Categoría: Crónicas

  • La terna se estrella con un desrrazado encierro de El Risco

    Fue una tarde «descafeinada», ante un encierro muy carente de raza que imposibilitó a los toreros realizar una faena. Ninguno de los seis se dejó torear con gracia. Fue imposible el lucimiento en esta tarde.

    El primero recibe una ovación de salida por su gran presentación. Lo para Simón a la verónica. Derriba el caballo de Manuel Sánchez, porque lo cogió por detrás. Se saca el toro a los medios sin lucimiento, lo prueba por el derecho López Simón pero el toro carece de fuerzas. Tiene nobleza este primero, le traga mucho al toro bajándole en todo momento la mano. Pero el astado está muy faltó de fuerzas y de raza (le sobran kilos). Por el pitón izquierdo el toro tiene más ligazón pero no puede tapar su falta de raza. A pesar de las condiciones del astado, Simón se pega un arrimón tremendo que levanta las primeras palmas de la tarde haciendo circulares que no es capaz de rematar el animal. Pasaporta a este primero de una estocada baja.

    Más fino que su hermano es este segundo con las palas arriba , al que Lorenzo lo recibe a la verónica. Brinda al público Álvaro Lorenzo que comienza la faena con el toro en los medios y por la derecha le extrae algún muletazo. Al toro le cuesta entregarse no tiene raza. Lo prueba por ambos pitones, pero el animal es incapaz de ligar. Tiene que ir Lorenzo pase a pase, sin poder hacer una serie completa. Mucha falta de empuje y fuerzas tenía este toro, además de su acusada falta de raza. Media estocada que es suficiente.

    Hecha las manos por delante este tercero que lo recibe a la verónica Marcos. El toro cogió a Martín Blanco en el suelo y lo levantó entre los pitones, se libró de una fea cogida. Devuelto

    Con mucha movilidad y encelado en el capote sale este tercero Bis. Empuja en el caballo el de El Pilar, que mete muy bien los riñones. Muy bien mueve el caballo Alberto Sandobal que recibe una ovación del público maño. Brinda al público este primero de su lote. Por el derecho extrae alguna serie de calidad, siempre tocando al toro con una embestida a media altura. Se entrega Alejandro Marcos ante un toro que le falta ligazón y que cuando pasa por la muleta lo hace andando, se va apagando poco a poco, toro muy rajado. Siete pinchazos y estocada tendida tras un aviso.

    Toro que apteto mucho en el capote para adentro. Brinda el toro a Jesús Arruga. El toro pega derrotes muy feos cuando se pone en la muleta. Toro muy desrrazado y complicado este cuarto. El toro en los pocos pases que responde, lo hace perdiendo las manos, mostrando su falta de fuerzas. Pinchazo y estocada.

    Toro grande y el más pesado de la tarde con 622 Kg este quinto. No se deja torear en el capote. Buen tercio de banderillas de Curro Javier que se desmontera. El toro pasaba andando por ambos pitones, y Lorenzo estuvo muy paciente durante toda la faena. Puso todo de su parte ante un animal de escaso recorrido al que le sobran kilos. Toro muy rajado , al que el público pide al torero que acabe ya con él. Pinchazo y estocada.

    Toro serio y bizco del pitón izquierdo, muy suelto de salida este sexto y último que tampoco se dejó torear en el capote. Toro sin raza que pasa por la muleta con la cara a media altura, por el izquierdo el toro pega derrotes muy feos sabiendo siempre lo que se deja atrás. Toro muy parado e incapáz de descolgar. Alejandro quiso arrimarse pero el animal ya no pasaba por la muleta. Estocada trasera.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza.

    Octava de la Feria de El Pilar.

    Casi media entrada.

    Toros de EL RISCO Corrida muy grande a la que le sobraban kilos, y muy carente de raza en su conjunto.

    LÓPEZ SIMÓN (de marino y oro): OVACIÓN y SILENCIO.

    ÁLVARO LORENZO (de tabaco y oro), SILENCIO Y OVACIÓN.

    ALEJANDRO MARCOS (de canela y oro), SILENCIO TRAS AVISO Y SILENCIO

    FICHA GANADERA

    1º N.º 6 «GARAPULLO” : Leves pitos en el arrastre.

    2º N.º 12 “GARAPULLO” : Pitos en el arrastre.

    3º (Bis) N.º 35 “CIGARROSO” : Silencio en el arrastre.

