Categoría: Defensa de la Fiesta

  • San Sebastián rechaza la moción de prohibir los toros en Illumbe

    En la sesión plenaria del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastian, celebrada este jueves 25 de enero de 2018, la moción propuesta por el partidos de EH Bildu y Podemos/Irabazi de impedir la celebración de festejos taurinos en la Plaza de Toros de Illumbe, ha sido rechazada por mayoría absoluta de los votos del Partido Nacionalista Vasco, el Partido Socialista de Euskadi y el Partido Popular.

    La moción presentada por EH Bildu e Irabazi/Podemos instaba al Ayuntamiento de San Sebastian en establecer una moratoria en contra de las corridas de toros en Illumbe hasta que no se celebrase una consulta ciudadana, que ha sido reiteradamente rechazada en diferentes instancias tanto judiciales como gubernamentales. La propuesta, enmascarada en moratoria, pretende prohibir la tauromaquia en la capital guipuzcoana como ya se intento y que se declaro inconstitucional, en los años 2013 y 2014 cuando EH Bildu gobernaba en el consistorio donostiarra.

    Ernesto Gasco, portavoz del PSE y teniente-alcalde de la ciudad ha argumentado que la tauromaquia es una actividad legal y que la empresa organizadora, Toreo Arte y Cultura BMF, paga un arrendamiento por la celebración de festejos taurinos en illumbe. Gasco a reprochado a EH Bildu que esta actividad en ningún caso supone una cesión del ayuntamiento, puesto que eso conllevaría un arrendamiento gratuito, y que tanto los promotores como los aficionados que acuden a illumbe están ejerciendo su libertad de forma libre y privada. Tambien ha hecho hincapié en que tanto el PSE como el PNV (actual equipo de gobierno), llevaron en sus programas electorales la recuperación de las corridas de toros en San Sebastian y que esa fue la verdadera consulta ciudadana con una participación del 75%. Tambien ha hecho mención que en otros municipios gobernados por EH Bildu como Zestoa o Azpeitia donde se celebran espectáculos taurinos, este debate no existe siendo tambien inmuebles municipales donde se utilizan recursos municipales para promocionar la tauromaquia. De la misma manera en ciudades gobernadas por Podemos como Madrid, Zaragoza o Valencia tampoco existe el debate.

    Miren Albistur, portavoz del Partido Popular, ha planteado que cuantos eventos en la ciudad donde tanto los organizadores como los espectadores pagan de forma privada y sin ningun tipo de ayuda municipal tienen una afluencia de media de entorno a 7.000 espectadores diarios, evidenciando el gran interés que existe por parte de la ciudadania donostiarra en la fiesta de los toros.

  • Carta de Victorino Martín a Manuela Carmena tras el cierre de El Batán

    Ante el cierre de las instalaciones de La Venta El Batán por el Ayuntamiento de Madrid que ha tenido lugar hoy, miércoles 24 de enero, la Fundación del Toro de Lidia anuncia que trabajará en todos los frentes tras este ataque a la libertad.

    Las instalaciones han sido clausuradas pese a los infructuosos intentos por parte de la FTL de acordar con el Ayuntamiento de Madrid el uso del Batán para el entrenamiento diario por parte de los profesionales y aficionados.

    En este sentido, la Fundación del Toro de Lidia, a través de su presidente Victorino Martín, quiere transmitir su posicionamiento como entidad a través de la siguiente carta:

    LA INQUISICIÓN CULTURAL DE CARMENA

    A la manera en la que las temibles inquisiciones calvinistas reprimían cualquier expresión cultural que se desviara de su rígido dogma moral, la alcaldesa de Madrid doña Manuela Carmena decide censurar una de las expresiones más poderosas de la cultura popular española, la tauromaquia, cerrando el espacio de El Batán en la Casa de Campo.

    Quizás convenga recordar a la alcaldesa de Madrid que la tauromaquia es patrimonio cultural español, tal y como dicen las leyes vigentes, existiendo un deber de protección y promoción por parte de los poderes públicos.

    La alcaldesa de Madrid no puede reprimir una expresión cultural por el simple hecho de que no le guste.

