Categoría: Defensa de la Fiesta

  • Victorino Martín, nuevo presidente de la FTL

    La Fundación del Toro de Lidia también amplía su Patronato con las incorporaciones de Luis Manuel Lozano, Fernando Bautista y Fernando Gomá, vicepresidente de la Fundación.

    Victorino Martín ha declarado tras su nombramiento que “la Fundación comienza una nueva etapa que va a estar marcada por la promoción, necesitamos salir a la sociedad. Hace dos años no había nada y sólo gracias al convencimiento y tesón de Carlos Núñez y del resto de impulsores iniciales estamos aquí hoy, con una Fundación que ya es un ente reconocido y sólido. En este sentido, me sumo al agradecimiento unánime del Patronato a la labor realizada por Carlos estos años como presidente”.

    En relación con el futuro inmediato de la FTL, el nuevo presidente afirma que “la labor de reconexión con la sociedad va a implicar mucho esfuerzo, inteligencia, y el apoyo de todos. Vamos a seguir construyendo y creciendo, necesitamos el compromiso y colaboración de toda la familia taurina, tenemos que ser el gran movimiento de la tauromaquia”.

    Asimismo, en la reunión que tuvo lugar ayer martes 19 de diciembre, se incorporaron al Patronato Luis Manuel Lozano, Fernando Bautista, hasta ahora al frente de la Comisión Jurídica de la Fundación, y Fernando Gomá, también perteneciente a la Comisión Jurídica y desde ahora vicepresidente de la FTL.

  • El futuro del toreo en Ecuador se dio cita en La Belmonte

    La Plaza de Toros Belmonte de Quito abrió ayer sus puertas para acoger una actividad organizada por el Club de Aficionados Taurinos, dentro del Programa Víctor Barrio. Se trató de una jornada de fomento y difusión del toreo y sus valores entre jóvenes y niños.

    Cientos de ellos participaron de esta iniciativa en la que, además, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a sus ídolos, transmitirles sus inquietudes y dudas sobre distintos aspectos de la Fiesta e- incluso- compartir toreo de salón.

    “El Fandi”, de acuerdo con el compromiso que viene demostrando con la juventud y con la enseñanza de la Tauromaquia, no dudó en participar junto a otros compañeros como “Rafaelillo”, Andrés Roca Rey o Jesús Enrique Colombo, entre otros.

    Al concluir la actividad, Fandila se mostró emocionado y agradecido a la afición ecuatoriana en su perfil personal de Instagram (@dfelfandi) con estas palabras:

    “Gracias a todos y cada uno de vosotros por vuestro tiempo, porque el tiempo que tenemos en la vida, cada segundo, es algo que no tiene precio y vosotros lo entregáis por un sueño, por una afición, por una forma de entender la vida. Así lo siento y no tengo palabras para agradeceros vuestro tiempo y vuestro apoyo. Gracias”.

  • Juan Mora sienta cátedra en Alimón

    Juan Mora demostró en Jaén que es torero, en mayúscula, un maestro, que es serlo todo. Al diestro extremeño se le quedan cortos los calificativos, le viene larga la prisa y disfruta saboreando el cariño de la afición. Juan Mora es un punto y aparte en esta sociedad de inercias y vanidad. Él es hondo, profundo, sincero. y necesario.

    Y todo esto se pudo comprobar el pasado viernes en la tertulia que organizó la Juventud Taurina de Jaén Alimón titulada “Juan Mora, leyenda del toreo”. El Salón Mudéjar se quedó pequeño para lucir tan bonito como en sus días grandes. Cuidados todos los detalles y sin nada de artificio, el homenaje que este colectivo quiso ofrecer al matador de toros fue delicado y torero.

    El acto lo moderó el escritor Pla Ventura, mientras que la violinista Fátima Latorre y Jacobo Herrera, socio de Alimón, dieron comienzo al acto con una sentida presentación. La sorpresa no pudo faltar, protagonizada por Noelia Jiménez, periodista y amiga del torero. Sutil, hermoso, sencillo y puro, así fue este viernes histórico para Alimón con una leyenda del toreo: Juan Mora.

  • «El Fandi» llevará el Programa Víctor Barrio a Ecuador

    El diestro granadino será el protagonista principal de una jornada para jóvenes y niños que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre, a partir de las 16h, en la Plaza de Toros Belmonte (Quito). El objetivo de esta actividad- dirigida fundamentalmente a jóvenes y niños- es doble. Por un lado, enseñarles distintos aspectos de la Fiesta que les ayuden a descubrir la gran riqueza de la misma; por otro, darles la oportunidad de acercarse a una figura de referencia.

