Categoría: Defensa de la Fiesta

  • Magisterio de José Mauricio ¿Tienes 2 minutos? ¡Escúchale!

    México está siendo uno de las países más golpeados por la pandemia. Uno de los estados en los que más se están notando los estragos económicos del virus y sin embargo, algunos dirigentes políticos prefieren atacar a la fiesta de los toros antes que ejercer su cargo público.

    José Mauricio, ha compartido un vídeo en redes sociales en el que ha defendido la fiesta brava con argumentos y contundencia. Frente a la violencia de los ataques, el torero ha defendido la calma y preservado los valores del toreo. Poco más de dos minutos de vídeo, que forman parte del magisterio de la defensa del toreo.

  • Morante para la posteridad: «Nos vendieron libertad a cambio de nuestra identidad»

    Morante de la Puebla realizó un brindis para la eternidad en el mano a mano que protagonizó con Juan Ortega en Córdoba. El torero de La Puebla quiso brindarle la muerte del toro a Cayetana Álvarez de Toledo, que acudió a disfrutar del emocionante duelo.


    Unas palabras con mucho fondo, que quedarán grabadas en la mente y el corazón de miles de aficionados: «Querida Cayetana, nos vendieron libertad a cambio de nuestra identidad. Nos han dejado sin familia, sin Dios, sin patria. Escúchenos, aun hay tiempo. Con afecto, Morante».

    Si te gusta esta información, haz click en la publicidad y ayúdanos a poder seguir informando. Un simple clic, puede ayudarnos mucho.

  • «El Cigala»: «Vivan los toros y los toreros»

    Diego «El Cigala» ha querido defender la fiesta de los toros en una entrevista realizada en El Mundo . El cantautor, ha respondido en una amplia entrevista, a multitud de cuestiones relacionadas con el virus, la situación actual, la gestión del gobierno y el papel de la cultura en estos momentos. Ha sido en este punto de la entrevista cuando se ha referido a la tauromaquia, pidiendo al gobierno coherencia y respeto hacia la fiesta brava.

    «Me gustaría que el gobierno se pusiese también para el mundo de los toros. Que es muy importante. Quiero lanzar desde aquí un mensaje: Vivan los toros y los toreros. Y viva la cuadrilla de Rafael de Paula y Curro Romero. Eso tiene que existir, no puede acabar ¿Cómo va a ser eso¿ El toreo es como el flamenco. Son dos cosas iguales».
  • Román responde con sutileza y mano dura a la ministra Yolanda Díaz

    Román Collado ha recordado a la ministra de trabajo, Yolanda Díaz, un tweet que publicó el 15 de abril del año 2013, en el que apoyaba los escraches: «Los escraches son la única arma que tienen los que sufren la crisis para defenderse» Ahora, que ha sufrido uno en Toledo parece no ser tan partidaria y, tanto ella como compañeros de partidos y de gobierno, han mostrado su rechazo y repulsa por lo sucedido.

    El espada valenciano ha respondido con sutileza y mano dura al post del año 2013: «Antes era la única arma política, ahora no les gusta. ¡Qué cara más dura tenéis! ¡Ánimo compañeros!». Román ha mostrado de esta manera su repulsa al doble rasero del gobierno y su apoyo a todo el colectivo que está sufriendo el olvido y la marginación del ejecutivo.
  • Sensacional zasca de Cayetano Rivera a Pablo Iglesias

    Cayetano Rivera sigue defendiendo a capa y espada la fiesta de los toros. Esta vez ha arremetido contra el vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, quién se ha hecho eco del pequeño incidente que sucedió en Toledo cuando un grupo de banderilleros reclamaron a Yolanda Díaz, ministra de empleo, las ayudas que de manera sectaria está rechazando al sector: «Insultos, amenazas y intentos de agresión a Yolanda Díaz. Los violentos y los que les alientan, nunca podrán hablar en nombre de la cultura. Frente a la intolerancia: más democracia. Ni un paso atrás compañera».

    Cayetano ha respondido al vicepresidente del gobierno con su propia medicina, ya que este defendía los escraches cuando no se encontraba en el ejecutivo y ahora que los sufre, parece que no estar tan de acuerdo con ello: «Es curioso como algunos consideran como violentos o jarabe democrático en función de a quién se lo hagan…»

    El espada, dentro de la misma respuesta, ha considerado rechazar los pequeños actos conflictivos que sucedieron en Toledo, por parte de los banderilleros que están viendo como la discriminación del gobierno no les permite llegar a final de mes: «Yo, en cambio, manifiesto mi profundo rechazo a cualquier tipo de acto violento y en cualquier dirección en la que vaya dirigido. A mí no me representa. ¿Y a tí?».