    Quizás convenga recordar a la alcaldesa de Madrid que la tauromaquia es cultura protegida por la Constitución, según dictamen del Tribunal Constitucional.

    La alcaldesa de Madrid no puede censurar la cultura según sea su percepción moral.

    Quizás convenga recordar que la propia UNESCO, en su Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, establece “el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas, comprendiendo las culturas pertenecientes a minorías y las de los pueblos autóctonos”, con el único límite del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

    La alcaldesa de Madrid no puede pretender que su intransigencia moral esté por encima de las convenciones internacionales.

    Los poderes públicos no están para decidir qué es cultura y qué no es cultura, sólo el pueblo puede decidirlo libremente. Puede no gustarte una expresión cultural, puedes no entenderla, puedes no compartirla, pero eso no otorga el derecho a nadie a censurar dicha cultura.

    Los poderes públicos están para fomentar la cultura popular, no para interferir en ella o prohibirla. Entre otras cosas porque manejan el dinero que no es suyo, sino que es de todos.

    Las administraciones pueden tener discrecionalidad, pero no comportarse arbitrariamente. El impedir que una instalación esencialmente taurina no sea utilizada para su función natural es claramente arbitrario, algo prohibido expresamente por nuestra Constitución.

    El mundo del toro no estaba pidiendo el mantenimiento por parte del Ayuntamiento de la escuela de tauromaquia, ni subvención alguna.

    El mundo del toro estaba solicitando únicamente que se mantuviera el espacio de El Batán como punto de encuentro de los profesionales del toro para su entrenamiento diario. Simplemente eso.

    Puede que hoy haya gente a la que no les gusten los toros que se alegre por el cierre de las instalaciones de El Batán. La cultura de la tauromaquia exalta pasiones en todos los sentidos que puede que hagan perder la perspectiva del fondo del asunto.

    Pero es un error pensar que esto es una victoria de nadie. Esto es una derrota para todos los madrileños, una derrota de la libertad, una derrota de la cultura en todas sus diferentes expresiones, las compartas o no, te gusten o no.

    Esgrimir una supuesta superioridad moral para censurar una parte de la cultura es propio de otras épocas, y deja abierta desde luego la puerta a nuevas prohibiciones en función de los gustos morales de una persona. Hoy es la tauromaquia, pero mañana puede ser cualquier otra cosa. Madrid no puede permitir esto.

    Madrid siempre ha sido la ciudad de la libertad y de la tolerancia. Madrid es la ciudad que no le pide el carnet a nadie, porque todo el mundo es bienvenido. Madrid es la ciudad famosa en el mundo por su carácter abierto, por acoger en sus calles y en sus casas todas las expresiones culturales. Y por eso Madrid es una ciudad rica.

    La decisión de Manuela Carmena de reprimir la tauromaquia con el cierre de la Escuela de El Batán es una triste noticia para todos los madrileños. Esta noche Madrid se acostará siendo un poco más pobre, y no se lo merece.

  • Programa de actividades de homenaje a Iván Fandiño

    El homenaje de la Ciudad de Orduña, comenzará el sábado 28 de abril de 2018 prolongándose hasta el domingo 6 de mayo. A lo largo de estos días se distribuirán los siguientes actos culturales y deportivos:

    o Inauguración de la escultura.

    o Actuación de la Banda de Música Santa Cecilia que interpretará entre otros temas el pasodoble “Ivan Fandiño”.

    o Actuación de la Banda de Txistularis Getxa Goi.

    o Actuación de la Sociedad Coral de Orduña.

    o Actuación del Coro Parroquial.

    o Actuación de Erauntsi Dantza Taldea.

    o Parada ecuestre y espectáculo de doma a cargo de la Asociación Amigos del Caballo.

    o Partido de pelota organizado por la Sociedad Pelotazale.

    o Exposición en torno a la figura de Ivan Fandiño que mostrará fotografías, obras de arte, vestidos de torear y trofeos adquiridos.

    o Tres coloquios taurinos a los que asistirán relevantes figuras de la tauromaquia.

    o Festival taurino en el que actuarán relevantes figuras del escalafón.

    o Otros, aun sin determinar.