    4º N.º 17 “MODERNO” : Pitos en el arrastre.

    5º N.º 1 “BRUSCO”: Pitos en el arrastre.

    6º N.º 11 “CONFITERO”: Pitos en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseíllo.

    Andrés Revuelta saluda tras parear al segundo de la tarde.

    Se desmontera Curro Javier tras parear al quinto de la tarde.

  • Despierta la feria de El Pilar con un gran Antonio Ferrera que abre la puerta grande

    Tarde entretenida en Zaragoza, ante un manejable encierro de El Pilar con el que Ferrera estuvo muy acertado, mientras que Escribano y Fandi protagonizaron un auténtico espectáculo en banderillas. Muy buena actitud de la terna ante una corrida que le faltó empuje en mayor medida.

    Buen recibo capotero a este primero toro. Que comienza con una larga de rodillas. El primer puyazo muy trasero que lo recibe a manos de «El Luca», es el propio Ferrera quien saca al toro del caballo. Hace su correspondiente quite «El Fandi» por chicuelinas. El toro tiene movilidad, Ferrera se lo saca a los medios y lo torea al natural. Lo torea por la derecha con una serie muy buena. El toro sabe lo que se deja detrás. Por el izquierdo el toro tenía mayor temple, le da unos naturales de mucha despaciosidad. Si de algo carecía este animal era de empuje conforme avanzó la faena. Media estocada en buen sitio.

    Al segundo lo recibe el Fandi también con una larga de rodillas para después pararlo a la verónica. Lo lleva al caballo el Fandi por chicuelinas de mucho gusto. Hace Escribano su correspondiente quite por Verónicas. Comparte el Fandi las banderillas con Escribano, y ponen en pie al público maño en un espectacular tercio. El fandi intenta construir una faena ante un toro que carece de raza. El animal pega derrotes muy feos y hecha las manos en lo alto cada vez que pasa por la muleta. Extrae algún natural limpio por el izquierdo, pero el toro cada vez va a menos. Tres pinchazos y estocada.

    Muy suelto de salida este tercero, que apenas deja lucirse con el capote a Escribano. Hace Ferrera su correspondiente quite a la verónica. Comparte tercio de banderillas con el Fandi y vuelven a realizar un gran tercio. Brinda el toro a Curro Sanlúcar. Comienza la faena en los medios pasándose al animal por la espalda. Le da una tanda muy templada con la derecha, el animal se entrega pero le falta fondo. Suenan los acordes de «La Concha Flamenca» , Escribano lo templa extraordinario. Le hace una buena faena por ambos pitones. Pero siempre por abajo y en cortas distancias ya que enseguida vió el de gerena que carecía de fondo. Pinchazo y estocada en buen sitio. Suena un aviso y se hecha el toro.

    Lo recibe Ferrera a la verónica. Aprieta en el caballo de Antonio Prieto, que estuvo a punto de derribarlo. El toro mete muy bien los riñones en los dos encuentros con el del castoreño. Quitó Ferrera el toro del caballo con el capote a la espalda. Rápido y eficaz el tercio de banderillas. Toro algo brusco, que se lo saca a los medios y le da varios derechazos de calidad. Toro que desempeña nobleza y tiene recorrido. Por el izquierdo el toro tiene mayor ligazón, no corta tras los pases. Entra a matar de lejos, como ya acostumbra Ferrera, y le da una gran estocada que hace que caiga redondo el animal. Dos orejas y puerta grande para el de Bunyola.

    El quinto sale con un pitón escobillado. DEVUELTO.

    El quinto Bis salió algo suelto de salida, y Fandi lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas. El toro tubo buen comportamiento en el capote. Quitó Escribano por arriba. Brindó a su cuadrilla el Fandi para despedir la temporada. Realizó un gran tercio de banderillas. El toro tenía nobleza pero le faltó empuje. Ferrera basó la faena en distancias cortas en los medios y muy medidas por ambos pitones. El toro se fue rajando conforme avanzaba la faena. Media estocada y vuelta al ruedo.

    A portagayola recibió Escribano último de la tarde y también el mejor presentado del envío de Moisés Fraile. Derribó en el caballo a Juan Francisco Peña se empleó en bravo al caballo. El tercio de banderillas hizo vibrar a los tendidos. Todo de gran humillación, que tras dos buenas tandas con la derecha se fue a menos. Con los naturales lo supo medir dándole tiempos al toro y lo cuidó muy bien. El final fue de un tremendo arrimó al lado de tablas que hizo que Zaragoza se levantase de los tendidos. Metió la espada hasta la bola y cortó una oreja con fuerte petición de la segunda.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza.

