Categoría: Crónicas

  • No hubo sueño en una noche de verano

    Evolucionó a lo largo de la lidia el primero de Aurelio Hernández. Un astado que fue evolucionando a lo largo de la lidia, ganando en nobleza. Javier Montalvo planteó una faena aseada en la que destacó dos tandas al final del conjunto. Silencio.

    El segundo de Aurelio Hernando mostró flojera desde los inicios de la faena. Jesús Ángel Olivas planteó una faena larga, cargada de pases y tandas que no terminó de levantar los vuelos. Marró con los aceros. Silencio.

    Villita se presentó en Madrid con un toreo alegre a la verónica ante un novillo de buenas condiciones que terminó apagándose. El toledano cuajó una faena de detalles sueltos que no terminó de romper. Restó emoción el punteo constante de los engaños. Interesante actuación. Silencio.

    El cuarto de Aurelio Hernando se apagó demasiado pronto, pegándose al piso. Javier Montalvo sacó muletazos sueltos en un conjunto un tanto insulso. Silencio tras fallar con los aceros.

    El quinto fue un novillo de comportamiento incierto, con carácter y buscón. Faena aseada del novillero madrileño que cobró un gran susto a la altura del pecho sin consecuencias. Ovación.

    El cierraplaza resultó aún más complicado que su anterior hermano. Un novillo incierto que atendió mayormente a los pies antes que a los engaños. Faena complicada, frente a un animal que llevó la cara muy alta y puso en serios aprietos al novillero. Manejó mal la tizona.

    FICHA DEL FESTEJO:

    – Javier Montalvo: Silencio y aviso – Silencio y aviso

    – Jesús Ángel Olivas: Silencio y aviso – Silencio.

    – Villita: Silencio – Silencio

    FICHA GANADERA:

    – Galán, Nº 31: Silencio.

    – Hocico, Nº 3: Silencio.

    – Playero, Nº 30: Silencio.

    – Almendruco, Nº 18: Silencio.

    – Casero II, Nº 13: Silencio.

    – Brujo, Nº 10: Pitos.

  • Jesús Duque y Álvaro Lorenzo, a oreja por coleta en Valencia

    Galería: Raúl Puig – Reseña: Ricardo Puig

  • Cristiano Torres triunfa en Bilbao

    El aragonés Cristiano Torres destacó en una tarde en la que los cuatro toreros rindieron a gran altura.

    Manuel Román abrió plaza dejando buen gusto y series muy buenas llenas de pureza. El novillo fue extraordinario y el cordobés se gustó. Oreja.

    Cristiano Torres calentó la plaza desde el capote con verónicas de bandera. Con la muleta empezó la faena con una arrucina desde los medios de rodillas que pusieron Bilbao boca abajo. En los medios realizó una faena de mucho tesón dejando derechazos de gran expresión. Remató con unas manoletinas de rodillas que redondearon una faena de alto voltaje. Dejó la mejor estocada de la tarde y hubo petición de la segunda no atendida por el palco.

    Joel Ramírez recibió al suyo a porta gayola dejando claro que venía a ganar. Con la muleta dejó buenas sensaciones y la muestra de oficio propia de un novillero rodado y preparado. Gran estocada y oreja.

    Nek Romero recibió al suyo frente a toriles con el capote y mostró gran solvencia en banderillas. Con la muleta realizó una faena de mucho peso a un astado de mucha clase premiado con la vuelta al ruedo. Gran estocada. Oreja.

  • Calurosa y descafeinada noche en Las Ventas

    Comenzó rebrincada la tarde en Las Ventas tendiendo que salir dos sobreros al partirse el pitón el titular y la mano el primero sobrero. El de Virgen María fue un novillo escaso de carácter al que Rocío Romero planteó una faena que no rompió en ningún momento. Cayó mal la espada, siendo silenciada.

    El segundo novillo de Vistalegre careció de cuerda, quedándose a medio viaje en cada embestida. José Fdo Molina planteó una faena de esfuerzo, en la que fue arrancando de uno en uno los muletazos al animal. Seria actuación del albaceteño que pinchó antes de dejar una efectiva estocada.

    «El Melli» se presentó en Madrid con un vistoso recibo capotero a la verónica. Llevó por chicuelinas al paso al caballo, luciendo unas muñecas enviadiables. Faena de más a menos que vino condicionada por el juego del animal que se apagó demasiado pronto. Silencio.

    Lamentable actuación de Rocío Romero en el segundo de su lote. La novillera no tocó al animal hasta prácticamente el inicio de la faena lidiando y llevando al caballo el banderillero Juan Carlos García. El tercio de varas fue dantesco, cobrando el novillo un castigo más qué excesivo. En la muleta la faena no tomó vuelos y con la espada no anduvo fina. Hay que venir a Madrid con otra actitud.

    José Fdo Molina se encontró con un quinto escaso de raza, al que tuvo que poner todo su empeño para cuajar una faena elegante, aunque floja de contenido. Se esforzó el joven novillero, qué no tuvo mayores opciones. Palmas.