  • Primera victoria judicial ante un mensaje en redes sociales

    Rocío Cortizo, demandada por la familia de Víctor Barrio a través de la Fundación del Toro de Lidia (FTL) tras la identificación de la Unidad de Investigación de Delitos Tecnológicos, se retracta públicamente e indemniza a la familia de Víctor Barrio “por los daños ocasionados”.

    La FTL demuestra, de este modo, que el supuesto anonimato en las redes sociales no impide la denuncia, identificación y posterior acción judicial contra mensajes constitutivos de delito.

    La Fundación del Toro de Lidia ha logrado la primera victoria judicial tras demandar los mensajes de una usuaria identificada por la Unidad de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, demostrando así que no cabe el anonimato y el refugio en las redes para su denuncia y castigo.

    Tras el fallecimiento de Víctor Barrio, la FTL puso a disposición de la Policía todos los mensajes que podían ser constitutivos de delito y que requerían su implicación y trabajo para ser localizados. Uno de estos mensajes fue el de Rocío Cortizo. Tras su identificación, en representación de la familia de Víctor Barrio, la FTL inició un procedimiento judicial que fue admitido a trámite.

    Dadas las evidentes pruebas de que iba a ser estimatoria la demanda presentada, se ha alcanzado un acuerdo homologado judicialmente entre las partes. En este sentido, Rocío Cortizo ha aceptado todos los pedimentos solicitados por la FTL para conseguir evitar el juicio.

    Como consecuencia, la demandada ha publicado un mensaje de retractación en el que considera que su publicación en redes tras el fallecimiento de Víctor Barrio “supone un grave atentado al honor de todos los toreros y, especialmente, de Don Víctor Barrio”.

    Por este motivo, Rocío Cortizo afirma que “corrijo públicamente este mensaje”, así como “me desdigo y lamento profundamente los daños que he podido ocasionar”.

    “Me comprometo a indemnizar a la familia del torero fallecido como modo de reparación del daño ocasionado”, continúa el comunicado. En concreto, en el acuerdo, la demandada se compromete a abonar una importante indemnización económica en concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

    Rocío Cortizo publicó en su red social: “yo soy una persona que apoyo la muerte de todos los toreros y aquellos que les defienden. Eso no son humanos, son basura. Por lo cual, exterminio. No sé ni cómo podéis lamentaros por unos asesinos en serie”.

    El acuerdo alcanzado con Rocío Cortizo recalca la afirmación de la juez que dictaminó sentencia contra Datxu Peris: “las redes sociales no pueden ser un subterfugio donde todo cabe y todo vale desde la creencia errónea de estar amparado, oculto o protegido por un perfil social”.

    Esta nueva victoria de la FTL demuestra así que el supuesto anonimato en las redes sociales no impide la denuncia, identificación y posterior acción judicial contra mensajes que sean injuriosos, calumniosos o de cualquier otra naturaleza.

    Mensaje de retractación que la demandada debe publicar en su perfil de la red social Facebook: “Yo, Doña Rocío Cortizo Pires, por medio del presente comunicado vengo a realizar expresa y pública rectificación del mensaje publicado con fecha 13 de julio de 2016 en la red social Facebook donde manifesté “Pues yo soy una que apoyo la muerte de todos los toreros y aquellos que los defienden.eso no son humanos son basura.por lo cual exterminio. A quién le guste bien y a quien no tmb yo de hipócrita no tengo ni el blanco de los ojos y de inhumana menos ya que esos no son humanos.no se ni como podéis lamentaros por unos asesinos en serie.” Pues bien, es evidente que tal manifestación supone un grave atentado al honor de todos los toreros y, especialmente, de Don Víctor Barrio Hernanz, motivo por el cual corrijo y lamento públicamente este mensaje. Manifestando mi pesar y solicitando el perdón por haber causado con ello un agravio directo al honor y labor profesional, tanto de la persona, como a la familia de Don Víctor Barrio Hernanz. Siendo que tales expresiones no fueron afortunadas y no debieron utilizarse, me desdigo de las mismas y lamento profundamente los daños que he podido ocasionar. Así las cosas, y por la intromisión ilegítima en el derecho al honor de Don Víctor Barrio y de su familia, me comprometo a indemnizar a la familia del torero fallecido como modo de reparación del daño ocasionado.”

