La gran figura de la tauromaquia Andrés Roca Rey, ha animado a todos los aficionados taurinos de Ciudad de México a participar en la recogida de firmas para el regreso de los toros a esta ciudad. Una campaña que busca trasladar una iniciativa ciudadana a las autoridades competentes para acabar así con la censora prohibición.
«A todos los ciudadanos de la Ciudad de México los animo a firmar la iniciativa ciudadana en defensa de la fiesta. Un abrazo fuerte«. El peruano se suma de esta manera a la gran unión que están protagonizando todos los sectores de la fiesta mexicana por primera vez en la historia y que busca defender la fiesta de los toros.
La recogida de firmas es fundamental para el futuro de la fiesta en la ciudad. Los profesionales y un amplio elenco de matadores ya han puesto su granito de arena, uniéndose y organizando esta importante labor; ahora sólo queda que la afición taurina de esta ciudad salga en masa a mostrar su apoyo, participando de esta iniciativa. El futuro de la fiesta depende de TU apoyo.
Mañana jueves 19 de enero, a las 19:30 hora local, se dará mayor información a la afición acerca de cómo va el trámite para obtener el formato para recabar firmas.
Por primera vez en la historia de la tauromaquia mexicana, todos los estamentos del sector se han unido para defender los intereses de la fiesta del toro en Ciudad de México. Hay que recordar que la plaza más importante del país lleva cerrada desde el pasado mes de junio, cuando entró en vigor un auto del Juez Federal Jonathan Bass que tildaba como actividad «denigrante» el festejo y prohibía la celebración de espectáculos taurinos en esta ciudad.
Este próximo miércoles 18 se iniciará el acopio de firmas que llevará una iniciativa ciudadana ante la autoridad pertinente, buscando derogar la decisión censora que impide la celebración de espectáculos taurinos en Ciudad de México. La recogida de firmas se realizará de la manera más estricta, a través de la credencial de elector vigente y se busca una movilización masiva de los aficionados a la fiesta en México y, más concretamente en la Ciudad de México.
Como aficionado a la fiesta o, simplemente como defensor de la libertad de expresión, tienes una cita con la tauromaquia en la búsqueda de devolver los toros a un enclave histórico de la cultura mexicana. Es responsabilidad de cada una de las personas que lean estas líneas el futuro de la fiesta. La desidia o la tibieza en este aspecto puede suponer el fin definitivo de la fiesta brava en el país y, después, no tendrá sentido llorar lo que estás a tiempo de salvar.
Puedes consultar toda la información que necesites a través del perfil en Facebook de SOLO PARA TAURINOS, dónde se te orientará e informará de la documentación necesaria, además de toda la información correspondiente que se necesite.
Por otra parte, se requiere de la participación de aficionados junto a los profesionales en la recogida de firmas, a modo de cuadrillas. De igual manera, a través del citado perfil, se puede acceder a toda la información que se necesite.
La labor de la Fundación Toro de Lidia en beneficio de la fiesta brava sigue siendo encomiable. A la creación de los circuitos para la potenciación de novilleros ante la falta de festejos con picadores, hay que sumar la creación de la Copa Chenel, la defensa en los tribunales de la tauromaquia, el trabajo en beneficio de la fiesta y otras tantas labores que pasan desapercibidas para el gran público.
En el programa El Toril, Victorino Martín ha realizado una defensa de la labor de la FTL, además de seguir animando a la gente a hacerse amigo de la misma por un total de 50€ al año de los que, en la declaración de la renta, se devuelven 40€: «No hemos hecho más que evolucionar y lograr cosas. Hay que criticar menos y apoyar más, el que no reivindique ahora lo que es, puede que se quede a un lado y que mañana sea tarde«.
En la misma línea, el presidente de la FTL ha avanzado que la tauromaquia tiene cada día más enemigos y que es necesario mantenerse unidos y cooperar entre todos: «Vienen tiempos difíciles y hay que arrimar el hombro. Sin la FTL el futuro de la fiesta se oscurece«.
