos con la selección en cuanto a camadas para el año que viene. Adolfo Martín Escudero».

  • A oreja por coleta en la de Adolfo Martín en Ávila

    Seria corrida de Adolfo Martín para la segunda corrida de la nueva normalidad taurina en España. Un encierro bueno en líneas generales al que le faltó, quizás, un punto más de casta.

    Octavio Chacón se mostró dispuesto, en la línea del gran lidiador que es. Arrancó una oreja al primero de su lote y saludó una ovación. Los mejores momentos los vivió sobre la mano derecha en el primero de su lote.
    Morenito de Aranda se midió a un lote desigual. Un primer toro de inspiración y un segundo de aplomo. Se amoldó a las necesidades de cada uno de los astados, dejando muletazos templados y cortando una oreja.
    Noe Gómez del Pilar, que entró sustituyendo a Escribano, también tocó pelo. Los suyos fueron dos toros de Adolfo complicados; el primero de su lote sin embargo, se dejó lucir en el tercio de varas. Disposición y fe a prueba de bombas del espada.
    Ficha del festejo:
    Octavio Chacón: Oreja / Ovación
    Morenito de Aranda: Palmas / Oreja
    Gómez del Pilar: Oreja / Palmas

    Imagen: Twitter Morenito de Aranda

  • Manuel Escribano ya tiene sustituto para Ávila

    Tras la baja que ha causado esta mañana Manuel Escribano ya se ha dado a conocer el nombre que suplirá el puesto del sevillano. Noé Gómez del Pilar será el encargado de alternar junto a Morenito de Aranda y Octavio Chacón y medirse a un encierro de Adolfo Martín.

    El festejo dará comienzo a las 21:00 de esta noche y cerrará la feria de Ávila que ha sido la primera en dar corridas de toros en España.
  • Manuel Escribano es intervenido de urgencia en quirófano

    Manuel Escribano fue operado de urgencia a principios de esta semana debido a la detección de un melanoma en su pierna derecha. El entorno del torero ha guardado silencio sobre este percance hasta que ayer, el propio espada publicó un post en redes sociales contando que había sido operado con carácter prioritario, pero que estaba listo para torear en Ávila hoy mismo.

    Sin embargo, esta noche la pierna del torero se ha resentido y ha amanecido hinchada por lo que causa baja en el festejo que tenía previsto esta misma tarde con toros de Adolfo Martín. Así lo ha hecho saber el equipo de prensa de Manuel a través de un comunicado:
    «Manuel Escribano se ha resentido esta madrugada de la operación de urgencia a la que fue sometido el pasado lunes, tras detectar le un melanoma en su pierna derecha.
    A pesar del esfuerzo en la recuperación que ha realizado en los últimos días, Escribano no está en condiciones óptimas para realizar el paseíllo esta noche en Ávila.
    Tras probarse de manera satisfactoria el pasado viernes en casa del maestro Espartaco, en la mañana de hoy ha sufrido una recaída y ha amanecido con la pierna hinchada, lo que le impide afrontar el compromiso que con tanto sacrificio y esfuerzo había preparado».
  • Adolfo Martín y Tauro Norte 2019, binomio de interés en un importante coloquio

    Imagen: Philippe Gil Mir

    El ganadero Adolfo Martín ha pasado esta tarde por la cámara de Tauro Norte 2019, dentro del marco de coloquios organizados por Tauro Norte 2019. Se ha repasado la trayectoria taurina de la ganadería, los toreros, plazas y toros que han llevado a este hierro a ocupar el lugar privilegiado que tienen dentro de la cabaña brava. Remitimos la nota emitida:

    «Comenzamos la entrevista hablando del nombre de la finca que tienen, el cual nos dice está relacionado con los árabes.
    Seguimos escuchando y nos cuenta como llega la ganadería a manos de su padre, y porque el hierro tiene esa forma.
    Desde como organizan la finca en tema de saneamiento y paridera, pasando por los indultos de la ganadería y plazas que le han marcado hasta llegar a como ve él la fiesta en un plazos de 10 años. Y por supuesto, más temas acerca de su vida taurina.
    Una entrevista que desde aquí queremos agradecer por haber hablado siendo natural y para que todo el mundo lo pueda entender».
  • La pletórica despedida de El Cid de Colmenar en imágenes

    Foto-galería: BARTOLOMÉ BERNAL; cedidas por Burladero.TV