    Imagen: The Telegraph

  • Enrique Ponce apoya el monumento a Iván Fandiño en Bilbao

    El maestro Enrique Ponce estuvo ayer en el Club Cocherito de Bilbao mostrando su apoyo a la iniciativa para erigir un monumento a Iván Fandiño en la plaza de toros de Vista Alegre. El maestro demuestra de esta forma su fuerte vínculo con la afición de Bilbao, que ha promovido el monumento, y su cariño y respeto al compañero fallecido el 17 de junio del año pasado cuando toreaba en la plaza francesa de Air Sur L”Adour.

    Ponce participó en el acto de presentación del libro “Miura, el toro de Bilbao”, obra del presidente del Club Cocherito, Antonio Fernández Casado, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a la financiación del monumento al torero de Orduña tristemente desaparecido. El libro recoge la historia de la ganadería de Miura en Bilbao, donde ha lidiado 96 corridas de toros desde su debut en esta ciudad en 1865.

    El maestro, que regresó el lunes de Colombia, donde ha conseguido un histórico triunfo en Manizales con el indulto del toro número 50 de su carrera, acudió a Bilbao ayer con intención de sumarse a esta bonita iniciativa de la afición de esta ciudad.

    Imagen: Javier Arroyo / Aplausos

  • Homenajes a la familia Miura y a Iván Fandiño en Bilbao

    El próximo viernes, 12 de enero, a partir de las 19.30 horas, dará comienzo en el Club Cocherito de Bilbao los actos de homenaje a la familia Miura, con la presencia de los hermanos Antonio y Eduardo Miura en una Charla-Coloquio con los socios.

    Como complemento a esta conferencia, se presentará el libro: “Miura, el toro de Bilbao”, escrito por Antonio Fernández Casado, en el que se levanta acta de cada una de las 96 corridas de toros, y 499 ejemplares de la ganadería sevillana, lidiados en las plazas de Bilbao, desde su debut en agosto de 1865.

    Este libro, iniciativa del Cocherito se venderá al Precio de 10€ (más gastos de envío a quien lo solicite a domicilio), importe que se destinará íntegramente a ayudar a levantar una escultura que inmortalice la figura de Iván Fandiño, en los accesos al coso de Vista Alegre. El libro sólo estará a la venta en las oficinas del Club Cocherito de Bilbao, donde se podrá adquirir o reservar: Teléfono: 944 161 447.

    Miura, el toro de Bilbao

    Los miuras son los que popularmente mejor representan lo que se conoce como El toro de Bilbao; los que históricamente más han admirado los aficionados a la tauromaquia bilbaína, desde que se corrieran por primera vez en 1865.

    Acaba de cumplirse el ciento setenta y cinco aniversario de la fundación de la ganadería miureña. Por lo tanto, hace ciento cincuenta y dos años que estos toros se corrieron por primera vez en la plaza de Hurtado de Amézaga y, a partir de 1983, Vista Alegre, donde se han toreado en al menos noventa y seis ocasiones. Juan Miura Fernández presentó sus fieras en el coso de Abando el mes de agosto de 1883, un año después de su inauguración. Y a las reses sevillanas han medido sus conocimientos en los escenarios bilbaínos las principales figuras del toreo del pasado; es decir, Cayetano Sanz, Frascuelo, Lagartijo, Guerrita, Bombita, Mazzantini, Cástor Jaureguibeitia -nueve corridas-, Joselito, Belmonte, Manolete.

    A partir de la desaparición de Manuel Rodríguez, las primeras figuras del escalafón dejaron de anunciarse con los miuras; salvo en algunos gestos puntuales, como Paco Camino, que lo hizo en dos ocasiones en Bilbao, o el Niño de la Capea y Julián López, el Juli, que lo hicieron una única tarde. Desde entonces, solo los han estoqueado algunos espadas de segundo nivel; a los que no les queda otro remedio. Basta recordar la terna encargada de despachar el encierro de Zahariche en agosto de 2017, en Bilbao: Fortes, Román y Leal.