  • Importante reunión de la UCTL

    En el marco de una situación de extremada dificultad para la ganadería de bravo esta semana la Unión de Criadores ha celebrado reuniones presenciales con el recientemente nombrado Director General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid, Rafael García, y con el Comisionado del Gobierno de Bienestar Animal CAM, Pablo Altozano, y, también con el Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Jorge Luis Marquínez García.

    Ambos encuentros a los que asistieron el Presidente de la Entidad, Antonio Bañuelos, el directivo, Ricardo Del Río, el director técnico del Libro Genealógico UCTL, Juan Villalón y la directora de comunicación y relaciones institucionales, Lucía Martín sirvieron para exponer la dramática situación que vive la cabaña ganadera con motivo de la paralización de la temporada taurina debido a las medidas sanitarias por la crisis sanitaria y se solicitó la ayuda de la Administración.

    Asimismo, en la reunión con el Director General de Agricultura y Ganadería se abordaron otras medidas que deben contemplarse como son: la corrección del IVA toro bravo para espectáculo cultural, la consideración del toro bravo como raza beneficiaria del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad, la revisión de los costes administrativos de los ganaderos, el impulso y modernización de del Plan de turismo de ganaderías, la incorporación de contenidos medio ambientales de la raza de bravo en materia educativa. Asimismo, se informó sobre la situación del Bienestar Animal en la Comunidad con, quien precisó que es una normativa exclusivamente limitada a los animales de compañía.

    Por otro lado, y con objeto de abrir canales de comunicación con el Ministerio de Transición Ecológica, se mantuvo reunión con el Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Luis Marquínez, quien además de mostrar interés por el hábitat donde se desarrolla el toro bravo, consideró la importancia de esta raza como conservador de espacios de gran valor medio ambiental a tener en cuenta en líneas de proyectos.

    Fotografía: Por las Rutas del Toro

  • Cayetano Rivera: «Es una situación desesperada, es inaceptable»

    Cayetano Rivera ha atendido a los micrófonos de RTVE durante la primera de las manifestaciones convocadas por la UNPBE, en defensa de los derechos de los profesionales taurinos y en contra del abandono del mundo del toro por parte del gobierno central.

    «Es una situación desesperada. Yo estoy aquí para ayudar a la gente que este gobierno ¡Sí se deja atrás! Además… a quienes se dejan atrás depende únicamente de su ideología. Es inaceptable y la gente, en este estado de desesperación, no les queda otra que manifestar su preocupación… les están denegando las ayudas.

    Detrás de esas personas hay familias. Ya no es una cuestión de tauromaquia, es de personas. Se supone que la izquierda que nos está gobernando mira por las personas… y estas palabras les vienen muy grandes».
  • Aprobadas las 3 manifestaciones taurinas frente al Ministerio de Empleo

    Autorizadas las manifestaciones previstas para los próximos días 21, 22 y 23 de julio en Madrid. En ellas, se protestará y se exigirá al ministerio de empleo que deje de discriminar al colectivo taurino, tras rechazarse las prestaciones previstas a los artistas de espectáculos públicos en los que quedaba incluida la tauromaquia.

    La ministra de trabajo y el director general del SEPE han impuesto importantes trabas a los profesionales taurinos que han querido acogerse a estas ayudas; devolviendo y rechazando las ayudas. De esta manera, UNPBE, ha convocado sendas manifestaciones frente al ministerio de trabajo a las 12:00
  • Ayuntamiento y Comunidad de Madrid firman un importante protocolo para proteger el patrimonio cultural de la tauromaquia

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, un protococolo por el que ambas administraciones se comprometen en la defensa de la tauromaquia con distintas actuaciones y en su proyección como patrimonio cultural. La tauromaquia es una demostración “de libertad”, ha indicado Díaz Ayuso

    El escenario de la firma del convenio ha sido la Plaza de toros de Las Ventas, “un lugar emblemático ha dicho la presidenta y una seña de identidad de lo que es la Comunidad y lo que es la ciudad de Madrid, es decir, libertad, pluralidad, apertura, vanguardismo pero, también, raíces y tradiciones”.