    Sexta de la Feria de El Pilar.

    Más de media entrada.

    Toros de EL PILAR Con cierta movilidad y nobleza. Les faltó empuje en general, se apagaron enseguida. El cuarto de vuelta al ruedo.

    ANTONIO FERRERA (de blanco y oro): OVACIÓN CON SALUDOS y DOS OREJAS.

    EL FANDI (de marino y plata), SILENCIO Y VUELTA AL RUEDO.

    MANUEL ESCRIBANO (de grana y oro), OVACIÓN CON SALUDOS Y OREJA CON FUERTE PETICIÓN DE LA SEGUNDA

    FICHA GANADERA

    1º N.º 16 «GUAJIRO” : Ovación en el arrastre.

    2º à N.º 124 “JABALERO” : Silencio en el arrastre.

    3º N.º 149 “LAVADOR” : Leves palmas en el arrastre.

    4º N.º 151 “SOSPETILLO” : Vuelta al ruedo en el arrastre.

    5º (BIS) N.º 49 “BUSCAORO”: Silencio en el arrastre.

    6º N.º 154 “MIRADO”: Silencio en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseíllo.

  • Víctor Hernández confirma que su temporada no es casualidad

    Tarde entretenida la de hoy, en la que hemos podido ver un maduro Víctor Hernández, y un Jorge Martínez muy acoplado con el pobre y descastado juego de los animales de Hnos. Boyano. El local Javier Poley (que debutaba con caballos), se ha mostrado muy valiente durante toda la tarde con un lote complicado, al que quizás con un poquito más de bagaje con los del castoreño lo hubiese entendido mejor.

    El primer novillo se mostró suelto de salida, pero se entregó demasiado en el caballo y por ello en la faena escaseó de fuerzas a pesar de que tenía nobleza. Víctor Hernández puso buena actitud y compuso muy bien su figura para extraer los pocos muletazos que le ofreció el novillo. Estocada un poquito desprendida.

    El segundo tuvo emoción de salida y Jorge se lo sacó a los medios para pararlo. Después lo galleó por chicuelinas para colocarlo en el caballo. Martínez lo entendió y supo aprovechar las cualidades que tenía el animal, le reducía la embestida durante los viajes. Cerró la faena con un arrimón y varias luquesinas con un desplante de pecho que sirvió para levantar al público de los tendidos. Le sonó un aviso y se atascó con el descabello.

    El tercero salió con mucha querencia hacia toriles y no se enceló en el capote. Tremenda caída de Rafael Sauco (sin consecuencias aparentes). Poley puso todo de su parte, en un novillo que envestía a media altura y de forma descompuesta. Estocada arriba en el segundo intento y fue volteado sin consecuencias. Tuvo que dar un golpe de descabello.

    El cuarto salió y tras el paso del caballo se cayó mas de dos veces. Devuelto

    El cuarto bis pertenecía a la casa de Sánchez Herrero, fue un animal desrrazado y falto de fuerzas. Pero Hernández demostró que este cuajado como novillero, y resolvió la papeleta poniéndose en los medios de rodillas para comenzar una faena que le exigió muletazos a media altura para sujetar al soso animal. Terminó con unas ajustadas manoletinas. Buena estocada. Oreja

    El castaño quinto quiso más que pudo, pues la voluntad del animal era buena pero no tenía fuerzas. Jorge lo cuidó mucho de principios en una faena en la que estuvo muy encajado y supo aprovechar los pocos detalles que le ofreció el animal. Gran estocada.

    El sexto tuvo poco recorrido, Poley comenzó la faena con pases cambiados de rodillas en los medios, y el público lo premió con una calurosa ovación. Después supo entender a un novillo de muy poco recorrido y al que todo se lo puso él. Pese a todo dejó una estocada tras rematar por manoletinas, e hizo uso del descabello en varias ocasiones. Sonó un aviso.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza.

    Quinta de la Feria de El Pilar.

    Un cuarto de entrada.

    Novillos de HNOS. BOYANO Manejables en general, aunque de raza y casta muy justos. El segundo fue el que más fondo tuvo. El peor, el tercero.

    VÍCTOR HERNÁNDEZ (de malva y oro): oreja y oreja.

    JORGE MARTÍNEZ (de nazareno y oro), ovación con saludos y vuelta al ruedo.