    Esta acción, que contará también con un tentadero en la propia plaza durante la jornada, cuenta con el impulso del Club de Aficionados Taurinos de Quito y la empresa Triana.

    No es la primera vez que Fandila se involucra activamente con el Programa Víctor Barrio. Con motivo de su comparecencia en La Malagueta, el diestro también participó en las distintas actividades organizadas

  • Los hermanos Roca Rey crean afición en Perú

    Emotiva y divertida tarde la que se vivió el pasado viernes en el Fundo La Esperanza (Lima, Perú), donde los hermanos Roca Rey impartieron una clase teórico práctica de toreo de salón con los aficionados más jóvenes. Fernando y Andrés enseñaron a los pequeños a coger los trastos e incluso a pegar muletazos y capotazos con mucho desparpajo. Sin duda, una manera muy bonita de hacer afición entre los niños que el día de mañana serán los aficionados que llenen las plazas de toros de todo el mundo.

  • Datxu Peris condenada por su grave falta a Víctor Barrio

    La Fundación del Toro de Lidia (FTL) valora de forma muy positiva la sentencia dictada en el día de hoy por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Sepúlveda contra la concejala de Catarroja, Datxu Peris.

    Datxu Peris ha sido condenada a abonar la totalidad que demandaba la FTL en representación de la familia del torero fallecido: 7.000 euros por una intromisión ilegítima en el derecho al honor, retirar de su red social el mensaje y publicar la sentencia condenatoria en la misma red social donde fue divulgado. Asimismo, la concejala deberá abonar las costas.

    José Miguel Soriano, abogado de la FTL ha querido recalcar que en la sentencia “además de restablecer el honor de Víctor Barrio y su familia, la juez acoge en su totalidad la tesis planteada por la Fundación”.

    La sentencia afirma que “la publicación efectuada por Datxu Peris atenta y supone una intromisión ilegítima en el derecho al honor” recogiendo los siguientes razonamientos:

    “Datxu Peris manifestó lo positivo de la muerte del torero y es que ha dejado de matar. No se alcanza a comprender lo que existe de positivo en el fallecimiento de un ser humano. No es cuestión de juzgar posiciones legítimas de sensibilidad sobre la tauromaquia, la caza o cualquier otra actividad que cause daño a un animal, pero no se puede equiparar ni dar igual valor a la vida del ser humano que a la de un animal. Sencillamente porque lo que aquí nos ocupa y debemos aplicar, el derecho, no lo equipara”.

    “Cuando la demandada califica de asesino a un torero, persona en ejercicio de una profesión como actividad lícita y regulada, no hace sino emplear erróneamente y de forma peyorativa la calificación de asesino, provocando con ello una intromisión en el honor del fallecido.”

    Asimismo, se recalca en la sentencia, en “la entrevista mantenida por Datxu Peris con el periodista Carlos Herrera, reproducida en la vista, lejos de suponer una rectificación, matización o explicación, supuso una reafirmación en la conducta”.

    Según la juez del caso, “las manifestaciones efectuadas por la demandada exceden de la mera crítica hacia la persona y profesión de Víctor Barrio y la misma es indudablemente ofensiva al honor del fallecido. Fomentando el conflicto y la confrontación”. Además, “violenta y perturba el dolor de los familiares y memoria del difunto”.

    “Atendiendo a los hechos y a la gravedad a la intromisión al honor de Víctor Barrio, por la gravedad de las expresiones proferidas, el medio en que se divulgaron y el contexto en que acontecieron se considera que procede conceder la íntegra indemnización solicitada en la demanda, al ser el daño moral inherente a la vulneración apreciada y de entidad suficiente como para justificar el atender a la reparación de 7.000 € en el que valoran el perjuicio los actores”.

    Y concluye que “las denominadas redes sociales no pueden ser un subterfugio donde todo cabe y todo vale desde la creencia errónea de estar amparado, oculto o protegido por un perfil social”.

    La Fundación del Toro de Lidia, en representación de la viuda y de los padres del torero fallecido, interpuso una demanda civil por derecho al honor contra la concejala de Catarroja tras sus mensajes vertidos en redes sociales en julio de 2016. Datxu Peris posee 20 días desde este momento para presentar el recurso.

    La familia de Víctor Barrio manifiesta su deseo de no realizar declaraciones al respecto.

  • Datxu Peris, la desvergÁ¼enza tiene un precio

    Datxu Peris, edil del ayuntamiento valenciano de Catarroja, se ha reiterado en el día de hoy en el no arrepentimiento por su comentario por la muerte de víctor Barrio en redes sociales. La edil valenciana comentó de manera positiva que una vez el torero había muerto no podría matar más.