    El diestro que en mayor número de funciones ha estoqueado miuras en Bilbao es Lagartijo -catorce tardes-, seguido por Tomás Campuzano -diez funciones-. En nueve ferias se han lidiado las reses miureñas mano a mano, Tomás Campuzano en dos festejos. Y solo en una corrida, tuvieron un único espada, Juan José Padilla, en agosto de 2001.

    Únicamente en 1907 se jugaron dos corridas la misma temporada: en la feria Txiki y en las Corridas Generales. En cuatro fiestas se lidió una novillada y una corrida el mismo curso (1912, 1918, 1943 y 1960); en una de estas, se corrieron en un concurso de ganaderías (1976) con motivo del LXXVII aniversario de la fundación de la Junta Administrativa; varias veces en festejos mixtos y solo una tarde se lidiaron ocho ejemplares. En cinco festejos mayores, sirvieron de sobreros.

    En Vista Alegre no se corrieron reses de Miura entre 1935 y 1942 -tal vez, por considerarse que, tras la Guerra Civil, los toros disponibles no eran los más adecuados para la tradición de la plaza-, y tampoco entre los años de 1946 y 1958, por desavenencias entre el criador y la Junta Administrativa. En resumen, en las plazas de toros de Bilbao se han lidiado alrededor de quinientas reses miureñas. En cualquier caso, siempre ha sido norma de esta casa no enviar sus reses a Vista Alegre cuando han considerado que no ofrecían las características que su prestigio exigía.

    En los ruedos bilbaínos, las reses de Miura han protagonizado numerosas gestas gravadas con letras de oro en la historia de Vista Alegre. En las Corridas Generales de 1883 y 1888 su bravura permitió a Lagartijo y Cara-Ancha ganar un toro de premio. Otro ejemplar destacado, Ventanero, fue estoqueado por Mazzantini el 21 de agosto de 1889, el cual recibió dos varas y derribó reiteradamente al piquero, Badila. En agosto de 1931, el vizcaíno Jaime Noain alcanzó el doctorado con un encierro de la misma ganadería. Uno de los acontecimientos más notables de las Corridas Generales de 1961 fue el festejo miureño lidiado en la cuarta función de la feria. Otro sexteto sobresaliente fue el pasaportado el 25 de agosto de 1963; aquella tarde los seis ejemplares corridos sumaron veintitrés encuentros contra los piqueros. Con su lote correspondiente, Fermín Murillo cortó tres orejas -el mayor éxito de su carrera-. En la feria de 1966 también se lidió una magnífica corrida miureña, con la que sobresalió el baracaldés Rafael Chacarte, que cortó dos apéndices.

    El 20 de agosto de 1972, las Corridas Generales se inauguraron con un gran encierro de Eduardo Miura, muy en el tipo de la casa: bien presentado, duro, largo, correoso, cornalón, con poder y de juego noble, al que se midieron dos gladiadores del gusto de los aficionados bilbaínos: José Falcón y Ruiz Miguel.

    También Roberto Domínguez ofreció una lección de toreo auténtico en la feria de 1976, al confrontar sus conocimientos con la agresividad de un Miura, de nombre Capechero, al que seccionó las orejas.

    Miura envió el mes de agosto de 1985 otro de sus grandes sextetos: de gran arboladura y bravo en el tercio de picas -que derribó repetidamente a los jacos-, lo que no impidió que los diestros se luciesen moviendo la pañosa. Entre los ejemplares más bravos, sobresalió un ejemplar colorao, ojo de perdiz, cuajado y serio, Carnicero, que pasará a la historia de Vista Alegre por su impenitente enfrentamiento con los varilargueros, que obligó a los subalternos a colear para conseguir retirarle de los caballos. El 29 de agosto de 1988, otro miura -bien armado y encastado-, de nombre Forrajero, fue premiado con la vuelta al anillo, después de que Tomás Campuzano se hiciese merecedor de sus dos orejas1. La corrida fue seria y encastada. Dos ejemplares resultaron boyantes y dejaron torear con la flámula; a uno de ellos el diestro de Gerena le realizó una gran faena de muleta.