    JAVIER POLEY (de grana y oro), ovación con saludos y vuelta al ruedo.

    FICHA GANADERA

    1º à N.º 4 “FANTASIOSITO” à Leves pitos en el arrastre.

    2º à N.º 5 “AUXILIADOR” à Leve ovación en el arrastre.

    3º à N.º 24 “SABIO” à Pitos en el arrastre.

    4º (Bis) à N.º 31 “CALAMAR” (Sánchez Herrero) à Silencio en el arrastre.

    5º à N.º 20 “DINÁMICO” à Silencio en el arrastre.

    6º à N.º 6 “NARANJITO”à Silencio en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseíllo.

    Tras el paseíllo saludaron los tres novilleros desde el tercio.

    Se desmonteraron Iván García y Luis Cebadera tras un gran tercio de banderillas en el primer novillo de la tarde.

    Se desmonteró Marcos Prieto tras parear al cuarto bis.

  • Fortes firma una de las faenas del año en La Misericordia

    Tarde pesada y muy larga la que hemos vivido en esta cuarta del ciclo maño. Salieron los dos sobreros ante una corrida con mucho fiasco ganadero. Tan solo Fortes consiguió levantar al público de los tendidos en un quinto (bis) de López Gibaja que fue el mejor de la tarde.

    Toro muy basto el segundo, que pertenecía a la casa de Juan Luis Fraile. El toro tan solo entro dos veces al caballo, pues la tercera ya no iba y se pidió el cambio. Volvieron a pasar los subalternos unas diez veces para dejar tan solo tres palos. El público no dejó brindar a Fortes. El toro daba demasiados derrotes en la muleta, y se pone imposible para hacerle una faena. Media estocada.

    EL tercero del Pilar salió y empujó bien en el caballo, una pena que se partió la mano derecha. Devuelto.

    Salió el tercero (bis) perteneciente al hierro de Juan Luis Fraile, lo recibió Imanol muy por abajo con el capote tal y como pedía el animal. Entró dos veces al caballo, pues en la tercera lo puso de largo y se metió debajo del peto. Tuvo que tragar mucho el aragonés con un toro que se puso muy complicado conforme crecía la duración de la faena. Abrevió el torero y le propino una estocada un poco caída.

    Muy fino y largo este cuarto de López Gibaja que echaba las manos hacia adelante en los encuentros con el capote. “El Legionario” movió el caballo de una forma espectacular, y propició un gran tercio de varas en el que el público de Zaragoza lo ovacionó. Cuando llegó la faena con la muleta, el toro hecho la persiana y se agarró al piso poniendo muy complicada la confección de los pases. Robleño lo despeñó de tres pinchazos, una estocada y dos golpes con el verduguillo.

    El quinto de Sánchez Herrero era muy alto, y bien presentado. Cojeaba de la pata derecha trasera. Devuelto.

    El quinto bis, pertenecía al hierro de López Gibaja. Buen recibo capotero de Fortes, en el caballo se arranca tres veces, cada una de ellas desde más lejos. El toro tiene movilidad, y Fortes empieza la faena en los medios poniéndolo de lejos para lucirlo. Suena la música por primera vez en lo que va de feria. Por el izquierdo el toro es más brusco. Conforme avanza la faena Fortes le traga más al toro. Para cerrar se pega un arrimón poniendo los pitones el toro sobre la barriga del malagueño. Antes de entrar a matar es cogido sin consecuencias aparentes, estocada que asoma y golpe de descabello que le hace perder un posible trofeo de la afición zaragozana. Dejó en Zaragoza una de las faenas a tener en cuenta esta temporada.

    Muy bajo y pasado de Kilos el que hizo sexto de casa de María Cascón. El toro acusaba una cierta cojera que levanto pitos ya de salida. El tercio de banderillas protagonizado por Imanol Sánchez fue larguísimo ante un animal que solo ofrecía dificultades. Se puso con la muleta en la cara del animal ante un oponente descoordinado del que no había nada que extraer. Pinchó varias veces para darle muerte.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza.

    Tercera de la Feria de El Pilar.

    Un cuarto de entrada.

    Toros de Concha y Sierra (sin fuerza y desrrazado), Juan Luis Fraile (muy orientado), Juan Luis Fraile (sobrero, muy duro), López Gibaja (agarrado al piso), López Gibaja (muy costoso) y María Cascón (descoordinado y pasado de kilos)

    FERNANDO ROBLEÑO (de crema y oro): palmas y silencio.