Victorino también ha querido agradecer a Chapu Apaolaza su apoyo y defensa de la tauromaquia a través de su trabajo en la Fundación Toro de Lidia de la que ha abandonado sus labores recientemente, emprendiendo una nueva etapa profesional.
Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link El Toril
Tomás Rufo mantuvo un encuentro virtual con la Tauro Joven Manizales en la que repasó su magnífica temporada 2022 y compartió su punto de vista sobre la tauromaquia junto a los componentes de esta importante peña taurina.
La charla fue presentada por Juan Uribe y Manuela Scalzo y los componentes de esta asociación, que llenan muchos de los tendidos de la feria colombiana, dejaron al diestro de Pepino sus preguntas.
En una época en la que el Gobierno en Colombia ataca a la tauromaquia esta asociación taurina es una clara muestra de la pasión por el toro en el país sudamericano.
Tomás Rufo resaltó lo que le había impresionado ver a tanto joven en los tendidos el año pasado y alabó la tarea en favor de la tauromaquia que realizan estos aficionados.
Los miedos, las sensaciones ante el triunfo y ante una temporada inolvidable precedieron a preguntas acerca de la feria en las que el matador mostró su admiración por la pelea en favor de la fiesta que lleva la feria colombiana con los jóvenes como estandarte.
La Feria de Manizales se desarrollará del 2 al 8 de Enero y contará con la presencia de Tomás en el festival del día 5 y en la corrida del día 6 en la que compartirá cartel con Luis Bolívar y Emilio de Justo ante toros de César Rincón.
La Fundación Toro de Lidia sigue realizando un trabajo fundamental en estas semanas en las que ya ha finalizado el curso taurino. A pesar del parón en los festejos, su trabajo continúa a la orden del día en la labor de defender y difundir la fiesta de los toros.
El último episodio ha tenido lugar en el campo bravo, dónde se han dado cita diversos medios de comunicación internacionales con el objetivo de acercarles a la realidad del toro de lidia. Compañeros de la BBC, la Agencia Reuters y corresponsales de agencias de noticias turca, china, americana, argentina o alemana se han acercado hasta el campo dónde conociendo en mayor profundidad la riqueza del toro y de la fiesta a través de la mano de diversos profesionales del sector.
«Una actividad del Plan Estratégico demás la FTL es mostrar el campo bravo a los periodistas de medios extranjeros que informan al mundo sobre España.
Es la tercera vez que ponemos en marcha esta iniciativa, que es muy importante para explicar el mensaje del mundo del toro en el extranjero. Les estamos explicando qué es la tauromaquia, qué aporta el sector, la importancia del toro bravo en el ecosistema y les estamos dando los argumentos frente a los que quieren prohibir la tauromaquia.
Desde Reino Unido nos están acompañando periodistas de Reuters, BBC y Telegraph, la agencia de noticias de China y Turquía, periodistas estadounidenses y argentinos, la televisión y la radio pública de Alemania y revistas de turismo de España.
Con esta actividad enseñamos lo que somos y lo que es la tauromaquia, alejándonos de clichés y estereotipos, a los encargados de trasladar la imagen y lo que ocurre en nuestro país al exterior.
Antes los antitaurinos dominaban el mensaje en el extranjero. Pero eso se acabó.«
Andrés Calamaro se ha manifestado de manera pública y sin complejos por la tauromaquia. El cantante argentino se encuentra de gira por Colombia, dónde la tauromaquia está profundamente amenazada.
Durante el concierto, en una pausa y tras escucharse un pasodoble, el artista realizó un sincero alegato en favor de la fiesta. Unas palabras en público que han resonado con la fuerza que los medios y diversos partidos políticos han tratado de apagar desde las filas de los profesionales taurinos.
Calamaro, reconocido aficionado a la fiesta, se atrevió además a dar unos pases con la chaqueta y un palo a modo de estaquillador. Ojalá, sea esta la ocasión en la que se escuche la voz de una tauromaquia condenada al ostracismo.