    A la salida del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Sepúlveda (Segovia), no ha respondida a las preguntas de los periodistas que esperaban a las puertas del juzgado. Sólo ha respondido con una escueto «no» a la pregunta de un compañero sobre si se arrepentía por el comentario contra el honor del fallecido Víctor Barrio. El abogado que representa a la familia del diestro segoviano y a la Fundación del Toro de Lidia, José Miguel Soriano, ha afirmado que, a su ver, la acusación está apunto de ganar. El juicio ha quedado visto para sentencia.

    Peris publico en redes sociales que era positivo la muerte del torero «no podía sentir más por el asesino que ha muerto que por todos los cadáveres que ha dejado a su paso». Si el juicio falla a favor de la acusación, la edil valenciana se enfrenta a una sanción de 7000 euros y deberá publicar en redes sociales el contenido de la sentencia.

  • Jesús Duque se compromete con la Fundación del Toro de Lidia

    «Tenemos un organismo que vela por la tauromaquia, no es el momento de mirar para otro lado. Todo lo contrario, es el momento de implicarse»

    Jesús Duque se compromete con la Fundación del Toro de Lidia tras mantener una reunión con su director Borja Cardelús el pasado lunes por la tarde

    El diestro de Requena no era ajeno a la actividad de la Fundación en el marco global de sus acciones encaminadas a la protección del mundo del toro y al fomento de la tauromaquia, así como su actividad más concreta y visible que se refleja en los medios de comunicación. No obstante, comprometido con su profesión, Duque tenía interés en profundizar en más contenidos para adquirir un mayor compromiso.

    Por ello, mantuvo un encuentro muy distendido con Borja Cardelús, director gerente de la Fundación, el pasado lunes por la tarde. A la finalización del mismo Duque comentó sus impresiones «Conocía el trabajo que viene desarrollando la Fundación del Toro de Lidia pero quería saber más, quería profundizar un poco más en su labor y sobre todo conocer sus planes de futuro. La reunión con Borja ha sido clave para ello y para involucrarme de manera activa, pienso que debemos luchar entre todos para que podamos mantener y transmitir el legado de la tauromaquia como se merece».

    La filosofía de unidad que la Fundación promueve es otro aspecto que destaca Duque «Más allá del plan estratégico que tienen diseñado, que es fantástico, me ha sorprendido el espíritu abierto que tienen en la Fundación para que todos la hagamos propia, para que la Fundación sea la de todos. Que cada uno logremos interiorizar esa idea y consideremos como tal es clave para el éxito».

    La Fundación debe aglutinar a personas de todos los sectores, pero claro está, los protagonistas principales deben servir de impulso y estímulo «Formar parte activa es un compromiso personal y como matador de toros es un deber y obligación que tengo, su labor es puro beneficio para la tauromaquia y debemos de estar todos unidos. La afición debe también tener un protagonismo activo, son parte esencial del espectáculo y por ello animo los socios de mi peña y a al resto de aficionados a formar parte del proyecto. La unión hace la fuerza y en este caso más que nunca»

    Es ahora o nunca, casi con toda seguridad la Fundación es la última oportunidad que tiene la tauromaquia para defender el presente y luchar por su futuro «Tenemos un organismo que vela por la tauromaquia, no es el momento de mirar para otro lado. Todo lo contrario, es el momento de implicarse en el activismo taurino y defender lo nuestro, nuestras raíces y nuestra cultura»

    La Fundación del Toro de Lidia tiene una página web donde poder informarse en profundidad de todas sus acciones, ver su organigrama de organización, enlazar a sus redes sociales y por supuesto ver las diferentes formas de colaboración. Hay un refrán que lo deja bien claro: “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” la consigna es clara, #TuVozEsVital #TuVozCuenta

  • Aguilafuente e «Impresiones taurinas» aúnan toros, literatura y solidaridad

    El fin de semana del 27 al 29 de octubre va a tener lugar en el vestíbulo del Ayuntamiento la exposición “Impresiones taurinas”, que combina fotografías taurinas y fragmentos de textos literarios.

    Comisariada por Marisol Fernández, la idea surge en el comité organizador de la exposición “El Sinodal de Aguilafuente y la primera imprenta española” para unir literatura y toros en el fin de semana en que se celebran las fiestas del Santo Cristo de la Peña, que protagonizan los encierros, ya que es bien conocida la gran tradición taurina de Aguilafuente. Para ello, y dentro de las actividades culturales que se llevan realizando desde mayo, se organiza esta exposición paralela con fotografías taurinas tomadas en momentos compartidos con gente del toro desde la perspectiva de un pintor, Rafael de Miguel, y una aficionada a los toros y a los libros, uniéndose textos literarios que resaltan la riqueza de nuestra literatura y el lenguaje taurino.