    Topó «El Melli» con otro novillo soso que apenas dió opciones de lucimiento. Faena aseada del joven gaditano que remató con una estocada y dos golpes de descabello.

    FICHA DEL FESTEJO

    – Rocío Romero: Silencio – Silencio.

    – José Fdo Molina: Ovación – Palmas.

    – El Melli: Silencio – Silencio.

    FICHA GANADERA

    – Berreón III, Nº 11: Devuelto al partirse el pitón.

    1º bis. Mimbrero, Nº 1 (Torreaba): Devuelto el al romperse una mano.

    2º bis. Oculista, Nº 23 (Virgen María): Silencio.

    – Rayón I. Nº 4: Silencio.

    – Ochavito. Nº 14: Silencio.

    – Cortijero. Nº 8: Palmas

    – Berreón I. Nº 12: Silencio.

    – Rayón II. Nº 9: Silencio.

  • Triunfo grande de Cuauhtémoc Ayala

    Cuauhtémoc Ayala cortó una oreja a su primer astado de gran calidad en el que el rejoneador azteca brilló apurando las suertes al máximo y pisando unos terrenos muy comprometidos en los que puso banderillas de gran nivel para poner en pie al coso zamorano.

    En su segundo toro lo compartió por colleras con el rejoneador figura en Portugal Moura Caetano, con quien intercalaron banderillas al alcance de pocos con una pureza increíble, mezclando así un concepto luso-yucateco que caló de lleno en los tendidos. Ambos cortaron dos orejas de gran peso al astado de Orive.

  • José Rojo impacta en la primera nocturna de Las Ventas

    Amagó con saltar al callejón el primer novillo de Saltillo que mostró un punto de brusquedad en la embestida a lo largo de la lidia, acortando el viaje a medida que avanzaba la faena. Se gustó en banderillas Diego Peseiro, cerrando con un ajustado par al violín. Con la muleta, la faena no terminó de levantar los vuelos y el sainete con el descabello levantó algunas protestas. Silencio.

    Francisco Montero cuajó una faena de entrega y compromiso. El novillero gaditano, templó bajo la diestra y mandó logrando despertar algunos olés en los tendidos. La espada cayó mal colocada, siendo silenciado.

    José Rojo se presentó con dos largas cambiadas, en la antesala de una faena de pundonor, entrega y buenas maneras. Faena de más a menos, condicionada por el juego del novillo que se apagó demasiado pronto. Gran actuación del joven espada de Trujillo. Ovación con saludos.

    Diego Peseiro tampoco tuvo suerte con el segundo novillo de su lote. El astado de Fuente Ymbro estuvo falto de clase y no permitió ninguna opción de lucimiento al novillero portugués que se mostró valeroso en el conjunto. Espadazo efectivo. Silencio.

    El quinto de Fuente Ymbro fue un animal con las virtudes de la repetición y la nobleza. Faena variada de Francisco Montero que no logró que el conjunto tomase mayor vuelo por el punteo constante del animal en la muleta. Dos pinchazos y estocada.

    Cerró plaza un serio novillo de Fuente Ymbro, ovacionado de salida por el público. José Rojo esbozó una faena de entrega y verdad ante un novillo que acusó un puyazo excesivo. Esfuerzo del extremeño que volvió a alargar la embestida y sacó importantes muletazos. Ovación con saludos

    FICHA DEL FESTEJO

    – Diego Peseiro: Silencio – Silencio.

    – Francisco Montero: Silencio – Silencio.

    – José Rojo: Ovación con saludos – Ovación con saludos

    FICHA GANADERA 1, 2 Y 3 de Saltillo. 4, 5 y 6 de Fuente Ymbro

    – Jilguerón, Nº 11: Aplausos

    – Villita I, Nº 40: Palmas

    – Chaparro, Nº 31: Silencio

    – Tamboril, Nº 205: Silencio

    – Hurón, Nº 45: Fuerte ovación

    – Tejedor, Nº 183: Leves pitos

  • Histórico regreso de El Niño de la Capea en Guijuelo que se corta la coleta tras un apoteósico triunfo

    El Niño de la Capea regresaba a los ruedos para conmemorar sus 50 años como matador de toros. Regresó tal y como de fue, como figura histórica en tarde apoteósica en la que cortó tres orejas y un rabo.

    Guijuelo fue testigo del toreo eterno del espada. Tarde de gallardía, toreo hondo, sabor añejo… Plenitud de un torero que no acusó sus 69 años y que regaló una última e histórica tarde en un festejo singular en la que el torero compartió cartel con su hijo y su yerno.

    Tras acabar el festejo, sus nietos le cortaron la coleta y fue sacado en primera instancia por su hijo a hombros, en unos momentos de gran emotividad.

  • Deslucido regreso de José Tomás que triunfa y rechaza una oreja

    El regreso de José Tomás a los ruedos marcó un acontecimiento mundial. Las calles de Jaén rezumaban torería y la expectación era absoluta. Tarde cuánto menos curiosa en la que los toros no acompañaron y en la que José Tomás rechazó salir a hombros al rechazar el primer trofeo.