    FORTES (de marino y plata), silencio y vuelta al ruedo.

    IMANOL SÁNCHEZ (de catafalco y plata), ovación y silencio.

    FICHA GANADERA

    1º à N.º 85 “LIMOSITO” (Concha y Sierra) à Pitos en el arrastre.

    2º à N.º 70 “RONDITO (J.L Fraile)” à Bronca en el arrastre.

    3º (Bis) à N.º 54 “CARDILERO (El Pilar)” à División de opiniones en él arrastre.

    4º à N.º 7 “ZOJITO (López Gibaja)” à Silencio en el arrastre.

    5º (Bis)à N.º 36 “ULTRAFALSO” (López Gibaja) à Ovación en el arrastre.

    6º à N.º 21 “LANGOSTO” (María Cascón) à Pitos en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseíllo.

    PREMIOS:

    Mejor toro: desierto
    Mejor lidiador: desierto
    Mejor picador: El Legionario

  • Diego García destaca en Zaragoza

    Buena presentación del burraco primer novillo de la tarde que levanta leves palmas en los tendidos de salida. Muestra su falta de fuerzas ya de salida. En el tercio de varas se le mide mucho el castigo, y la falta de fuerzas del animal condiciona la faena del malagueño. Pinchazo y estocada, que necesitó del uso de descabello.

    El segundo de salida no gustó al público que levanto leves pitos. “El Ruso” protagonizó un excelente tercio de banderillas. García se lo sacó a los medios para darle dos tandas excepcionales con la derecha, que consiguieron que el público maño entrara en la tarde. Por el izquierdo el toro pegaba mayores derrotes y era más brusco. Le tocó tragar al novillero en una interesante faena. Estocada trasera, leve petición y vuelta al ruedo para el madrileño.

    El tercero prendió a Santana Claros en el quite (aparentemente sin consecuencias), que volvió a la cara del novillo para darle un par de chicuelinas. El toledano Alarcón le construyó una faena de muletazos de uno en uno, pues al animal le faltó entrega y ligazón, necesitaba tiempo entre muletazo y muletazo. Intentó dibujar muletazos siempre por abajo. Estocada trasera y varios descabellos.

    El cuarto novillo se vio mermado tras el tremendo volantín que sufrió en el recibo capotero de Santana Claros. El público protestó la no devolución del novillo. El animal se vino arriba de mitad de faena en adelante, y Claros le dibujó varios derechazos y algún natural por el izquierdo de tremenda calidad. Muy buena actitud del novillero durante toda la tarde. Estocada caída.

    Hechuras de toro tenía “Rústico” el que hizo quinto de la tarde. Un animal noble que permitió a Diego extraerle varios muletazos de calidad que hicieron rugir al público zaragozano. Era un animal que necesitaba tiempo entre serie y serie, y el madrileño lo entendió a la perfección desde el principio. Varios pinchazos y un descabello hicieron que doblase el novillo.

    El que hizo último de la tarde, manseó ya de salida y además se mostró distraído por lo que no permitió a Alarcón lucirse con el capote. Ante un animal tan deslucido, Álvaro decidió abreviar dejando una estocada de habilidad que precisó de dos golpes con el verduguillo.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza. Tercera de la Feria de El Pilar.

    Un cuarto de entrada.

    Novillos de Antonio López Gibaja, desiguales de presentación y de hechuras. Con mejores hechuras los tres últimos. De escaso juego, en su conjunto. El más manejable, el quinto. El segundo, con movilidad, pero sin entrega.

    SANTANA CLAROS (de blanco y oro): silencio tras aviso y ovación.

    DIEGO GARCÍA (de verde y oro), vuelta al ruedo y ovación.

    ÁLVARO ALARCÓN (de sangre de toro y oro), silencio y silencio.

    FICHA GANADERA

    1º à N.º 44 “UMBRÁTICO” à Pitos en el arrastre.

    2º à N.º 14 “ULULADO” à Silencio en el arrastre.

    3º à N.º 58 “MARQUESINATO” à Silencio en el arrastre.

    4º à N.º 47 “VEINTEAÑERO” à Pitos en el arrastre.

    5º à N.º 57 “RÚSTICO” à Silencio en el arrastre.

    6º à N.º 55 “TAMBORILERO” à Silencio en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseíllo.