    Al menos desde que se tienen noticias fiables, las reses de Miura han sido galardonadas con tres premios del Club Cocherito de Bilbao al Toro más bravo, y en una ocasión con el galardón de la Junta Administrativa A la corrida más completa y brava de las Corridas generales. Además, en siete ocasiones han sido premiados con la vuelta al ruedo. Y solo han consentido que les corten cincuenta y dos orejas. Una cada diez toros.

    Imagen: El Correo

  • El rastrillo benéfico de Alimón, un éxito solidario rotundo

    Una vez más, el toreo mostró su cara más solidaria. Esta vez sucedió a iniciativa de la Juventud Taurina de Jaén Alimón, un colectivo que no para de crecer a base de trabajo e ilusión, con el fin de aportar una ayuda económica a la asociación de niños con cáncer ALES.

    De este modo, con la solidaridad por bandera, tuvieron a bien desarrollar un rastrillo benéfico el día 3 de enero, en Jaén, gracias a la inestimable ayuda de toreros, empresas colaboradoras, patrocinadores y otros particulares. Prueba del buen ambiente que reinó durante todo el día y de la gran acogida que tuvo la actividad es este vídeo que resume el rastrillo benéfico de Alimón.

  • Víctor Barrio reúne de nuevo en Sepúlveda a los niños por navidad

    Desde hace seis años, todas las Navidades, el polideportivo de Sepúlveda se llena de toreros para acercar el mundo del toro a los más pequeños gracias a la iniciativa de Víctor Barrio. En esta ocasión, el pabellón se ha convertido en una divertida plaza de toros en la que los niños han aprendido, han jugado y se han divertido con la tauromaquia

    Víctor Barrio ha vuelto a poner el cartel de “no hay billetes”. Esta vez, el escenario ha sido el polideportivo “Félix Arranz” de Sepúlveda (Segovia), donde toreros de la talla de Cristina Sánchez, Juan del Álamo, los novilleros Carlos Ochoa y Eusebio Fernández y el banderillero Roberto Martín, “Jarocho”, han hecho de maestros de ceremonia en una nueva cita de los más pequeños con la tauromaquia organizada por la Asociación Cultural Taurina “Amigos de Víctor Barrio” con la colaboración del Programa Víctor Barrio.

    Los niños han podido conocer de primera mano qué es un torero, cómo se prepara o lo que siente cuando va a torear, entre otras muchas cuestiones que les han respondido los profesionales taurinos que no han faltado a su cita en Sepúlveda.

    A continuación, han confeccionado un vestido de luces para lo que han contado con la ayuda de los toreros, quienes no han dudado en echarse al suelo para colorear y recortar, poniendo a prueba a los de luces en su destreza con pinturas y tijeras. Una vez concluido el trabajo con las artes plásticas, todos los participantes han hecho el paseíllo y han pegado sus primeros lances con los avíos, dirigidos siempre por la atenta mirada y los consejos de los profesionales.

    Una vez más, la respuesta de los niños ha sido conmovedora. Se les ha visto disfrutar de la cercanía de los toreros, a quienes les han hecho muchísimas preguntas. También han tenido el lujo de tocar un vestido de luces y de conocer las distintas partes de las que se compone explicado por quienes se lo enfundan para acudir a la plaza de toros.

    Al finalizar la actividad, los niños y el público asistente han sido apremiados a que escribieran una carta a Víctor Barrio. Todas ellas han sido introducidas en un “buzón mágico”, cuyo paje se las hará llegar al cielo.

  • ‘Navidades taurinas con Víctor Barrio’

    El próximo viernes, día 29 de diciembre, a partir de las 17:30 horas, todos los niños de la localidad segoviana y aquellos que se quieran acercar hasta el Polideportivo Félix Arranz de Sepúlveda podrán disfrutar de una tarde mágica, en la que toreros, banderilleros, picadores y otros profesionales taurinos les explicarán en qué consiste su profesión y les ayudarán a confeccionar su propio traje de luces, entre otras actividades.