    La apertura de la tarde fue vistosa en el capote. El de Galapagar cuajó una importante faena al primer toro de Victoriano del Río que tuvo movilidad y nobleza, aunque anduvo quizás con un punto de casta. Comenzó por estatutarios, sin moverse, antes de plantear una faena personal, con ligazón y temple. Actuación de más a menos en la que los aceros dejaron todo en palmas que el torero escuchó desde el callejón.

    El segundo de la tarde vino marcado por el carácter variable y desconcertante del animal de Álvaro Núñez. El de Galapagar lo intentó en una faena de esfuerzo, en la que trató de tapar los defectos del animal. Capítulo insípido que despertó algunos pitos en los tendidos ante la falta expectación de la tarde y el escaso juego del astado. Silencio.

    El tercero de la tarde, de nuevo de la ganadería de Victoriano del Río, fue un animal falto de fuerza con la virtud de la nobleza. José Tomás esbozó un trasteo férreo, sin dudas, en el que se dejó todo. Tras cambiar la espada, se arrebató en dos tandas que rompieron los tendidos. Estocada y oreja; un premio que quizás se antojó un tanto excesivo y que fue protestado por parte del respetable.

    El cuarto de la tarde, el cierra plaza de Juan Pedro Domecq, fue el animal de mayores opciones del festejo. El de Galapagar cuajó una faena intensa, de magnitud y dimensión. Cuajó y templó al animal con mando y magisterio. Hubo que esperar hasta el final para que la plaza rompiese con un toreo verdadero con la figura y la fuerza del madrileño. Faena de esfuerzo que, tras un espadazo, le otorgó un nuevo trofeo y le descerrajó la puerta grande.

    El de Galapagar abandonó el coso por su propio pie, tras rechazar simbólicamente el trofeo concedido en el tercero, al tirarla al suelo.

    FICHA DEL FESTEJO

    – José Tomás: Palmas – Silencio – Oreja – Oreja.

  • Juan Leal la cara y Rafael González la cruz, herido grave en su alternativa

    Juan Leal ha cortado una oreja en la vigésimosexta cita de la Feria de San Isidro, en la que se han lidiado reses de la ganadería de Fuente Ymbro. El diestro Rafael González, que tomaba a la alternativa, ha sido herido por el primero de la tarde, con pronóstico grave, en el muslo izquierdo.

    Leal tocó pelo tras una faena que empezó fuerte de rodillas en el centro del ruedo. Trató de llevar al animal siempre muy cosido al engaño. La faena cogió intensidad a medida que el diestro acortó distancias y se metió entre los pitones. En la recta final, consiguió buenos naturales. En su segundo se las vio con una animal complicado, al que le administró una faena seria y de valor. Raza sacó también en el que cerró la tarde, el que le tocó en suerte a Rafael González y que no pudo lidiar al encontrarse en la enfermería. Juan Leal comenzó la obra por ajustados cambiados por la espalda. Derrochó firmeza y valor durante toda su labor.

    Rafael González tomó la alternativa con “Pardillo”, al que toreó con mayor empaque por el pitón derecho, el mejor del animal. Faena importante que abrochó por bernadinas, cuando el animal le infirió el pitón. Pese a que intentó matar al animal, finalmente fue Juan Leal quien pasaportó al de Fuente Ymbro. Joaquín Galdós fue silenciado en sus dos toros. Su primero fue un toro frío al que le costó embestir y a su segundo, pese a tener movilidad, le faltó transmisión.

  • Vídeo-crónica: Á€°xtasis de Morante en Las Ventas; una faena para el recuerdo

    Morante de la Puebla ha cortado una oreja en la Corrida Extraordinaria de la Beneficencia que se ha celebrado este miércoles en la Plaza de Toros de Las Ventas con toros de Alcurrucén y que ha sido presidida por S.M. el Rey Don Felipe VI.

    Morante de la Puebla cuajó una gran faena con el cuarto de la tarde. Comenzó su obra con ayudados por alto y de inmediato se puso a torear al natural. Con mucho temple y todo su sello, enlazando cada final de serie con largos pases de pecho, logró rotundidad por ambos pitones. La plaza se entregó a su toreo y se alcanzó el culmen con los muletazos a pies juntos. La colocación de la espada y el fallo con el descabello dejó el premio en una oreja.

    El Juli dio una nueva demostración de poder con el primero de su lote, en una faena de menos a más que, como en sus dos anteriores comparecencias, no rubricó con la espada. La faena de Ginés Marín al tercero apuntó alto en los inicios, pero el de Alcurrucén se acabó pronto. Con el rajado sexto, Marín fue todo entrega y empeño, sacando muletazos importantes cerca de tablas y cerrando con bernadinas con mucho eco. Mató de estocada y saludó una ovación tras leve petición.

    https://twitter.com/LasVentas/status/1532117217432698880?t=HI51PYJWeatIRJdhMnyrrA&s=19