Las entidades ANOET, UT, UNPBE, ASNAME, EL FORO, UGT y CCOO han decidido en reunión celebrada el 4 de agosto llevar a cabo una ampliación de las medidas de incentivo salarial que en concreto beneficia a las novilladas picadas y sin picadores en plazas de tercera y cuarta categoría, así como poner en marcha un plan de acciones de fomento y difusión de la fiesta de toros, con especial relevancia en el precio de las entradas y el acceso gratuito de los menores de 14 años. Del mismo modo se han articulado mecanismos para que aquellos jefes de cuadrilla y cuadrillas que no cumplan con las obligaciones legales del Convenio Colectivo no puedan contratarse en los festejos que se organicen por los empresarios y ayuntamientos involucrados.
Estas medidas pretenden que no se pierdan las novilladas con y sin picadores y que paulatinamente puedan organizarse más festejos de este tipo donde se respeten las condiciones salariales de los profesionales y sean de verdadero interés para los aficionados.
En materia salarial se ha acordado una reducción adicional del 15 por ciento que, sumado al 10 por ciento ya previsto en Convenio Colectivo, alcanza hasta un 25 por ciento en los salarios de las cuadrillas en las novilladas que se celebren en España en las plazas de las categorías antes mencionadas.
A cambio de este importante esfuerzo que recae en las cuadrillas, las empresa e instituciones organizadoras que quieran tener acceso a este incentivo adicional deberán demostrar el cumplimiento de sus obligaciones en materia salarial y de cotización a la seguridad social según lo dispuesto en el Convenio Colectivo Nacional Taurino y llevar a cabo iniciativas y medidas de difusión de la tauromaquia, tales como promoción de actos culturales y sociales en favor la fiesta y facilitar especiales condiciones de acceso a los espectáculos de menores de edad.
Así mismo los novilleros que pretendan aplicar estas reducciones igualmente deberán acreditar el cumplimiento de sus obligaciones para con los miembros de sus cuadrillas y, en caso de que se detecten incumplimientos, no participarán en los festejos organizados por los empresarios y Ayuntamientos que se adhieran a este plan de incentivos.
Este acuerdo se ha alcanzado en sede de la Comisión de Seguimiento del VI Convenio Colectivo, que ha tenido en cuenta la petición realizada por los integrantes del Foro para la Promoción, Defensa y Debate de las Novilladas y otras organizaciones con presencia en el sector, así como las reclamaciones de los profesionales.
La Audiencia Provincial de Valencia condena a los tres tuiteros que desearon a muerte del pequeño Adrián a pagar una multa de 120 días a seis euros (720 euros) por delito contra la integridad moral. Junto a la multa, el tribunal impone el pago de 3.000 euros al representante legal del menor por los daños morales y perjuicios ocasionados, así como asumir las costas procesales.
Esta resolución estima el recurso de interpuesto por la Fiscalía y por la Fundación del Toro de Lidia en representación del padre del menor contra la sentencia del juzgado de lo Penal número 2 de Valencia, que absolvió a los internautas.
En la sentencia, la Audiencia recuerda que la protección de las personas a no sufrir sensaciones de dolor o sufrimientos físicos y psíquicos, humillantes o envilecedores, debe llevarse a cabo “con el máximo rigor” cuando la persona afectada es un niño de ocho años, frágil y vulnerable por estar en formación todavía su capacidad emocional.
Esta protección tiene que reforzarse cuando “el niño está afecto de una enfermedad mortal que mina sus escasas defensas psíquicas. Además, el ataque verbal se produce tras la celebración del homenaje y conociendo los acusados la inocente afición del niño, destruyendo de ese modo sus efectos benéficos y el recuerdo de unos momentos breves de felicidad”, afirma la sentencia.