    La presidenta madrileña ha recordado que desde el anterior Gobierno municipal de Madrid “intentaron por todos los medios acabar con los espectáculos taurinos en la capital” y se dio orden de cerrar la Venta del Batán, se dejó sin actividad la escuela de tauromaquia Marcial Lalanda “a pesar de sus 40 años de antigüedad” y se eliminó cualquier referencia a los toros en la programación de las Fiestas de San Isidro. Ahora, con Martínez-Almeida, ha dicho la presidenta, “el Ayuntamiento de Madrid vuelve a Las Ventas, un espacio que nunca debió dejar por respeto a los madrileños, casi un millón al año, que acuden al coso”.

    En el acto, donde también ha estado la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, Díaz Ayuso ha explicado que la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “El Yiyo” regresa a las instalaciones municipales de la Venta del Batán.

    El protocolo firmado por la presidenta Díaz Ayuso y el alcalde Martínez-Almeida, además de dejar un espacio para la escuela de la Comunidad con un centenar de alumnos que hasta ahora estaban impartiendo sus clases en la Plaza de Las Ventaspermitirá de nuevo la presencia de animales para que los estudiantes puedan entrenar con reses y caballos, como era tradicional.

    Díaz Ayuso espera que la Escuela José Cubero “El Yiyo” progrese y siga siendo considerada una de las escuelas taurinas más importantes de España. El objetivo es impulsarla para que vuelvan a salir de ella grandes figuras del toreo.

    Promoción de la fiesta

    Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid volverá a formar parte del jurado de los premios de la Feria de San Isidro, retomando una tradición interrumpida en 2014; y retoma su presencia institucional en uno de los palcos de la Plaza de Las Ventas. Asimismo, el convenio recoge recuperar la implantación de las placas conmemorativas en recuerdo de los toros y toreros triunfadores de las ferias de San Isidro, tanto en la Monumental como en el Batán.

    Ambas administraciones también se comprometen a llevar a cabo acciones de promoción de la tauromaquia en el ámbito de sus respectivas competencias, incluyendo, por ejemplo, los espectáculos taurinos en campañas institucionales de promoción turística y cultural de la región.

    Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, la tauromaquia es “una manifestación histórica, artística, cultural y turística que posee una gran importancia en la región. Sería de gran ceguera política dar la espalda a la primera plaza de todos del mundo”. De hecho, los toros son el segundo espectáculo con más afluencia de público, tras el fútbol, tiene un impacto económico anual de 414 millones de euros en la región y permiten la creación y el mantenimiento de cientos de puestos de trabajo.

    En la Comunidad de Madrid, dos de cada tres municipios celebró espectáculos taurinos en 2019, y, según el Ministerio de Cultura, el pasado año la región fue la Comunidad Autónoma donde más corridas de toros se celebraron, hasta alcanzar 70, un 20% del total.

    Texto e imagen: Comunidad de Madrid

  • La FTL y el UNPBE interponen una querella criminal contra el SEPE de Sevilla

    La Fundación Toro de Lidia, junto con la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles (UNPBE), anuncian la interposición de una querella criminal contra Enrique González, director del Servicio de Empleo Público Estatal de Sevilla, tras denegar de manera reiterada las solicitudes de prestación extraordinaria aprobadas para artistas en espectáculos públicos.

    El Real Decreto Ley 17/2020 de apoyo al sector cultural aprobado el pasado 5 de mayo recogía unas prestaciones extraordinarias al desempleo dirigidas al colectivo de aristas en espectáculos públicos, entre los que se encuentran los profesionales taurinos, incluidos en la categoría de artista en espectáculo público desde el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto.

    Sin embargo, esta prestación está siendo denegada de manera reiterada por la oficina del SEPE de Sevilla porque, en palabras de uno de los afectados, “desde la Dirección Provincial se les ha ordenado dejar fuera a los toreros porque no somos artistas, nos dicen que no estamos dentro del sector cultural o simplemente porque estas prestaciones no son para toreros”.

    Debido a esta discriminación arbitraria contra los artistas taurinos, la FTL junto con la UNPBE van a interponer una querella criminal contra el director del SEPE de Sevilla, Enrique González, solicitando las máximas penas previstas en la ley como es la inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 9 a 15 años. De la misma manera, en las próximas fechas se interpondrán idénticas acciones contra los responsables de otras direcciones provinciales e instancias superiores que puedan ser igualmente responsables.

    Texto: Fundación del Toro de Lidia