    “El Ruso” se desmonteró tras parear al tercero de la tarde

  • Sergio Rodríguez deja su huella en Zaragoza

    Por Sergio Hueso

    Sergio Rodríguez se topó con el mejor lote de una novillada deslucida y sin clase de Hoyo de la Gitana. El tercero fue el mejor novillo, al que Rodríguez lo entendió y le arrancó una oreja de peso en el coso maño. De no haber fallado con la espada, podría haber cortado otra del sexto. Poco pudo hacer en su despedida el mexicano Gilio, que tan solo dejó muletazos de buena calidad ante sus flojos y descastados oponentes. Jorge Molina se estrelló con un lote sin opciones, con el que poco puedo hacer.

    Una oreja paseó Sergio Rodríguez del tercer y mejor novillo de la tarde. Al que no le faltó fondo y le cuajó una faena por ambos pitones a base de ponerle la muleta en la cara y tirar de él con mucho temple, levantando los primeros olés del coso maño. Mató de una gran estocada

    El sexto fue un novillo noble, de salida (mientras sonaban los acordes de “La Jota de los Toros”) lo paró a la verónica, para posteriormente construir una faena basada en la limpieza y ligazón en los pases. Se mostró muy dispuesto durante toda la tarde, pinchó antes de dejar una estocada caída.

    “Cabrero” que hacía segundo de la tarde salió ya falto de fuerzas, y se dejó ver en los lances a la verónica con los que el mexicano se presentó esta tarde en Zaragoza. Jesús Benítez dejó dos buenos puyazos en un toro que (a pesar de su falta de fuerzas) peleó en el caballo con bravura, y levantó las primeras palmas de la tarde para el picador.

    En el último tercio, imposibilitó el lucimiento de Gilio ante un novillo falto de raza y sin fuerzas. Pinchazo y estocada alta.

    El quinto fue peligroso en el caballo, derribando de manera muy fea a Antonio Rafael García. Avivó la lidia el excelente tercio de banderillas que plasmó Juan José Domínguez.

    Buena labor de Arturo Gilio en el novillo de su despedida en el escalafón novilleril, con el que se expuso y entregó hasta el final. Pero el novillo distraído y sin raza no facilitó el lucimiento. Media estocada baja.

    El primero se mostró con mucha falta de fuerzas desde el principio donde tras su paso por el caballo, se puso imposible por el pitón derecho, y tan solo algunos muletazos con la zurda pudo extraer Jorge Molina. Se atascó con la espada.

    El cuarto fue un animal imposible donde Molina se pegó un arrimón en el que el novillo no respondía. Fue este un novillo deslucido y áspero.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza. Segunda de la Feria de El Pilar.

    Un cuarto de entrada.

    Novillos de Hoyo de la Gitana, bien presentados pero desiguales de hechuras y juego. Destacó el tercero por su nobleza y fondo, y el sexto, el resto fueron faltos de raza y de fuerza

    Jorge Molina (de marino y oro): silencio y silencio.

    Arturo Gilio (de blanco y oro), silencio y silencio.

    Sergio Rodríguez (de grana y oro), oreja y ovación.

    FICHA GANADERA

    1º à N.º 1 “DICHARACHERO” à Silencio en el arrastre.

    2º à N.º 21 “CABRERO” à Leves pitos en el arrastre.

    3º à N.º 72 “MATAJACO” à Ovación en el arrastre.

    4º à N.º 32 “GUANTERO” à Silencio en el arrastre.

    5º à N.º 13 “DIABLILLO II” à Silencio en el arrastre.

    6º à N.º 31 “DINAMITERO” à Silencio en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Juan Carlos Rey saluda montera en mano, tras banderillear al 3º de la tarde

  • Un excelso Ventura y un tremendo Fonseca triunfan en Navalcarnero

    Imagen: Prensa Ventura

    Tarde de máxima expectación en Navalcarnero con Diego Ventura, Morante de la Puebla e Isaac Fonseca sobre el papel. El jinete dejó una segunda faena de magisterio de toreo a caballo. Morante toreó añejo cortando una oreja. Por último, Isaac Fonseca volvió a mostrar que tiene cualidades y que quiere mandar en el toreo. Tres orejas para una gran tarde del mexicano.

    Diego Ventura estructuró una faena de alto voltaje desde el primer tercio. El rejoneador inició llevando ceñido al animal a la grupa del caballo, ejecutando un impresionante quiebro acunado en tablas que encendió los tendidos. Las banderillas calaron y las tres cortas al violín pusieron en colofón a una importante labor que emborronó con el uso del rejón de muerte. Ovación para el toro en el arrastre y ovación para el jinete.