    Hace ya seis años que a Víctor Barrio se le ocurrió organizar en Sepúlveda un partido de fútbol sala entre toreros y aficionados para recaudar dinero. El fin: ayudar a los Reyes Magos de Sepúlveda a comprar capotes para repartirlos, durante la Cabalgata, entre todos los niños de Sepúlveda. Fue una de sus muchas iniciativas para acercar la tauromaquia a los más pequeños.

    El tiempo pasa, pero el legado del torero segoviano continúa en plena actividad. Tras el éxito del año pasado, en el que los profesionales taurinos volvieron a darse cita para conseguir fondos con el objetivo de regalar libros taurinos a los más pequeños, este año, la Asociación Cultural Taurina “Amigos de Víctor Barrio”, con la colaboración del “Programa Víctor Barrio”, ha organizado una tarde de actividades bajo el nombre “Navidades taurinas con Víctor Barrio”. Será el próximo viernes, día 29 de diciembre, a las 17:30 horas, en el Polideportivo Félix Arranz de Sepúlveda.

    Ese día, numerosos profesionales taurinos, entre quienes ya han confirmado su asistencia el matador de toros Juan del Álamo y los novilleros Carlos Ochoa y Daniel Menés, se darán cita en Sepúlveda para explicar a todos los niños que se reúnan en una especial plaza de toros, diseñada para la ocasión, en qué consiste su profesión y cómo es un traje de luces, entre otras cuestiones.

    A continuación, darán comienzo los talleres, donde los participantes construirán su propio traje de luces para, posteriormente, transformarse en toreros, hacer el paseíllo y torear de salón junto con los profesionales presentes. Por último, los niños escribirán una carta y la tarde de diversión y magia concluirá con el sorteo de dos réplicas en lienzo del cuadro que el pintor sepulvedano, Mario Pastor, creó para el cartel anunciador del I Memorial Taurino Víctor Barrio que se celebró el pasado mes de agosto en Sepúlveda. También se sortearán dos láminas originales donadas por el ilustrador Juan Iranzo (diseñador también del cartel anunciador de la actividad), así como libros infantiles y otros objetos.

    La magia, la diversión, el respeto y la educación serán las máximas de esta actividad que, en palabras de los organizadores, no se puede explicar con palabras, “esto consiste en venir y vivirlo en primera persona”, declaran.

    De esta forma, el sueño de Víctor Barrio y su célebre frase “La tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla”, continúa su cumplimiento con más fuerza que nunca gracias al entorno del torero segoviano.

  • Juan Bautista ayuda a los niños hospitalizados de Arles

    Con Laurent Deloye, Presidente del Colectivo CorridaFrance, Juan Bautista entregó ayer martes, día 19 de diciembre de 2017 al Director del Hospital de Arles (Francia), Laurent Donadille, la cantidad 3.100 €, correspondiente a los beneficios de la tómbola caritativa.

    Se utilizará este dinero para el Hôpital de Jour l’Oranger que acoge a los niños de entre 3 y 12 años y que padecen graves afecciones del desarrollo de la personalidad. Seguidos por diferentes programas, particularmente con motivo del Cani-Zen que suaviza lo cotidiano de los niños hospitalizados por la presencia de animales de companía especialmente domados, se acoge a los niños con las mejores maneras en esta unidad especializada.

    En presencia también de Nicolas Koukas, representando a Hervé Schiavetti, Alcalde de Arles (Francia), de miembros del personal y de distintos otros participantes, Juan Bautista, padrino del Colectivo CorridaFrance desde hace nueve temporadas, mostró su apego para esta tómbola y toda su ilusión respecto al resultado obtenido.

    Después de los Maestros Luis Francisco Esplá, Morante de La Puebla y Juan Bautista que regalaron cada uno un capote de brega para este año, 2018 se presenta de la mejor forma con tres lotes de prestigio: un capote dedicado de Juan Bautista y de Roca Rey así como una silla de montar completa firmada y regalada por el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.