    Las fotos están realizadas en las Ventas y en diversas localidades segovianas, mientras que los textos literarios, siempre referidos a los toros, pertenecen a autores como Cervantes, Miguel Hernández, Azorín, José Zorrilla, Lorca, Gloria Fuertes, Machado, o incluso al cantautor Joaquín Sabina.

    Las fotografías se pondrán a la venta y la recaudación se donará a la Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia.

    Estas “Impresiones taurinas” se podrán ver el fin de semana con el siguiente horario: viernes 27, de 18:00 a 20:00 h.; sábado 28, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.; y domingo 29, de 12:00 a 14:00 h.2

    De esta manera, según Marisol Fernández, “Aguilafuente durante ese fin de semana será fiesta, libros y toros, por lo que esperamos que se llene “hasta la bandera”.

  • El ‘Programa Víctor Barrio’ y el Foro de la Juventud Taurina, a la “conquista” de Madrid

    El sábado 30 de septiembre, el ruedo de la plaza de toros de Las Ventas será el escenario que albergará las actividades del “Programa Víctor Barrio” para la enseñanza y difusión de la tauromaquia, especialmente entre los más pequeños.

    La temporada taurina va llegando a su fin. Como cada año, la Feria de Otoño pone el broche a los festejos taurinos en la plaza de toros más importante del mundo, Las Ventas de Madrid. El “Programa Víctor Barrio” también quiere poner un broche de oro a su primera temporada y qué mejor que hacerlo en ese escenario. Por ello, ha convocado, junto con el Foro de la Juventud Taurina, y en colaboración con la Comunidad de Madrid y la empresa que gestiona el coso madrileño, Plaza 1, el “Curso de Aficionados Prácticos Taurinos Infantil Víctor Barrio” el sábado 30 de septiembre a las 10:30 horas.

    La organización se ha propuesto batir el record de participación que ha obtenido en otras ferias. Por eso, también será necesario un mayor número de voluntarios que colaboren para que las actividades sean un éxito y, en consecuencia, para que los niños disfruten, aprendan y se diviertan. Desde el “Programa Víctor Barrio” se hace un llamamiento a todas aquellas personas que quieran colaborar en la organización y desarrollo de las actividades del Curso. Para ello solo tienen que contactar con el Programa en el correo electrónico programavictorbarrio@fundaciontorodelidia.org.

    Este llamamiento se hace extensivo a todos los profesionales taurinos: matadores, banderilleros, picadores, mozos de espadas, ganaderos. Todos aquellos que estén interesados en participar y ofrecer sus conocimientos a los niños que acudan a Las Ventas la mañana del 30 de septiembre, serán más que bienvenidos. Al igual que los voluntarios, solo tienen que ponerse en contacto con la coordinación del “Programa Víctor Barrio” a través del correo señalado. Una vez confirmada su asistencia, se irá anunciando a través de las redes sociales del Programa.

    Lo que se pretende es hacer visible la solidaridad, la humanidad, el respeto y otros muchos valores del mundo del toro a través de la participación en el “Curso de Aficionados Prácticos Taurinos Infantil Víctor Barrio” tanto de niños como de mayores. Los primeros, como siempre, serán los protagonistas: jugarán, harán manualidades, torearán. En definitiva, aprenderán jugando. Los profesionales del toro podrán transmitir a esos niños y jóvenes su pasión, su profesión, su forma de vida y sus conocimientos. Los voluntarios también aportarán su trabajo, fundamental para el éxito de esta iniciativa, organizando y colaborando en todo el desarrollo del Curso.

    El Foro de la Juventud Taurina colabora activamente en este evento a través de la organización, de la cesión de material para los talleres y de la aportación de voluntarios, entre otras cuestiones. Por su parte, la Comunidad de Madrid lo hace cediendo el espacio de la plaza de toros, gracias también a la empresa que la gestiona, Plaza 1, que, además, donará 30 entradas que se sortearán entre los niños participantes. Los agraciados disfrutarán de la corrida de toros de esa tarde en el Mini Palco Víctor Barrio. Plaza 1 también regalará una entrada para la final del “Camino hacia Las Ventas 2017” el domingo 8 de octubre a todos los niños que participen en las actividades del Programa.

    La cita es el sábado 30 de septiembre, a las 10:30 horas, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, entrada por la Puerta de Arrastre. El trabajo de todos es fundamental para que los niños disfruten de una jornada taurina como merecen, pero sin las enseñanzas, el trabajo y la pasión de Víctor Barrio, nada de esto sería posible, porque “La tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla”. Hagámoslo