    Morante de la Puebla topó con un animal de escasa presencia y juego de El Pilar. El cigarrero planteó una faena estética, de muletazos aislados frente al conjunto de una gran obra. Destacaron unas trincherillas de gusto añejo. Mató de una media estocada y un golpe de descabello. Ovación con saludos.

    A revienta calderas salió Isaac Fonseca en el primero de su lote. Lo paró a la verónica y se gustó en una ajustado quite por chicuelinas. Inició la faena rodillas en tierra con un cambiado de infarto por la espalda, antes de ejecutar un conjunto de auténtico lío. Faena explosiva en la que alternaron momentos de temple, con pasajes de ajuste y mando. Cerró la actuación con unas ajustadísimas bernardinas en las que no hizo uso del estoque. Se tiró a matar a morir dejando un gran espadazo. Dos orejas con petición de rabo y ovación al toro en el arrastre.

    Antología pura de Diego Ventura en el segundo de su lote. Faena de máxima figura, ajustado, ciñendo en torero con todas las de la ley. Los desplantes en la cara del toro a lomos de «Dólar» merecen mención a parte. Con una de las manos genuflexa, a escasos cinco metros de la cara del toro fueron el punto álgido de una faena para el recuerdo. Al violín puso las cortas sin miramientos, ajustadas. El rejón de muerte cayó tan fulminante como espectacular. Dos orejas y rabo.

    Morante de la Puebla se inventó una faena antigua, de toreo añejo. El cigarrero se encontró con un soso animal de El Pilar que pudo acusar algún defecto en la vista. Desde los ayudados por alto que abrieron la faena, Morante se remontó al siglo pasado en un conjunto de paladar caro, al que le faltó un punto de rotundidad y precisión. Media estocada y un golpe de descabello fueron suficientes para cortar una oreja.

    Con un punto de frialdad tomó el público la faena de Isaac Fonseca al cierra plaza. Labor de menos a más en la que tapó los defectos del animal y mostró un registro más sentido que explosivo. Mandó sobre la diestra, encelando al astado con tandas sentidas, de gusto. Importante labor de nuevo del torero de Morelia, que pega un aldabonazo sobre la temporada, sumando una nueva puerta grande y, lo más importante, dejando grandes sensaciones. Oreja.

    FICHA DEL FESTEJO

    – Diego Ventura: Ovación – Dos orejas y rabo

    – Morante de la Puebla: Ovación – Oreja

    – Isaac Fonseca: Dos orejas – Oreja

    Incidencias: Se desmonteraron «Tito» en el 3º e Iván García en el 6º.

  • El Niño de las Monjas se lleva la tarde en Calasparra ante un gran encierro de El Pincha

    El novillero valenciano Niño de las Monjas fue el triunfador de la cuarta novillada de la Feria de Calasparra al cortar una oreja de cada uno de sus novillos y salir a hombros. Pero la faena de la tarde la firmó Marcos Linares en el tercero, al que cuajó de forma soberbia pero perdió triunfo con los aceros. Cortó una oreja en el sexto. El mayoral de El Pincha salió a hombros acompañando al Niño de las Monjas

    FICHA:

    Se lidiaron novillos de Ganadería El Pincha, bien presentados y de buen juego en conjunto. Destacó el tercero, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

    Jorge Molina, ovación y ovación tras aviso
    Niño de las Monjas, oreja y oreja.
    Marcos Linares, vuelta al ruedo tras aviso y oreja.

    Saludaron en banderillas Joselito Rus y Pascual Mellinas

  • «El Niño de Las Monjas» se lleva una buena noche en Las Ventas

    Abrió la tarde Calerito con un toreo hondo con el capote, dejando un clásico recibo a la verónica. El sevillano aprovechó las virtudes de un importante animal, en una faena que fue ganando en intensidad y calidad. Lo mejor llegó sobre la mano derecha con dos tandas personalísimas que calaron en los tendidos. Cerró con una certera estocada dando la vuelta al ruedo. Gran ovación al novillo.

    El segundo de la tarde, aunque noble, perdió el motor demasiado pronto. Fernando Plaza comenzó por estatuarios, sin mover, con el mentón encajado en el pecho. Remató el inicio con un extraordinario desdén. Poco duró la faena, aunque pudo dejar de inicio dos tandas sobre cada mano de gusto y personalidad. Cerró arrancando de uno en uno una serie al natural. Dos pinchazos y estocada. Silencio.