Un procedimiento iniciado en 2016
El caso del “niño torero” saltó a la palestra en 2016, año en que se celebró un festival benéfico en la Plaza de Toros de Valencia para recaudar fondos para la Fundación de Oncohematología Infantil.
Tras ese festival, que tuvo a Adrián como principal protagonista, se viralizaron varios mensajes en redes sociales que deseaban su muerte por su afición a los toros.
En ese momento, la Fundación del Toro de Lidia (FTL) inició un procedimiento judicial que dio como resultado la absolución, en el Juzgado de lo Penal, de los tres jóvenes que pusieron los mensajes previamente mencionados.
Tres años después de dicha resolución y tras los recursos interpuestos por la Fiscalía y por la FTL, la Audiencia Provincial de Valencia ordenó repetir el juicio y finalmente han sido condenados por un delito contra la integridad moral.
Esta nueva victoria judicial de la Fundación Toro de Lidia se suma a un cuerpo jurisprudencial multidisciplinar que pretende proteger la tauromaquia frente a los ataques del movimiento antitaurino.
La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia ha hecho llegar una carta al Presidente de la Corporación de Radio Televisión Española, José Manuel Pérez Tornero, que recoge una queja sobre la falta de conocimiento de la ganadería de bravo y del sector en la transmisión de los encierros de San Fermín que se ha realizado esta mañana, después de dos años de ausencia con motivo del parón de la crisis sanitaria.
En la comunicación firmada por el Presidente de la Institución, Antonio Bañuelos, le expresa que en el Programa especial de hoy “se ha mostrado una falta de conocimiento al objeto en sí mismo de esa fiesta: el toro bravo y la corrida de toros lo que ha ocasionado durante la mañana numerosas quejas de profesionales y aficionados”. En ese sentido, añade “hemos observado una carencia de formación respecto del animal y de la fiesta taurina en los profesionales de la comunicación que lo han conducido. Entendemos que en una buena realización del Programa especial de Encierros debe existir contenido informativo particularizado sobre las corridas de toros, pues es el motivo que justifica la celebración del encierro”.
Por otro lado, le ha recordado dos asuntos: Por un lado, que TVE dispone de una excelente plantilla de profesionales contrastados en el programa Tendido Cero que pueden aportar conocimiento y experiencia; y, por otro lado, que la tauromaquia está reconocida como Patrimonio Cultural (RD 18/2013), y, por tanto, las Administraciones deben fomentarla y divulgarla.
La Fundación del Toro de Lidia continúa haciendo un sensacional trabajo en diversos ámbitos en defensa de la tauromaquia. Durante esta misma mañana, a través de redes sociales, han ‘atizado’ al Partido Animalista PACMA, que estaba cargando contra el 20M Rural, por la supuesta manipulación de cifras de los asistentes:
“Según los medios, el domingo fueron entre 150.000 y 200.000 asistentes al 20M Rural. Ayer ya hablaban de 600.000. Hoy quizá superen el millón. Para el jueves iremos por dos millones y medio. A este paso os vais a dormir y os despertáis con un chaleco naranja…” Unas cifras que en principio no tendrían que afectar a un colectivo y frente a las que deberían mostrar total indiferencia. Sin embargo, la presencia del mundo del toro y de la caza como parte fundamental del mundo rural, ha hecho al partido animalista situarse de espaldas al colectivo rural.
La respuesta de la Fundación del Toro de Lidia a través de redes no se ha hecho esperar: “Lo curioso es que, según vosotros, una manifestación de 4.000 personas es hacer historia. En el peor de los casos, siendo solo 150.000, la cifra de manifestantes por el mundo rural es más que la suma de todas las manifestaciones animalistas en un año por toda España” en referencia a un tweet publicado meses atrás y continuaba: “Las comparaciones siempre son odiosas. Ambas fotos corresponden al pasado domingo en Madrid, a la misma hora. A la izquierda, manifestación en defensa del mundo rural, la caza y la tauromaquia. A la derecha, concentración del PACMA pidiendo un #MundoRuralSin MaltratoAnimal”.