    El Niño de las Monjas se presentó en Madrid, cómo hay que venir en esta plaza, con ganas de apretar. El valenciano topó topó con un animal descompuesto que costó despegar del piso. Sin miramientos y sin valorar el juego del novillo, Jordi puso toda la carne en el asador, tapando defectos y creando un conjunto dónde brilló la intención y la convicción de un joven novillero que quiso todo. Ovación con saludos.

    Manuel Jesús Ruiz dejó un sensacional tercio de varas que tuvo como patrón común la emoción. El novillo tuvo cualidades, repitiendo en la muleta, humillando y con un importante punto de nobleza. Calerito cuajó una importante faena, con mando y buenas maneras. Conjunto importante del sevillano que dejó una estocada delantera y saludó una ovación.

    El quinto fue un animal manso en todos los sentidos aunque se dejó llevar en la muleta de Fernando Plaza. El tercio de varas fue un tira y afloja de caballo en caballo hasta que el varilarguero pudo ejercer su labor. El madrileño cuajó una faena muy inteligente, sabiendo llevar al novillo y haciendo fácil lo difícil. Saludó una importante ovación como reconocimiento de un conjunto serio y de disposición.

    El Niño de Las Monjas arrancó la primera oreja de las nocturnas frente a un emocionante novillo de Toros de Brazuelas. Faena de poder y de torero con capacidad, toreando sobrio y entregado sobre las dos manos. Actuación rotunda y oreja tras tirarse a matar con todas las de la ley.

    FICHA DEL FESTEJO

    – Calerito: Vuelta al ruedo – Ovación

    – Fernando Plaza: Silencio – Ovación con saludos

    – El Niño de las Monjas: Ovación con saludos – Oreja

    FICHA GANADERO

    – Bombero, Nº30: Fuerte Ovación.

    – Carcelero, Nº 21: Silencio.

    – Celloso, Nº 26: Silencio.

    – Enrrollado, Nº 16: Ovación.

    – Adobero, Nº 18: Silencio.

    – Separado, Nº 37: Ovación

  • El Circuito de Castilla y León ya tiene su gran triunfador

    Texto: Redacción Toros

    Tordesillas acogía la Gran Final del Circuito de Novilladas de Castilla y León2022. En ella se anunciaban Ismael Martín y Jesús de la Calzada, los dos novillos con mejor puntuación del certamen, para lidiar un encierro de José Cruz y Enrique Fraile de Valdefresno.

    A la verónica quiso mecer a su primero de José Enrique Ismael Martín logrando acoplarse por momentos. Colocó de nuevo los palos, como ha estado haciendo durante todo el circuito. En la muleta el de Fraile fue noble por ambos aunque reponía por momentos sin dejar lucir demasiado en los finales de faena. Por bernardinas terminó su faena rematada con una buena estocada que le valió para cortar la primera oreja de la tarde.

    Jesús de la Calzada recibió a su primero de José Cruz en la puerta de toriles con una larga cambiada de espaldas seguida de otra en el tercio. Lo llevó al caballo con el capote a la espalda y en la muleta volvió a echarse de rodillas en el centro del ruedo para cambiarlo por la espalda. Un buen novillo el de José Cruz con recorrido y humillación que con un novillero entregado levantaron a los tendidos. Entró la espada y le cortó una oreja con gran petición de la segunda.

    Al tercero de la tarde de José Cruz también lo recibió Ismael Martín con una larga cambiada de rodillas. Un novillo más costoso este de Cruz. Desentendido y con menos fondo con el que él novillero quiso hacer las cosas muy bien desde los inicios consiguiendo llegar al tendido. Entró el acero arriba pero trasero y le valió para cortar de nuevo una oreja.

    El cuarto fue de José Enrique Fraile, segundo novillo para Jesús de la Calzada y último de este certamen 2022. Con el capote lo intentó sin demasiado lucimiento pero con la muleta volvió a mostrar la actitud arrolladora de todo el circuito. El mejor lote cayó en sus manos. Otro novillo con ritmo y clase al que cuajó. Media estocada y oreja con fuerte petición de la segunda.

    Gran final del Circuito de Castilla y León en Tordesillas. Novillos de José Enrique Fraile de Valdefresno y José Cruz para Ismael Martín y Jesús de la Calzada.

    Ismael Martín: Oreja y Oreja
    Jesús de la Calzada: Oreja y Oreja